Internacionales
Más de 350 migrantes detenidos en cuatro días por la Patrulla de Carreteras de Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Departamento De Aplicación De La Ley De Florida.
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- Más de 350 inmigrantes fueron detenidos tras un operativo de cuatro días de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, en inglés), anunció este viernes el vicegobernador, Jay Collins, quien reiteró que las autoridades estatales irán detrás de su estimado de 1,1 millones de indocumentados en el estado.
«Hoy queremos anunciar una exitosa operación liderada por la Patrulla de Carreteras de Florida en coordinación con nuestros socios estatales y federales: han encontrado a 354 personas que son ilegales en nuestro estado y las deportarán», indicó Collins en un evento con agentes estatales.
El vicegobernador, del Partido Republicano, recordó que Florida es uno de los pocos estados que han empoderado a su patrulla de caminos para realizar operativos migratorios de manera complementaria a los del Gobierno federal y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Aunque no precisó sus nacionalidades ni dónde están detenidos mientras esperan su expulsión, Collins presumió de los dos centros de detención migratoria abiertos por el gobernador Ron DeSantis: Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes), al oeste de Miami, y Deportation Depot (Depósito de deportaciones), en el norte.
Apenas horas antes, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, reportó que hay 176 mexicanos detenidos en Deportation Depot, más del triple que hace una semana, y que todos los arrestos los realizaron autoridades locales de Florida por conducir sin licencia del estado o ir como pasajeros sin documentos migratorios.
Collins aseguró que Florida «tiene más acuerdos federales 287 (g)», para que las agencias de seguridad locales cooperen con ICE, «y deportaciones que cualquier otro estado en la nación».
«Nuestras tropas estatales y agentes de seguridad están realizando retenes por cuestiones migratorias en nuestros caminos cada día. Se está patrullando cada milla de carretera en el gran estado de Florida», avisó.
Los centros de detención de Florida han sido emblemáticos de la política migratoria de Trump, en cuya Administración se ha duplicado aproximadamente la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con más de 58,000 detenidos en septiembre, según la organización Trac.
Relacionado
Internacionales
Solo tres candidatos de izquierda estarán en la consulta presidencial del partido de Petro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo del presidente de Colombia Gustavo Petro. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.-
Bogotá, 26 sep (EFE).- La consulta interna del Pacto Histórico, coalición de Gobierno en Colombia, para elegir candidato presidencial, se hará el 26 de octubre, como estaba previsto, pero solo con tres aspirantes tras la renuncia este viernes del resto de interesados en obtener la nominación de la izquierda para las elecciones del año próximo.
En la consulta participarán el senador Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, y quien resulte ganador disputará en marzo otra de carácter interpartidista del Frente Amplio de izquierda con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato.
El anuncio lo hicieron los distintos precandidatos del Pacto Histórico luego de un amago de división por una controversia jurídica sobre quiénes podrían inscribirse hoy, al terminar el plazo, para la consulta interna del 26 de octubre.
Al final desistieron de sus aspiraciones figuras reconocidas de la izquierda y también aliadas del presidente colombiano, Gustavo Petro, tales como las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez; las exministras Gloria Inés Ramírez y Susana Muhamad; el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar y el líder social Alí Bantú Ashanti.
Principios y coherencia
Bolívar fue el primero en confirmar en un video su retirada de la contienda y explicó que su decisión obedece a «una cuestión de principios y ética», ya que no comparte la obligación de respaldar al exalcalde Quintero en caso de que resulte ganador, al considerar que ese político tiene «incoherencias y sombras» por casos de corrupción por los que fue llamado a juicio por la Fiscalía.
«Mis coherencias están por encima de cualquier ambición política», dijo Bolívar, exsenador y libretista de telenovelas, quien anunció su apoyo a Cepeda.
María José Pizarro, que se encuentra en Nueva York acompañando a Petro en sus actividades con motivo del debate de la Asamblea General de la ONU, también desistió de competir y manifestó su respaldo a Cepeda, a la vez que anunció que concentrará su trabajo en fortalecer la bancada progresista en el Congreso.
La exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad (2022-2025) también se sumó a los apoyos a Cepeda: «La lucha social, el cambio ético, la fuerza de la convicción en el pueblo y los derechos harán de Iván Cepeda un gran presidente», expresó en X.
Por su parte, el exalcalde Quintero celebró que «habrá consulta presidencial del Pacto Histórico», destacando que los tres inscritos acordaron competir y acatar los resultados.
«Hoy empezamos los 30 días más importantes de nuestras vidas», expresó en un video en redes sociales.
De esta forma, el Pacto Histórico revivió la consulta que ayer llegó a ser cancelada en medio de una controversia por la decisión del Consejo Nacional Electoral de excluir a los partidos Progresistas y Colombia Humana del trámite de unificación legal de esa coalición de izquierdas que llevó a Petro al poder en 2022.
La atomización de la política colombiana en los últimos años ha hecho que para las elecciones presidenciales de 2026 se haya postulado un número inusual de precandidatos, cercano al centenar, de partidos de izquierda, centro y derecha.
Según el calendario electoral, la primera vuelta presidencial se celebrará el 31 de mayo de 2026 y la segunda, en caso de ser necesaria, será el 21 de junio.
Relacionado
Internacionales
Jimmy Kimmel vuelve a emitirse en todo EE.UU. tras fin del veto de Sinclair y Nexstar – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- La cadena estadounidense Nexstar se sumó este viernes a Sinclair y anunció que volverá a emitir el programa de Jimmy Kimmel en sus canales, poniendo fin al boicot contra uno de los programas más populares del país tras los comentarios del presentador sobre el activista ultraconservador Charlie Kirk.
«Hemos mantenido conversaciones con ejecutivos de The Walt Disney Company y valoramos su enfoque constructivo para abordar nuestras preocupaciones», escribió en un comunicado la compañía en el que también reitera su compromiso con la protección de la Primera Enmienda de la constitución estadounidense.
Horas antes, Sinclair había anunciado el regreso del programa en sus canales tras haber hecho una evaluación de «comentarios muy valiosos de espectadores, anunciantes y líderes comunitarios que representan una amplia gama de perspectivas», según expresa un comunicado a nombre del medio.
Ambas cadenas representan en su conjunto cerca del 25 % de la audiencia televisiva de Estados Unidos, y supone un giro en la estrategia de la compañía, que enfrentaba fuertes críticas por haber cedido a presiones políticas en medio de un clima mediático cada vez más polarizado.
La suspensión indefinida del programa de Kimmel fue anunciada la semana pasada por ABC, una cadena gestionada por Disney, apenas unas horas después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, amenazara con tomar medidas contra el canal, incluyendo el retiro de sus credenciales, si no ‘castigaban’ al presentador estadounidense.
Disney retiró el programa de conductor del aire después de que los operadores Nexstar y Sinclair anunciaran que no lo emitirían en sus respectivos mercados debido a los comentarios del presentador sobre el asesinato de Kirk.
‘Jimmy Kimmel Live!’ retomó su programación este martes, pero tanto Nexstar como Sinclair mantuvieron su decisión de no transmitir el programa en sus respectivos canales. Aun así, su regreso congregó a más de 6,3 millones de espectadores, alcanzando la mayor audiencia de su historia.
Relacionado
Internacionales
El Gobierno de Trump presentará su particular ética militar en inusual junta con generales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La inusual reunión con cientos de altos mandos de las Fuerzas Armadas de EE.UU., convocada para la próxima semana por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, servirá para que el máximo responsable del Pentágono exponga a generales y almirantes la nueva ética militar que el Gobierno de Donald Trump busca implementar, según informaron varios medios este viernes.
La convocatoria, que generó aparente confusión por lo inusual que resulta convocar a los mandos del ejército, está destinada a que Hegseth exponga la nueva visión que la Administración Trump tiene de la cartera, a la que se acaba de rebautizar como Departamento de Guerra.
Esta última medida está en línea con lo que el propio Pete Hegseth y Donald Trump han denominado “la ética guerrera”, una visión que busca reavivar en las Fuerzas Armadas una actitud más intimidante y que incluye la eliminación de políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), contra las cuales el actual Gobierno estadounidense ha arremetido en distintos frentes.
«Se trata de mostrar la nueva imagen de las Fuerzas Armadas bajo la presidencia actual», explicó un funcionario de la Casa Blanca a CNN, uno de los medios que hoy citan fuentes cercanas al asunto para revelar el motivo detrás de la inusual reunión.
La junta se celebrará el martes en una base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico (Virginia, a unos 60 kilómetros de Washington).
Hegseth, veterano del Ejército de Tierra, ha manifestado en repetidas ocasiones su desprecio por altos cargos que, según él, han introducido ideología liberal en la cultura militar estadounidense.
El actual secretario de Defensa ha destituido a varios generales desde que asumió el cargo a comienzos de este año, y en mayo anunció su intención de reducir en al menos un 20 % el número de generales y almirantes de cuatro estrellas. Por ello, se cree que la convocatoria de esta reunión podría servir también como punto de partida para nuevas purgas dentro del Ejército.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana