Connect with us

Nacionales

Envían a prisión a 3 policías y un marino que violaron sexualmente a una mujer a punta de pistola

Published

on

Envían a prisión a 3 policías y un marino que violaron sexualmente a una mujer a punta de pistola


SANTO DOMINGO.- En atención al pedimento del Ministerio Público, un tribunal de Santo Domingo Este impuso tres meses de prisión preventiva a tres agentes de la Policía Nacional y un miembro de la Armada imputados de violar sexualmente y robar a una mujer el pasado 29 de julio.

La medida de coerción fue impuesta al raso de la Armada Luis Ángel Taveras Herrera y a los agentes policiales Clara Rosa Yoli Gerónimo (sargento) y a los rasos Edwin Yuriel Maríñez Araujo y Ronny Alberto Monzón Sánchez, sometidos a la acción de la justicia por su vinculación al caso.

La investigación, instrumentada por las fiscales investigadoras Isaura Suárez y Mariana Álvarez, indica que el hecho ocurrió en horas de la noche del citado día cuando la víctima se desplazaba por la avenida España luego de regresar del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), donde fue a realizar una diligencia junto a un hombre al que solicitó un servicio de taxi.

Detalla que al llegar a la avenida España, la mujer, de nacionalidad haitiana, y el taxista fueron detenidos por una patrulla policial comandada por la sargento Yoli Gerónimo y conducida por el raso Ronny Alberto Monzón Sánchez, quienes se encontraban en compañía del raso Taveras Herrera.

Señala que los agentes les pidieron a ambos detenidos sus documentos. El taxista mostró su documentación, la cual tenía al día, mientras que la mujer dijo que no llevaba sus documentos físicos porque se encontraban depositados en una embajada, pero, que los podía mostrar de forma digital a través de su teléfono móvil.

Los agentes policiales Yoli Gerónimo y Monzón Sánchez le dijeron que digital no era válido, al tiempo que le indicaron que la llevarían al Vacacional de Haina para fines de deportación a su país.

Posteriormente, los policías dejaron libre al taxista y le manifestaron a la mujer que la trasladarían al destacamento ubicado en Los Farallones. Luego decidieron llevarla al sector Los Tres Ojos, a un lugar oscuro y debajo de unos árboles, donde le sustrajeron la suma de mil dólares americanos y 10 mil pesos dominicanos.

Después, Maríñez Araujo y Taveras Herrera, integrantes de una patrulla motorizada, quienes se encargarían de llevar a la víctima hasta un lugar claro o a su casa, la trasladaron al sector Los Tres Ojos y luego a las inmediaciones del Faro a Colón.

A pesar de que la víctima le indicaba que ese no era el camino a su casa, los agentes les contestaron de manera violenta que se callara y luego la llevaron hasta un monte donde la violaron y abusaron sexualmente de ella, mientras le apuntaban con sus armas de fuego. A este lugar luego se presentaron la sargento Yoli Gerónimo y el raso Monzón Sánchez.

Durante el conocimiento de la medida de coerción, el fiscal litigante Tito Oseas, mostró ante la jueza suficientes evidencias que vinculan a Luis Ángel Taveras Herrera y a Edwin Yuriel Maríñez Araujo a la violación de los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano (CPD), que sancionan el abuso y la violación sexual, mientras que a Yoli Gerónimo y a Monzón Sánchez se les imputa violar los artículos 265, 266, 379, 382 y 383 del CPD, que sancionan la asociación de malhechores y el robo.

La jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, dictó la medida de coerción con base en las evidencias aportadas por el Ministerio Público.

El raso de la Armada Luis Ángel Taveras Herrera cumplirá la prisión preventiva en el centro penitenciario para militares de Polvorín y los agentes policiales Clara Yoli Gerónimo, Edwin Yuriel Maríñez Araujo y Ronny Alberto Monzón Sánchez en el centro de Operaciones Especiales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Exministro de Hacienda dice hay opacidad en manejo de dinero tomado prestado por el gobierno

Published

on

By

Exministro de Hacienda dice hay opacidad en manejo de dinero tomado prestado por el gobierno


Santo Domingo,- El exministro de Hacienda y titular de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo (FP), Daniel Toribio Marmolejos, denunció que hay opacidad en el uso dado a la gran cantidad de dinero tomado prestado por parte del gobierno, el cual ha durado tres años guardado, mientras la sociedad dominicana tiene muchas necesidades.

Toribio Marmolejos dijo no cuestionar que se tomaran esos préstamos, sino al hecho de que después de ese tiempo ahora es que se va a usar una parte en el presupuesto complementario.

Sostuvo que hasta la fecha no se conoce a las instituciones que se asignaron esos préstamos, porque el dinero no puede ir de Tesorería al Banco Central y de ahí al Banco de Reservas, y viceversa, ya que lo correcto es asignárselo a alguna institución.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el economista y profesor universitario aclaró que cuando se toma un préstamo, llega a una institución, y es ella la que le da el uso o destino correspondiente.

Agregó que ahora puede aparecer que el ministerio o institución descentralizada podría haber gastado ese dinero, cuando no lo hizo, porque el presupuesto hay que equilibrarlo con ingresos y gastos, y como no puede hablarse de que fue un ahorro, ese dinero se le entregó a alguien.

“¿Tú vas a durar tres años con ese dinero guardado mientras hay muchas necesidades en la sociedad dominicana? Fíjate que yo no estoy diciendo que tú lo hiciste y que ahora sea que lo vaya a usar, pero además hay una opacidad en eso porque, ¿a qué institución se le asignó? O sea, ¿dónde era que estaba el dinero? Porque no podía ir de Tesorería al Banco de Reserva al Central, o de este último al primero”, insistió el profesional de la economía.

El exadministrador general del Banco de Reservas y alto dirigente de la FP reiteró que “eso no funciona así; a ti se le asigna alguna institución, quiere decir que esa institución gastó ese dinero cuando no lo hizo, porque en el presupuesto tiene que aparecer el equilibrio y el gasto”.

Toribio indicó que la mejor manera de comprobar eso es observando las informaciones de final de año, cuando el gasto de capital se dispara. Posiblemente, a muchos fideicomisos e instituciones no financieras les dieron dinero para que lo tuvieran, y eso era lo que estaba en el Banco Central.

“Esa es otra situación, porque, obviamente, no están diciendo que una buena parte de las reservas del Banco Central estaban infladas, y al comenzar a desmontarla de US$15,000 millones a algo más de US$13,000 millones, era un crecimiento con esteroides, porque el Banco Central en muchas ocasiones ejerce presión para que el gobierno se endeude, con la finalidad de aumentar sus reservas”, precisó Toribio.

Destacó que la institución responsable de la política monetaria dice en un documento puesto a circular que eso es provisional, pero el caso del dinero que se tomó prestado cuando estaba el coronavirus no se trata de ninguna provisionalidad, debido a que duró cuatro años.

Critica contradicciones de autoridades para tratar de justificar bajo crecimiento de la economía

El exministro de Hacienda y exadministrador general de Banreservas, Daniel Toribio, criticó las contradicciones en las que incurre el gobierno para explicar el bajo crecimiento de la economía, cuando lo atribuye a factores externos, pero al mismo tiempo destaca el buen desempeño del turismo, inversión extranjera y las remesas que envían a sus familiares los dominicanos que residen en el exterior.

Toribio leyó una declaración ofrecida por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, donde aseguraba que la moderación del crecimiento de la economía en el 2025 ha estado influida por el convulso panorama internacional y la incertidumbre que ha afectado la decisión de consumo e inversión.

¿Por qué yo digo que es una negación que no quieren ver la realidad? Pero es el mismo Banco Central que nos informa que las remesas romperán récord este año, que la inversión extranjera crece como nunca antes; lo mismo dice sobre el crecimiento que experimenta el turismo, las zonas francas, el precio del oro y del cacao”, explicó.

Agregó que las cifras oficiales establecen que el petróleo en la actualidad está más barato que las estimaciones que tenía el gobierno; partiendo de esa realidad, se puede alegar lo que sea, menos atribuir el lento crecimiento del Producto Interno Bruto al entorno internacional.

Sobre la visita del Fondo Internacional al país para revisar el comportamiento de la economía, explicó que tienen un esquema donde quiera que visiten, y se equivocan al argumentar que el entorno internacional afecta a todos los países por igual.

“Y no es así, en el caso de nuestro país, muchas veces, lo que es positivo para los países de Suramérica, es positivo para la República Dominicana. Lo que es negativo para Venezuela cuando caen los precios del petróleo es positivo para este país; igual lo que es negativo para los tenedores de dólares nos conviene a los dominicanos porque estamos vendiendo oro que se aprecia”, ejemplificó.

Atribuye alza del dólar a percepción de sectores económicos sobre realidad reservas Banco Central

Los efectos del presupuesto complementario, que parte de los ingresos se financiarán con dinero que el gobierno había tomado prestado y estaban como reservas del Banco Central, podría ser una de las causas del alza de la tasa de cambio que el pasado viernes superó los 64 pesos por un dólar, de acuerdo al exministro de Hacienda Daniel Toribio.

“Yo creo que ayudó mucho de esa percepción de la gente a esa tasa de cambio el tema del presupuesto complementario, porque muchas personas se dieron cuenta de que había una parte del gobierno que estaba en la reserva del Banco Central, y como el gobierno decidió gastar ese dinero, entonces la gente piensa que no se le estaba diciendo toda la verdad sobre dicha reserva”, respondió.

Sostuvo que el Banco Central se acomodó mucho con los préstamos del gobierno, ya hay una sensibilidad muy grande de la sociedad dominicana sobre el endeudamiento, y los préstamos se perciben en los medios de comunicación más de lo que es en la realidad.

El dirigente opositor aclaró que los dólares que ingresan como inversión extranjera o por concepto del turismo son depositados en el Banco Central, y lo cierto es que la gente los vende en el mercado, y por ende, para que la institución emisora tenga reserva, debe comprarlos, y esa operación genera incremento del dinero en circulación, que a su vez provoca inflación.

Toribio Marmolejos insistió en que la narrativa del gobierno para explicar la situación económica no concuerda con la realidad, porque los elementos que provocan la crisis son de carácter interno y no tienen nada que ver con lo que está sucediendo en el extranjero.

Continue Reading

Nacionales

JCE-IESPEC inicia primer taller en materia de registro civil e identidad para periodistas y comunicadores

Published

on

By

JCE-IESPEC inicia primer taller en materia de registro civil e identidad para periodistas y comunicadores


Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC) y bajo la coordinación de la Dirección de Comunicaciones, dio inicio el sábado 6 de septiembre al “Curso especializado sobre la Ley 4-23, Orgánica del Registro Civil y su reglamento de aplicación”, a ser impartido en Santo Domingo y Santiago, dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación.

El acto formal de inauguración de este curso, que tendrá una duración de cuatro sábados (de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.), fue encabezado por la miembro titular Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, en Santiago; y por la directora de Comunicaciones, Suedi León, en Santo Domingo.

Fernández Guzmán, al ofrecer las palabras de bienvenida en Santiago, destacó que la Ley 4-23 es esencial para la ciudadanía y que su comprensión es crucial para que puedan transmitir de manera precisa, ética y responsable, información sobre los actos que definen la identidad legal de cada individuo.

“Este curso les brindará las herramientas necesarias para entender las implicaciones legales, pero también les permitirá reflexionar sobre cómo comunicar con sensibilidad y precisión temas tan delicados”, expresó.

Dijo que los comunicadores tienen el desafío de ser guardianes de la verdad, respetuosos de los derechos de las personas y siempre comprometidos con la justicia social.

“Cada vez que ustedes cubran una historia relacionada con el estado civil, estarán manejando información que forma parte de la vida y los derechos de las personas. La precisión en sus mensajes, el respeto hacia las personas involucradas y la responsabilidad con la que transmiten la información son vitales para garantizar que el público reciba un mensaje claro, veraz y respetuoso”, señaló Fernández.

Curso busca edificar sobre la ley y enfrentar la desinformación

En tanto que la directora de Comunicaciones destacó que la entrada en vigencia de la Ley Núm. 4-23, Orgánica del Registro Civil y que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil, marca un punto de inflexión en la modernización institucional de la República Dominicana.

“Se trata de un marco normativo que redefine procedimientos y responsabilidades. Para ustedes, profesionales de la comunicación, su conocimiento no es opcional: es indispensable”, enfatizó León Jiménez, al agregar que “la correcta interpretación y comunicación del marco legal es, sin lugar a duda, un aporte al fortalecimiento de la confianza pública”.

Resaltó que con este curso se busca no solo capacitar en el área señalada, sino también enfrentar la desinformación ante un tema tan complejo y tan delicado como la identidad.

“Vivimos tiempos en que la desinformación amenaza con distorsionar la realidad. Casos imprecisos o narrativas incompletas sobre el Registro Civil y la identidad dominicana han generado confusión en la ciudadanía. Por eso, este curso dedica un módulo especial a analizar la desinformación y su impacto, invitándolos a reconocer errores frecuentes en la cobertura mediática y a identificar fuentes oficiales y confiables”, explicó León Jiménez.

Señaló que el periodismo responsable, sustentado en la verificación rigurosa y en el compromiso ético, es el primer escudo frente a la desinformación

Capacitación se impartirá en dos fases

Este curso se impartirá en dos fases: la primera, que inició este 6 de septiembre, será en Santo Domingo y Santiago; y la segunda, se impartirá en enero de 2026 en las regiones este, sur y nordeste, garantizando que la formación llegue a todo el país y que los periodistas puedan contribuir a la legitimidad de los procesos electorales.

Esta iniciativa busca capacitar a 98 profesionales de la comunicación y cuenta con 76 participantes inscritos en Santo Domingo y 22 en Santiago.

La institución enfatizó que para aprobar satisfactoriamente el curso y obtener la certificación, los participantes deberán cumplir con un mínimo del 80 % de asistencia y participación activa.

El objetivo principal del curso es fortalecer los conocimientos de los comunicadores sobre la Ley 4-23, que regula el Sistema Nacional de Registro del Estado Civil.

Además, de manera específica, el curso analizará el origen, la evolución y la función actual del Registro Civil dominicano, incluyendo sus servicios, estructura y los documentos que expide.

El cuerpo docente del curso especializado está integrado por profesionales dominicanos con una amplia trayectoria en materia de Registro Civil. Su experiencia aporta una visión completa que abarca tanto la teoría como la práctica.

Continue Reading

Nacionales

A prisión dos implicados en muerte a tiros de tres hombres en Herrera

Published

on

By

A prisión dos implicados en muerte a tiros de tres hombres en Herrera


SANTO DOMINGO OESTE.- Respondiendo a la solicitud del Ministerio Público, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste dictó 12 meses de prisión preventiva contra dos hombres acusados de causar la muerte de tres personas y herir de gravedad a otra, en un hecho ocurrido el pasado 1 de septiembre, en el sector El Libertador de Herrera.

El Ministerio Público, representado por el procurador fiscal litigante José Manuel Polanco, demostró que la prisión preventiva era la más idónea a imponer contra los imputados Óscar Enrique Ortega y Óscar Alberto Féliz Marte, logrando la declaratoria de complejidad en el caso.

Durante la audiencia, Polanco explicó que los imputados dispararon contra las víctimas mortales, José Eduardo Ciprián Lebrón (Chuky) y Luis Javier Santana Ascencio, mientras estos se desplazaban en un vehículo tipo jeep.

“José Antonio Ovalle Martínez, al escuchar los disparos, corrió hacia la jeepeta para ver qué ocurría y también fue alcanzado por los proyectiles que le causaron la muerte”, señaló el fiscal.

El expediente, instrumentado por la fiscal Olivia Sosa, indica que en la balacera resultó gravemente herido José Adonis Pérez García, quien debió ser intervenido quirúrgicamente en el hospital Marcelino Vélez Santana.

Ortega declaró, en presencia de su defensa técnica, que Féliz Marte lo había contactado meses atrás para planificar la muerte de Ciprián Lebrón, a quien habían estado vigilando de cerca.

La Fiscalía también informó que en el hecho participó un hombre identificado únicamente como Miguel, quien se encuentra prófugo de la justicia.

El Ministerio Público calificó las acciones de los imputados como violatorias de varios artículos del Código Penal Dominicano, que tipifican la asociación de malhechores, el homicidio voluntario y el asesinato en perjuicio de las víctimas. Así como la violación de los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas Municiones y Materiales Relacionados.

Por decisión del juez Reyes Rodríguez Rodríguez, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, los imputados cumplirán la medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de San Pedro de Macorís, ubicado en la región Este del país.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.