Connect with us

Internacionales

HRW pide a Nepal investigar disparos de la policía que mataron a decenas de manifestantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

HRW pide a Nepal investigar disparos de la policía que mataron a decenas de manifestantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía propiedad de EFE.

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- La oenegé Human Rights Watch (HRW) pidió al Gobierno de Nepal investigar los tiroteos de la policía que mataron a decenas de manifestantes -30 hasta la fecha- que protestaban en el país contra la prohibición de 26 redes sociales y la corrupción.

«Las autoridades nepalíes deben investigar de manera rápida e imparcial el uso de la fuerza por parte de la policía, y sancionar o enjuiciar adecuadamente a todos los responsables de los abusos, independientemente de su rango», apunta la organización en un comunicado.

HRW asegura que la policía de Nepal utilizó fuerza «letal» para reprimir las protestas juveniles que comenzaron el 8 de septiembre y que se han saldado ya con la muerte de 30 personas, según cifras del ministerio de Salud de Nepal, citado por el diario local The Kathandu Post.

Según la oenegé, en Katmandú la policía utilizó gases lacrimógenos, cañones de agua y munición real contra multitudes compuestas en su mayoría por jóvenes y niños.

Del mismo modo, también abrió fuego en Itahari, al sureste de Nepal, donde murieron dos personas, así como en otras ciudades.

Y usó gas lacrimógeno en el Hospital Civil de Katmandú, donde fueron trasladados algunos de los heridos.

Según los datos del ministerio, más de un millar de personas resultaron heridas durante estas protestas, lideradas por la autodenominada ‘Generación Z’ en Nepal.

Human Rights Watch señala en su comunicado que en Internet circularon rápidamente imágenes gráficas que parecen mostrar a la policía disparando contra manifestantes pacíficos, algunos de ellos con uniformes escolares o universitarios.

Algunas de las víctimas, incide, recibieron disparos en la cabeza.

Según afirma una fuente de seguridad a Human Rights Watch, había «órdenes de arriba» para responder de forma agresiva a las manifestaciones.

«El Gobierno tiene un historial de silenciar al libertad de expresión en Internet, lo que viola el derecho a la libertad de expresión», escribe HRW, que señala que la policía nepal también tiene una historia de uso «innecesario» de fuerza letal contra manifestantes.

La directora adjunta para Asia de HRW, Meenakshi Ganguly, anota que los disparos de la policía contra los manifestantes en Katmandú y en todo Nepal «muestran el espantoso desprecio del Gobierno por la vida de sus propios ciudadanos y su desesperada necesidad de reprimir las críticas».

La oenegé indica además que Nepal es el país que más contribuye a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, proporcionando personal del Ejército y la Policía nepalíes, y pide que ningún oficial o unidad implicado «en los abusos» del 8 de septiembre participe en futuras misiones.

Hoy, el Ejército nepalí desplegó tropas por toda Katmandú, impuso un toque de queda indefinido y advirtió de que cualquier acto de vandalismo, saqueo o incendio deliberado sería procesado como delito, como respuesta a dos jornadas de grave escalada de violencia.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía propiedad de EFE.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La población de Lima, la capital de Perú, y su aledaña ciudad portuaria de Callao, registran hasta 10.000 muertes anuales por la contaminación derivada de los vehículos que se mueven por sus calles, mientras que sus habitantes pierden 2,2 años de esperanza de vida por esa causa.

Así lo advirtió este martes en un comunicado la Asociación Automotriz de Perú (APP) en base a informes ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago, y un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

El informe global de calidad del aire IQ Air (‘World Air Quality Report’) publicó este año su séptimo ránking sobre la calidad del aire en el mundo, que reveló un acusado aumento en la contaminación debido a la antigüedad de los automóviles en Perú, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones.

Así, en el caso de Perú, la concentración de partículas de hasta 2,5 micras de tamaño (PM 2,5) fue de 17,1 microgramos por metro cúbico, lo que triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 5 microgramos por metro cúbico.

Estas pequeñas partículas pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que son inhalados, representando un grave riesgo para la salud humana, y pudiendo propiciar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

En 2023, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, reveló que las ‘infecciones respiratorias agudas bajas’ registraron 25.083 muertes a nivel nacional, mientras que el transporte resultó ser la principal fuente de contaminación de PM2.5, así como otros componentes agresivos como el CO2 o NO2.

Además, a la cantidad de vehículos en tránsito en la capital peruana, se suma la longevidad del propio transporte.

Congestión y siniestralidad

En lo que se refiere a la fluidez en la movilidad vial, la capital peruana representó la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la séptima a nivel mundial, según expuso el decimocuarto ránking anual de la empresa de geolocalización y GPS TomTom Traffic, que también recogió otras regiones del país como Trujillo, en la costa norte de Perú, o Arequipa, en el sur.

Además, pese a contabilizar 88 vehículos por cada 1.000 habitantes, la antigüedad de los vehículos representa, no solo un peligro en la salud de la población, también un riego activo en la conducción, según registró el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, que señaló cómo el 78 % de automóviles del transporte público siniestrados tenían más de diez años de antigüedad.

“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó el gerente general de la AAP,  Jaime Graña Belmont.

Asimismo, señaló que desde la AAP se busca impulsar medidas que apunten a la renovación del parque vehicular, como es un bono de chatarreo efectivo, fortalecer las inspecciones técnicas vehiculares y promover tecnologías más amigables con el medio ambiente, como los vehículos híbridos, eléctricos, a GNV (gas natural vehicular), entre otros.


Continue Reading

Internacionales

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Tolga Akmen

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un cambio de postura y anunció que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Macron advierte de que Francia «no se quedará parada» si hay represalias de Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Macron advierte de que Francia «no se quedará parada» si hay represalias de Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Emmanuel Macron, presidente francés.

EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este martes a Israel de que el país europeo «no se quedará parado» en caso de que el Estado hebreo adopte represalias contra París por el reconocimiento de Palestina como Estado.

«Estamos listos, hemos planificado todas las opciones posibles, es decir, que nunca nos quedaremos parados. Defenderemos siempre los intereses de Francia allá donde ella esté presente», declaró en una entrevista al canal BFMTV Macron, quien aclaró, no obstante, que esperan no llegar a ese punto.

Asimismo, el presidente francés dijo que la creación «real» de un Estado palestino solo será posible una vez que Israel lo reconozca.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.