Connect with us

Internacionales

León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Papa León XIV. (Fuente: EFE)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el Anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la iglesia y la paz en un mundo marcado por «demasiado odio y prejuicios».

La jornada comenzó con el primer paseo del nuevo pontífice a bordo del papamóvil, recorriendo la plaza de San Pedro y toda la Vía de la Conciliación para saludar a las cerca de 200.000 personas que llegaron a las inmediaciones vaticanas para acceder a la ceremonia.

Después, accedió a la basílica para rezar ante el lugar donde, según la tradición, fue enterrado el apóstol Pedro, bajo el gran baldaquino de Bernini.

La conmoción del papa

En ese preciso lugar le fueron también colocados los dos símbolos del poder pontificio: el palio, una estola de lana blanca que se pone sobre los hombros del papa, como una oveja sobre su pastor, y el Anillo del Pescador que llevará hasta su muerte o renuncia.

León XIV rezó en silencio en este sugestivo lugar y ante los símbolos que lo representarán. Después procesionó con su báculo pastoral hasta la plaza, acompañado por una larga fila de clérigos encabezada por los diáconos que alzaban el Evangelio.

La misa de inicio del ministerio petrino de León XVI se celebró en la plaza, a los pies de la basílica vaticana, ante miles de fieles y autoridades y representantes de 150 países y organizaciones.

Con todos ellos como testigos, el nuevo papa recibió sobre sus hombros el palio, decorado con seis cruces negras de seda y enganchado con tres alfileres que evocan los clavos de Cristo.

Después, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle colocó en su mano derecha el Anillo del Pescador, de oro y que representa a San Pedro con las redes, como el pescador de la fe.

Los reyes de España, ante León XIV

La era de León XIV había comenzado y el nuevo pontífice se miraba la mano visiblemente conmovido, casi reteniendo las lágrimas, mientras desde la plaza se elevaba un sonoro aplauso.

Entre las autoridades y dignatarios que asistieron a este momento histórico estuvieron los reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, vestida rigurosamente de blanco como manda la tradición para las reinas católicas europeas.

Las primeras filas de la misa fueron reservadas para los dos países del nuevo papa: el natal, Estados Unidos, con la presencia del vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio; y el de elección, Perú, donde fue misionero y obispo gran parte de su vida y desde el que llegó la presidenta Dina Boluarte.

En la plaza vaticana también se vivieron gestos de distensión, como un apretón de manos entre Vance y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, después del encontronazo que ambos encarnaron en febrero con el presidente Donald Trump en el Despacho Oval.

Por la paz y unidad

León XIV pronunció después su homilía en la que reconocía el alto peso de la misión que le fue encomendada el pasado 8 de mayo, tras el cónclave que le eligió sucesor de Francisco y cabeza de una iglesia con alrededor de 1.400 millones de fieles en todo el mundo.

«Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano», confesó.

El nuevo papa planteó una iglesia unida en la que su líder «nunca debe ceder a la tentación de ser un líder solitario» y que ejerza de «fermento para un mundo reconciliado», máxime cuando, advirtió, el mundo vive «demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres».

Ante este contexto, su idea de «construir un mundo nuevo donde reine la paz» resonó con fuerza en la plaza.

Una vez concluida la misa, el pontífice estadounidense presidió el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, recordando a Francisco y agradeciendo a las delegaciones presentes y a las cofradías entre el público llegadas por el Jubileo.

Pero también se acordó de los conflictos de la actualidad: León XIV denunció que en la Franja de Gaza «los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre», unas palabras escuchadas ‘in situ’ por el presidente israelí, Isaac Herzog.

Así como de la «atormentada» Ucrania que, destacó, «espera por fin negociaciones para una paz justa y duradera», tras las conversaciones abiertas en Estambul entre Moscú y Kiev.

Luego fue el momento del besamanos, en el interior de la basílica, con Prevost recibiendo durante casi una hora y veinte minutos uno a uno a los cabezas de delegaciones para un saludo, breves charlas y un gesto que rompió el rígido protocolo vaticano: un abrazo con su hermano mayor Louis.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Acusan diez personas por «ataque organizado» a cárcel migratoria en Texas, según Fiscalía – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Acusan diez personas por «ataque organizado» a cárcel migratoria en Texas, según Fiscalía – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen propiedad de: EFE/ Cristóbal Herrera.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Diez personas han sido acusadas por su participación en un tiroteo frente a un centro de detención de inmigrantes en Texas, que dejó a un policía herido y ha sido calificado por el Departamento de Justicia de EE. UU. como un “ataque organizado”.

Según la denuncia penal presentada este martes en un tribunal federal, los acusados, vestidos con ropa militar negra, “atacaron” las instalaciones del Centro de Detención Prairieland en Alvarado, a unos 65 kilómetros (40 millas) al suroeste de Dallas, el pasado 4 de julio.

Las autoridades del centro de detención reportaron que se dispararon fuegos artificiales contra las instalaciones y civiles pintaron grafitis en los vehículos.

Un agente de policía de Alvarado acudió al lugar, donde fue baleado en el cuello por un sospechoso apostado en un bosque cercano. Otro presunto agresor, disparó entre 20 y 30 tiros contra funcionarios penitenciarios desarmados que habían salido del centro, de acuerdo a la acusación.

Los supuestos agresores huyeron, pero fueron detenidos después.

Se encontraron rifles tipo AR en el lugar del tiroteo, y a los acusados se les encontraron una docena de chalecos antibalas y municiones.

Los diez acusados enfrentan tres cargos de intento de asesinato de agentes federales y tres cargos de disparo de arma de fuego en relación con un delito violento.

Al respecto, la fiscal federal Nancy E. Larson catalogó el incidente como una “emboscada” en medio de una “creciente tendencia” de violencia contra los agentes federales.

Por su parte, Joseph Rothrock, agente especial a cargo del FBI en Dallas advirtió que el incidente pone de relieve los peligros que enfrentan los agentes a diario.

El ataque de Alvarado no es el último, este lunes agentes federales mataron a un hombre que disparó contra un edificio de la Patrulla Fronteriza en McAllen (Texas), iniciando un tiroteo cruzado que dejó al menos un herido.

El atacante, de 37 años, usó un rifle de asalto, y posteriormente las autoridades inspeccionaron su vehículo y hallaron otras armas, en el tiroteo resultó herido un policía.

La Casa Blanca ha advertido sobre el peligro que corren los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que llevan a cabo redadas migratorias masivas en todo el país.


Continue Reading

Internacionales

Colombia recibe una delegación haitiana para avanzar en cooperación agrícola y alimentaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Colombia recibe una delegación haitiana para avanzar en cooperación agrícola y alimentaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Cancillería De Colombia.

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia recibió en Bogotá una delegación haitiana compuesta por 18 funcionarios y agricultores para avanzar en la cooperación agrícola y fortalecer la seguridad alimentaria de ambos países, informaron este martes fuentes oficiales.

Según informó la Cancillería colombiana en un comunicado, este encuentro forma parte del proyecto ‘Intercambio de Experiencias sobre Buenas Prácticas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria entre Haití y Colombia’, y se celebrará hasta el 12 de julio en la capital del país andino.

La directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), Eleanora Betancur, aseguró que «esta misión permitirá compartir saberes y fortalecer capacidades en la implementación de sistemas sostenibles de producción en beneficio de la agricultura campesina y comunitaria de Haití».

La iniciativa forma parte de los compromisos que asumió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su visita oficial a Haití en enero pasado y se enmarca en el Memorando de Entendimiento firmado entre los Ministerios de Agricultura de ambos países.

La delegación haitiana en Bogotá fue recibida por la ministra de Agricultura colombiana, Martha Carvajalino, y otras autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia).

En el encuentro también estuvieron presentes representantes de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación de Cafeteros.


Continue Reading

Internacionales

Los talibanes rechazan la orden de arresto de la CPI y niegan la legitimidad del tribunal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Los talibanes rechazan la orden de arresto de la CPI y niegan la legitimidad del tribunal – El Nuevo Diario (República Dominicana)



El principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid. Foto externa.

EL NUEVO DIARIO, KABUL.- El Gobierno talibán rechazó este martes, mediante un comunicado, las recientes órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra dos de los líderes más poderosos del régimen, el líder supremo y el jefe de justicia, calificándolas de «infundadas e ineficaces».

La declaración, difundida por el principal portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, afirmó que el régimen no reconoce la legitimidad ni la autoridad de la Corte Penal Internacional, a la que se refiere como el «llamado Tribunal Internacional».

«No reconocemos ninguna institución bajo el nombre o título de Tribunal Internacional ni tenemos obligación alguna hacia ella», afirmó Mujahid.

Noticia en desarrollo….

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.