Connect with us

Internacionales

Prisión preventiva para cinco guardias carcelarios de Perú por presuntas torturas a presa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Prisión preventiva para cinco guardias carcelarios de Perú por presuntas torturas a presa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Guardias de Perú. EFE/Paolo Aguilar.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- Un juez de Perú dictó nueve meses de prisión preventiva contra cinco agentes del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) por presuntamente haber cometido el delito de tortura agravada contra una presa recluida en la prisión de la ciudad andina de Huaraz, capital de la región de Áncash.

La Segunda Fiscalía Superior Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad informó -en un comunicado- que consiguió en segunda instancia que se ratificara la medida contra los cinco trabajadores del Inpe, entre ellos tres hombres y dos mujeres.

«De acuerdo a la indagación de la fiscal provincial Ada del Rocío Príncipe, la agraviada fue sometida a distintas prácticas de tortura en mayo de 2024. Entre ellas, ahogamiento, desnudo forzoso, maltratos físicos, incluida la fractura de un pie, violando su integridad física y dignidad humana», informó el Ministerio Público.

La Fiscalía destacó que es importante señalar que se trata de la primera prisión preventiva obtenida por un delito contra la humanidad en la región y la primera en darse a nivel nacional contra agentes penitenciarios.

Príncipe detalló en un vídeo -difundido a través de redes sociales del Ministerio Público en agosto pasado- que en mayo del año anterior recibieron una llamada anónima en la que se alertaba de los sucesos ocurridos dentro del pabellón femenino de la cárcel de Áncash.

La fiscal agregó que desde dicho momento comenzaron en la prisión Víctor Pérez Liendo, de Huaraz, las diligencias correspondientes, con el recaudo de testimonios y pruebas para evaluar este caso, hasta que finalmente la Justicia aceptó el pedido fiscal.

La funcionaria recordó que el delito de tortura gravada está penado en Perú con entre quince y veinte años de cárcel por la gravedad de los hechos.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump firma orden ejecutiva que hace efectivo el funcionamiento legal de TikTok en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump firma orden ejecutiva que hace efectivo el funcionamiento legal de TikTok en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Yuri Gripas.-

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento «seguro» y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

El porte abierto de armas en público comienza en Florida con el apoyo del gobernador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El porte abierto de armas en público comienza en Florida con el apoyo del gobernador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo de una tienda de armas en Estados Unidos. EFE/EPA/ Will Oliver.

EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El derecho de portar armas abiertamente en público comenzó este jueves en Florida con el respaldo del gobernador, el republicano Ron DeSantis, quien aseguró que el «cielo no va a caerse» por la nueva regla, tras la orden de una Corte de Apelaciones.

La medida entró hoy en vigor tras cumplirse el plazo de 15 días que fijó la Corte de Apelaciones del Primer Distrito de Florida, que declaró el 10 de septiembre inconstitucional la ley estatal que prohíbe portar armas de fuego abiertamente en público, lo que se conoce como «open carry» en Estados Unidos.

Aunque no se reformó la ley, ningún otro tribunal de apelaciones cuestionó el fallo, por lo que las autoridades estatales comenzarán a permitir que las personas exhiban sus pistolas en la calle, pese a las reservas de algunos senadores republicanos o la Asociación de Alguaciles de Florida.

Ante las críticas, el gobernador defendió este jueves en Miami la nueva medida, al argumentar que la prohibición de portar armas en público solo permanece en California, Illinois y Nueva York.

«Cuando dices que el cielo se va a caer si tienes porte abierto (de armas), bueno, puedo ver a más de 40 estados que la tienen, y no he visto el cielo caer», dijo en un evento en la Universidad Internacional de Florida (FIU).

DeSantis había pedido a inicios de mes una ley para cargar con las pistolas en público en Florida, donde más de un tercio de la población, el 35 %, posee un arma, según el sitio especializado Ammo.

Pero esta iniciativa se había atascado en el Legislativo local porque el presidente del Senado floridano, el republicano Ben Albritton, se ha opuesto, al citar que la Asociación de Alguaciles de Florida se ha manifestado en contra.

La Oficina del Alguacil del Condado de Pinellas publicó en X que el porte abierto de armas seguirá prohibido en negocios privados que así lo pidan, como tiendas y restaurantes, además de aeropuertos, escuelas, bares, comercios de alcohol, cortes, instalaciones de la policía y otros edificios gubernamentales.

En este contexto, el gobernador aseveró que la regla «no hará una diferencia significativa en la cultura diaria de Florida».

«Somos ahora mucho más consistentes con la vasta mayoría de los estados, incluso estados azules (gobernados por demócratas), francamente. Vermont, por ejemplo, ha tenido este desde los 1770», manifestó.


Continue Reading

Internacionales

Mapa muestra que diecisiete distritos de Paraguay tienen una pobreza superior al 40 % – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Mapa muestra que diecisiete distritos de Paraguay tienen una pobreza superior al 40 % – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Rubén Peña.

EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- Diecisiete distritos o municipios de Paraguay, de un total de 263, tienen una pobreza superior al 40 % e incluso uno de ellos llega al 53,3 %, mientras que ocho localidades son menos pobres, con porcentajes menores al 10 %, reveló el Mapa de la Pobreza Monetaria Distrital 2025 dado a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El director del INE, Iván Ojeda, presentó en un acto el primer mapa de la pobreza distrital elaborado en 23 años, que consideró constituye un hito en la estadística y un instrumento muy útil para la definición de políticas públicas.

El mapa fue elaborado sobre la base de la combinación de datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 y de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023.

Según el resumen ejecutivo del mapa, en 2023 alrededor de 1,2 millones de paraguayos eran pobres, lo que representaba una tasa del 20,6 %.

El Censo del 2022 estableció que Paraguay tiene 6,1 millones de habitantes.

El mapa muestra que Paso Barreto es el distrito más pobre, con una tasa del 53,3 %, seguido del Sargento José Félix López (51,3 %) y San Alfredo (49,6 %), todos situados en el departamento de Concepción.

Los otros municipios con alta pobreza son Dr. Moisés Bertoni (47,4 %), en el departamento de Caazapá, además de San Vicente Pancholo (47,1 %), Antequera (46,6 %), Yrybucua (46,2 %), los tres ubicados en la región de San Pedro.

El resto de localidades con pobreza por encima del 40 % están situadas en los departamentos de Cordillera, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Itapúa y Amambay.

Al contrario, el distrito con menos pobreza es Fernando de la Mora, del departamento Central, con 3,7 %, que es una ciudad vecina de la capital del país, Asunción.

Los otros municipios menos pobres son Santa Rita (5,3 %), en Alto Paraná; Loma Plata (5,3 %), en Boquerón; Lambaré (5,5 %), en Central, y Filadelfia (6,1 %), también en Boquerón.

Le siguen Teniente Manuel Irala (6,3 %), en la región de Presidente Hayes; Santa Rosa del Monday (6,4 %), en Alto Paraná (este), y Katueté (7,1 %), en Canindeyú.

El especialista en Investigaciones sobre Pobreza del INE, Celso Ovando, explicó a EFE que en el caso de Asunción, donde se analizaron 67 de sus 68 barrios, entre 2 y 3 zonas tienen un «mayor nivel de pobreza» y el resto muestra «niveles muy bajos de pobreza».

«Prácticamente, Asunción ya no tiene población pobre», según el funcionario. El Censo de 2022 contabilizó 461,000 residentes en la capital paraguaya.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.