Internacionales
El «heredero» de Evo Morales ya tiene partido para postular a la Presidencia de Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Andrónico Rodríguez. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ. – El titular del Senado de Bolivia, el oficialista Andrónico Rodríguez, que era considerado el «heredero» político y sindical del exmandatario Evo Morales, aspirará a la Presidencia del país en las elecciones de agosto con la sigla de la Alianza Popular, confirmó este domingo un dirigente cercano al parlamentario.
«Ya tenemos a Alianza Popular, es nuestra alianza que nos va a llevar a la victoria con nuestro candidato oficial a la Presidencia, Andrónico Rodríguez», declaró a los medios Mario Cronenbold, quien en su momento fue un influyente dirigente político del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) en la región oriental de Santa Cruz.
Cronenbold invitó a los seguidores del senador a una concentración este lunes en La Paz, donde Rodríguez dará a conocer quién será su candidato a la Vicepresidencia.
La Alianza Popular está conformada por el partido político Movimiento Tercer Sistema (MTS), del exministro de Educación de Morales (2006-2019) Félix Patzi, y por las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad.
Más temprano, Patzi anunció que Rodríguez aceptó ser el candidato presidencial de Alianza Popular y expresó su disposición de ser su acompañante de fórmula.
Rodríguez, politólogo de 36 años y oriundo del Trópico de Cochabamba, que es también el bastión político y sindical de Morales, estaba considerado como el futuro sucesor del expresidente y exlíder del MAS.
El senador estuvo del lado de Morales en su pelea con el Gobierno de Luis Arce por el control de la dirección del MAS que el exmandatario perdió y la candidatura oficialista para las próximas elecciones generales.
En medio de la pelea entre ambos líderes, empezaron a surgir algunas voces en el oficialismo que proponían a Rodríguez como candidato presidencial, aunque inicialmente este se negó y aseguró que es «orgánico y muy respetuoso» de las decisiones de las federaciones cocaleras que promueven la postulación de Morales.
Finalmente, el pasado 3 de mayo, Rodríguez, que también es dirigente cocalero, aceptó ser candidato en un acto en la región andina de Oruro.
Los bolivianos están llamados a las urnas el próximo 17 de agosto para elegir a su presidente y vicepresidente y renovar al Legislativo nacional para el próximo quinquenio.
A las 23.59 hora local de este lunes (03.59 GMT del martes) termina el plazo dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas y el 6 de junio se publicarán las listas de postulantes habilitados.
El MAS anunció el viernes al hasta entonces ministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo como su candidato presidencial, después de que Arce desistiera de buscar la reelección, mientras que Morales quiere postular con un partido distinto y la oposición volverá a ir fragmentada en varias candidaturas.
Morales insiste en volver a postularse a la Presidencia y asegura que está habilitado para hacerlo, pese a que el Tribunal Constitucional reiteró la semana pasada que la reelección en Bolivia es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato, y él ya gobernó el país por tres periodos seguidos.
Relacionado
Internacionales
Acusan diez personas por «ataque organizado» a cárcel migratoria en Texas, según Fiscalía – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen propiedad de: EFE/ Cristóbal Herrera.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Diez personas han sido acusadas por su participación en un tiroteo frente a un centro de detención de inmigrantes en Texas, que dejó a un policía herido y ha sido calificado por el Departamento de Justicia de EE. UU. como un “ataque organizado”.
Según la denuncia penal presentada este martes en un tribunal federal, los acusados, vestidos con ropa militar negra, “atacaron” las instalaciones del Centro de Detención Prairieland en Alvarado, a unos 65 kilómetros (40 millas) al suroeste de Dallas, el pasado 4 de julio.
Las autoridades del centro de detención reportaron que se dispararon fuegos artificiales contra las instalaciones y civiles pintaron grafitis en los vehículos.
Un agente de policía de Alvarado acudió al lugar, donde fue baleado en el cuello por un sospechoso apostado en un bosque cercano. Otro presunto agresor, disparó entre 20 y 30 tiros contra funcionarios penitenciarios desarmados que habían salido del centro, de acuerdo a la acusación.
Los supuestos agresores huyeron, pero fueron detenidos después.
Se encontraron rifles tipo AR en el lugar del tiroteo, y a los acusados se les encontraron una docena de chalecos antibalas y municiones.
Los diez acusados enfrentan tres cargos de intento de asesinato de agentes federales y tres cargos de disparo de arma de fuego en relación con un delito violento.
Al respecto, la fiscal federal Nancy E. Larson catalogó el incidente como una “emboscada” en medio de una “creciente tendencia” de violencia contra los agentes federales.
Por su parte, Joseph Rothrock, agente especial a cargo del FBI en Dallas advirtió que el incidente pone de relieve los peligros que enfrentan los agentes a diario.
El ataque de Alvarado no es el último, este lunes agentes federales mataron a un hombre que disparó contra un edificio de la Patrulla Fronteriza en McAllen (Texas), iniciando un tiroteo cruzado que dejó al menos un herido.
El atacante, de 37 años, usó un rifle de asalto, y posteriormente las autoridades inspeccionaron su vehículo y hallaron otras armas, en el tiroteo resultó herido un policía.
La Casa Blanca ha advertido sobre el peligro que corren los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que llevan a cabo redadas migratorias masivas en todo el país.
Relacionado
Internacionales
Colombia recibe una delegación haitiana para avanzar en cooperación agrícola y alimentaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Cancillería De Colombia.
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia recibió en Bogotá una delegación haitiana compuesta por 18 funcionarios y agricultores para avanzar en la cooperación agrícola y fortalecer la seguridad alimentaria de ambos países, informaron este martes fuentes oficiales.
Según informó la Cancillería colombiana en un comunicado, este encuentro forma parte del proyecto ‘Intercambio de Experiencias sobre Buenas Prácticas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria entre Haití y Colombia’, y se celebrará hasta el 12 de julio en la capital del país andino.
La directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), Eleanora Betancur, aseguró que «esta misión permitirá compartir saberes y fortalecer capacidades en la implementación de sistemas sostenibles de producción en beneficio de la agricultura campesina y comunitaria de Haití».
La iniciativa forma parte de los compromisos que asumió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su visita oficial a Haití en enero pasado y se enmarca en el Memorando de Entendimiento firmado entre los Ministerios de Agricultura de ambos países.
La delegación haitiana en Bogotá fue recibida por la ministra de Agricultura colombiana, Martha Carvajalino, y otras autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia).
En el encuentro también estuvieron presentes representantes de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación de Cafeteros.
Relacionado
Internacionales
Los talibanes rechazan la orden de arresto de la CPI y niegan la legitimidad del tribunal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid. Foto externa.
EL NUEVO DIARIO, KABUL.- El Gobierno talibán rechazó este martes, mediante un comunicado, las recientes órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra dos de los líderes más poderosos del régimen, el líder supremo y el jefe de justicia, calificándolas de «infundadas e ineficaces».
La declaración, difundida por el principal portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, afirmó que el régimen no reconoce la legitimidad ni la autoridad de la Corte Penal Internacional, a la que se refiere como el «llamado Tribunal Internacional».
«No reconocemos ninguna institución bajo el nombre o título de Tribunal Internacional ni tenemos obligación alguna hacia ella», afirmó Mujahid.
Noticia en desarrollo….
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”