Connect with us

Economia

BCRD informa que los flujos de remesas alcanzaron los US$7,921.0 millones en el periodo enero-agosto de 2025

Published

on

BCRD informa que los flujos de remesas alcanzaron los US,921.0 millones en el periodo enero-agosto de 2025


Santo Domingo.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y agosto de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$7,921.0 millones, aumentando US$808.5 millones (11.4 %) en comparación con el mismo período del año anterior.

Particularmente, en el mes de agosto se recibieron US$1,046.5 millones, un incremento de US$94.2 (9.9 %) respecto a agosto de 2024. En lo que va del año 2025, agosto es el tercer mes en el cual las remesas recibidas superan los US$1,000 millones, junto con marzo y julio.

Cabe destacar que, estos recursos suministrados por la diáspora dominicana en el exterior tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 80.4 % de los flujos formales del mes de agosto, unos US$751.2 millones.

Asimismo, el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.3 % en agosto, un ligero aumento respecto al nivel de 4.2 % del pasado mes de julio de 2025, con la adición de 22,000 nuevos empleos.

Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 52.0 en el mes de agosto, por encima del 50.1 observado en julio, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.

El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de agosto, como España, por un valor de US$71.4 millones, un 7.6 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Italia, Haití y Suiza, con 1.5 %, 1.3 % y 1.2 % de los flujos recibidos, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 47.5 % durante agosto, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 10.6 % y 7.0 %, respectivamente. Esto indica que cerca de dos terceras partes de las remesas (65.0 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Sector externo

Analizando el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, destacándose los ingresos del sector turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa en conjunto con las remesas. En cuanto a las remesas y los flujos de IED, se estima que, al terminar el año, se ubiquen en torno a los US$11,700 millones y a los US$4,800 millones, respectivamente. Asimismo, es importante destacar el aporte de divisas que suministrarían las exportaciones de oro al cierre del 2025, las que podrían alcanzar los US$2,000 millones apoyadas en precios superiores a los US$3,000 por onza Troy.

Estos ingresos de divisas contribuyen en mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre de agosto de 2025 la moneda nacional se depreció en 3.3 % con respecto al cierre de 2024. Estos mayores flujos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron al cierre de agosto los US$13,887.6 millones, que representa un 10.7 % del PIB y cubre unos 5.1 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Coopnasalud celebra su 52 aniversario

Published

on

By

Coopnasalud celebra su 52 aniversario


Santo Domingo, RD.- La Cooperativa de los Trabajadores de la Salud e Instituciones Afines (COOPNASALUD) celebró este viernes el 52 aniversario de su fundación.

El evento fue desarrollado en el Salón de Actos Dr. Amable Núñez de la Plaza COOPNASALUD en Santo Domingo.

El acto de celebración del aniversario integró a directivos, socios y colaboradores de la entidad de economía solidaria, así como a líderes del sector cooperativo nacional.

El presidente de la entidad Frank Feliz, destacó que la cooperativa que agrupa a los trabajadores de la salud cumple sus 52 años en su mayor esplendor.

Agregó el clima de gobernanza que impera entre cada uno de los órganos que rigen está cooperativa.

De su lado, el gerente general Algenis Chávez, resaltó los niveles de estabilidad y avance que muestra la entidad de economía solidaria y la labor desarrollada en beneficio de sus asociados.

COOPNASALUD fue fundada el 23 de octubre de 1973 por colaboradores del entonces Instituto Dominicano de Seguros Sociales IDSS, en la actualidad la entidad agrupa a todos los trabajadores de la salud e Instituciones Afines.

Continue Reading

Economia

Fulcar resalta importancia de los procesos parlamentarios en el sector cooperativista

Published

on

By

Fulcar resalta importancia de los procesos parlamentarios en el sector cooperativista


Juan Dolio, SPM.- El líder del cooperativismo dominicano, Julito Fulcar, dictó una conferencia magistral titulada “Orden Parlamentario y Conducción de Asambleas”, en la que abordó la relevancia de los procedimientos parlamentarios como herramientas clave para la democracia y la gobernanza dentro de las cooperativas.

Fulcar destacó cinco elementos esenciales para una gestión asamblearia efectiva: democracia interna, transparencia, prevención de conflictos, fortalecimiento de la institucionalidad y liderazgo participativo. Según el senador por la provincia Peravia, “el procedimiento parlamentario asegura que la participación sea ordenada, justa y efectiva, garantizando que todas las decisiones reflejen la voluntad colectiva”.

El también presidente de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) subrayó la importancia de conocer los órganos de dirección de las cooperativas, como la Asamblea General, el Consejo de Administración y los Comités de Apoyo (Educación, Crédito, Vigilancia, entre otros). Además, enfatizó la necesidad de respetar las normas durante las asambleas y promover el respeto mutuo entre los participantes.

Fulcar hizo hincapié en que “una buena asamblea no se mide por el ruido del debate, sino por la claridad de las decisiones y el respeto dejado entre los participantes”. Aseguró que la Asamblea General es el corazón del sistema cooperativo y debe ser dirigida de manera efectiva.

La conferencia se enmarcó dentro del taller “Comprometido con la Excelencia”, organizado por COOPNAMA en Coopmarena Beach. Fulcar agradeció al Consejo de Administración de la cooperativa, especialmente a su presidente, Santiago Portes, por la invitación a compartir sus ideas sobre el manejo de asambleas.

Por su parte, Portes resaltó que este encuentro contribuye a los principios cooperativos, como el trabajo por la comunidad y el fortalecimiento del sector, a través de la capacitación de líderes. “Es importante reunir a los líderes del sector cooperativo para enviar un mensaje claro a los más de 190,000 asociados”, señaló.

El evento contó con la participación de representantes de los tres órganos de dirección de COOPNAMA, así como de invitados especiales como Eufracia Gómez Morillo, presidenta de CONACOOP; Dagoberto Morillo Ortiz, presidente de FECOOP-RESTE; Enrique Manuel Quiñones, miembro de la Federación Dominicana de Cooperativas Metropolitanas; y Manuel Tejeda, presidente de FECCO-SUR, entre otros.

Al final de la conferencia, Fulcar realizó un simulacro de asamblea, permitiendo a los asistentes poner en práctica lo aprendido durante la jornada.

Continue Reading

Economia

Banco Promerica inaugura exposición pictórica en celebración de su 25 aniversario en RD

Published

on

By

Banco Promerica inaugura exposición pictórica en celebración de su 25 aniversario en RD


Santo Domingo, noviembre de 2025. — El Banco Promerica República Dominicana celebró este viernes su 25 aniversario de operaciones en el país, con la inauguración de la exposición “Los caprichos de Goya” y “Los caprichos de Goya intervenidos por Dalí”, de la colección Ortiz Gurdián, en el Centro Cultural Amaya, en Santo Domingo.

En un comunicado de prensa, la entidad destacó la posición que ha consolidado durante sus 25 años de operación como una de las entidades financieras de mayor crecimiento y transformación del país.

Resaltó que ha experimentado un notable avance en innovación digital, inclusión financiera y sostenibilidad, fortaleciendo su presencia en los principales sectores productivos y apoyando el desarrollo de miles de empresas y personas.

«Esta celebración no solo conmemora un cuarto de siglo de historia, sino también el fruto de una evolución constante que combina la visión estratégica con el compromiso social y cultural del Banco», expresa la entidad bancaria.

La exhibición, que estará abierta al público del 6 al 22 de noviembre de 2025, reúne dos visiones maestras que dialogan a través del tiempo sobre la condición humana, la crítica social y la imaginación, «reafirmando el compromiso de Banco Promerica en pro del arte y la cultura en la República Dominicana».

Durante su discurso, Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica República Dominicana, expresó su gratitud a clientes, autoridades, aliados y colaboradores, resaltando el camino recorrido desde sus inicios en el año 2000 hasta convertirse en una de las entidades financieras de mayor crecimiento en el país.

“Hace 25 años comenzamos de manera discreta, pero con una convicción firme: ejercer una banca cercana, responsable y de impacto local. Hoy somos el banco cercano, innovador y ágil de la República Dominicana, y todos los promericanos compartimos el firme compromiso de servir con excelencia”, dijo el ejecutivo.

Camilo destacó los avances estratégicos, tecnológicos y financieros de la institución, incluyendo su liderazgo en innovación digital, crecimiento sostenido y robusta gestión de riesgo, reafirmando la visión de Promerica de “impulsar a las comunidades a superar sus límites. Una historia posible gracias al respaldo de Grupo Promerica, que el próximo año conmemora 35 años de impulsar una banca cercana, comprometida y con visión regional; una banca que fomenta relaciones genuinas y respalda a las comunidades en su camino de superación. .

Francisco Martínez, presidente del Consejo de directores de Banco Promerica República Dominicana y vicepresidente ejecutivo de Grupo Promerica, junto a Francisco Ortiz Gurdián, vicepresidente de Grupo Promerica, resaltó el valor de la exposición como una expresión del compromiso del banco con el arte y la cultura, y como una muestra tangible de su propósito de generar impacto positivo en la sociedad dominicana.

Ambos coincidieron en que el arte, al igual que la banca responsable, tiene el poder de transformar vidas, inspirar reflexión y construir puentes entre personas y comunidades para reflexionar sobre el pensamiento crítico, la libertad creativa y la capacidad humana de reinventarse. Es un homenaje al poder del arte para inspirar sociedades más conscientes”.

Sobre la exposición de arte

Con motivo de la celebración de su aniversario, Banco Promerica trae al país la exposición “Los Caprichos de Goya” y “Los Caprichos de Goya intervenidos por Dalí”, de la colección Ortiz Gurdián, que reunirá dos visiones maestras que dialogan a través del tiempo sobre la condición humana, la crítica social y la imaginación. Esta serie original de Francisco de Goya (1799), compuesta por grabados al aguafuerte y aguatinta, constituye una de las obras más emblemáticas del pensamiento ilustrado, al denunciar con agudeza los prejuicios, las supersticiones y los abusos de poder de su tiempo.

Más de un siglo después, Salvador Dalí reinterpretó esta serie en heliograbados sobre papel (1977), re-creados con punta seca y coloreados, otorgándole una lectura simbólica y onírica que enlaza la herencia racionalista con la exploración del inconsciente y lo fantástico.

Curada por la Dra. Paula Gómez Jorge y la museógrafa Arq. Melissa Berigüete, la exposición destaca por la relevancia de esta colección de grabados, presentada anteriormente en el Centro de Arte Fundación Ortiz Gurdián, en las ciudades de Managua y León, Nicaragua.

“Goya utiliza el grabado como un vehículo de crítica moral y social, en defensa de la razón y el espíritu ilustrado. Dalí, un siglo después, retoma esas imágenes y las transforma en un universo onírico cargado de simbolismo y libertad creativa. Este encuentro entre ambos nos invita a pensar en cómo el arte trasciende el tiempo y se convierte en espejo de la humanidad”, expresó la Dra. Paula Gómez Jorge.

Sobre Banco Promerica

Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco múltiple con 25 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e institucionales, así como en el negocio de Medios de Pago. Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), el cual opera en 9 países ubicados en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.