Connect with us

Nacionales

Víctor Grimaldi dice no habrá cambio radical en la Iglesia Católica con el nuevo papa León XIV

Published

on

Víctor Grimaldi dice no habrá cambio radical en la Iglesia Católica con el nuevo papa León XIV


Santo Domingo.- El embajador Víctor Grimaldi, quien fue durante 11 años representante de la República Dominicana ante la Santa Sede, sostuvo este domingo que en la Iglesia Católica no habrá cambios radicales con la llegada del papa León XVI, respecto a su antecesor Francisco, pero es lógico que no será una continuación al pie de la letra del recién fallecido Papa argentino.

“Yo he visto a mucha gente de la iglesia decir que a un Papa nuevo a quien sustituye es a San Pedro, que fue el primer pontífice, pero la obra del Papa anterior, el que sigue, la modifica de alguna manera; sin embargo, no creo que habrá cambios radicales; creo que se continuará lo esencial del Papa Francisco”, sostiene el periodista e historiador.

No obstante, Grimaldi dice haber notado que el nuevo pontífice ha cambiado algunos detalles en las formalidades, como por ejemplo Prevost está usando todas las vestimentas para las formalidades correspondientes, que no era habitual en el Papa Francisco, porque aunque el vestido del Papa siempre es blanco, hay ocasiones en que se debe usar una estola especial.

“En esos detalles ha habido un cambio con respecto al finado papa Francisco, pero creo que en lo esencial no habrá otras modificaciones sustanciales”, insistió.

Donde Grimaldi sí entiende que habrá cambios es en los dicasterios, que son los altos cargos de la Santa Sede, pero será un proceso gradual; ahí es natural que se produzcan remociones porque cada Papa se hace acompañar de su equipo.

“Por ejemplo, el cardenal Dominique Mamberti, que fue quien anunció que se había elegido un nuevo Papa, en este caso León XIV; yo lo conozco porque cuando llegué a Roma él era el ministro de Relaciones Exteriores de la Santa Sede, que se le llama secretario de Estado para las relaciones con los estados, y su asesor era Pietro Parolin, quien luego fue nombrado en septiembre del 2009 como nuncio apostólico en Venezuela”, recordó.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el reconocido intelectual agregó que en febrero del 2013 Parolin fue designado Secretario de Estado por el Papa Francisco, lo que implica que su antiguo jefe Mamberti quedaba en un rango inferior, razón por la cual tuvo que ser ascendido a presidente de la más alta corte del Vaticano.

Indicó que esos son ejemplos de los movimientos y cambios que se producen en la Santa Sede, que pueden suceder ahora que hay un nuevo Papa.

Víctor Grimaldi valoró la importancia que reviste para América Latina la escogencia del Papa León XIV, ya que conoce muy bien la región, debido a que fue obispo en Perú, donde le concedieron la ciudadanía, y en el caso de la República Dominicana ha venido en un par de ocasiones, y se sabe que su familia materna tiene raíces en el país.

Sobre Estados Unidos, país donde nació, el exembajador dominicano en la Santa Sede dijo que podrían tener algunas contradicciones, pero descartó que se puedan producir fuertes enfrentamientos con el gobierno del presidente Donald Trump.

Dijo que una de las razones por las cuales el cardenal Robert Francis Prevost fue electo tan rápido en el cónclave que se llevó a cabo para escoger el nuevo papa, se debe al papel desempeñado por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.

El historiador y diplomático aclaró que así lo hizo constar la prensa italiana luego de que se anunciara que el cardenal Prevost había sido electo como sumo pontífice de la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco.

Grimaldi explicó que, conforme a esos medios de comunicación, se produjo un acuerdo o consenso para la escogencia del cardenal Prevost, para lo cual Parolin, uno de los que se mencionaba insistentemente para ocupar el trono de Pedro, desempeñó un papel fundamental.

Grimaldi dijo que el primer día del cónclave, cuando salió la fumata oscura, hubo una tardanza de dos horas más del tiempo que se tenía estipulado para el encuentro de los miembros del Colegio Cardenalicio con derecho al voto.

Sostuvo que, conforme a lo difundido por los medios de comunicación del citado país europeo, eso determinó que quienes apoyaban al actual secretario de Estado, pero principalmente él, dieran el paso para facilitar una decisión más rápida.

“Lo que he leído en la prensa italiana en estos días es que, al final, hubo un acuerdo o un consenso para apoyar al Cardenal Prevost. Sucedió lo siguiente: cuando se tira la primera fumata, que fue humo oscuro el primer día del Cónclave, que tardó dos horas más en producirse; al ver eso, los que apoyaban al Cardenal Parolin, y el mismo Secretario de Estado del Vaticano, decidieron apoyar al Prefecto del Dicasterio de los Obispos”, precisó el periodista Grimaldi.

Indicó que la postura asumida por Pietro Parolin y los cardenales que le apoyaban para que fuera Papa, fue con la intención de no someter al Cónclave a un proceso de desgaste.

“Y se hizo el consenso, pero además, el actual Papa Roberto Francis Prevost Martínez desde hace dos años estaba al frente de la Congregación, Dicasterio, de los Obispos, y él mostró una gran habilidad de conciliación en ese tiempo y, sobre todo, en la reunión sinodal que el papa Francisco promovió”, destacó.

Dijo que el nuevo Papa fue clave en ese Sínodo para lograr flexibilizar a algunos obispos alemanes con relación a temas como la ordenación de mujeres y a otros aspectos que se consideran progresistas.

“Se logró armonizar y, finalmente, lo que se ha aprobado y ha mantenido es la doctrina de la Iglesia, como lo ha dicho el mismo Papa que la doctrina se mantiene; lo que cambian son las circunstancias, los tiempos, el mundo, que ha cambiado mucho en los últimos 15 o 20 años, pero lo importante es saber colocar la doctrina de la Iglesia”, insistió.

La narrativa de extremos progresistas y conservadores no aplica para la Iglesia Católica

Para el embajador Víctor Grimaldi, quien por más de una década fue el representante de la República Dominicana ante la Santa Sede, existe una narrativa de que en la Iglesia Católica hay sectores liberales y conservadores enfrentados, lo cual no se corresponde con la realidad.

“Se tiende a situar a la Iglesia en estos esquemas que hay de liberales y conservadores, que si este es progresista, pero en la realidad no creo que eso aplique para la Iglesia Católica”, subrayó.

Recordó que al Papa Benedicto XVI, a quien se le tipificaba como una persona muy conservadora, y a Francisco como progresista; sin embargo, el pontífice de nacionalidad argentina citaba en muchas ocasiones a Joseph Ratzinger con respecto a su visión doctrinaria de la Iglesia, porque eso no cambia.

“Lo que cambian son circunstancias y aplicaciones de medidas coyunturales”, precisó el escritor y embajador.

Con respecto al actual Papa León XIV, que tomó el nombre León XIII, que fue el pontífice desde 1878 hasta el 2003, duró 25 años, autor de una encíclica papal tratando el problema social que irrumpió en el siglo XIX, específicamente tratando el tema de los trabajadores; fue un acontecimiento muy importante en la doctrina social de la Iglesia.

Indicó que el Papa Juan Pablo II en 1991 conmemoró, con otra Encíclica, el centenario de la Carta Pastoral emitida por León XIII, y en el 2016 se llevó a cabo un seminario en la Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, donde se analizaron las dos Encíclicas.

Sobre el tema de liberales y conservadores en la Iglesia Católica, Grimaldi reiteró que las cosas no son como las pintan, y puso como ejemplo el caso del cardenal Gerhard Ludwig Müller, principal discípulo del Papa Benedicto XVI, quien lo designó como el prefecto para la Doctrina de la Fe; prologó un libro titulado «Al Lado de los Pobres» del teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, donde se reivindica la Teología de la Liberación, que estaba un poco de capa caída.

También citó los duros enfrentamientos que tuvo el Papa Francisco, a quien se etiquetaba de ser un pontífice progresista, con el gobierno de Néstor Kirchner por el tema del aborto, cuando se desempeñaba como obispo en Argentina.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

(VIDEO) Mujer fue a un banco a reclamar 70 mil dólares por ser “la esposa de Jesús de Nazaret”

Published

on

By

(VIDEO) Mujer fue a un banco a reclamar 70 mil dólares por ser “la esposa de Jesús de Nazaret”


Una mujer en El Salvador se presentó a una sucursal bancaria exigiendo que le depositaran en su cuenta la suma de 70 mil dólares porque, según dijo, era la «esposa de Jesús de Nazaret», el hijo de Dios.

Los hechos captados en un video se registraron en una sucursal del Banco Agrícola en La Unión, un municipio de El Salvador.

La mujer se acercó a una de las cajas y con prepotencia exigió se le depositara la cuantiosa suma de dinero y hasta le dio una bofetada a un oficial de seguridad del banco que le exigía que hiciera silencio.

”¡Aquí se va a hacer lo que el Hijo de Dios quiere!”, grita la ciudadana.

Fue en ese momento que el seguridad le indica que haga silencio, cuando la mujer lo sorprende con la bofetada.

Toda la atención de los demás clientes del banco se enfoca hacia lo sucedido, pero nadie se atreve a hacer algo. Se escuchan murmullos, aunque nada claro.

“Soy la esposa de Jesús de Nazaret”, sigue insistiendo en su vínculo amoroso con el hijo de Dios y resalta que “el mundo entero tiene que saberlo”.

VER VIDEO:

https://twitter.com/i/status/1924476909880004611



Continue Reading

Nacionales

Ocupan drogas, armas blancas y uniformes militares en allanamiento en Monte Plata

Published

on

By

Ocupan drogas, armas blancas y uniformes militares en allanamiento en Monte Plata


Monte Plata.– La Policía Nacional informa que, como resultado de un allanamiento realizado en el sector Las Cejas del municipio de Monte Plata, fueron ocupadas diversas sustancias controladas, armas blancas y prendas militares, como parte de los esfuerzos sostenidos para enfrentar el microtráfico de drogas y la posesión ilegal de armas.

La intervención se realizó en una vivienda abandonada ubicada en la calle Sin Nombre, en cumplimiento de la orden judicial No. 2025-AJ0029550. En la operación participaron agentes de la División de Investigación (DICRIM) y de la Policía Preventiva, bajo la supervisión del Ministerio Público.

Durante el allanamiento fue arrestado Idelbrando Figari Valdez, de 29 años, quien está siendo investigado por presunta violación a la Ley 631-16 sobre el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

En el lugar fueron ocupadas cinco porciones de un polvo blanco presumiblemente cocaína; 74 porciones de un vegetal, presumiblemente marihuana; y 74 porciones de un material rocoso, presumiblemente crack. Además, se confiscaron dos tijeras, un puñal, un teléfono móvil y varias prendas militares con las siglas alusivas al Ejército de la República Dominicana (ERD).

Tanto el detenido como las evidencias ocupadas fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Continue Reading

Nacionales

Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales; dispone subsidio de  RD$93.0 millones para el GLP

Published

on

By

Gobierno mantiene sin variación precios de combustibles esenciales; dispone subsidio de  RD.0 millones para el GLP


Santo Domingo, D. N.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que, solo para la semana del 24 al 30 de mayo de 2025, el Gobierno  dominicano dispuso mantener sin variación los precios de los combustibles esenciale.

Durante el período indicado, se estará subsidiando el Gas Licuado de petróleo (GLP) en RD$11.24 por galón, lo que representa un sacrificio del Gobierno de RD$93.0 millones.

Precios de los combustibles

Para  la semana del 24 al 30 de mayo de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:

Gasolina Premium se venderá a  RD$290.10 por galón; mantiene su precio.

Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.

Gasoil Regular, RD$221.60 por galón; mantiene su precio.

Gasoil Óptimo, RD$239.10 por galón; mantiene su precio. 

Avtur, RD$177.38 por galón; sube RD$0.59.     

Kerosene, RD$205.90 por galón; sube RD$0.70.

Fueloil #6, RD$145.57 por galón; sube RD$2.02.

Fueloil 1%S, RD$153.56 por galón; sube RD$0.89.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD$132.60 por galón; mantiene su precio.

Gas natural, RD$43.97 por m3; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$59.13, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.