Connect with us

Internacionales

«Soy un retrato vivo de la persecución transnacional» de Nicaragua, dice opositora – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

«Soy un retrato vivo de la persecución transnacional» de Nicaragua, dice opositora – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ.- La activista opositora nicaragüense Nadia Robleto, quien sobrevivió a un atentado en Costa Rica junto a su pareja sentimental, el disidente desnacionalizado Joao Maldonado, sostuvo este miércoles que ella es el «retrato vivo de la persecución transnacional» que, a su juicio, ejecuta el Gobierno de Nicaragua que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo.

«Soy un retrato vivo de la persecución transnacional», enfatizó Robleto, quien convalece en una silla de ruedas, durante el foro ‘La represión transnacional del régimen nicaragüense’, organizados por la Fundación Arias para la Paz, Fundación Sin Límites, Colectivo Nicaragua Nunca Más, y Taula Catalana Pels Drets Humans i la Pau a l’América Central.

Robleto sobrevivió a un ataque ocurrido el 10 de enero de 2024 cuando, junto a su pareja, Maldonado, viajaban en un automóvil en San Pedro de Montes de Oca, en el sector este de San José, y fueron interceptados por dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes les dispararon en múltiples ocasiones, por lo que las victimas tuvieron que ser remitidas hasta un centro médico.

Ambos se encontraban refugiados en Costa Rica y haciendo gestiones para trasladarse a Estados Unidos a través de un programa de reasentamiento de refugiados que coordina el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

En el caso de Maldonado -que perteneció al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ingeniero de profesión, naturalizado español e hijo del fallecido mayor en retiro del Ejército de Nicaragua Tomás Maldonado, quien estuvo preso entre agosto de 2018 y junio de 2019, tras participar en protestas antigubernamentales-, ha sobrevivido a dos atentados en Costa Rica, de los cuales culpa al Gobierno y a las Fuerzas Armadas de su país.

¿Usan embajadas para cazar opositores?

«La persecución transnacional ha llegado adonde sea que haya una embajada nicaragüense», lanzó Robleto, una abogada de 39 años que aún sufre las secuelas del disparo que recibió.

Madre de tres hijos y disidente del FSLN, la activista que se define como una sobreviviente de un atentado, dijo que sufrió un infarto y un paro respiratorio tras este ataque, los médicos la declararon tetrapléjica y quedó con problemas en el habla y en la respiración.

Además, dijo, «fui revictimizada por el Gobierno de Costa Rica», porque, según explicó, le quitaron a sus hijos menores y se los entregaron a su padre, que reside en Nicaragua, cuando convalecía y no se podía defender.

Por su lado, la socióloga nicaragüense Claudia Vargas, viuda del opositor desnacionalizado Roberto Samcam, un mayor en retiro del Ejército naturalizado español y asesinado a tiros el 19 de junio de 2025 en su residencia en San José, donde se hallaba refugiado desde 2018, también aseguró que los refugiados en Costa Rica son víctimas de la persecución que, dijo, ejecuta el Gobierno sandinista.

«El exilio en Costa Rica se vive desde la insegruidad de un país que ya nos ha dicho varias veces que no puede protegernos, que no tiene la capacidad de protegernos y no es porque Costa Rica no quiera protegernos, es porque hay un brazo impune (en Nicaragua) que está cruzando la frontera y nos está persiguiendo de manera selectiva», denunció Vargas en el mismo foro.

«No nos perdona que nos hayamos levantado, que hayamos levantado la voz y que lo sigamos haciendo desde el exilio”, agregó.

Los defensores de derechos humanos nicaragüenses en el exilio Juan Carlos Arce, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, y Lea Bolt, de la Fundación Sin Límites, afirmaron en el foro que la «persecución transnacional existe» y que sus organizaciones han documentado denuncias al respecto.

Organismos nicaragüenses han pedido a Costa Rica esclarecer esos atentados, que exiliados opositores de ese país se lo atribuyen al Gobierno de Ortega y Murillo.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El sureste de China extrema las precauciones ante la llegada del supertifón Ragasa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El sureste de China extrema las precauciones ante la llegada del supertifón Ragasa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- El sureste de China elevó hoy al máximo la alerta ante la llegada del supertifón Ragasa, que avanza hacia la provincia de Cantón con fuertes vientos y lluvias torrenciales, mientras que en Taiwán la tormenta dejó inundaciones en Hualien con decenas de personas atrapadas.

La provincia de Cantón, donde se esperan vientos que pueden superar los 250 kilómetros por hora y acumulados de lluvia por encima de 300 milímetros en zonas puntuales, decretó el nivel más alto de alerta.

Según los pronósticos, el ciclón tocará tierra entre la noche del martes y el miércoles en la franja comprendida entre la ciudad de Shenzhen y la península de Leizhou.

La Administración Nacional Oceánica activó la alerta roja por marejada ciclónica y advirtió de un riesgo elevado de inundaciones costeras en Shenzhen, Dongguan, Zhuhai y Zhongshan, mientras que en el estrecho de Qiongzhou quedaron suspendidos el tráfico marítimo y ferroviario.

Paro casi total en Cantón

En la capital provincial, la ciudad de Cantón, con unos 18 millones de habitantes, las autoridades anunciaron la aplicación de los denominados «cinco paros» (suspensión de clases, trabajo, producción, transporte y actividad comercial).

A partir de la tarde local de este martes, empresas, fábricas y parques industriales paralizaron sus actividades, seguidos por supermercados, restaurantes, recintos de ocio y servicios de mensajería.

Desde la medianoche se interrumpirá todo el transporte público y la circulación de vehículos, salvo los de emergencia, mientras que servicios esenciales como agua, electricidad y sanidad seguirán operativos.

En Shenzhen, con unos 17 millones de habitantes, los servicios municipales de respuesta a emergencias avanzaron este lunes que evacuarían a unos 400.000 residentes situados en las zonas que podrían verse más afectadas.

Mientras, Hong Kong suspendió clases durante dos días, abrió refugios temporales y desplegó equipos de drenaje. El aeropuerto internacional, un importante centro de conexiones aéreas, ha visto reducidas drásticamente sus operaciones, con cientos de vuelos cancelados hasta el jueves, mientras hospitales y servicios esenciales se preparan para mantener la atención.

Taiwán rebaja la alerta

En Taiwán, la Administración Meteorológica Central levantó la alerta terrestre tras el paso del centro del tifón por el canal de Bashi, que separa la isla y Filipinas, aunque mantuvo avisos marítimos y de lluvias intensas en la mitad oriental del territorio.

Municipios de los distritos de Kaohsiung, Pingtung, Yilan, Hualien y Taitung suspendieron clases y oficinas, y más de un centenar de vuelos sufrieron cancelaciones o retrasos.

Hasta el momento, las autoridades reportaron más de 7.600 evacuados, seis heridos y cortes de electricidad en 8.500 hogares.

En Hualien, el desbordamiento de un lago natural en el cauce del arroyo Matai’an inundó el municipio de Guangfu, dejando al menos 75 personas atrapadas y dos desaparecidas.

El torrente arrasó con un puente, lo que obligó a movilizar equipos de rescate de varias ciudades y a instar a los vecinos a refugiarse en plantas superiores.

Los tifones son fenómenos recurrentes en el sureste de China y Taiwán durante el verano y el otoño, cuando las aguas cálidas del Pacífico propician la formación de ciclones que, en ocasiones, provocan daños significativos e interrupciones en la actividad económica.

La actual temporada ha estado marcada por episodios como Wipha y Wutip, que obligaron a evacuaciones y afectaron a más de 180.000 personas en Cantón.

 


Continue Reading

Internacionales

La OTAN dice a Rusia que se defenderá de cualquier amenaza y responderá de manera oportuna – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La OTAN dice a Rusia que se defenderá de cualquier amenaza y responderá de manera oportuna – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS.- El Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, dejó claro a Rusia este martes que se defenderá de cualquier amenaza tras la incursión de cazas rusos en Estonia y que seguirá respondiendo en el momento y de manera oportuna.

«Nuestro compromiso con el artículo 5 es inquebrantable», dijeron en un comunicado los embajadores aliados, tras las consultas celebradas a petición de Estonia tras la incursión el 19 de septiembre de tres aviones de combate rusos MiG-31 en su espacio aéreo.

 

Noticia en desarrollo ….


Continue Reading

Internacionales

Perú adjudica cuatro proyectos eléctricos que suman inversión de 214 millones de dólares – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Perú adjudica cuatro proyectos eléctricos que suman inversión de 214 millones de dólares – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LIMA.- Cuatro proyectos de transmisión eléctrica y subestaciones que beneficiarán a 2,3 millones de personas en Lima y tres regiones del sur de Perú fueron adjudicados por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), según detalló el organismo al informar que estos suponen una inversión de 214 millones de dólares.

Proinversión, organismo adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, informó este lunes en un comunicado que los proyectos ubicados en Arequipa, Lima, Apurímac y Puno forman parte del Grupo 3 del Plan de Transmisión 2023-2032.

«En total la inversión en los cuatro proyectos suma 214 millones de dólares y consolidan el compromiso del Gobierno peruano con el desarrollo de infraestructura estratégica en el sector energético», indicó el organismo en un comunicado.

La empresa Alupar Perú S.A.C. fue la escogida para desarrollar los cuatro proyectos tras el correspondiente proceso de licitación.

Con una tensión de 220.000 voltios está el proyecto de la nueva subestación Palca, la línea de transmisión Palca-La Pascana, y subestaciones asociadas, en Arequipa; así como el enlace Planicie–Industriales, ampliación a Tercer circuito, que beneficiará a 1,3 millones de personas de Lima.

También, con 138.000 voltios, se incluye el enlace Abancay Nueva–Andahuaylas, ampliaciones y subestaciones asociadas, en Apurímac, y el Enlace Derivación San Rafael-Ananea, ampliaciones y subestaciones asociadas, que beneficiará a 120.000 personas de la sureña región de Puno.

La directora ejecutiva de Proinversión, Tabata Vivanco del Castillo, resaltó en la información difundida que los cuatro proyectos fortalecerán y mejorarán la confiabilidad de los sistemas de transmisión eléctrica en la zona centro y sur del país.

También permitirán proporcionar un suministro de energía eléctrica de mayor calidad y atender la demanda de miles de hogares de las cuatro regiones, así como de la industria, comercio y servicios.

La adjudicación se realizó mediante la modalidad de asociación público-privada (APP) y se seleccionó a través del Concurso de Proyectos Integrales, donde el concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto.

El plazo de la concesión es de 30 años y cubre el periodo de construcción, así como la operación y mantenimiento, y cumplido ese plazo, la infraestructura eléctrica revertirá al Estado.

Después de esta adjudicación, el Ministerio de Economía iniciará las convocatorias de 18 proyectos eléctricos provenientes del Plan de Transmisión 2025-2034 y que se han distribuido en cuatro grupos para ser adjudicados.

La inversión aproximada de estos nuevos proyectos es de 930 millones de dólares, con impacto directo en 13 departamentos del país.

Proinversión añadió que su objetivo es adjudicar los 18 proyectos entre 2025 y 2026 y convocará el Grupo 1 en octubre, que incluye cuatro líneas de transmisión por un monto de inversión de 231 millones de dólares, en beneficio de los departamentos de Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.