Internacionales
Solo tres candidatos de izquierda estarán en la consulta presidencial del partido de Petro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de archivo del presidente de Colombia Gustavo Petro. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.-
Bogotá, 26 sep (EFE).- La consulta interna del Pacto Histórico, coalición de Gobierno en Colombia, para elegir candidato presidencial, se hará el 26 de octubre, como estaba previsto, pero solo con tres aspirantes tras la renuncia este viernes del resto de interesados en obtener la nominación de la izquierda para las elecciones del año próximo.
En la consulta participarán el senador Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, y quien resulte ganador disputará en marzo otra de carácter interpartidista del Frente Amplio de izquierda con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato.
El anuncio lo hicieron los distintos precandidatos del Pacto Histórico luego de un amago de división por una controversia jurídica sobre quiénes podrían inscribirse hoy, al terminar el plazo, para la consulta interna del 26 de octubre.
Al final desistieron de sus aspiraciones figuras reconocidas de la izquierda y también aliadas del presidente colombiano, Gustavo Petro, tales como las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez; las exministras Gloria Inés Ramírez y Susana Muhamad; el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar y el líder social Alí Bantú Ashanti.
Principios y coherencia
Bolívar fue el primero en confirmar en un video su retirada de la contienda y explicó que su decisión obedece a «una cuestión de principios y ética», ya que no comparte la obligación de respaldar al exalcalde Quintero en caso de que resulte ganador, al considerar que ese político tiene «incoherencias y sombras» por casos de corrupción por los que fue llamado a juicio por la Fiscalía.
«Mis coherencias están por encima de cualquier ambición política», dijo Bolívar, exsenador y libretista de telenovelas, quien anunció su apoyo a Cepeda.
María José Pizarro, que se encuentra en Nueva York acompañando a Petro en sus actividades con motivo del debate de la Asamblea General de la ONU, también desistió de competir y manifestó su respaldo a Cepeda, a la vez que anunció que concentrará su trabajo en fortalecer la bancada progresista en el Congreso.
La exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad (2022-2025) también se sumó a los apoyos a Cepeda: «La lucha social, el cambio ético, la fuerza de la convicción en el pueblo y los derechos harán de Iván Cepeda un gran presidente», expresó en X.
Por su parte, el exalcalde Quintero celebró que «habrá consulta presidencial del Pacto Histórico», destacando que los tres inscritos acordaron competir y acatar los resultados.
«Hoy empezamos los 30 días más importantes de nuestras vidas», expresó en un video en redes sociales.
De esta forma, el Pacto Histórico revivió la consulta que ayer llegó a ser cancelada en medio de una controversia por la decisión del Consejo Nacional Electoral de excluir a los partidos Progresistas y Colombia Humana del trámite de unificación legal de esa coalición de izquierdas que llevó a Petro al poder en 2022.
La atomización de la política colombiana en los últimos años ha hecho que para las elecciones presidenciales de 2026 se haya postulado un número inusual de precandidatos, cercano al centenar, de partidos de izquierda, centro y derecha.
Según el calendario electoral, la primera vuelta presidencial se celebrará el 31 de mayo de 2026 y la segunda, en caso de ser necesaria, será el 21 de junio.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. revoca la visa a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar, en un acto en Nueva York, a soldados estadounidenses «a desobedecer órdenes e incitar a la violencia». EFE
Relacionado
Internacionales
Dos soldados desaparecidos tras naufragio en operación contra grupos ilegales en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Dos militares colombianos están desaparecidos y otros 26 fueron rescatados este viernes luego de que una embarcación de la Armada naufragara cuando se desarrollaba una operación contra grupos armados ilegales en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.
La institución explicó en un comunicado que el accidente ocurrió en el área general del municipio de Mosquera, cuando se perdió comunicación con un bote de Apoyo Fluvial de la Armada que transportaba a los 28 militares.
«Gracias a la rápida reacción de las tropas militares, se logró rescatar a 26 de los 28 uniformados que se encontraban a bordo», detalló la información de la Armada.
Al área fueron enviadas unidades de la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Ejército para dar con el paradero de los dos uniformados desaparecidos.
La embarcación que transportaba a la tropa fue hallada volcada y se abrió una investigación para establecer los hechos.
En el departamento de Nariño, como en otras zonas del suroeste de Colombia, hay presencia de disidencias de las FARC, del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de otros grupos de narcotraficantes que buscan controlar la región para sacar provecho del narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas, entre otros delitos.
Relacionado
Internacionales
EEUU estaría planeando atacar pronto a narcotraficantes en suelo venezolano, según NBC – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Ejército de EE.UU. está preparando ya planes para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano dentro de unas semanas, según adelantó este viernes la cadena NBC News citando dos funcionarios estadounidenses anónimos cercanos al asunto.
NBC cita también a otras dos personas cuyos nombres no desvela y que están familiarizadas con estos planes de bombardear a traficantes de drogas en Venezuela, una acción que supondría una tremenda escalada en una situación ya de por sí muy tensa ante el nutrido despliegue militar que ha relizado Washington en el sur del Caribe desde este pasado verano.
Aunque los ataques podrían suceder en pocas semanas, el presidente Donald Trump aún no ha aprobado ninguna decisión, declararon las fuentes, que apuntaron a que lo que se está planeando son ofensivas con drones contra individuos concretos y laboratorios de drogas.
El Gobierno Trump ha dicho que el contingente estadounidense, compuesto por destructores, buques de transporte anfibio, un submarino de propulsión nuclear o aviones de combate, ha destruido ya cuatro narcolanchas en aguas del Caribe que partieron supuestamente de Venezuela con drogas a bordo.
Washington acusa al Gobierno de Nicolás Maduro de integrar la cúpula del Cartel de los Soles, una organización de la que apenas existe documentación y que según la Casa Blanca envía cargamentos de droga a EE.UU.
Por su parte, Venezuela considera que el operativo militar en el Caribe solo busca ejercer presión para apartar al chavismo del poder.
Las fuentes consultadas por NBC aseguraron que la reciente escalada militar estadounidense responde en parte a que el Gobierno del magnate neoyorquino considera que Maduro no está haciendo lo suficiente para frenar el tráfico de drogas desde su país.
Maduro escribió recientemente una carta a Trump pidiendo retomar el diálogo con el enviado especial de EE.UU., Richard Grenell, y apartar de los asuntos bilaterales al secretario de Estado, Marco Rubio, al que Caracas considera un elemento tóxico en los intercambios.
Trump le quitó peso a la misiva recientemente, y al ser preguntado por la posibilidad de ataques en territorio venezolano, se limitó a decir «bueno, ya lo descubrirán».
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana