Internacionales
El porte abierto de armas en público comienza en Florida con el apoyo del gobernador – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo de una tienda de armas en Estados Unidos. EFE/EPA/ Will Oliver.
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El derecho de portar armas abiertamente en público comenzó este jueves en Florida con el respaldo del gobernador, el republicano Ron DeSantis, quien aseguró que el «cielo no va a caerse» por la nueva regla, tras la orden de una Corte de Apelaciones.
La medida entró hoy en vigor tras cumplirse el plazo de 15 días que fijó la Corte de Apelaciones del Primer Distrito de Florida, que declaró el 10 de septiembre inconstitucional la ley estatal que prohíbe portar armas de fuego abiertamente en público, lo que se conoce como «open carry» en Estados Unidos.
Aunque no se reformó la ley, ningún otro tribunal de apelaciones cuestionó el fallo, por lo que las autoridades estatales comenzarán a permitir que las personas exhiban sus pistolas en la calle, pese a las reservas de algunos senadores republicanos o la Asociación de Alguaciles de Florida.
Ante las críticas, el gobernador defendió este jueves en Miami la nueva medida, al argumentar que la prohibición de portar armas en público solo permanece en California, Illinois y Nueva York.
«Cuando dices que el cielo se va a caer si tienes porte abierto (de armas), bueno, puedo ver a más de 40 estados que la tienen, y no he visto el cielo caer», dijo en un evento en la Universidad Internacional de Florida (FIU).
DeSantis había pedido a inicios de mes una ley para cargar con las pistolas en público en Florida, donde más de un tercio de la población, el 35 %, posee un arma, según el sitio especializado Ammo.
Pero esta iniciativa se había atascado en el Legislativo local porque el presidente del Senado floridano, el republicano Ben Albritton, se ha opuesto, al citar que la Asociación de Alguaciles de Florida se ha manifestado en contra.
La Oficina del Alguacil del Condado de Pinellas publicó en X que el porte abierto de armas seguirá prohibido en negocios privados que así lo pidan, como tiendas y restaurantes, además de aeropuertos, escuelas, bares, comercios de alcohol, cortes, instalaciones de la policía y otros edificios gubernamentales.
En este contexto, el gobernador aseveró que la regla «no hará una diferencia significativa en la cultura diaria de Florida».
«Somos ahora mucho más consistentes con la vasta mayoría de los estados, incluso estados azules (gobernados por demócratas), francamente. Vermont, por ejemplo, ha tenido este desde los 1770», manifestó.
Relacionado
Internacionales
Casi 2.000 vuelos cancelados este lunes en Estados Unidos en medio del cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – Casi 2.000 vuelos fueron cancelados este lunes en Estados Unidos en medio del cierre del Gobierno federal, que ha derivado en recortes en el tráfico aéreo por la escasez de controladores.
Según la plataforma Flightaware, hoy se han cancelado 1.983 vuelos en el país, lo que supone un 7,7 % de los 25.735 vuelos que estaban programados para este lunes.
Mientras, 6.056 rutas que tenían como destino EE.UU. o que salían desde este país han sufrido retrasos.
Del total de vuelos cancelados, 300 tenían previsto despegar o aterrizar en Nueva York, donde el aeropuerto más afectado ha sido John F. Kennedy (JFK), con 254 vuelos cancelados hoy.
A él le siguen los aeropuertos de LaGuardia (Queens), con 144, y Newark Liberty (en Nueva Jersey pero que opera en la ciudad), con 99.
Además, cientos de vuelos han sufrido retrasos en los tres aeropuertos de la Gran Manzana: 508 en LaGuardia, 254 en Newark y 92 en el JFK.
Empresas como United Airlines o Delta han ofrecido a los auxiliares de vuelo un pago extra por realizar vuelos, según el portal CNBC, que ha tenido acceso a mensajes de las compañías.
La cadena indica además que, en su caso, United también ha propuesto a los pilotos una paga extra para llevar a cabo más rutas de lo habitual.
El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, ha advertido de que esta situación «solo se pondrá peor».
Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con recortar los sueldos a los controladores aéreos que se han ausentado de sus puestos alegando enfermedad durante el actual cierre de Gobierno.
El mandatario también prometió recomendar una bonificación de 10.000 dólares a los que han permanecido en sus puestos a pesar de no haber recibido pagos durante los 41 días de paralización federal.
Según fuentes sindicales, algunos controladores se ha visto forzados durante este tiempo sin recibir salarios a alegar baja por enfermedad para encontrar fuentes alternativas temporales de ingresos o cuidar de sus familias.
La actual crisis de controladores llegó a su pico ayer domingo, cuando se canceló más del límite del 10 % anunciado por la FAA, según la consultora de aviación Cirium.
Relacionado
Internacionales
El exvicepresidente Jorge Glas, entre los 300 reos trasladados a nueva cárcel de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – El exvicepresidente correísta Jorge Glas figura entre los 300 reos trasladados a la nueva cárcel de máxima seguridad ubicada en la provincia de Santa Elena, según confirmo el presidente, Daniel Noboa, a través de su cuenta de X, donde compartió una imágenes del expolítico en el interior de la prisión.
«Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales», escribió el mandatario.
El pasado mes de junio, Glas fue nuevamente condenado a 13 años de prisión por un delito de peculado (malversación de fondos públicos) durante el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016.
Además, el que fuera una figura clave en el Gobierno de Rafael Correa, ya cumplía una pena de ocho años por dos condenas de corrupción y, tras ser liberado en 2022 y solicitar asilo político en la Embajada de México, fue nuevamente capturado y recluido en la prisión de La Roca.
Relacionado
Internacionales
¿Qué se sabe de la nueva masacre en una cárcel de Ecuador que dejó 31 presos muertos? – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Ilustración: Henry M. Martínez | El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – La violencia no cesa en las cárceles de Ecuador y un nuevo enfrentamiento entre dos grupos criminales en la prisión de Machala, en el sur del país, dejó este domingo 31 presos asesinados y 34 heridos.
El Gobierno atribuyó la masacre al traslado de reclusos peligrosos al nuevo centro penitenciario de máxima seguridad que inició este lunes, aunque son muchas las incógnitas que rodean el caso.
La revuelta habría iniciado la madrugada del domingo, cuando integrantes del grupo criminal Sao Box asesinaron a cuatro miembros de Los Lobos, la banda delictiva más grande del país andino y que era su aliada.
De ese enfrentamiento también resultaron heridas 34 personas, entre ellas un policía, y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia del Estado que administra las prisiones, aseguró que el centro había sido «controlado en su totalidad», sin dar más detalles de lo que había ocurrido.
Sin embargo, durante esa misma tarde se descubrió que 27 presos de Sao Box habían sido ahorcados por sus compañeros de celda, en aparente represalia de Los Lobos al ataque de la madrugada.
Los presos querían «formar caos»
El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró este lunes que el enfrentamiento entre Los Lobos y los Sao Box se había originado porque supuestamente ellos querían «formar caos», al enterarse de que iban a iniciar los traslados de algunos presos hacia la nueva cárcel de máxima seguridad ubicada en la provincia de Santa Elena, que empezó a construirse en junio de 2024 y que no se había inaugurado por una cadena de retrasos que nunca se justificaron.
«Ellos no sabían el día exacto en que íbamos a trasladar a los detenidos hacia la cárcel nueva de Santa Elena, y querían tratar de impedir que esto se llegue a dar», señaló Reimberg en una entrevista con radio Canela, sin decir cómo los presos tenían información de ese tipo.
El ministro no señaló cuántos reclusos iban a ser movidos a la nueva prisión, denominada como ‘Cárcel del Encuentro’, en referencia al lema usado por la administración del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), pero medios locales empezaron a reportar que durante la mañana se habían movido vía aérea a unos cuarenta desde distintos centros penitenciarios.
«El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos. Los primeros 300 PPL (personas privadas de la libertad) más peligrosos ya fueron trasladados a la Cárcel del Encuentro», confirmó horas más tarde en su cuenta de X el presidente Daniel Noboa, quien está con licencia hasta el jueves por la campaña electoral del referéndum del domingo que él impulsa.
En su publicación también adjuntó fotografías de reclusos vestidos de naranja, con el pelo cortado, sentados en el piso uno a lado del otro, con la cabeza agachada y rodeados de militares.
Violencia en las cárceles
La ‘Cárcel del Encuentro’ se alzó con el objetivo de ser una respuesta a la crisis de violencia criminal que azota las prisiones ecuatorianas en los últimos años, donde han sido asesinados más de 500 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.
Tras su llegada al poder, Noboa declaró en 2024 un «conflicto armado interno» para luchar contra las bandas criminales y militarizó las prisiones en un intento de bajar el nivel de violencia que llevó al país a liderar el índice de homicidios en Latinoamérica.
No obstante, la violencia siguió y se han registrado cuatro masacres con más de diez asesinados en los últimos dos años, una de las más recientes también en la cárcel de Machala, donde en septiembre murieron catorce personas por disputas entre los grupos criminales.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
