Connect with us

Nacionales

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Published

on

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK


Migrantes hispanos aumentan envío remesas a sus países por miedo a deportaciones

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Como medida para resguardar su dinero adquirido en Estados Unidos, migrantes de diferentes países hispanos residentes en territorio estadounidense han aumentado el envío de remesas a sus países de orígenes por miedo a ser deportados en algún momento.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca vino acompañado de redadas laborales y deportaciones. Ante este panorama, los migrantes, muchos en situación irregular, optan por enviar sus recursos antes de que sea demasiado tarde.

«Cuando ellos perciben una alta probabilidad de deportación, como está sucediendo ahora, tratan de enviar cualquier efectivo no bancario a sus familias lo más rápido posible», señaló el analista financiero guatemalteco Jahir Dabroy. 

El impacto de las deportaciones no solo se nota en las fronteras o en los lugares de trabajo allanados, también se mide en el flujo de dinero hacia los países de origen.

En Centroamérica, las remesas familiares crecieron un 20% en el primer semestre de 2025. En Colombia $1.158 millones en julio, según el Banco Central, un aumento del 15,1% frente al año pasado. En Honduras y Nicaragua, estas entradas representan hasta una cuarta parte de la economía nacional. 

El Banco Central de la RD (BCRD) informó que los flujos de remesas alcanzaron los US$6,874.5 millones entre enero y julio de 2025.

Particularmente, el mes de julio registró un valor de remesas de US$1,047.7 millones, con un aumento de US$125.8 millones (13.6 %) comparado con el mismo mes de 2024 y US$123.9 millones (13.4 %) respecto a junio de 2025

Millones de hispanos en EE. UU. sostienen a sus familias con estas transferencias. La incertidumbre provoca que incluso quienes nunca habían enviado dinero ahora lo hagan de forma recurrente. Para muchos, se trata de un salvavidas que asegura la estabilidad de sus hogares en caso de ser repatriados.

Los cadáveres ahora se pueden convertir en tierra en Nueva Jersey

Por Ramón Mercedes

NUEVA JERSEY.- En este estado los familiares de un difunto ya pueden convertir su cadáver en tierra, luego que el  gobernador Phil Murphy firmó la ley A-4085/S-3007 y la puso en vigencia el pasado fin de semana.

La ley permite la reducción orgánica natural y la descomposición controlada y supervisada de restos humanos.

El proceso de reducción orgánica implica colocar un cuerpo en un tanque grande que también contiene paja, astillas de madera y otros materiales naturales durante aproximadamente 30 días, mezclándolos con aire caliente.

Los materiales se revuelven periódicamente hasta que el cuerpo queda reducido a un material parecido a la tierra que luego puede entregarse a la familia, quienes pueden elegir cuánta tierra desean que se les devuelva (para esparcir o plantar) y el resto se dona a proyectos de conservación para iniciativas de restauración de tierras.

El compostaje humano es legal actualmente en Nueva York, Washington, Colorado, Oregón, Vermont, California y Nevada.

Los partidarios de la reducción orgánica también argumentan que el costo es menor que el de un funeral promedio y es más ecológico, según WebMD, corporación estadounidense que publica noticias e información en línea sobre la salud y el bienestar humano.

Milly, Joe Veras, Manny Cruz, Vakeró y Zeo Muñoz aporte de RD a “Latinos en Times Square” este martes en Nueva York

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-  La Gran Manzana vibrará de emoción ese martes 16 de septiembre con el sabor y la cultura latina a través de una de las iniciativas más importantes para los hispanos de Nueva York, “Latinos in Times Square”.

Este evento que por segundo año consecutivo se celebra en la icónica plaza de midtown, Manhattan, con el apoyo del Departamento de Transporte de la ciudad (DOT) y la producción de Zamora Live, con motivo del inicio del Mes de la Herencia Hispana.

 “Estamos celebrando en grande la herencia hispana y será un momento especial el poder ondear la bandera tricolor frente a miles de personas en esto que es un despliegue musical, cultural y marca país”, dijo el comisionado del DOT, Ydanis Rodríguez.

“Este año Latinos en Times Square presentará a diferentes países como México, Puerto Rico, Colombia, Ecuador y la República Dominicana”, informó el nativo de Santiago de los Caballeros.

Milly Quezada, Joe Veras, Manny Cruz, Vakeró y Zeo Muñoz, entre otros, serán parte del aporte dominicano a través de su espectáculo “Quisqueya la Bella”, según dio a conocer Celinés Toribio, directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos en el Exterior (INDEX).

“Siendo el grupo No.1 entre los hispanos en NY y casi un millón de dominicanos, esta presencia en Times Square es identidad y un recordatorio de que, sin importar la distancia, la patria vive en sus corazones”, comentó Toribio.

El evento, con una duración de 9 horas, inicia a la 1:00 de la tarde con la actuación de Ecuador y su espectáculo “Ecuador Ilumina Times Square”; seguido de Colombia y su Carnaval de Barranquilla en New York. Puerto Rico viene con “Boricuas on Broadway Sing Rafael Hernández”.

Ya al caer la tarde le toca a la RD con una muestra de cultura, música y folklore a través del espectáculo “Quisqueya la Bella”, bajo la dirección artística de Waddy Jaquez y la dirección de Alberto Zayas, para luego dar paso al cierre con la presentación de “México en el Corazón”.

La plataforma del evento abierto al público estará ubicada en Father Duffy Square, en Broadway, entre las calles 46 y 47, Manhattan.

Dominicanos NY valoran creación Sistema Nacional de Alertas; reconocen iniciativas exsenador Lorenzo

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad valoraron la creación en la República Dominicana del Sistema Nacional de Alertas, una herramienta que permitirá emitir mensajes de emergencia de manera masiva, inmediata y geolocalizada a los teléfonos móviles de la población para salvaguardar vidas humanas.

La semana pasada la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al titular del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, encabezaron la primera prueba técnica.

El sistema contempla dos grandes regímenes de alerta: emergencia y desastres, gestionadas por el COE, que abarcarán fenómenos naturales como huracanes, inundaciones, terremotos o tsunamis, y con esta nueva tecnología se garantiza que las alertas lleguen en tiempo real.

El mismo cuenta con el apoyo del Indotel, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (9-1-1), Policía Nacional, Ministerio Público y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Asimismo, por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL) y la embajada USA-RD, que unen esfuerzos para proteger la vida y la seguridad de la ciudadanía.

Sostienen los dominicanos en documento, que si se hubiese aprobado el proyecto del entonces senador Iván Lorenzo del PLD (febrero 2021) para crear el Sistema Nacional de Alertas para desapariciones o secuestros en el país, no tuviéramos miles de quisqueyanos desaparecidos al día de hoy.

El proyecto de ley del aguerrido senador perimió en dos ocasiones, no obstante apelar «al buen juicio de los senadores» y a la sensibilidad humana de todos los sectores de la vida nacional, para que fuera aprobado, recuerdan.

Lorenzo planteó: «Ha llegado el momento de crear una unidad especializada, que dé con el paradero de los desaparecidos». Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=0NTlvYjc7zE Los quisqueyanos se hicieron eco de la lamentable denuncia la semana pasada, a cargo de la Asociación Dominicana de Familiares de Desaparecidos (Asodofade), precisando que desde julio 2022 hasta febrero 2025 se han reportado 2,442 personas desaparecidas en el país.

La periodista y activista Evelyn Abreu, fundadora de Asodofade, advirtió que la RD atraviesa una preocupante ola de desapariciones que afecta a cientos de familias en toda la nación.

«La ausencia de políticas claras, la falta de seguimiento a los casos y la inacción institucional han convertido este fenómeno en una especie de ‘enfermedad sin solución’, donde un caso sustituye a otro en el olvido», afirma Abreu.

Entre los firmantes del documento figuran Wilson Carrasco, Leonel Ruiz, Ismael Peña, Ingrid de Torres, Margot Rivera, Leoncio Tiburcio, Rodolfo Sambrano, Ana de Rodríguez, Juana de los Santos, Marcia de Jesús, Bolívar Guevara, Jacinto Méndez, Danilo Rojas, Divina Matos, Elvin Contreras, Héctor Luna, Pastor Velásquez, Henry Paniagua e Inés Rivera, entre otros. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Gloria Reyes afirma miles de dominicanos salen del asistencialismo para ingresar al mercado laboral

Published

on

By

Gloria Reyes afirma miles de dominicanos salen del asistencialismo para ingresar al mercado laboral


Santo Domingo.- La directora general de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, afirmó que en los últimos cinco años la pobreza monetaria se ha reducido en casi 10 puntos porcentuales, haciendo posible que miles de dominicanos y dominicanas hayan salido de los programas asistencialistas del Estado para incorporarse al mercado laboral, a través de empleos formales o proyectos de emprendimiento.

Reyes atribuye ese resultado a la estrategia trazada por el presidente Luis Abinader de complementar la política de asistencia social con programas de capacitación en el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), Instituto Tecnológicos de Las Américas (ITLA), así como el programa 14-24, dirigido a jóvenes que no estudian ni trabajan, con presencia en 147 comunidades del país.

“La República Dominicana vive una etapa de transformación profunda en su política social, con resultados tangibles en la reducción de la pobreza, el fortalecimiento institucional y la ampliación de la cobertura a familias vulnerables”, aseguró Gloria Reyes durante una entrevista en el programa radial “Tribuna de la Verdad”, que se transmite por la emisora Z-101.

Indicó que el enfoque ha evolucionado “del asistencialismo a la inversión social estratégica”, con resultados validados por organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el Banco Mundial y las Naciones Unidas, entidades que reconocen al país como un referente regional en desarrollo humano.

Respecto a la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Reyes explicó que el propósito institucional es promover la movilidad social y cambiar la mentalidad cultural sobre la dependencia del Estado. “El apoyo social es un derecho, pero también una transición hacia la superación”, afirmó.

Detalló que, en los últimos tres años se han desarrollado nuevas iniciativas, como el apoyo mensual de RD$6,000 a más de 10,000 niños, niñas y adolescente que viven con autismo o parálisis cerebral.

 Fusión Supérate-Adess

Durante la conversación con Luis José Chávez, Aileen De Camps, Enmanuel Acosta y Joy Melenciano, conductores de “Tribunal de la Verdad”, Reyes resaltó que la fusión entre Supérate y la  Administradora de Subsidios Sociales (Adess) ha permitido reducir los tiempos de procesamiento de nóminas de los hogares beneficiarios de los subsidios gubernamentales de 40 días a una semana y generar un ahorro proyectado de 300 millones de pesos para 2026.

Asimismo, anunció el desarrollo de una plataforma tecnológica junto al Banco de Reservas que permitirá a los beneficiarios realizar gestiones sin necesidad de desplazarse, fortaleciendo la eficiencia y transparencia del sistema.

Sistema Nacional de Cuidados

Uno de los proyectos gubernamentales que evoluciona de forma satisfactoria es la creación del Sistema Nacional de Cuidados, una política dirigida a reducir la pobreza femenina y generar empleo formal mediante la profesionalización de los servicios de atención a personas dependientes.

Gloria Reyes destacó que el piloto ya se ejecuta en Santo Domingo Este y Azua, con más de 4 mil personas capacitadas por Infotep; se proyecta la creación de hasta 80,000 empleos.

Como iniciativas de alto impacto en materia social, destacó el Plan Nacional de Titulación que ha hecho posible la entrega gratuita de más de 140,000 certificados de propiedad a familias pobres, así como el programa de Transporte Escolar (TRAE), que beneficia directamente  a un millón 800 mil estudiantes de escuelas públicas.

Continue Reading

Nacionales

Llaman a dominicanos tomar medidas en Metro Nueva York ante frecuentes apuñalamientos a pasajeros

Published

on

By

Llaman a dominicanos tomar medidas en Metro Nueva York ante frecuentes apuñalamientos a pasajeros


Por Ramón Mercedes.-

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en El Bronx llaman la atención de sus connacionales para que tomen las medidas de precaución al abordar líneas de trenes en vecindarios en dicho condado, ya que en los últimos días varias personas han resultado apuñaladas y golpeadas por desconocidos.

En documento, Manuel Severino, Luis Antonio Suárez, Miguelina de los Santos, Zobeida Guzmán, Mildred Lluberes, Víctor Manzueta, Leonardo Sierra, Sigfredo Rojas, Manolo López, Héctor Francisco Báez, Manuela Liberato y Paula de Rodríguez, entre otros, precisan:

«El pasado sábado desconocidos apuñalaron 16 veces a un hispano, de 45 años, en horas de la mañana en la estación del tren 4, ubicada en Kingsbridge Road con la avenida Jerome; cinco días antes, desconocidos apuñalaron otro hispano, de 30 años, en la estación del tren B, ubicada en Bedford Park con Grand Concourse. Ambas se encuentran a poca distancia.

Asimismo, la semana pasada, un hombre de 34 años fue apuñalado en la estación del tren 1 de la calle 242, en Van Cortlandt Park.

Un hombre de 18 años resultó acuchillado este fin de semana a eso de la 1:30 de la madrugada, en la plaza de Times Square, ocasionando un corre-corre entre cientos de transeúntes, entre ellos algunos quisqueyanos.

Las víctimas fueron trasladas a diferentes hospitales y los victimarios se encuentran prófugos. La Policía despachó fotos de los agresores y solicita a cualquier persona que tenga información sobre estos incidentes llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782.

También pueden enviar información a través de Crime Stoppers: https://crimestoppers.nypdonline.org o en X @NYPDTips. Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Continue Reading

Nacionales

Ascienden a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones

Published

on

By

Ascienden a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones


SANTO DOMINGO.- El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) dispuso el ascenso, mediante concurso de expediente, de 164 integrantes del órgano persecutor a las posiciones de fiscal y procurador de corte de apelación.

El órgano rector del Ministerio Público, que preside la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, escogió 90 fiscales que, producto del resultado del concurso, fueron ascendidos a la posición de Procurador General de Corte de Apelación, 68 de ellos de manera inmediata.

El ascenso de los otros 22 se hará efectivo a partir del 9 de marzo de 2026, fecha en que se celebra el Día Nacional del Ministerio Público, en conmemoración del natalicio del patricio y primer fiscal Francisco del Rosario Sánchez.

De igual manera, fueron ascendidos 74 fiscalizadores a la posición de Procurador Fiscal, 46 de ellos también de manera inmediata, en tanto que para los otros 28 se hará efectivo el citado día 9 de marzo de 2026.

El Consejo Superior del Ministerio Público, también integrado por la procuradora adjunta Isis Germania de la Cruz Duarte, el procurador de corte José del Carmen Sepúlveda, el fiscal Denny Frey Silvestre Zorrilla y el fiscalizador Merlin Mateo Sánchez, evaluó a un total de 525 postulantes al concurso.

La decisión a los escogidos fue transmitida por la Dirección General de Carrera del Ministerio Público, que encabeza Isaura Suárez Salcedo, quien valoró el esfuerzo de los concursantes que lograron el ascenso como un reconocimiento a su trabajo y dedicación.

Con el propósito de cumplir garantizar un servicio más efectivo a la población, el Consejo Superior del Ministerio Público dispuso ampliar el número de plazas establecidas en el llamado a concurso de aspirantes a procurador fiscal y procurador general de corte.

La convocatoria inicial incluía 35 plazas para la posición de Procurador Fiscal y 40 para la de Procurador General de Corte de Apelación. Sin embargo, considerando las calificaciones obtenidas por los aspirantes, su cumplimiento a las exigencias de las bases del concurso, el desempeño durante las diferentes fases del proceso, la entrevista, el compromiso exhibido en el cumplimiento de sus funciones y las necesidades del Ministerio Público, el Consejo Superior decidió aumentar las plazas a 74 y 90, respectivamente.

La decisión del Consejo Superior del Ministerio Público de ampliar las plazas busca, asimismo, una mayor efectividad en el servicio de atención al ciudadano.

Además, implica un esfuerzo administrativo que empieza a reconocer, con la debida equidad, las competencias y el desempeño de fiscalizadores que, en muchos casos, llevan años desempeñando roles de fiscales de distintos órganos de la institución, sin que hasta el momento se le haya reconocido su entrega con la debida justicia, resaltó Suárez Salcedo.

La directora de Carreta también destacó que se trata de la primera vez que los ascensos de los procuradores fiscales se hace por concurso de expediente.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.