Internacionales
El Supremo abre la primera sesión del juicio por golpismo contra Bolsonaro – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Juicio por golpismo contra Bolsonaro. Foto: Aló Ciudadano@AloCiudadano
EL NUEVO DIARIO, BRASILIA.- El presidente de la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil, Cristiano Zanin, abrió este martes la primera sesión de la fase final del juicio por golpismo contra el exmandatario Jair Bolsonaro y siete de sus antiguos colaboradores.
La sesión comenzó con la lectura de un acta del proceso, tras lo cual Zanin le pasará la palabra al magistrado Alexandre de Moraes, quien actúa como relator y presentará un resumen del caso y de las acusaciones que enfrentan los ochos reos, que, según calculan fuentes jurídicas, pueden suponer penas de hasta unos 40 años de prisión.
Bolsonaro, de 70 años y quien está en prisión domiciliaria, ha alegado problemas de salud y no ha solicitado la autorización que requeriría para asistir a la primera audiencia, que según sus familiares pretende acompañar por la televisión.
El único reo presente en esta primera sesión es el general de la reserva Paulo Sergio Nogueira, quien fue ministro de Defensa durante la gestión de Bolsonaro. Los otros acusados serán representados por sus abogados.
Tras el informe presentado por De Moraes, se pronunciará el fiscal general, Paulo Gonet, quien tendrá un plazo de dos horas y justificará los cargos que ha formulado el Ministerio Público sobre la base de investigaciones realizadas por la Policía Federal.
Luego será el turno de las defensas de los ocho reos, entre los que figuran exministros y antiguos jefes militares, cada uno con una hora de tiempo, y el juicio quedará listo para una sentencia que debe ser dictada la semana próxima.
Los acusados que serán juzgados en esta fase integraban lo que la acusación califica de «núcleo» de una trama golpista que, tras las elecciones de octubre de 2022, fue urdida por el líder de la ultraderecha con el objetivo de mantener el poder, según sostiene la Fiscalía.
Bolsonaro aspiraba a la reelección y fue derrotado por el actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, pero se negó a reconocer el resultado de las urnas.
Según la Fiscalía, el ultraderechista alentó violentas protestas y bloqueos de carreteras por parte de camioneros, todo en el marco de una conspiración destinada a impedir la investidura de Lula.
Ese movimiento incluyó campamentos de activistas ultras frente a la puerta de numerosos cuarteles del Ejército, en los que se pedía abierta y públicamente un golpe de Estado.
De acuerdo a la Fiscalía, todo eso desembocó en el violento asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de bolsonaristas ocuparon y depredaron las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema, en la que será celebrado el juicio.
La Primera Sala del Supremo, a cargo del proceso, ha reservado para la fase final del juicio las sesiones de este mismo martes y del miércoles, y prevé continuar las audiencias los días 9, 10 y 12 de septiembre.
Relacionado
Internacionales
Petro califica de «paradoja» su inclusión en la Lista Clinton de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO.
E NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este viernes que él, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como Lista Clinton, lo que calificó de una «paradoja» y atribuyó a su lucha contra el narcotráfico.
«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en X, en medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha antidrogas.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Funcionarios dejan de percibir su primera nómina desde inicio del cierre federal en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La Casa Blanca en Washington, D.C., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Will Oliver/Pool.
E NUEEVO DIARIO, WASHINGTON.- Funcionarios estadounidenses dejaron de percibir este viernes su nómina por primera vez desde que arrancó el cierre del Gobierno Federal el pasado 1 de octubre, lo que tensa aún más la situación en el país ante la posibilidad de que algunos servicios considerados esenciales, como el transporte aéreo, se vean interrumpidos.
Una parte importante de los 730,000 empleados de las agencias del Gobierno central estadounidense que continúan trabajando al considerarse que su labor es fundamental para la seguridad nacional debían haber cobrado hoy por los días trabajados entre el 5 y el 18 de octubre, de acuerdo con el calendario de pagos federal.
Sin embargo, el persistente bloqueo político en el Senado para lograr la aprobación de presupuestos hace imposible el cobro para estos trabajadores federales, que recibieron su último cheque en torno al pasado 10 de octubre.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, recordó hoy en declaraciones a los medios que muchas entidades financieras en EE. UU. ofrecen préstamos al 0 % de interés a estos funcionarios afectados por los impagos y animó a aquellos en una situación complicada a pedir ayuda de sus supervisores para acceder a estos créditos.
En peor situación se encuentran los aproximadamente 636,000 empleados federales que desde el pasado 1 de octubre permanecen suspendidos de empleo y sueldo hasta que se reabra el Gobierno y algo más de 4,000 que han sido despedidos por el Gobierno de Donald Trump aprovechando el cierre.
El impago de nóminas promete complicar la situación que rodea al transporte aéreo en EE. UU., especialmente en lo que se refiere a los controladores aéreos, cuyo número en el país ya es de por sí escaso.
En la situación actual basta con que un puñado de controladores decida solicitar bajas por enfermedad para paralizar buena parte del tráfico en el mayor mercado aéreo del mundo.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró hoy en rueda de prensa que ya se están registrando retrasos en algunas regiones e instó a los controladores a seguir presentándose a sus puestos de trabajo.
También acusó al Partido Demócrata de «mantener cautivo al Gobierno Federal» al insistir en querer «otorgar beneficios en atención sanitaria a inmigrantes ilegales».
Este último argumento es el que los republicanos vienen defendiendo para no ceder a la solicitud de los demócratas para que se prolonguen los subsidios del programa Obamacare a cambios de sus votos en el Senado para poder reabrir el Gobierno.
A su vez, el cierre federal afecta al futuro de los programas de cupones para alimentos de los que dependen unos 42 millones de estadounidenses, con muchos estados alertando de que solo queda dinero para mantener activas las ayudas hasta el 1 de noviembre.
Relacionado
Internacionales
Guatemala pedirá apoyo al FBI para captura de pandilleros fugados de cárcel – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GUATEMALA.- El Gobierno de Guatemala anunció este viernes que pedirá el apoyo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para la búsqueda y captura de 16 pandilleros que permanecen prófugos tras escapar de una cárcel de máxima seguridad, hecho por que el fue renovado el Gabinete de Seguridad del país centroamericano.
Veinte miembros de la pandilla Barrio 18 se fugaron de la cárcel Fraijanes II, ubicada en el sureste de la Ciudad de Guatemala, según se informó el pasado 12 de octubre. Cuatro ya han sido recapturados.
El nuevo ministro de Gobernación (Interior), Marco Antonio Villeda, anunció durante su presentación pública en el cargo este viernes, que su primera acción “es solicitar a Estados Unidos que despliegue un equipo del FBI experto en pandillas y personas prófugas» para que ayuden «en la búsqueda de los 16 pandilleros fugados”.
El Departamento de Estado de Estados Unidos designó el pasado 23 de septiembre a la Barrio 18 «como organización terrorista extranjera (FTO) y terrorista global especialmente designado (SDGT). La describió como «una de las pandillas más grandes» del «hemisferio y ha llevado a cabo ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras».
Villeda dijo que Guatemala tiene la capacidad para recapturar a los 16 miembros de la Barrio 18 evadidos, pero que esta misión se cumplirá más rápido con la ayuda del FBI.
El presidente de Guatemala, Bernardo de León, presentó este viernes a la nueva cúpula del Ministerio de Gobernación y reiteró que la prioridad del nuevo equipo, que lidera Villeda -designado en el cargo el pasado 17 de octubre – y completan los viceministros de Seguridad, Estuardo Solórzano, y Antinarcóticos, a Víctor Cruz, será la recaptura de los pandilleros evadidos.
Arévalo explicó en una rueda de prensa que Villeda fue escogido por su «honestidad y experiencia» de 30 años en el sistema de justicia, y por saber «perfectamente qué es enfrentarse a las pandillas, al crimen organizado y a la corrupción».
Renovar el sistema penitenciario de Guatemala
Villeda, un ex juez del Organismo Judicial y exintegrante de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras, dijo que toda su vida se ha preparado para enfrentar este desafío en el Ministerio de Gobernación.
Al frente de esa cartera en sustitución de Francisco Jiménez, quien renunció al cargo tras la fuga de los pandilleros, Villeda agregó que otra prioridad será tomar el control y renovar el Sistema Penitenciario de Guatemala, que consta de más de 20 instalaciones.
Además, nombrar a nuevos directores en el SP y equipo de seguridad, aislar a los presos, reducir la influencia del crimen organizado y trabajar conjuntamente con el Ministerio de la Defensa en la construcción de una cárcel de máxima seguridad.
También buscar la colaboración con socios internacionales como Estados Unidos para «afrontar de manera frontal el crimen organizado».
«Estamos viviendo momento de crisis y no puedo darle la espalda al país y negarme a colaborar en una situación que necesita acciones fuertes. Tenemos que reformar completamente el Sistema Penitenciario, que es el talón de Aquiles del proceso penal», sostuvo el funcionario.
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
