Connect with us

Internacionales

La OMS alerta riesgo de epidemias en Afganistán tras detectar brotes de diarrea y malaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La OMS alerta riesgo de epidemias en Afganistán tras detectar brotes de diarrea y malaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fachada de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, KABUL. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre el creciente riesgo de epidemias entre los supervivientes del terremoto en Afganistán, tras detectar los primeros brotes de enfermedades infecciosas como diarrea acuosa aguda y malaria en la devastada provincia de Kunar.

Según el último informe de la OMS, entre el 2 y el 6 de septiembre se han detectado 155 casos de enfermedades en la zona, incluyendo 77 de infección respiratoria aguda, 61 de diarrea acuosa aguda y 17 de malaria.

La organización expresó su preocupación después de que una prueba de diagnóstico rápido para la diarrea acuosa aguda diera positivo, muestra que ya ha sido enviada a un laboratorio regional para confirmar si se trata de un caso de cólera.

La OMS atribuye el aumento del riesgo de brotes a las «condiciones de hacinamiento en los refugios, el agua no segura y las malas condiciones de vida» que enfrentan los damnificados. La destrucción de más de 6.700 viviendas ha dejado a unas 84.000 personas en una situación de extrema vulnerabilidad.

En respuesta a la amenaza, la OMS ha desplegado 17 equipos de vigilancia epidemiológica en las cuatro provincias afectadas y ha distribuido suministros médicos para hacer frente a la emergencia.

La agencia de la ONU informó de que ya ha dispuesto «kits para brotes epidémicos para 3.000 casos» y ha entregado «40 kits de cólera» en la región, en un esfuerzo por contener la propagación de enfermedades.

Esta «segunda ola» de la catástrofe amenaza a una población atendida por un sistema sanitario que ya estaba «frágil y con recursos insuficientes» antes del terremoto, lo que agrava la dificultad para gestionar la emergencia sanitaria.

El terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el este de Afganistán el pasado 31 de agosto ha sido el más mortífero en el país en casi tres décadas, con un balance de más de 2.205 muertos, 3.640 heridos y casi 7.000 viviendas destruidas.

La catástrofe golpeó a una nación extremadamente vulnerable, con un sistema sanitario debilitado por la falta de fondos y en un país donde casi la mitad de la población ya dependía de la ayuda humanitaria para sobrevivir.

La asistencia a los 84.000 damnificados se ha visto complicada por la geografía montañosa de la región y el bloqueo de carreteras por los desprendimientos, dificultando el acceso de los equipos de emergencia a las aldeas más remotas.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Presidenta de ente electoral de Honduras rechaza «injerencia» de alto jefe de las FF.AA. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Presidenta de ente electoral de Honduras rechaza «injerencia» de alto jefe de las FF.AA. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Presidenta de ente electoral de Honduras rechaza “injerencia” de alto jefe de las FF.AA.

EL NUEVO DIARIO, HONDURAS. – La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Ana Paola Hall, se pronunció este sábado en contra de la «injerencia» del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, en asuntos que no le competen sobre las elecciones generales del 30 de noviembre.

Hernández le solicitó el viernes, de manera verbal, a los tres consejeros del CNE, que el día de las elecciones le entreguen a la institución armada una copia de las actas de las juntas receptoras de voto, del nivel presidencial, lo que diversos sectores han rechazado porque no hay una ley que lo avale.

«Durante la reunión de trabajo sostenida entre el CNE y las FFAA, ilustré sobre aspectos jurídicos constitucionales, contrarios a la solicitud verbal del Jefe del Estado Mayor Conjunto, de facilitar injerencia en la facultad exclusiva del CNE sobre el escrutinio y los resultados a nivel presidencial. Seguiremos coordinando el trabajo requerido, de acuerdo al artículo 272 de la Constitución», expresó Hall en la red social X.

Hernández ha venido enfrentando una serie de críticas de diversos sectores del país que consideran que se está inmiscuyendo en asuntos propios de los civiles, y afirman que más parece un activista del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, esposo y principal asesor de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Según Hernández, la petición que le hizo el viernes al pleno del CNE, en una reunión con la cúpula militar, para tratar sobre el traslado en noviembre del material electoral a todo el país, fue amparado en la Constitución de la República, aunque ninguna ley dice que hay que entregarle copias del escrutinio a los militares.

El artículo 272 de la Constitución establece que las Fuerzas Armadas de Honduras son una «institución nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica, obediente y no deliberante».

Señala además que están constituidas para «defender la integridad territorial y la soberanía de la República, mantener la paz, el orden público y el imperio de la Constitución, los principios de libre sufragio y la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República».

También expresa que «a efecto de garantizar el libre ejercicio del sufragio, la custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales y demás aspectos de la seguridad del proceso, el Presidente de la República pondrá a las Fuerzas Armadas a disposición del Tribunal Nacional de Elecciones, desde un mes antes de las elecciones, hasta la declaratoria de las mismas».


Continue Reading

Internacionales

Trump llega a Malasia en la primera gira a Asia de su segundo mandato – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump llega a Malasia en la primera gira a Asia de su segundo mandato – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MALASIA. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Kuala Lumpur para participar en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la primera parada de una gira asiática por la que irá después a Japón y a Corea del Sur.

El Air Force One, el avión presidencial de Estados Unidos, aterrizó en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur a las 09:53 hora local (01:53 GMT) tras hacer dos paradas para repostar en Catar y en Alemania.

Trump fue recibido en el aeropuerto por el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, quien le acompañó en la alfombra roja desplegada en la pista de aterrizaje, con decenas de personas a los lados ondeando pequeñas banderas de Estados Unidos.

El dirigente de EE.UU. participará este domingo en la cumbre de líderes de la ASEAN, donde coincidirá con mandatarios como el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney.

El presidente de Estados Unidos anunció este sábado un aumento del 10 % en los aranceles a Canadá, medida que agrava la tensión comercial entre ambos países.

La cumbre de la ASEAN (Singapur, Malasia, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Brunéi, Laos, Birmania, Camboya y desde hoy Timor Oriental) se celebra en el centro de convenciones de Kuala Lumpur hasta el martes, y, tras su apertura, dedicará hoy un tiempo a reuniones bilaterales, según el calendario de la organización.

Trump podría reunirse entonces con Lula, un encuentro aún sin confirmar, pero al que ambos dirigentes se han mostrado abiertos en las últimas horas, en medio de tensiones por el arancel del 50 % con el que Washington grava productos brasileños.

También este domingo mantendrá Trump un encuentro con el bloque del Sudeste Asiático, economías muy enfocadas a la exportación que se enfrentan a aranceles de Washington de entre el 10 y el 40 %, mientras China se mantiene como su mayor socio comercial.

Se espera que el primer ministro chino, Li Qiang, participe en la cumbre.

En paralelo a la visita del presidente de EE.UU., delegaciones de China y EE.UU., encabezadas por el vice primer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, iniciaron hoy por segundo día negociaciones comerciales en un hotel de Kuala Lumpur para discutir la escalada de las tensiones comerciales.

Está previstó que Trump mantenga la primera reunión en persona de su segundo mandato con su par chino, Xi Jinping, el próximo 30 de octubre en Corea del Sur, la tercera parada de su gira asiática.


Continue Reading

Internacionales

El huracán Melissa aumenta a categoría 2 con pronósticos de rápido fortalecimiento – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El huracán Melissa aumenta a categoría 2 con pronósticos de rápido fortalecimiento – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El centro de Melissa se encontraba la noche de este sábado a unos 209 kilómetros al sureste de Kingston. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- El huracán Melissa aumentó la noche de este sábado a categoría dos en el Caribe, donde se espera que cause inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales en Jamaica y porciones de la Española, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

El centro de Melissa se encontraba la noche de este sábado a unos 209 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica) y a unos 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití).

Los vientos máximos sostenidos eran de 160 kilómetros por hora, con vientos con fuerza de tormenta tropical que se extendían a unos 257 kilómetros del centro de la tormenta.

El huracán avanza lentamente hacia el oeste a 5 kilómetros por hora, según el parte más reciente del NHC.

Los pronósticos del centro con sede en Miami advierten que la tormenta podría fortalecerse rápidamente en las próximas 24 horas, con posibilidades de que evolucione en un «huracán mayor para el domingo».

Hasta principios de la semana próxima se esperan «catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos, ambos con peligro para la vida», en Jamaica, actualmente bajo alerta de huracán, y porciones del sur de Haití y República Dominicana, ambos bajo vigilancia por fuertes lluvias.

Los meteorólogos esperan que el ciclón gire hacia el norte y el noreste entre el lunes y el martes. De acuerdo con la trayectoria pronosticada, el centro de Melissa se movería cerca de Jamaica durante este fin de semana y el inicio de la próxima, cuando se ubicaría cerca o sobre el este de Cuba el miércoles o jueves próximos.

Melissa podría descargar un total de 38 a 63 centímetros de lluvia (15 a 25 pulgadas) en partes del sur de la Española y Jamaica en los próximos días, con posibilidades de hasta unos 89 centímetros (35 pulgadas) en la península haitiana de Tiburón, según el NHC, que advierte sobre posibles fuertes precipitaciones en el este de Cuba.

La tormenta ya causó al menos tres muertos en Haití y más de 1,2 millones de personas están sin agua potable en la República Dominicana, donde la tormenta también dejó fuera de servicio decenas de acueductos y provocó el desplazamiento de cientos de personas.

Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte. EFE


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.