Internacionales
ONG humanitaria y grupo opositor rechazan que Nicaragua elimine la doble nacionalidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ.- La ONG Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica de Nicaragua y la opositora Concertación Democrática Nicaragüense rechazaron este domingo la reforma constitucional, propuesta por los esposos y copresidentes nicaragüenses, Daniel Ortega y Rosario Murillo, que establece que los nicaragüenses «perderán su nacionalidad al adquirir otra nacionalidad».
En una declaración, el Colectivo Nicaragua Nunca Más repudió «a la tiranía Ortega Murillo por su decisión política de despojar de la nacionalidad a miles de nicaragüenses que gozan del derecho internacional de doble nacionalidad».
Esa ONG, con sede en San José, e integrada en su mayoría por activistas nicaragüenses en el exilio, demandó «la acción urgente y la solidaridad de la comunidad internacional y la adopción de medidas que corresponden a ese régimen de crueldad y odio que sigue perjudicando a la mayoría de la población nicaragüense».
«La nacionalidad es un derecho humano universal e inderogable», sostuvo ese organismo humanitario.
Por su lado, la opositora Concertación Democrática Nicaragüense dijo que «dictadura aprobó una reforma a su nueva Constitución totalitaria, para incrementar los mecanismos de persecución extraterritorial contra más de un millón de nicaragüenses que conforman la amplia diáspora dispersa por el mundo desde los años de 1980, e incrementada por la represión a partir del 2018».
«La reforma constitucional prohíbe la doble nacionalidad de manera que quienes hayan adquirido o adquieran una segunda ciudadanía, pierden de forma automática la nicaragüense», reprochó ese movimiento opositor nicaragüense desde el exilio en un pronunciamiento.
«Viola tratados y convenios en materia de derechos humanos»
Para ese grupo opositor, «esta aberrante reforma violenta los principales tratados y convenios en materia de derechos humanos que prohíben la privación arbitraria de la nacionalidad y que protegen la relación y arraigo de los nacionales con su país de origen».
Además, deroga tácitamente los tratados internacionales suscritos por Nicaragua en materia de doble nacionalidad que existían con países como España, argumentó.
«La medida muestra una vez más el odio y crueldad que caracteriza a la dictadura que ahora no solo ataca a sus adversarios políticos sino que pretende dañar a quienes se han visto forzados a migrar por razones políticas o económicas», continuó.
La Concertación se solidarizó «con la comunidad nicaragüense en el exterior» y les aseguró que «nos sumaremos activamente a la denuncia de esta nueva violación a los derechos humanos y al incumplimiento de las obligaciones de Nicaragua que continua actuando como un Estado forajido, frente al derecho internacional».
La Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento) aprobó el viernes pasado una reforma a la Constitución Política que establece que los nicaragüenses de nacimiento perderán su nacionalidad al momento de adquirir otra nacionalidad.
También que los extranjeros pueden ser nacionalizados, previa renuncia a su nacionalidad originaria; y en el caso de los centroamericanos de origen, residentes en Nicaragua, tendrán derecho de optar a la nacionalidad nicaragüense sin renunciar a su nacionalidad.
La medida afectará a los nicaragüenses exiliados, opositores o no, que deseen solicitar otra nacionalidad en el país de acogida.
Para que esa reforma entre en vigor, tiene que ser aprobada en segunda legislatura, es decir el próximo año.
Relacionado
Internacionales
Incautan en Panamá dos alijos con 1,6 toneladas de droga, el más grande iba a Sudáfrica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Las autoridades panameñas incautaron en las últimas 24 horas dos cargamentos con más de 1,600 kilos de droga, y el más voluminoso, de 1,527 kilogramos, tenía como destino final Sudáfrica, informaron este martes fuentes oficiales.
El hallazgo del alijo de 1,527 se produjo tras el allanamiento de un contenedor en una terminal portuaria, en una acción ejecutada por personal de la fiscalía antidroga del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional, indicaron ambas entidades en sus redes sociales.
«Esta droga tenía trazabilidad (de ruta por) Panamá, trasbordo (en) Bélgica y destino final Sudáfrica», dijo en un comunicado la Policía.
Otros 80 kilos de droga fueron decomisados también dentro de un contenedor localizado en un puerto en la ciudad de Colón (Caribe) por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
La carga ilícita «provenía de (Puerto) Quetzal, Guatemala, con transbordo en Guayaquil, Ecuador, en tránsito por Panamá, y tenía como destino final Vigo, España», según un comunicado del Senan.
En Panamá la droga más incautada es la cocaína y los paquetes de sustancia ilícita pesan alrededor de un kilo cada uno.
Panamá es utilizado como puente de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino principal Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo, y también Europa.
En 2023, Panamá decomisó un total de 119,2 toneladas de narcóticos, en su mayoría cocaína, según cifras del Ministerio de Seguridad Pública. En 2024 la cifra de decomisos llegó a 80 toneladas.
Relacionado
Internacionales
Reguetonero cubano detenido en ‘Alligator Alcatraz’ denuncia que los tratan como «perros» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo. EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El reguetonero cubano Leamsy Izquierdo, conocido como La Figura, denunció que los tratan como «perros» y que solo reciben una comida al día en el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en medio del humedal de los Everglades en Florida, donde él está retenido.
El artista, detenido en Miami la semana pasada, llamó a su novia Katia ‘Figura’ Hernández para describir las condiciones de «Alcatraz caimán», donde afirma que «no hay nada», que el lugar «no está preparado para la gente» y «es una perrera».
«Nos tienen aquí como si fuéramos unos perros, nos están dando una sola comida al día», expresó Izquierdo en la llamada compartida por su pareja con medios locales e ‘influencers’ en Instagram.
Su testimonio es el primero desde que ‘Alligator Alcatraz’, con una capacidad proyectada de hasta 5.000 migrantes, abrió la semana pasada, tras la visita del presidente, Donald Trump, en un aeropuerto abandonado en medio de los Everglades, zona natural al oeste de Miami, rodeado de caimanes, pitones, panteras y pantanos.
«Los mosquitos parecen elefantes, no hay agua para ‘flushear’ (el baño), una sola comida están dando al día. Todo eso enséñaselo al abogado, para que lo suba a Instagram, que estamos aquí todo el mundo, más de 300 personas, dando el berro (sufriendo)», añadió el cantante.
En la llamada de Izquierdo, quien es residente legal aunque la semana pasada quedó detenido por un presunto ataque con un arma, se escucha a otro migrante decir que «no hay medicinas para la salud mental».
Ante las denuncias, la alcaldesa Daniella Levine Cava del condado de Miami-Dade, donde está el nuevo centro de detención, exigió este martes al Gobierno federal y al estatal, acceso para monitorear el sitio, donde la semana pasada negaron la entrada a legisladores estatales.
Además, las asociaciones ambientales Friends of the Everglades y el Center for Biological Diversity insistieron en su demanda legal para cerrar el centro por sus impactos ambientales.
«Los parques nacionales de nuestro país se consideran la mejor idea de Estados Unidos y este centro masivo de detención en el corazón de los Everglades es una de las peores ideas», manifestó Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades, que encabeza la campaña ‘Stop Alligator Alcatraz’.
Pese a las acusaciones, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió este martes en sus redes sociales que el presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, están «usando cualquier herramienta disponible para remover a criminales extranjeros ilegales».
«Ya sea el CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador), Alligator Alcatraz, la Bahía de Guantánamo o cualquier otro centro de detención, los peligrosos criminales extranjeros ilegales estarán fuera de las calles estadounidenses», publicó en X.
Relacionado
Internacionales
Acusan diez personas por «ataque organizado» a cárcel migratoria en Texas, según Fiscalía – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen propiedad de: EFE/ Cristóbal Herrera.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Diez personas han sido acusadas por su participación en un tiroteo frente a un centro de detención de inmigrantes en Texas, que dejó a un policía herido y ha sido calificado por el Departamento de Justicia de EE. UU. como un “ataque organizado”.
Según la denuncia penal presentada este martes en un tribunal federal, los acusados, vestidos con ropa militar negra, “atacaron” las instalaciones del Centro de Detención Prairieland en Alvarado, a unos 65 kilómetros (40 millas) al suroeste de Dallas, el pasado 4 de julio.
Las autoridades del centro de detención reportaron que se dispararon fuegos artificiales contra las instalaciones y civiles pintaron grafitis en los vehículos.
Un agente de policía de Alvarado acudió al lugar, donde fue baleado en el cuello por un sospechoso apostado en un bosque cercano. Otro presunto agresor, disparó entre 20 y 30 tiros contra funcionarios penitenciarios desarmados que habían salido del centro, de acuerdo a la acusación.
Los supuestos agresores huyeron, pero fueron detenidos después.
Se encontraron rifles tipo AR en el lugar del tiroteo, y a los acusados se les encontraron una docena de chalecos antibalas y municiones.
Los diez acusados enfrentan tres cargos de intento de asesinato de agentes federales y tres cargos de disparo de arma de fuego en relación con un delito violento.
Al respecto, la fiscal federal Nancy E. Larson catalogó el incidente como una “emboscada” en medio de una “creciente tendencia” de violencia contra los agentes federales.
Por su parte, Joseph Rothrock, agente especial a cargo del FBI en Dallas advirtió que el incidente pone de relieve los peligros que enfrentan los agentes a diario.
El ataque de Alvarado no es el último, este lunes agentes federales mataron a un hombre que disparó contra un edificio de la Patrulla Fronteriza en McAllen (Texas), iniciando un tiroteo cruzado que dejó al menos un herido.
El atacante, de 37 años, usó un rifle de asalto, y posteriormente las autoridades inspeccionaron su vehículo y hallaron otras armas, en el tiroteo resultó herido un policía.
La Casa Blanca ha advertido sobre el peligro que corren los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que llevan a cabo redadas migratorias masivas en todo el país.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales2 months ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”