Internacionales
Trump apela ante la Corte Suprema para defender sus aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Fuente: AFP
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apeló este miércoles ante la Corte Suprema de Justicia la decisión de un tribunal federal que declaró ilegales, la semana pasada, los aranceles que impuso a nivel global bajo una ley que fue diseñada para emergencias.
El Departamento de Justicia presentó la apelación ante el Supremo para detener el fallo de un tribunal de Apelaciones del circuito federal que determinó que Trump había excedido su autoridad al utilizar una ley de emergencia para imponer aranceles por tiempo indefinido.
En su acción legal, la Administración de Trump pide al Supremo por medio de una «moción de agilización» para que resuelva pronto si tiene la facultad de imponer aranceles.
El caso apelado afecta a dos conjuntos de aranceles impuestos por Trump. El primero son los aranceles impuestos a cada país, que ahora oscilan entre el 34 % para China y un límite base del 10 % para el resto del mundo. El segundo es un arancel del 25 % que Trump impuso a algunos productos procedentes de Canadá, China y México debido a, según el Gobierno, su incapacidad para frenar el flujo de drogas.
Las medidas que quedan afuera de los efectos del fallo son las que Trump aplicó sobre vehículos, el acero y otros bienes importados, porque estos se utilizaron bajo otra ley.
El fallo que declaró ilegal los aranceles de Trump no les quitó su vigencia pero por el momento seguirán funcionando hasta el 15 de octubre a la espera de un fallo sobre la apelación del presidente.
Relacionado
Internacionales
Ruto advierte del fin de la misión en Haití y pide a la ONU que guíe una transición – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Misión policial en Haití. Foto: Fuente externa
EL NUEVO DIARIO, NAIROBI.- El presidente de Kenia, Wiliam Ruto, advirtió este domingo de que el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, que lidera el país africano, vencerá el próximo octubre y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que «guíe una transición responsable».
Ruto abordó ese asunto en una reunión bilateral con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en el marco de la segunda cumbre entre África y la Comunidad del Caribe (Caricom), que se celebra este domingo en la sede de la Unión Africana (UA) en la capital de Etiopía, Adís Abeba
«Abordamos maneras de profundizar nuestros vínculos y revisamos los urgentes desafíos de seguridad global, con especial atención a la misión en Haití, bajo el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU», explicó el mandatario keniano en su cuenta de la red social X.
«Con el mandato actual próximo a expirar, recalcamos la urgencia de que el Consejo de Seguridad guíe una transición responsable y oportuna», aseveró Ruto.
La MSS es una iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, liderada por Kenia, respaldada económicamente por Estados Unidos y aprobada en 2023 por el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas.
La misión, que activó en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad del país isleño en su lucha contra las bandas armadas, que controlan un 90 % de la capital y otras zonas del país.
La MSS está formada por unos 1.000 efectivos, la mayoría de ellos de Kenia.
Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4.026 asesinatos.
Además, la violencia de las bandas ha provocado el desplazamiento interno de en torno a 1,3 millones de personas.
Relacionado
Internacionales
Hija de González Urrutia pide a custodios de su esposo preso hacerle llegar mensaje – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Mariana González. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – Mariana González, hija del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, pidió este sábado a los custodios de su esposo, Rafael Tudares, detenido desde el pasado 7 de enero, que le hagan llegar un mensaje de apoyo de parte de ella y sus hijos, al afirmar que no ha tenido «comunicación alguna» con él durante estos «casi ocho meses».
«Díganle que sus hijos y yo estamos fuertes, que no nos hemos rendido ni nos vamos a rendir, porque no descansaremos hasta tenerlo de nuevo en casa», escribió en una carta difundida en su cuenta de X.
Asimismo, la hija del excandidato presidencial llamó a su pareja a mantenerse firme.
«Qué resista, qué rece mucho, qué mantenga la fe (…) no está olvidado ni lo estará jamás», agregó en la que tituló como «Carta a los custodios de Rafael».
Para ella, el mensaje puede ser «una chispa de esperanza» que mantenga su esposo «un día más fuerte», «vivo» y «cerca de volver a casa».
En la misiva, Mariana González señaló que cada semana acude ante las autoridades en busca de noticias sobre su esposo, aunque mencionó que estas «nunca llegan».
El pasado 23 de junio, la hija del dirigente opositor informó que un tribunal acordó el avance a juicio de su marido por los presuntos delitos de «forjamiento, conspiración, terrorismo, asociación, legitimación y financiamiento».
Ese mes, reiteró que Tudares no tiene «nada qué ver con el conflicto político que lo mantiene privado de libertad», en alusión a la crisis que se desató en Venezuela tras la denuncia de fraude de la mayor coalición opositora en la proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto.
La mujer ha dicho que su pareja «quedó atrapado injustamente y es una víctima» de este conflicto, que llevó, además, a su padre a exiliarse en España en septiembre del año pasado, desde donde el líder opositor reclama la Presidencia de Venezuela, al afirmar que resultó ganador en las elecciones de julio de 2024.
Relacionado
Internacionales
Haití despide a cuatro policías muertos en patrullajes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRINCIPE. – La Policía Nacional de Haití (PNH) realizó este sábado un funeral para despedir los cuatro agentes fallecidos el mes pasado, dos de ellos tras la explosión de un dron y los otros dos durante ataques de pandilleros, en medio de la aguda crisis que vive la nación.
Reunidos en un emotivo acto en la Academia de la Policía, donde se vivieron escenas desgarradoras por parte de familiares, la PNH honró las vidas de Samuel Lissade, de 32 años; Bisson Jean Porky de 25; Jean Guerby Toussaint, de 38; y Max Youry Saint Rose, de 22.
Los dos primeros, miembros de las unidades de operaciones especiales SWAT de la Policía Nacional en Kenscoff, en el este de Puerto Príncipe, murieron el 19 de agosto tras un «accidente» con un dron, un caso que sigue en investigación.
Mientras que Toussaint y Saint Rose perdieron la vida el 13 de ese mismo mes tras ser atacados por pandilleros mientras patrullaban Kenscoff.
En su intervención en el acto, el director general de la Policía, André Jonas Vladimir Paraison, aseguró que este acto criminal «no quedará impune».
Reconoció que la PNH no estaba inicialmente preparada, ni psicológica ni materialmente, para afrontar una violencia tan intensa, sin embargo, enfatizó que, a pesar de las limitaciones, las fuerzas del orden están logrando «victorias» y que la misión sigue siendo restablecer la seguridad.
El jefe de Policía también enfatizó la necesidad de reforzar y reorientar a las tropas hacia la ofensiva.
«Los criminales deben entender que el juego ha terminado. Solo tienen dos opciones: deponer las armas o sufrir el mismo destino que están imponiendo a la población y a la policía», declaró en el acto, al que asistieron representantes de la comunidad internacional.
Concluyó afirmando que «la sangre de la Policía no será derramada en vano» y que «ha llegado la hora de la rendición».
Tras la ceremonia, los cuerpos fueron enterrados en el cementerio Delmas 75.
La Policía haitiana, con el apoyo de una misión multinacional de casi 1.000 agentes liderados por Kenia, hacen frente a las poderosas bandas armadas que han tomado casi todo el territorio de Puerto Príncipe, donde siembran el terror con asesinatos, violaciones y obligan al desplazamiento de miles de personas.
Si bien las bandas siguen desangrando a este país, cientos de sus miembros han sido asesinados durante enfrentamientos con la PNH y las fuerzas multinacionales de apoyo a la seguridad, por los drones kamikazes lanzados desde hace varios meses o por miembros de la población civil.
Haití vive desde hace años una aguda crisis que se ha agravado en los últimos años a causa de la violencia extrema que imponen las bandas armadas, que ya controlan el 90 % de la capital del empobrecido país.
Solo en el segundo trimestre de este año, la violencia en Haití dejó 1.520 personas muertas y 609 heridas, de acuerdo con datos de la ONU.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales4 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla