Internacionales
El 48 % de peruanos no apoya a ningún candidato para presidenciales de 2026, según sondeo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Detalle de una urna en las elecciones presidenciales de Perú, en una fotografía de archivo. EFE/ Alberto Valdes
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- El 38 % de los peruanos no tiene pensado apoyar a ningún candidato en las elecciones de 2026 y un 10 % sigue sin definir su posición, por lo que un 48 % no tiene ningún candidato preferido, según reveló una encuesta en la que el político con mayor intención de voto es el ultraconservador alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien alcanza el 11 %.
El sondeo, difundido este lunes por Ipsos, muestra un fuerte rechazo electoral entre los posibles candidatos que hay por el momento.
El 38 % declara que no piensa votar por ningún candidato o que piensa hacerlo en blanco o nulo, mientras que el 10 % no ha definido todavía su posición.
El alcalde de Lima, quien aún no ha confirmado que se presentará a los comicios presidenciales, lidera la intención de voto con 11 %, un punto porcentual más que en la encuesta realizada hace dos semanas también por la misma empresa.
La encuesta detalla que el 52 % de los peruanos considera que López Aliaga, del partido Renovación Popular, no debe renunciar a su cargo como alcalde en octubre —como manda la ley electoral en caso de que quiera postular a la Presidencia el próximo año— y terminar el mandato para el que fue elegido a finales de 2026.
Keiko Fujimori, la hija y heredera política del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), se ubica como la segunda opción entre los peruanos con un 7 % y ha descendido un punto porcentual desde la encuesta de inicios de agosto.
La líder del partido fujimorista Fuerza Popular, que tampoco ha anunciado oficialmente su candidatura para 2026 y que significaría su cuarta participación en comicios presidenciales, era la primera opción de voto con un 9 % en la encuesta de Ipsos realizada en julio.
En el tercer lugar se encuentra el cómico Carlos Álvarez, precandidato presidencial del partido País para Todos, con 5 %, aunque ha hecho públicas sus discrepancias con esta nueva agrupación.
Con el 3 % figura con el partido Perú Primero Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020) que cumple actualmente cinco meses de prisión preventiva por un caso de corrupción que supuestamente cometió cuando era gobernador regional de Moquegua y que está inhabilitado por el Congreso.
Igualado con el hermano del exmandatario se ubica Alfonso López Chau, quien es exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y exdirector del Banco Nacional de Reserva de Perú (BCRP) que se presentará a las elecciones con el partido de centroizquierda Ahora Nación.
Por otro lado, la encuesta también consulta sobre la reciente designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia, pese a que había sido censurado hace cinco meses por el Congreso por su «incapacidad» para combatir la criminalidad como ministro del Interior.
En ese punto, la ciudadanía expresó su desaprobación con 79 %, a dicho nombramiento y en Lima la cifra llega al 82 %.
Asimismo, el 37 % cree que la presidenta peruana, Dina Boluarte, lo nombró en el cargo porque ambos necesitan protegerse legalmente cuando dejen el Gobierno, el 12 % indica que es porque el abogado es una persona de confianza de la mandataria y el 11 % opina que Boluarte le debe favores políticos o económicos.
Relacionado
Internacionales
Alaska Airlines suspende vuelos en EE.UU. debido a una falla informática – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La aerolínea Alaska Airlines se ha visto obligada este jueves a suspender vuelos en todo Estados Unidos debido a falla dentro de su sistema informático.
Por medio de un comunicado, la aerolínea dijo que se encuentra experimentando una «interrupción en su sistema informático que afecta directamente a todas las operaciones».
Alaska Airlines agregó que solicitó a la Administración Federal de Aviación (FAA) frenar todos sus despegues y mantener los aviones en tierra mientras el problema es solucionado.
«Les pedimos disculpas por las molestias» dijo la empresa a los viajeros que tenían previsto viajar esta noche en alguno de sus vuelos y solicitó que revisen el estatus de sus vuelos antes de ir a los aeropuertos.
En julio, la misma aerolínea sufrió un problema informático similar que les obligó a cancelar sus vuelos a nivel nacional durante tres horas, afectando, en aquella oportunidad, a más de 15.000 personas y 300 vuelos.
Relacionado
Internacionales
Fiscal general de Nueva York pedirá desestimar cargos federales en su contra – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fiscal del estado de Nueva York, Letitia James. Foto: EFE
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La fiscal general de Nueva York, Letitia James, planea pedir mañana que se desestime la acusación en su contra de la Fiscalía federal de Virginia por fraude bancario y mentir a una institución financiera, según informó su defensa este jueves.
Para solicitar esa desestimación de cargos, James impugnará el nombramiento de Lindsey Halligan, una exabogada del presidente Donald Trump, como fiscal de Virginia, agregó.
«Tenga en cuenta que el 24 de octubre de 2025, Letitia James, a través de su abogado, presentará su moción para desestimar la acusación que impugna el nombramiento ilegal de la Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, Lindsey Halligan», señala el documento que presentó hoy su defensa ante la corte.
James, demócrata, y que ha presentado acusaciones contra Trump en Nueva York, tiene prevista una audiencia mañana en una corte de Norfolk (Virginia) donde será acusada formalmente, se declarará no culpable y pedirá al juez la desestimación de los cargos, indicó.
Halligan fue nombrada por Trump el pasado mes después de que su predecesor renunciara por aparente presión del presidente tras cuestionar la solidez de las evidencias para seguir adelante con los casos contra James y el exdirector del FBI, James Corney, quien también está impugnando el nombramiento de la abogada.
La audiencia de esa impugnación está prevista para el 13 de noviembre en Carolina del Sur, según The Guardian.
Relacionado
Internacionales
EEUU permitirá construcción de carretera que atravesará refugio silvestre de Alaska – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participa en la ceremonia de entrega de la Medalla de la Libertad al fallecido activista de derecha estadounidense Charlie Kirk en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca en Washington, DC. Foto/ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dará luz verde a la construcción de una carretera de 340 kilómetros a través del Refugio Nacional de Vida Silvestre Izembek en la zona costera del sureste de Alaska, según informó este jueves el ministro del Interior, Doug Burgum.
Burgum avanzó que está en camino el acuerdo de tierras que permitirá la construcción de la carretera conocida como Ambler Road, ofreciendo a la comunidad indígena de King Cove 500 acres de tierra para atravesar el área protegida con un megaproyecto.
Durante una conferencia acompañado de congresistas de Alaska, el ministro calificó de «absurdo» que la carretera no haya sido construida en 40 años, porque a su criterio, se trata de poner «a la gente primero».
Ambientalistas y grupos indígenas han advertido que Izembek es un refugio importante que será dañado si es atravesado por una carretera, ya que el área sirve como una clave para la alimentación de vida silvestre como el ganso emperador y otras aves migratorias que utilizan los humedales, donde habitan caribús y osos pardos.
La justificación de la carretera por parte de la Administración de Trump ha sido que los residentes de King Cove, la localidad indígena, necesitan un mejor acceso al mundo debido a su ubicación remota, que les complica movilizarse a hospitales en caso de emergencias.
Sin embargo, la idea ha sido promovida desde 2013 por la Autoridad de Alaska para el Desarrollo Industrial y la Exportación (Aidea), con el respaldo de empresas mineras que buscan acceso a minerales claves como cobre, zinc, plomo, oro, plata y cobalto.
Al menos 42 comunidades indígenas de Alaska se han opuesto al proyecto carretero en diversas ocasiones por calificar la propuesta como una «amenaza significativa para el medioambiente de Alaska» y al considerar que esta reserva es parte del patrimonio de los pobladores originarios del estado.
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
