Connect with us

Internacionales

Senadora estadounidense expresa su preocupación por detención de abogada en El Salvador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Senadora estadounidense expresa su preocupación por detención de abogada en El Salvador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Jeanne Shaheen, senadora demócrata. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, EL SALVADOR. – San Salvador. – La senadora demócrata Jeanne Shaheen, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, expresó este lunes su preocupación por la detención de la abogada Ruth López -también defensora de derechos humanos y una de las voces más críticas del actual Gobierno-, y llamó a «alzar la voz».

«Me preocupa profundamente la detención y la supuesta desaparición reportada de Ruth López, una destacada abogada de derechos humanos en El Salvador», publicó en la cuenta de X del comité.

«Cuando los líderes encarcelan arbitrariamente a aquellos en la sociedad civil que arrojan luz sobre la injusticia, todos debemos alzar la voz», añadió.

López, incluida en 2024 por la BBC en la lista de las 100 mujeres más influyentes de ese año, fue detenida la noche del domingo y es acusada por la Fiscalía del delito de peculado al supuestamente participar «en la sustracción de fondos de las arcas del Estado» cuando era asistente del exfuncionario Eugenio Chicas, quien se encuentra detenido.

La Fiscalía no ha detallado el monto cuestionado a la abogada, que es parte de la organización no gubernamental Cristosal, una de las principales en el país.

Más de 50 organizaciones de derechos humanos nacionales y extranjeras han rechazado y condenado la detención, a la vez que exigen la liberación de la abogada y que se aplique un debido proceso.

La red Alianza Américas alertó desde Estados Unidos que se desconoce dónde está detenida la abogada, por lo que «no tiene acceso a representación legal ni contacto con su familia, lo que implicaría una violación de su derecho al debido proceso y una desaparición forzada», apuntó.

La abogada ha participado en la presentación de diversas demandas de inconstitucionalidad, informes relacionados con transparencia, en la presentación de avisos a la Fiscalía para que investigue el uso irregular de fondos estatales y en sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre El Salvador.

En octubre pasado, participó en la solicitud a la Fiscalía para que investigue las irregularidades encontradas en la entrega de un bono por el Gobierno del presidente Nayib Bukele de 300 dólares a la población en la pandemia de la covid-19, que habría alcanzado un monto de 513 millones dólares.

La organización Cristosal ha recabado miles de denuncias de violaciones a derechos humanos de personas detenidas en el marco de un régimen de excepción, vigente en El Salvador desde marzo de 2021, entre ellas torturas y capturas arbitrarias.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Nuevas detenciones contra políticos en Venezuela acentúan la crisis a dos días de comicios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Nuevas detenciones contra políticos en Venezuela acentúan la crisis a dos días de comicios – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo de seguidores de la líder antichavista María Corina Machado en una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – La detención del exdiputado opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, así como de un periodista y un activista de 84 años de edad, ha acentuado la crisis política en el país a dos días de que se celebren los comicios regionales y legislativos, rechazados por el antichavismo mayoritario y a los que se postuló una minoría opositora.

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunció este viernes la detención de Guanipa, aliado de la líder opositora María Corina Machado, en la «madrugada de hoy» en un operativo de desmantelamiento de un supuesto «grupo terrorista» que presuntamente tenía un plan contra lo comicios del domingo, que ya había denunciado el lunes.

El funcionario reprodujo un video que muestra el momento en el que el opositor fue detenido por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en una vivienda y posteriormente trasladado a un vehículo.

Cabello lo acusó de ser el «jefe de esta red» que, dijo, «intenta boicotear» las votaciones de este 25 de mayo, a través de «actos terorristas» en embajadas, comandos policiales, hospitales, instalaciones de transporte, eléctricas, petroleras y estaciones de servicios.

En este operativo también fue detenido el periodista Carlos Marcano y el activista de 84 años de edad Isidro León, según denunciaron en X el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el partido opositor Voluntad Popular (VP).

Posterior a su arresto, Guanipa aseguró en un mensaje,difundido en su cuenta de X que está «injustamente preso, pero nunca derrotado».

Guanipa, exprimer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), uno de los principales defensores del reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se encontraba en la clandestinidad debido a la persecución contra él y «todos los dirigentes políticos», según ha denunciado.

El opositor, así como la mayor coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazan los comicios de este domingo por considerar que hubo «fraude» en las presidenciales de julio del año pasado, en los que el ente electoral, controlado por el chavismo, proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro.

Oposición denuncia «ola de persecución»

En medio de este panorama, la PUD rechazó la «ola de persecución» que en las «últimas horas se ha desatado contra un número indeterminado de ciudadanos», según publicó en X.

El bloque opositor condenó la detención de Guanipa y reiteró su llamado a que en Venezuela se realice una «negociación formal y transparente», que construya «una solución democrática, pacífica y sostenible» para superar la «profunda crisis» que, dijo, padece la nación.

Por su parte, Machado denunció la detención de «más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas y activistas» en el país caribeño, entre ellos, Guanipa.

Según expresó la opositora en la red social X, se trata de una «razzia feroz en todo el país» y un «terrorismo de Estado puro y duro».

Igualmente, Henrique Capriles, candidato a diputado de la Asamblea Nacional, exigió la liberación de Guanipa y repudió que se le acuse de «terrorista».

El exdiputado Tomás Guanipa aseguró que la detención de su hermano forma parte de un nuevo capítulo de «persecución» por parte del Gobierno de Maduro para profundizar en la «división» y la «confrontación».

Elecciones siguen su curso

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este viernes de la instalación del 99,52 % de las mesas de votación para los comicios regionales y parlamentarios de este domingo, en los que se elegirán 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores -incluido el del Esequibo, el territorio en disputa con Guyana que Caracas cuenta como su estado 24- y 260 legisladores regionales.

El vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, indicó, durante un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que el organismo solo ha tenido «0,53 % de novedades» con las máquinas de votación «o uno de sus componentes».

Venezuela estableció, desde este viernes hasta el próximo lunes, un «estricto control» del desplazamiento fronterizo de personas, por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos, con el fin de «prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad» del país, que limita con Colombia y Brasil, en medio del proceso electoral.

Las autoridades también prohíben, durante ese periodo, el expendio y la distribución de licores, las manifestaciones públicas y el traslado de maquinaria pesada, además de que mantiene la prohibición del porte de armas desde 2019.


Continue Reading

Internacionales

León XIV recupera la tradicional propina a los trabajadores vaticanos por su elección – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

León XIV recupera la tradicional propina a los trabajadores vaticanos por su elección – El Nuevo Diario (República Dominicana)


León XIV en la basílica papal de San Pablo Extramuros de Roma. Foto: EFE/Simone Risoluti

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El nuevo papa León XIV ha rehabilitado la tradicional gratificación económica por su elección a todos los empleados del Vaticano, que recibirán 500 euros, una propina comunicada un día antes de recibirles mañana en audiencia.

El pontífice ha recuperado de este modo esa tradición y todos los trabajadores de la Santa Sede recibirán esta propina en la nómina de este mes, según informan fuentes internas.

León XIV recibirá mañana en audiencia en el Aula Pablo VI a todos los empleados de la Santa Sede y de la gobernación vaticana.

El nuevo pontífice se ha mostrado desde su elección muy sensible al mundo laboral y, de hecho, eligió su nombre como heredero de León XIII (1878-1903), el papa de la Revolución Industrial que afrontó por primera vez la cuestión social de los trabajadores en su encíclica ‘Rerum novarum’ (1891).

Su antecesor, Francisco, suspendió este tipo de gratificaciones y en los últimos años de su pontificado redujo el sueldo a la Curia Romana y a los jefes de dicasterios y religiosos para contener la difícil situación económica que arrastra el Vaticano.


Continue Reading

Internacionales

Israel mata a seis escoltas de la ayuda humanitaria cuando detenían asalto a dos camiones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Israel mata a seis escoltas de la ayuda humanitaria cuando detenían asalto a dos camiones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Soldados israelíes, en una imagen de archivo. EFE/ATEF SAFADI

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – Seis miembros de los equipos encargados de proteger la ayuda humanitaria en Gaza murieron en la noche del jueves por una serie de ataques israelíes cuando defendían dos camiones con suministros médicos que iban a ser asaltados en Deir al Balah (centro), informaron el Gobierno del enclave, en manos de Hamás, y la prensa local.

«Condenamos en los términos más enérgicos el horrendo crimen cometido por el ejército de ocupación israelí contra el personal de seguridad y ayuda y los comités populares voluntarios en el área de Deir al Balah, que resultó en el martirio de seis miembros de los equipos de seguridad y protección de ayuda», denunció el Gobierno de Gaza en un comunicado hacia las 00:25 hora local (21:25 GMT del jueves).

Fuentes locales denunciaron que el equipo, compuesto tanto por miembros de la Policía de Hamás como de voluntarios, estaba protegiendo los camiones de un intento de asalto por un grupo de individuos no identificado cuando las fuerzas armadas lanzaron una serie de ataques contra ellos.

El Ejército de Israel aseguró a EFE que uno de sus drones identificó anoche a «varios hombres armados, incluidos terroristas de Hamás, junto a los camiones de ayuda en el centro de Gaza».

«La aeronave atacó a los hombres armados tras identificarlos. Debe enfatizarse que la ayuda no resultó dañada como resultado del ataque», dijo un portavoz castrense.

La misma fuente dijo que la afirmación por parte del Gobierno gazatí de que los fallecidos eran parte de un equipo de escolta es «falsa y sin base».

Preguntado por la identidad o afiliación de los hombres armados a los que no identificó como parte de Hamás, el Ejército declinó responder.

Según la prensa palestina, el incidente se produjo cuando los camiones recorrían la carretera de Salah al Din, una de las dos principales vías que atraviesan Gaza de norte a sur, siendo esta la más próxima a la divisoria con Israel y al área tomada por las tropas.

«Un número de muertos siguen en el lugar de la masacre, difíciles de alcanzar debido a los bombardeos y los continuos disparos desde aviones en el área», apuntó el comunicado del Gobierno.

El Ejecutivo gazatí acusó a Israel de pretender interrumpir el flujo de ayuda humanitaria «y crear un estado de caos y anarquía» en la Franja de Gaza.

Esta institución ha apelado en numerosas ocasiones a que la población proteja los camiones, ya que Israel alegó que Hamás se apropiaba de la ayuda que cargaban para comenzar a bloquear completamente su acceso el 2 de marzo, lo que privó a la población de bienes básicos (alimentos, medicinas o combustible, entre ellos) durante tres meses.

Unos 200 camiones han accedido a Gaza en los últimos días después de tres meses de bloqueo total de Israel, mientras que el jueves 90 de ellos estaban siendo distribuidos por el enclave, cargados de recursos sanitarios o harina para las panaderías de la Franja, mayoritariamente.

La ayuda humanitaria permitida por Israel en Gaza en los pasados días «no cubre ni de cerca la escala y volumen (de las necesidades) de los 2,1 millones de habitantes de Gaza», recordó el jueves el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Antes de la guerra entraba una media diaria de unos 500 camiones con bienes básicos para la población, ya entonces considerada insuficiente por las organizaciones humanitarias.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.