Internacionales
El nuevo apagón nacional en Cuba dispara las alarmas sobre la salud mental – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía propiedad de EFE.
Por: Juan Palop
EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- Cuando irrumpió el nuevo apagón nacional en su casa de La Habana, Julia miró al instante al refrigerador, donde guarda a baja temperatura los medicamentos de su tratamiento contra el cáncer. Su ansiedad se disparó.
El nuevo apagón que sufrió toda Cuba este miércoles, el quinto en menos de un año plagado de por sí de cortes diarios, ha sido el último aldabonazo a la salud mental en la isla.
«Ahora no sé cuándo habrá electricidad y temo que (las medicinas) se estropeen. Temo por nuestra comida, por los medicamentos y por mi propia supervivencia», explica Julia -nombre ficticio- a EFE ante el pronóstico de que la recuperación demore días.
La ansiedad, el estrés y la angustia se disparan en episodios críticos como éste, aseguran varios expertos consultados, echando más leña al fuego de los problemas de salud mental que atizan en la isla las crisis económica, alimentaria y energética.
La psicóloga social cubana Yadira Albet ahonda en esta situación. «La incertidumbre de no saber si se irá la electricidad, si volverá, y cuándo vuelve -con todo lo que le acompaña: corte de agua, de gas, de conexión, de información,…- genera mucha angustia y estrés en todos», expresa a EFE.
«Todo esto está generando daños mentales y hasta físicos en la población. Desde esfuerzos físicos extraordinarios para solucionar problemas hasta agotamiento sostenido, eso en lo físico. En lo emocional: depresión, ira, miedo sostenido y desánimo, que pueden llegar a ser crónicos», detalla.
Crisis sobre crisis
La socióloga cubana Elaine Acosta, directora ejecutiva del Observatorio sobre Envejecimiento, Cuidados y Derechos (Cuido60), asegura en declaraciones a EFE que la situación de la salud mental en Cuba es grave.
«Creo que hay una crisis de salud mental. Es muy probable que podamos hablar de una epidemia de salud mental (…), aunque no hay datos», afirma.
A su juicio, «la angustia con la que estas situaciones se viven llega a veces a episodios graves de crisis mental y tiene altos costos para la salud mental: crisis de ansiedad, periodos de depresión…», además de generar una «frustración muy grande, resignación y sensación de abandono».
«La gestión cotidiana de la sobrevivencia va dejando una huella muy profunda en la salud mental de todas las personas, pero particularmente de aquellas más vulnerables, las que se saben con menos recursos para sortear las situaciones diarias», señala.
Además, frente a estos problemas tampoco «se tiene atención especializada ni medicamentos, porque no están disponibles en el país», expone esta socióloga, que habla también de crisis sanitaria en la isla.
Acosta señala que las únicas vías para copar con esta situación son la protesta y la migración, pero añade de seguido que «un porcentaje significativo de la población, sobre todo la más impactada, no tiene capacidad para expresar su malestar» de ninguna forma.
«Si te quedas sin comer, no puedes ni gritar», resume.
En su opinión, cuando «la sostenibilidad de la vida» se convierte en una «emergencia permanente» se produce una desmovilización política «en el sentido más amplio» del término.
La crisis es de hecho «una herramienta de control político», se provoque conscientemente o no, argumenta Acosta, que considera que hay «una responsabilidad política muy alta» en la actual situación en Cuba.
Violencia
Acosta indica, además, que el peaje que se paga por este estrés, esta ansiedad y esta angustia no es sólo interno, y que en ocasiones la tensión también «explota hacia afuera», expresándose como «furia», «malestar» o «agresividad».
En esto coincide Albet, que apunta a «los niveles de violencia in crescendo y el aumento de la drogadicción» para evidenciar el aumento de los problemas mentales en Cuba.
Esta psicóloga social afirma que las cicatrices que generan estas situaciones acompaña incluso a los cubanos que emigran: «Su percepción sobre Cuba en general está muy lacerada».
Desde hace más de cinco años, Cuba sufre escasez de productos básicos (alimentos, medicinas y combustible), contracción económica con una fuerte inflación, déficit desbocado, aguda depreciación de la moneda local y apagones diarios que se han ido prolongando en los últimos meses.
En julio y agosto el corte eléctrico duró de media entre 15 y 16 horas al día, según datos de la estatal Unión Eléctrica (UNE). En extensas zonas de la isla supera las 20 horas diarias, lo que paraliza la vida e impide cualquier tipo de planificación o normalidad.
«La crisis tiene un costo mental altísimo, pero no está valorizado socialmente ni reconocido políticamente, ni está siendo investigado o abordado», alerta Acosta.
Relacionado
Internacionales
Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Tolga Akmen
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un cambio de postura y anunció que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Macron advierte de que Francia «no se quedará parada» si hay represalias de Israel – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Emmanuel Macron, presidente francés.
EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este martes a Israel de que el país europeo «no se quedará parado» en caso de que el Estado hebreo adopte represalias contra París por el reconocimiento de Palestina como Estado.
«Estamos listos, hemos planificado todas las opciones posibles, es decir, que nunca nos quedaremos parados. Defenderemos siempre los intereses de Francia allá donde ella esté presente», declaró en una entrevista al canal BFMTV Macron, quien aclaró, no obstante, que esperan no llegar a ese punto.
Asimismo, el presidente francés dijo que la creación «real» de un Estado palestino solo será posible una vez que Israel lo reconozca.
Relacionado
Internacionales
Cuba critica la «arremetida» de Trump contra la ONU ante la Asamblea General – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- El Gobierno de Cuba criticó este martes la «arremetida» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al cuestionar ante la Asamblea General de Naciones Unidas la esencia y la utilidad de la ONU.
«La arremetida de hoy del presidente Trump contra la ONU representa un ataque a su esencia como el organismo internacional más universal y democrático, a los propósitos y principios de la Carta y al concepto de igualdad soberana entre los Estados», escribió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en redes sociales.
Trump, puso en cuestión durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, la utilidad de esa organización a la que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
Asimismo, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el ministro Rodríguez, enviaron mensajes de agradecimiento al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien en su discurso en la ONU calificó de «inadmisible» que Cuba haya sido incluida de nuevo por Estados Unidos en su lista de países que patrocinan el terrorismo.
«Agradezco al hermano Presidente de Brasil, Lula, por denunciar la inaceptable inclusión de Cuba en la arbitraria lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo. Fuerte abrazo a su gobierno y al pueblo brasileño», expresó Díaz-Canel, en X.
Durante esta semana de la 80ª Asamblea General de la ONU, está prevista la intervención de 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno que abordarán los desafíos más urgentes, desde los conflictos armados y la pobreza hasta la crisis climática.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana