Connect with us

Economia

Autoridades y sectores productivos trazan hoja de ruta para revitalizar el comercio con Haití

Published

on

Autoridades y sectores productivos trazan hoja de ruta para revitalizar el comercio con Haití


Santo Domingo — En un ambiente de diálogo abierto y multisectorial, representantes del gobierno dominicano, líderes productivos y actores de la zona fronteriza se reunieron en la Mesa Temática sobre Comercio Bilateral para definir nuevas líneas de acción que fortalezcan el intercambio comercial con Haití.

La jornada, marcada por consensos, disensos y propuestas concretas, permitió escuchar las voces de instituciones como la Dirección General de Aduanas (DGA), el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES, el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como organismos de seguridad y control fronterizo. También participaron representantes de sectores agrícolas e industriales con fuerte vínculo comercial con Haití, junto a autoridades locales de territorios cuya economía depende directamente del comercio binacional.

Tras el análisis colectivo, las partes acordaron una serie de medidas que buscan transformar la frontera en un espacio de oportunidades sostenibles. Dos puntos fueron especialmente destacados:

– Formación para el trabajo e institucionalidad en la frontera

Se acordó ampliar la presencia de instituciones como INFOTEP, ITLA, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Agricultura en la zona fronteriza, con el fin de impulsar una estrategia conjunta de capacitación laboral. La propuesta incluye fortalecer la educación técnico-vocacional en los liceos fronterizos y crear politécnicos que ofrezcan formación convalidable a nivel nacional.

Además, se diseñará un plan integral de formación técnica y vocacional, en alianza con el sector privado y organismos internacionales, para responder a las necesidades reales de la población fronteriza.

–  Gobernanza binacional y desarrollo estratégico

Las autoridades se comprometieron a consolidar la Estrategia de Desarrollo para la Zona Fronteriza, abarcando infraestructura, salud, educación, empleo, medio ambiente y gobernanza. Se propuso que los avances en esta iniciativa sirvan como referencia para una agenda similar en Haití, cuando las condiciones lo permitan.

También se establecerá una Mesa Permanente de Comercio Fronterizo, con participación interinstitucional y carácter técnico-consultivo, para garantizar continuidad y coordinación en las políticas binacionales.

Otras medidas acordadas

– Promover el desarrollo rural con enfoque territorial, mejorando la agricultura local, el acceso al agua y diversificando la economía con turismo ecológico.

– Retomar el modelo de zonas francas agrícolas orientadas a la exportación, con estudios técnicos que aseguren viabilidad y sostenibilidad.

– Impulsar proyectos comunitarios de energía renovable que generen empleo y autonomía energética.

– Construir una carretera internacional que conecte las provincias fronterizas y facilitar rutas marítimas y aéreas.

– Evaluar la creación de un fondo de garantía para pequeños negocios y fomentar la bancarización como vía de formalización.

– Identificar productos que puedan ser producidos en Haití con inversión dominicana, promoviendo la complementariedad productiva.

Al cierre del encuentro, los participantes reafirmaron su compromiso con los principios de legalidad, protección de la producción nacional, facilitación del comercio formal y respeto a los acuerdos internacionales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Remesas superan los US$9,800 millones entre enero y octubre, un aumento de 10.8 %

Published

on

By

Remesas superan los US,800 millones entre enero y octubre, un aumento de 10.8 %


SANTO DOMINGO.- Entre enero y octubre de este año las remesas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior.

Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de US$52.7 millones (5.8 %) respecto a octubre de 2024, según datos compartidos por el Banco Central.

La entidad bancaria detalló que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 80.4 % de los flujos formales del mes de octubre, unos US$719.8 millones.

En ese sentido, vale resaltar que, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 52.4 en el mes de octubre, superior al 50.0 observado en septiembre, lo que indica un mayor dinamismo en el sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.

El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de octubre, como España, por un valor de US$66.0 millones, un 7.4 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Italia, Haití y Suiza, con 1.4 % de los flujos recibidos, cada uno.

En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 47.5 % durante octubre, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 10.7 % y 7.4 %, respectivamente. Esto indica que cerca de dos terceras partes de las remesas (65.6 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Analizando el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD para el cierre de este 2025 apuntan a una evolución favorable de los ingresos de divisas, impulsada por el dinamismo del turismo, las exportaciones, la inversión extranjera directa y las remesas.

Se estima que la economía dominicana generaría más de US$46,000 millones, con remesas superiores a US$11,700 millones, exportaciones en torno a US$14,900 millones, ingresos por turismo cercanos a US$11,200 millones y una inversión extranjera directa que superaría los US$4,800 millones.

Estos ingresos de divisas contribuyen en mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al 31 de octubre de 2025 la moneda nacional se depreció 5.0 % frente al dólar estadounidense con respecto diciembre de 2024.

Estos mayores flujos externos permiten también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales al cierre de octubre se ubicaron en US$14,640.2 millones, representando un 11.4 % del PIB y cubriendo unos 5.4 meses de importaciones, indicadores por encima de los umbrales recomendados por el FMI.

Continue Reading

Economia

Coopnasalud celebra su 52 aniversario

Published

on

By

Coopnasalud celebra su 52 aniversario


Santo Domingo, RD.- La Cooperativa de los Trabajadores de la Salud e Instituciones Afines (COOPNASALUD) celebró este viernes el 52 aniversario de su fundación.

El evento fue desarrollado en el Salón de Actos Dr. Amable Núñez de la Plaza COOPNASALUD en Santo Domingo.

El acto de celebración del aniversario integró a directivos, socios y colaboradores de la entidad de economía solidaria, así como a líderes del sector cooperativo nacional.

El presidente de la entidad Frank Feliz, destacó que la cooperativa que agrupa a los trabajadores de la salud cumple sus 52 años en su mayor esplendor.

Agregó el clima de gobernanza que impera entre cada uno de los órganos que rigen está cooperativa.

De su lado, el gerente general Algenis Chávez, resaltó los niveles de estabilidad y avance que muestra la entidad de economía solidaria y la labor desarrollada en beneficio de sus asociados.

COOPNASALUD fue fundada el 23 de octubre de 1973 por colaboradores del entonces Instituto Dominicano de Seguros Sociales IDSS, en la actualidad la entidad agrupa a todos los trabajadores de la salud e Instituciones Afines.

Continue Reading

Economia

Fulcar resalta importancia de los procesos parlamentarios en el sector cooperativista

Published

on

By

Fulcar resalta importancia de los procesos parlamentarios en el sector cooperativista


Juan Dolio, SPM.- El líder del cooperativismo dominicano, Julito Fulcar, dictó una conferencia magistral titulada “Orden Parlamentario y Conducción de Asambleas”, en la que abordó la relevancia de los procedimientos parlamentarios como herramientas clave para la democracia y la gobernanza dentro de las cooperativas.

Fulcar destacó cinco elementos esenciales para una gestión asamblearia efectiva: democracia interna, transparencia, prevención de conflictos, fortalecimiento de la institucionalidad y liderazgo participativo. Según el senador por la provincia Peravia, “el procedimiento parlamentario asegura que la participación sea ordenada, justa y efectiva, garantizando que todas las decisiones reflejen la voluntad colectiva”.

El también presidente de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) subrayó la importancia de conocer los órganos de dirección de las cooperativas, como la Asamblea General, el Consejo de Administración y los Comités de Apoyo (Educación, Crédito, Vigilancia, entre otros). Además, enfatizó la necesidad de respetar las normas durante las asambleas y promover el respeto mutuo entre los participantes.

Fulcar hizo hincapié en que “una buena asamblea no se mide por el ruido del debate, sino por la claridad de las decisiones y el respeto dejado entre los participantes”. Aseguró que la Asamblea General es el corazón del sistema cooperativo y debe ser dirigida de manera efectiva.

La conferencia se enmarcó dentro del taller “Comprometido con la Excelencia”, organizado por COOPNAMA en Coopmarena Beach. Fulcar agradeció al Consejo de Administración de la cooperativa, especialmente a su presidente, Santiago Portes, por la invitación a compartir sus ideas sobre el manejo de asambleas.

Por su parte, Portes resaltó que este encuentro contribuye a los principios cooperativos, como el trabajo por la comunidad y el fortalecimiento del sector, a través de la capacitación de líderes. “Es importante reunir a los líderes del sector cooperativo para enviar un mensaje claro a los más de 190,000 asociados”, señaló.

El evento contó con la participación de representantes de los tres órganos de dirección de COOPNAMA, así como de invitados especiales como Eufracia Gómez Morillo, presidenta de CONACOOP; Dagoberto Morillo Ortiz, presidente de FECOOP-RESTE; Enrique Manuel Quiñones, miembro de la Federación Dominicana de Cooperativas Metropolitanas; y Manuel Tejeda, presidente de FECCO-SUR, entre otros.

Al final de la conferencia, Fulcar realizó un simulacro de asamblea, permitiendo a los asistentes poner en práctica lo aprendido durante la jornada.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.