Connect with us

Internacionales

Los muertos por el terremoto de Afganistán superan los 1.400 y una réplica golpea la zona – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Los muertos por el terremoto de Afganistán superan los 1.400 y una réplica golpea la zona – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los muertos por el terremoto de Afganistán superan los 1.400. Foto: El Periodiquito @Elperiodiquito

EL NUEVO DIARIO, IASADABAD, AFGANISTÁN.- Los muertos por el terremoto ocurrido el pasado domingo en el este de Afganistán ya han superado los 1.400, mientras que este martes se ha registrado una nueva réplica, de magnitud 5,2, en la zona afectada por el seísmo.

Los talibanes informaron hoy de que la cifra total de muertos registrados tras la catástrofe ha aumentado a 1.411, mientras que han elevado el recuento de heridos hasta los 3.124, principalmente en las provincias orientales de Kunar y Nangarhar.

A 34 kilómetros de la capital de esta última región, Jalalabad, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró esta tarde una réplica del seísmo de magnitud 5,2, la más intensa hasta este momento.

Según la Media Luna Roja Afgana, las labores de rescate continúan en la zona, que permanece parcialmente aislada por el derrumbe de carreteras y vías de acceso.

«Muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros», informó la organización humanitaria.

El coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, Indrika Ratwatte, advirtió de que el número de víctimas «probablemente aumentará», mientras que la organización cifra los afectados en más de 12.000.

Los helicópteros de la administración talibán evacuan a los afectados hacia hospitales en las ciudades de Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria pesada trata de despejar las carreteras, que han quedado bloqueadas.

La destrucción alcanza viviendas, escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.

OCHA, la oficina de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, identificó como prioridades inmediatas refugios temporales, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia.

La ONU liberó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global, el Reino Unido anunció un millón de libras (1,3 millones de dólares) en ayuda de emergencia y la India envió un millar de carpas y toneladas de alimentos. China, Pakistán, Irán, Egipto y la Unión Europea (UE) también ofrecieron apoyo.

Afganistán, inmerso en una profunda crisis económica y con un sistema sanitario debilitado por la falta de recursos, enfrenta enormes dificultades para atender la emergencia, agravada por las restricciones impuestas por el régimen talibán y la reducción de la ayuda internacional en los últimos dos años.

Ciudadanos como Maqamuddin, de 90 años y responsable del cuidado de varios niños pequeños, se han visto obligados a desplazarse de sus viviendas, en la zona afectada por el terremoto.

El anciano se refugia al borde de una carretera, donde las temperaturas superan los 40 grados, sin contar aún con una tienda de campaña, según detalló a EFE, que se desplazó a la zona del seísmo.

«Hoy es el tercer día desde el terremoto y la desolación todavía continúa. Nuestras casas han sido destruidas, no nos queda nada para vivir, y nuestros niños están sin refugio. Solo recibimos algo de ayuda alimentaria, pero eso no es una solución», añadió Maqamuddin.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Petro califica de «paradoja» su inclusión en la Lista Clinton de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro califica de «paradoja» su inclusión en la Lista Clinton de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO.

E NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este viernes que él, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como Lista Clinton, lo que calificó de una «paradoja» y atribuyó a su lucha contra el narcotráfico.

«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en X, en medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha antidrogas.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Funcionarios dejan de percibir su primera nómina desde inicio del cierre federal en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Funcionarios dejan de percibir su primera nómina desde inicio del cierre federal en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La Casa Blanca en Washington, D.C., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Will Oliver/Pool.

E NUEEVO DIARIO, WASHINGTON.- Funcionarios estadounidenses dejaron de percibir este viernes su nómina por primera vez desde que arrancó el cierre del Gobierno Federal el pasado 1 de octubre, lo que tensa aún más la situación en el país ante la posibilidad de que algunos servicios considerados esenciales, como el transporte aéreo, se vean interrumpidos.

Una parte importante de los 730,000 empleados de las agencias del Gobierno central estadounidense que continúan trabajando al considerarse que su labor es fundamental para la seguridad nacional debían haber cobrado hoy por los días trabajados entre el 5 y el 18 de octubre, de acuerdo con el calendario de pagos federal.

Sin embargo, el persistente bloqueo político en el Senado para lograr la aprobación de presupuestos hace imposible el cobro para estos trabajadores federales, que recibieron su último cheque en torno al pasado 10 de octubre.

El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, recordó hoy en declaraciones a los medios que muchas entidades financieras en EE. UU. ofrecen préstamos al 0 % de interés a estos funcionarios afectados por los impagos y animó a aquellos en una situación complicada a pedir ayuda de sus supervisores para acceder a estos créditos.

En peor situación se encuentran los aproximadamente 636,000 empleados federales que desde el pasado 1 de octubre permanecen suspendidos de empleo y sueldo hasta que se reabra el Gobierno y algo más de 4,000 que han sido despedidos por el Gobierno de Donald Trump aprovechando el cierre.

El impago de nóminas promete complicar la situación que rodea al transporte aéreo en EE. UU., especialmente en lo que se refiere a los controladores aéreos, cuyo número en el país ya es de por sí escaso.

En la situación actual basta con que un puñado de controladores decida solicitar bajas por enfermedad para paralizar buena parte del tráfico en el mayor mercado aéreo del mundo.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró hoy en rueda de prensa que ya se están registrando retrasos en algunas regiones e instó a los controladores a seguir presentándose a sus puestos de trabajo.

También acusó al Partido Demócrata de «mantener cautivo al Gobierno Federal» al insistir en querer «otorgar beneficios en atención sanitaria a inmigrantes ilegales».

Este último argumento es el que los republicanos vienen defendiendo para no ceder a la solicitud de los demócratas para que se prolonguen los subsidios del programa Obamacare a cambios de sus votos en el Senado para poder reabrir el Gobierno.

A su vez, el cierre federal afecta al futuro de los programas de cupones para alimentos de los que dependen unos 42 millones de estadounidenses, con muchos estados alertando de que solo queda dinero para mantener activas las ayudas hasta el 1 de noviembre.


Continue Reading

Internacionales

Guatemala pedirá apoyo al FBI para captura de pandilleros fugados de cárcel – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Guatemala pedirá apoyo al FBI para captura de pandilleros fugados de cárcel – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GUATEMALA.- El Gobierno de Guatemala anunció este viernes que pedirá el apoyo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para la búsqueda y captura de 16 pandilleros que permanecen prófugos tras escapar de una cárcel de máxima seguridad, hecho por que el fue renovado el Gabinete de Seguridad del país centroamericano.

Veinte miembros de la pandilla Barrio 18 se fugaron de la cárcel Fraijanes II, ubicada en el sureste de la Ciudad de Guatemala, según se informó el pasado 12 de octubre. Cuatro ya han sido recapturados.

El nuevo ministro de Gobernación (Interior), Marco Antonio Villeda, anunció durante su presentación pública en el cargo este viernes, que su primera acción “es solicitar a Estados Unidos que despliegue un equipo del FBI experto en pandillas y personas prófugas» para que ayuden «en la búsqueda de los 16 pandilleros fugados”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos designó el pasado 23 de septiembre a la Barrio 18 «como organización terrorista extranjera (FTO) y terrorista global especialmente designado (SDGT). La describió como «una de las pandillas más grandes» del «hemisferio y ha llevado a cabo ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras».

Villeda dijo que Guatemala tiene la capacidad para recapturar a los 16 miembros de la Barrio 18 evadidos, pero que esta misión se cumplirá más rápido con la ayuda del FBI.

El presidente de Guatemala, Bernardo de León, presentó este viernes a la nueva cúpula del Ministerio de Gobernación y reiteró que la prioridad del nuevo equipo, que lidera Villeda -designado en el cargo el pasado 17 de octubre – y completan los viceministros de Seguridad, Estuardo Solórzano, y Antinarcóticos, a Víctor Cruz, será la recaptura de los pandilleros evadidos.

Arévalo explicó en una rueda de prensa que Villeda fue escogido por su «honestidad y experiencia» de 30 años en el sistema de justicia, y por saber «perfectamente qué es enfrentarse a las pandillas, al crimen organizado y a la corrupción».

Renovar el sistema penitenciario de Guatemala

Villeda, un ex juez del Organismo Judicial y exintegrante de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras, dijo que toda su vida se ha preparado para enfrentar este desafío en el Ministerio de Gobernación.

Al frente de esa cartera en sustitución de Francisco Jiménez, quien renunció al cargo tras la fuga de los pandilleros, Villeda agregó que otra prioridad será tomar el control y renovar el Sistema Penitenciario de Guatemala, que consta de más de 20 instalaciones.

Además, nombrar a nuevos directores en el SP y equipo de seguridad, aislar a los presos, reducir la influencia del crimen organizado y trabajar conjuntamente con el Ministerio de la Defensa en la construcción de una cárcel de máxima seguridad.

También buscar la colaboración con socios internacionales como Estados Unidos para «afrontar de manera frontal el crimen organizado».

«Estamos viviendo momento de crisis y no puedo darle la espalda al país y negarme a colaborar en una situación que necesita acciones fuertes. Tenemos que reformar completamente el Sistema Penitenciario, que es el talón de Aquiles del proceso penal», sostuvo el funcionario.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.