Internacionales
Sánchez llega a Nueva York para una semana de la ONU marcada por la situación en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este domingo a Nueva York para participar en una serie de actos en el marco de la semana de alto nivel de la ONU. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este domingo a Nueva York para participar en una serie de actos en el marco de la semana de alto nivel de la ONU, entre ellos la Conferencia Internacional sobre la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, ante la situación en Gaza.
El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez y el resto de su delegación aterrizó en el aeropuerto de Nueva York procedente de Barcelona ya que el jefe del Ejecutivo participó en un acto de los socialistas catalanes en la localidad barcelonesa de Gavá.
Sánchez ha asistido a todas las semanas de alto nivel de la ONU con motivo de los inicios de sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas desde que llegó a la Presidencia del Gobierno, aunque esta vez no será él quien intervenga ante ese foro, sino que lo hará el rey.
Fuentes del Ejecutivo explican que al cumplirse este año el 80 aniversario de la ONU y los 70 años desde el acceso de España a esa organización, se ha querido que el país esté representado al máximo nivel.
Felipe VI ya habló ante la Asamblea en 2014, el año de su proclamación como monarca, y volvió a hacerlo los dos años posteriores.
Como cabeza de la delegación, el rey será quien acuda el martes a la recepción que ofrecen el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa, Melania, a los líderes presentes en Nueva York.
Sánchez tiene una intensa agenda que desarrollará hasta el jueves, cuando se trasladará directamente a Londres para participar al día siguiente en una reunión de líderes progresistas.
Entre los actos en los que participará, el Gobierno resalta la Conferencia Internacional que se va a celebrar este lunes en la sede de la ONU en favor de la solución de los dos Estados ante el conflicto de Oriente Medio.
Aunque este es un asunto que se prevé que esté presente en gran parte de las intervenciones de los líderes ante la Asamblea de la ONU, esta conferencia va a tener una relevancia especial porque su convocatoria ya ha impulsado que más países reconozcan o vayan a reconocer a Palestina como Estado.
Este domingo ya lo han anunciado Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, y se espera que el lunes lo hagan otros países como Francia, decisiones que celebró Sánchez con un mensaje en las redes sociales camino de Nueva York en el que recordó que España lo hizo primero y los que han dado su paso ahora, no serán los últimos.
Asimismo, abogó por luchar juntos en favor de la solución de los do Estados, tal y como defenderá en su intervención en la conferencia.
El Gobierno considera que el hecho de que España se haya situado a la vanguardia de los países europeos en favor de esa solución y del reconocimiento de Palestina es valorado por gran parte de la comunidad internacional y es un motivo por el que copresidirá en ese foro un grupo de trabajo junto al rey Abdalá de Jordania.
La agenda de Sánchez, a quien acompañan su vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, incluye este lunes, entre otras actividades, una intervención en la Universidad de Columbia y una reunión con inversores estadounidenses.
A lo largo de sus cuatro días de estancia en Nueva York, participará también en un acto de ONU mujeres; en una cumbre climática; en una nueva edición del foro en defensa de la democracia que ha impulsado principalmente junto a varios presidentes latinoamericanos; en un evento sobre la relación económica entre España, Estados Unidos y América Latina, y en otro sobre el futuro de la Inteligencia Artificial.
Tendrá asimismo una serie de reuniones bilaterales, entre ellas una con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenksi, y estará presente en la ONU durante la intervención del rey ante la Asamblea General.
Felipe VI llegará este lunes a Nueva York, y el primer acto de su agenda será una reunión con representantes de la colectividad española en esta ciudad.
Relacionado
Internacionales
México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Combo de fotografías tomadas de las cuentas oficiales en instagram de bkingoficial y regioclownn que muestra a los artistas Bayron Sánchez Salazar (i), conocido como B King, y su coequipero Jorge Luis Herrera Lemos. EFE/ Bkingoficial/ Regioclownn
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este lunes que las autoridades competentes realizarán una “investigación exhaustiva” tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de los músicos colombianos, Bayron Sánchez Salazar, conocido como B King, y su coequipero Jorge Luis Herrera Lemos, quienes habían sido reportados como desaparecidos tras una gira en el país.
“Se llevará a cabo una investigación exhaustiva por las autoridades competentes de nuestro país para esclarecer lo ocurrido”, publicó la Cancillería mexicana en su cuenta de X.
En este mismo mensaje, la SRE avisó que la Cancillería de Colombia ya ha sido notificada de la investigación por homicidio que encabezarán las autoridades mexicanas, como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la cual confirmó este lunes del hallazgo sin vida de los músicos.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores mantendrá abierto el diálogo y la colaboración con la cancillería de Colombia como lo ha hecho hasta el momento”, detalló la publicación en redes sociales.
Por su lado, la FGJCDMX señaló en un comunicado que tras diversos actos de investigación, así como recopilación de testimonios y videograbaciones, se estableció que el último paradero de ambos artistas habría sido en el Estado de México, por lo que inició una colaboración con la Fiscalía de aquel estado (FGJEM).
“Gracias a esta coordinación, personal de servicios periciales de la FGJEM realizó la confronta de los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con dos personas fallecidas que fueron localizadas el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán. Ante estos hechos, la FGJEM conduce una investigación por homicidio”, expuso la dependencia capitalina.
El lugar donde se encontraron sus cuerpos, a las afueras de la Ciudad de México, se encuentra a más de 50 kilómetros al sureste de donde se tuvo el último contacto con ellos.
El comunicado precisó que fueron los familiares de Bayron Sánchez Salazar quienes reconocieron el cuerpo del cantante durante una diligencia realizada en la Subprocuraduría Regional de Tlalnepantla de la FGJEM, en San Pedro Barrientos.
B King, de 31 años y Herrera Lemos, de 35, habían desaparecido el pasado 16 de septiembre, según versiones, luego de asistir a un gimnasio en el lujoso barrio de Polanco, de la Ciudad de México.
Tras su desaparición, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México emitió dos fichas de búsqueda por los cantantes, que habían tenido una presentación el fin de semana previo.
El domingo, en su cuenta de X, el mandatario colombiano Gustavo Petro pidió ayuda a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para localizar con vida a ambos artistas.
La mañana de este lunes, Sheinbaum, aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se encontraban ya investigando la desaparición de ambos artistas.
El 15 de septiembre, un día antes de su desaparición, B King agradeció mediante redes sociales a los fanáticos que asistieron a su presentación en la capital del país.
Relacionado
Internacionales
Gremio de prensa extranjera en Perú condena agresión policial a reporteros en protestas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) condenó este lunes la agresión sufrida por periodistas durante las marchas antigubernamentales realizadas el sábado y el domingo en el centro de Lima, atribuida a la acción de la Policía Nacional que hizo uso de balas de goma, mientras que la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) señaló que fueron 18 reporteros agredidos.
En un comunicado, la APEP manifestó su profunda preocupación por los hechos ocurridos el fin de semana en el centro histórico de Lima en los que resultaron afectados algunos de los corresponsales extranjeros y sus equipos periodísticos, mientras hacían la cobertura de la movilización.
En la marcha del domingo 21, «dos periodistas de televisión de la prensa extranjera fueron heridos con proyectiles de goma cuando la Policía comenzó a disparar a los manifestantes», en momentos en que los corresponsales cubrían la protesta, indicó APEP.
Igualmente, parte de los equipos audiovisuales de «otros corresponsales extranjeros» fueron dañados, tras la intervención con «empujones y golpes de la policía» durante las protestas contra la mandataria, Dina Boluarte, su Gobierno y el Congreso.
La APEP expresó su rechazo y preocupación por estos hechos que también afectaron a la prensa nacional y demandó su investigación sobre lo ocurrido.
Asimismo, este gremio invocó a las autoridades a respetar el trabajo periodístico.
A su vez, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), a través de su Observatorio de Libertad de Prensa, informó este lunes que ha registrado 18 ataques a periodistas los días sábado 20 y domingo 21 de setiembre, durante la cobertura de protestas convocadas por diferentes sectores ciudadanos en contra del gobierno, en el cercado de Lima.
Detalló que 16 ataques fueron perpetrados por agentes policiales, uno por civiles y uno por sujetos desconocidos que desactivaron los teléfonos de tres periodistas, en los momentos previos a la cobertura de las movilizaciones.
Diez de las agresiones fueron registradas el sábado 20 y ocho al día siguiente.
La ANP indicó que el ataque más frecuente fue la agresión física con nueve ocurrencias denunciadas, seguidas por los disparos de perdigones de goma con cinco incidencias registradas, tres episodios de hostigamiento y un bloqueo de celular.
Entre los hechos de mayor gravedad, la ANP señaló el disparo de perdigones de goma contra el reportero Diego Quispe del portal periodístico Ojo Público, que posteriormente recibió gases lacrimógenos mientras era atendido por brigadistas.
Además, se produjo el hurto del teléfono móvil a Gabriela Coloma por parte de un agente policial que se burló de su condición de periodista, entre otros que han sido registrados en el informe de ataques elaborado por la ANP.
El último domingo, la Policía Nacional emitió un comunicado en el que señaló que durante la protesta, 450 personas protagonizaron actos de violencia en el centro histórico «ocasionando daños al patrimonio público y privado».
Agregó que entre esos hechos se registró el incendio en la fachada de la Corte Superior de Justicia, daños en el acceso al Palacio de Justicia, afectaciones en la vía pública, la quema de señalización del transporte público y la destrucción de veredas para obtener objetos utilizados contra los agentes.
«Producto del enfrentamiento con los manifestantes violentos se registraron 12 agentes policiales heridos, entre ellos una mujer policía con lesiones de consideración y otro efectivo con diagnóstico de policontuso y herida en cuero cabelludo, quien permanece en observación en el Hospital Nacional PNP», señaló la PNP.
Además, apuntó que el personal policial hizo uso legítimo de la fuerza mediante maniobras de control y restablecimiento del orden, empleando medios idóneos conforme a la ley.
Relacionado
Internacionales
El Congreso de Costa Rica decide mantener el fuero al presidente Rodrigo Chaves – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto de archivo del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. EFE/ Alexander Otarola
EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ.- El Congreso de Costa Rica decidió este lunes mantener el fuero del presidente Rodrigo Chaves, por lo que el mandatario no podrá ser juzgado durante el tiempo que le resta en el cargo, en relación con una acusación por el presunto manejo irregular de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Para que el fuero de Chaves fuera levantado se requería una mayoría calificada de votos, es decir, 38 de los 57 diputados que integran el Legislativo, sin embargo, la votación terminó con 34 a favor de retirar el fuero y 21 en contra.
«La Asamblea Legislativa determina que no existen elementos suficientes para proceder a levantar el fuero de inmunidad al presidente Rodrigo Chaves», afirmó el presidente del Poder Legislativo, Rodrigo Arias, al cerrar la sesión especial inédita que se extendió por casi 5 horas.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana