Connect with us

Internacionales

El Parlamento de Tailandia vota para elegir a un nuevo primer ministro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El Parlamento de Tailandia vota para elegir a un nuevo primer ministro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fachada del Parlamento de Tailandia. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK. – La Cámara de Representantes de Tailandia vota este viernes para elegir a un nuevo primer ministro, con el conservador Anutin Charnvirakul, que es exministro de Interior y de Sanidad, como favorito para sustituir a Paetongtarn Shinawatra, destituida por el Tribunal Constitucional debido a críticas al Ejército.

La sesión parlamentaria comenzó pasadas las 9:00 local (2:00 GMT) y se espera que la formación Bhumjaithai, liderada por Anutin, presente una moción de votación para llenar la vacante dejada por Paetongtarn -hija del influyente exmandatario Thaksin Shinawatra-, hasta ahora cubierta de forma interina por Phumtham Wechayachai.

Además de Anutin, el gobernante Phue Thai propondrá a Chaikasem Nitisiri, ministro de Justicia en 2013, como aspirante a primer ministro, con la promesa de disolver la cámara baja y convocar elecciones apenas tome el poder.

Sin embargo, el líder de Bhumjaithai cuenta con el apoyo del reformista Partido del Pueblo (PP), el de mayor representación parlamentaria, cuyo predecesor, Move Forward (Avanzar), ganó las últimas elecciones, celebradas en 2023, pero no pudo gobernar.

Esta formación, que no puede presentar un candidato propio, ha ofrecido el apoyo a Anutin con el compromiso de que se convoquen nuevas elecciones dentro de cuatro meses y ha mantenerse en la oposición, según dijeron a EFE fuentes del partido.

Para convertirse en primer ministro, explica la cadena pública Thai PBS, cualquiera de los candidatos necesita reunir el apoyo de 247 diputados, en una cámara compuesta en este momento por 492 escaños.

Anutin Charnvirakul, el impulsor de que la marihuana se despenalizara en Tailandia, se presenta como favorito a esta votación, que se hizo posible después de que un órgano monárquico rechazase una propuesta del Gobierno para disolver el Parlamento.

Hasta este viernes, el Pheu Thai ha encabezado un Gobierno de coalición en el que el partido de Anutin era el segundo mayor socio hasta que en julio abandonó el Ejecutivo, tras conocerse críticas al Ejército por parte de Paetongtarn, finalmente destituida por ese motivo.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El peronismo aplasta al partido de Milei en elecciones provinciales en Buenos Aires – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El peronismo aplasta al partido de Milei en elecciones provinciales en Buenos Aires – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Personas se reúnen a esperar los resultados de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente a la casa de la expresidenta Cristina Fernández, este domingo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Adan González

EL NUEVO DIAARIO, BUENOS AIRES. – Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó este domingo al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.

Con más del 80 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 % mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 %.


Continue Reading

Internacionales

Netanyahu dispuesto a un «alto el fuego temporal» en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Netanyahu dispuesto a un «alto el fuego temporal» en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, es recibido por los asistentes durante la recepción del Día de la Independencia de Estados Unidos. Foto/ por Ronen Zvulun / POOL / AFP)

Por Michael Blum con el equipo de AFP en Gaza

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN, INDEFINIDO.  –  El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el miércoles que está abierto a un «alto el fuego temporal» en Gaza, al tiempo que se intensifica la presión internacional por la ofensiva israelí y el bloqueo de la ayuda en el territorio palestino.

«Si hay una opción para un alto el fuego temporal, para liberar a los rehenes, estaremos listos», declaró Netanyahu en una rueda de prensa en Jerusalén.

Asimismo reiteró que «toda la Franja de Gaza» estará bajo el control del ejército israelí al término de la ofensiva a gran escala en curso. No obstante, «debemos evitar una crisis humanitaria para mantener nuestra libertad de acción operativa», añadió.

El primer ministro evitó pronunciarse sobre los disparos de soldados isarelíes en Cisjordania ocupada durante una visita de diplomáticos extranjeros que había organizado la Autoridad Palestina.

La delegación «entró en una zona donde no estaba autorizada a estar» y los soldados «que operan en la zona realizaron disparos de advertencia para alejarlos», explicó el ejército israelí, antes de lamentar las «molestias causadas».

La Autoridad Palestina denunció «el atroz crimen cometido por las fuerzas de ocupación israelíes». La Unión Europea, la ONU y varios países europeos también denunciaron el incidente. México pidió «aclaraciones» a la embajada de Israel y Uruguay convocó a la embajadora israelí en Montevideo.

– «Insoportable» –

Israel ya es objeto de críticas internacionales por la gestión de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, que mantuvo completamente bloqueada desde el 2 de marzo hasta esta semana.

Desde el lunes, Israel permitió el acceso de algunos convoyes de asistencia que, según la ONU, son solo «una gota en el océano» de necesidades del enclave, donde muchos habitantes todavía no notaron ningún cambio.

«Nadie nos está repartiendo nada. Todo el mundo está esperando la ayuda pero no hemos recibido nada», señaló a AFP Umm Talal Al Masri, una desplazada de 53 años residente en Ciudad de Gaza, que describió una situación «insoportable».

Israel afirmó que un centenar de camiones con ayuda entraron el miércoles en el territorio, tras permitir el acceso de 93 el martes y una decena el lunes.

La ONU denunció el miércoles por la tarde que estos suministros se habían quedado parados justo después de franquear la frontera y no estaban siendo distribuidos.

No fue hasta bien entrada la noche en Gaza que el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, señaló que sus equipos recogieron «alrededor de 90 camiones cargados en el paso fronterizo de Kerem Shalom y los despacharon a Gaza».

Médicos Sin Fronteras (MSF) aseguró, no obstante, que este volumen de ayuda no es ni de lejos suficiente para una población de 2,4 millones de personas, y tachó la decisión de «cortina de humo» mientras el asedio «continúa».

– «Ayuda humanitaria digna» –

Entretanto, los bombardeos no cesan y la Defensa Civil gazatí dijo a AFP que al menos 19 personas, «en su mayoría niños», habían muerto el miércoles de madrugada en ataques israelíes, entre ellos un bebé nacido hace una semana.

El ejército israelí intensificó su ofensiva el pasado fin de semana, prometiendo derrotar a los dirigentes del movimiento islamista palestino Hamás, cuyo ataque en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, expresó un cauto optimismo de encontrar una solución «bastante rápido» para terminar la guerra, aunque reconoció que ya se había sentido así antes y «no sucedió».

La comunidad internacional ha redoblado la presión para que Israel cese su campaña militar y permita el suministro de ayuda.

El papa León XIV consideró que la situación en Gaza es «preocupante y dolorosa» y reclamó «la entrada de una ayuda humanitaria digna».

El Reino Unido suspendió el martes sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Israel, convocó al embajador israelí y dijo que impondría sanciones a los colonos de Cisjordania.

Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, afirmó que «una gran mayoría» de cancilleres de los 27 países del bloque están a favor de revisar el acuerdo de asociación con Israel.

Alemania defendió el miércoles la utilidad de este acuerdo, calificándolo de «foro importante» para las relaciones con Israel.

El canciller israelí, Gideon Saar, consideró que las medidas de la UE «reflejan un total desconocimiento de la compleja realidad a la que está haciendo frente Israel».

La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.

Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.

La campaña de represalia militar de Israel se cobró la vida de al menos 53.655 personas, la mayoría civiles, señaló el Ministerio de Salud de Gaza, datos que la ONU considera fiables.


Continue Reading

Internacionales

La OMS alerta riesgo de epidemias en Afganistán tras detectar brotes de diarrea y malaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La OMS alerta riesgo de epidemias en Afganistán tras detectar brotes de diarrea y malaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fachada de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, KABUL. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre el creciente riesgo de epidemias entre los supervivientes del terremoto en Afganistán, tras detectar los primeros brotes de enfermedades infecciosas como diarrea acuosa aguda y malaria en la devastada provincia de Kunar.

Según el último informe de la OMS, entre el 2 y el 6 de septiembre se han detectado 155 casos de enfermedades en la zona, incluyendo 77 de infección respiratoria aguda, 61 de diarrea acuosa aguda y 17 de malaria.

La organización expresó su preocupación después de que una prueba de diagnóstico rápido para la diarrea acuosa aguda diera positivo, muestra que ya ha sido enviada a un laboratorio regional para confirmar si se trata de un caso de cólera.

La OMS atribuye el aumento del riesgo de brotes a las «condiciones de hacinamiento en los refugios, el agua no segura y las malas condiciones de vida» que enfrentan los damnificados. La destrucción de más de 6.700 viviendas ha dejado a unas 84.000 personas en una situación de extrema vulnerabilidad.

En respuesta a la amenaza, la OMS ha desplegado 17 equipos de vigilancia epidemiológica en las cuatro provincias afectadas y ha distribuido suministros médicos para hacer frente a la emergencia.

La agencia de la ONU informó de que ya ha dispuesto «kits para brotes epidémicos para 3.000 casos» y ha entregado «40 kits de cólera» en la región, en un esfuerzo por contener la propagación de enfermedades.

Esta «segunda ola» de la catástrofe amenaza a una población atendida por un sistema sanitario que ya estaba «frágil y con recursos insuficientes» antes del terremoto, lo que agrava la dificultad para gestionar la emergencia sanitaria.

El terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el este de Afganistán el pasado 31 de agosto ha sido el más mortífero en el país en casi tres décadas, con un balance de más de 2.205 muertos, 3.640 heridos y casi 7.000 viviendas destruidas.

La catástrofe golpeó a una nación extremadamente vulnerable, con un sistema sanitario debilitado por la falta de fondos y en un país donde casi la mitad de la población ya dependía de la ayuda humanitaria para sobrevivir.

La asistencia a los 84.000 damnificados se ha visto complicada por la geografía montañosa de la región y el bloqueo de carreteras por los desprendimientos, dificultando el acceso de los equipos de emergencia a las aldeas más remotas.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.