Internacionales
ONU atribuye el fallo de la escalera mecánica que afectó a Trump a un camarografo de su equipo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- La ONU abrió este martes una investigación sobre el fallo de una escalera mecánica en su edificio que afectó al presidente Donald Trump y su esposa Melania justo cuando llegaban a la ONU, y concluyó tras las pesquisas que se debió probablemente a un camarografo del propio equipo del presidente.
La oficina del portavoz recibió numerosos mensajes de periodistas que preguntaron por la razón de la avería, después de que la Casa Blanca diera a entender que pudo deberse a un acto malintencionado por parte de algún empleado de la ONU.
La avería de la escalera mecánica se convirtió en la anécdota del día, después de que Trump la mencionara en su discurso como un ejemplo de las disfunciones de la ONU, institución a la que criticó profusamente desde su estrado en la Asamblea General.
Finalmente, y tras varias horas de investigación, la oficina del portavoz emitió un comunicado en el que explica que un camarógrafo que acompañaba a los Trump subió en la misma escalera con el fin de documentar su llegada y al llegar arriba, por delante de ellos, «pudo haber activado sin darse cuenta un mecanismo de seguridad».
Ese mecanismo está diseñado «para evitar que personas u objetos se vean atrapados accidentalmente y arrastrados por el engranaje» en movimiento.
Las prolijas explicaciones técnicas de la nota no son habituales, pero se emiten en un contexto en el que Trump y su gobierno se muestran cada vez más críticos, en lo general y en lo particular, con el funcionamiento de Naciones Unidas.
De hecho, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, llegó a sugerir la idea de un sabotaje y pidió un castigo: «Si alguien en la ONU detuvo intencionadamente la escalera mecánica justo cuando el presidente y la primera dama (Melania Trump) iban a subir debería ser despedido e investigado de inmediato», publicó Leavitt en su cuenta oficial de la red social X.
Relacionado
Internacionales
Miles de chavistas se movilizan en Caracas dispuestos a «defender» a Venezuela de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- Miles de chavistas, junto con autoridades de Venezuela, se movilizaron este martes en Caracas para reiterar su disposición a «defender» al país, incluso «con las armas», ante las que denuncian como «amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas del Caribe cercanas a la nación suramericana, lo que el Gobierno de Nicolás Maduro considera parte de un plan para «forzar un cambio de régimen».
Distintos grupos simpatizantes del chavismo, milicianos y miembros de instituciones del Estado, a pie o en vehículos, salieron de varias zonas de la capital venezolana para encontrarse en la avenida Bolívar, una emblemática vía para el oficialismo donde había un escenario sobre el que declararon autoridades, como el titular de Defensa, Vladimir Padrino López.
La actividad incluyó la movilización de activos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como vehículos de combate, que salieron del Fuerte Tiuna, uno de los complejos militares más importantes del país.
Motoristas también participaron en la movilización, durante la que respaldaron a Maduro, a quien Washington acusa de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos».
Padrino López aseguró que «no hay quien pueda con la unidad» nacional, y aseveró que el país suramericano se está «preparando con las armas para defender la paz» de «las agresiones permanentes» y «el asedio» de EE.UU.
Esa preparación, prosiguió, contempla un escenario en el que «todo el pueblo de Venezuela, en el momento indicado, pase a la lucha armada a defender esta patria centímetro a centímetro» y a «defender el honor y la dignidad nacional».
Por su parte, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, dijo que hoy «la patria llama» a los venezolanos, quienes, advirtió, tienen que «estar dispuestos a todo y preparados para todo».
«Si pasamos a la lucha armada, debemos todos conocer cuál es la misión, cuál es rol que vamos a desempeñar donde nos toque», afirmó.
EE.UU. ha incrementado su presencia militar en el Caribe en respuesta al «narcotráfico proveniente de Venezuela», según Washington, con el despliegue de, al menos, ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados. También ha enviado varios cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.
El país norteamericano ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela -según la Casa Blanca- y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana.
Maduro, junto con los jefes de los distintos poderes públicos del país y otros funcionarios, evalúa la noche de este martes declarar, mediante un decreto, el «estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional».
Relacionado
Internacionales
Corte de Ecuador pide hacer cambios al referéndum de Noboa sobre proceso constituyente – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, QUITO.- La Corte Constitucional realizó este martes una serie de observaciones para modificar algunos asepctos del referéndum convocado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para consultar si el país crea una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna en reemplazo de la actual, vigente desde 2008 y nacida al amparo del entonces presidente Rafael Correa (2007-2017).
El máximo intérprete de la Constitución instó a Noboa a subsanar y matizar algunos aspectos como el proceso de elección de los asambleístas que formarían la cámara constituyente y el tamaño de las circunscripciones.
Una vez que el mandatario realice las precisiones exigidas por la Corte, el tribunal podrá declarar válida la convocatoria de Noboa y hacer que esta pregunta sea parte del referéndum que el gobernante ha promovido para el 16 de noviembre, con otras reformas constitucionales como el posible restablecimiento de bases militares y la eliminación de la financiación pública a los partidos políticos.
«Hasta que ello ocurra, el Consejo Nacional Electoral (CNE) únicamente podrá continuar con el proceso una vez que la Presidencia de la República remita las subsanaciones correspondientes y la Corte las haya verificado y resuelto», precisó el alto tribunal en un comunicado difundido en sus redes.
«La Corte recordó que este dictamen no constituye un juicio de valor sobre la conveniencia o no de convocar a una Asamblea Constituyente. Su labor se ha limitado a revisar el cumplimiento de los parámetros exigidos por el Derecho, a fin de que, en una eventual consulta popular, el pueblo ecuatoriano pueda decidir de manera clara, libre y democrática», puntualizó.
De acuerdo a la propuesta planteada por Noboa, si los ecuatorianos aprueban en las urnas la instalación de la Asamblea Constituyente, deberá convocarse otro proceso electoral para elegir a los 80 asambleístas que, según el decreto ejecutivo emitido el pasado viernes, conformarán el hemiciclo.
Una Constituyente con 80 miembros
Los encargados de debatir la nueva carta magna serán 52 asambleístas provinciales, 22 nacionales y seis correspondientes al exterior, quienes tendrán sus respectivos suplentes.
La Asamblea Constituyente durará 180 días contados a partir de su instalación y prorrogables una sola vez por hasta 60 días adicionales, mediante una resolución motivada adoptada por las dos terceras partes de sus integrantes.
Se instalará oficialmente y sin necesidad de convocatoria previa a los diez días siguientes de la proclamación de los resultados por parte del CNE. La sesión será conducida provisionalmente por los tres asambleístas más votados.
Una vez que haya una nueva propuesta de Constitución, deberá ser aprobada por la mitad más uno de los ecuatorianos en un nuevo referéndum.
Promesa de campaña
La Asamblea Constituyente fue una de las principales promesas de campaña de Noboa en las elecciones celebradas en la primera mitad de este 2025, donde el mandatario fue reelegido para un periodo completo (2025-2029) tras haber llegado al poder en 2023 para completar el periodo de presidencia que no culminó Guillermo Lasso (2021-2023).
Sin embargo, Noboa había dejado aparcada temporalmente la idea de la Asamblea Constituyente al ver que, tras los comicios, había logrado arrebatar al correísmo el control de la Asamblea Nacional (Parlamento), pero retomó el asunto al enfrentarse abiertamente con misma Corte Constitucional.
La pasada semana, el jefe de Estado anunció sorpresivamente que abría el proceso constituyente sin tener el dictamen favorable de la Corte Constitucional para celebrar el primer referéndum.
Lo hizo así tras comprobar que la Corte ha limitado y suspendido cautelarmente algunas de sus leyes tramitadas vía exprés en el Parlamento ante las numerosas demandas de inconstitucionalidad que acumulan por posibles vulneraciones a los derechos fundamentales.
Pulso político en medio de protestas sociales
El mismo tribunal también ha rechazado varias preguntas de reformas constitucionales propuestas por Noboa al considerar que rompen el equilibrio de poderes, como una cuestión que buscaba eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) o la que apuntaba a reducir el número de parlamentarios de la Asamblea Nacional.
Esto ha llevado a Noboa a calificar a los nueve jueces de la Corte Constitucional como enemigos del país, al punto de liderar una multitudinaria marcha hacia la sede del tribunal con carteles de fotos de los rostros de los magistrados a lo largo del recorrido.
El primer decreto para convocar al referéndum fue anulado por la Corte Constitucional y Noboa seguidamente insistió con otro similar que el CNE derivó al alto tribunal para su evaluación y correspondiente calificación.
Estos episodios suceden a la vez que Noboa enfrenta las mayores protestas desde que llegó al poder, promovidas por el movimiento indígena en contra de la eliminación del subsidio al diésel, que hizo subir el precio de este combustible de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros) para cumplir con las metas de ajuste fiscal marcadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Relacionado
Internacionales
China califica primera visita de congresistas de EEUU desde 2019 como “rompehielos” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi (c), posa con el representante estadounidense Adam Smith (3-L), quien lidera un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses. EFE/MAHESH KUMAR A.
EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, calificó como un “viaje rompehielos” la visita a Pekín de una delegación del Congreso estadounidense encabezada por el representante demócrata Adam Smith, informó este miércoles la agencia oficial Xinhua.
Wang se reunió este martes con Smith y el resto de la delegación, los primeros legisladores de la Cámara de Representantes que visitan China desde 2019.
Según la Cancillería china, las partes mantuvieron un “intercambio franco y en profundidad” sobre las vías para reforzar la comunicación y reducir la tensión en una relación marcada por años de desencuentros comerciales y estratégicos.
Wang expresó su deseo de que la visita contribuya a mejorar la comprensión mutua y a explorar posibles áreas de cooperación.
El ministro subrayó que los contactos entre los jefes de Estado de ambas potencias han permitido cierta estabilización en los últimos meses, tras las tres llamadas telefónicas mantenidas este año entre Xi Jinping y Donald Trump.
En este sentido, instó a “evitar malentendidos y confrontaciones” y a preservar la actual tendencia de distensión.
Durante la reunión, Wang también reiteró la posición de Pekín respecto a Taiwán, insistiendo en que se trata de “un asunto interno” y que la paz en el estrecho depende de oponerse a cualquier intento de independencia.
La delegación estadounidense, integrada por miembros de ambos partidos, llega pocos días después de la conversación telefónica entre los presidentes de China y Estados Unidos, que abordaron cuestiones comerciales y la situación de la aplicación TikTok en territorio norteamericano.
Durante su visita, los legisladores estadounidenses se reunieron además con el primer ministro chino, Li Qiang; el ministro de Defensa, Dong Jun, y el jefe del Legislativo chino, Zhao Leji.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana