Internacionales
Líder de partido izquierdista de Brasil afirma que EEUU revocó su visa de forma arbitraria – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SÃN PAULO.- La presidenta del Partido Socialismo y Libertad de Brasil (PSOL), Paula Coradi, denunció este viernes que las autoridades de Estados Unidos revocaron su visa de ingreso al país de manera «arbitraria».
La formación izquierdista afirmó que los servicios diplomáticos estadounidenses alegaron que «obtuvieron informaciones» de Coradi que la hicieron «inelegible para entrar al país, sin proporcionar detalles».
Según la sigla, el consulado canceló la visa «después de su emisión» y dio a la dirigente un plazo de tres días para presentar sus explicaciones, lo que no evitó la decisión final de revocar el permiso, confirmada este viernes.
«No veo esto como un ataque personal, sino como un ataque al PSOL por nuestra actuación en defensa de la soberanía de Brasil (…) Es una arbitrariedad del Gobierno del presidente Donald Trump», señaló Coradi, citada en un comunicado.
Subrayó además que no posee antecedentes penales, ni está involucrada en actividades ilícitas.
La presidenta del PSOL obtuvo una primera visa en 2018, pero recientemente la solicitó de nuevo tras perder el pasaporte.
Su partido, que tiene una representación muy minoritaria en el Parlamento brasileño, describió la acción como una «medida política de persecución e intimidación», y reafirmó su compromiso «con la defensa de la democracia» y «la soberanía nacional».
Brasil y EE.UU. están inmersos en una crisis inédita por las sanciones decretadas por Trump contra Brasil en represalia por el juicio que llevó a una condena de 27 años de cárcel para el expresidente Jair Bolsonaro, aliado del republicano, por intento de golpe de Estado.
Entre ellas, aranceles del 50 % a una parte significativa de los productos brasileños y restricciones de diversa naturaleza a jueces del Supremo brasileño y funcionarios del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, como la cancelación de sus visas.
Sin embargo, las tensiones se redujeron esta semana después del breve encuentro que Lula y Trump mantuvieron en los pasillos de la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, con motivo de su participación en la Asamblea General.
El mandatario estadounidense dijo que tuvo una «excelente química» con su par brasileño y acordaron verse la próxima semana, aunque hasta el momento no han concretado ni cómo ni cuándo.
Relacionado
Internacionales
Maduro asegura que la gente lo sigue viendo por YouTube pese a «censura» de la plataforma – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este viernes que los ciudadanos lo siguen viendo por YouTube pese a, dijo, la «censura» que le impuso la plataforma que sacó del aire el canal del mandatario, que contaba con más de 233.000 suscriptores.
«Ahora, a pesar de la censura de YouTube, la gente me ve por YouTube, me siguen viendo por YouTube, los dueños de YouTube fracasaron», indicó el mandatario en un acto por el vigésimo aniversario del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro calificó de «imbéciles imperialistas» a los dueños de la plataforma estadounidense.
«Quiten todas las cuentas de mí que les dé la gana, imbéciles, imbéciles imperialistas, nos sabe a casabe (no importa) lo que ustedes hagan, la gente nos sigue oyendo y viendo, así sea en las paredes aparecen las palabras de nuestra revolución triunfante», añadió.
El mandatario venezolano felicitó, de forma irónica, al que tomó la decisión de cancelar su canal de YouTube.
«Sigan con la censura, los felicito, a los que tomaron la decisión, felicitaciones, un bono de productividad por imbéciles», insistió.
La semana pasada, EFE pudo constatar en una búsqueda que YouTube sacó del aire el canal de Maduro, sin que hubiera un pronunciamiento de la propia red social.
La cuenta del gobernante aparece listada en los motores de búsqueda, pero al ingresar a YouTube se lee un mensaje en el que se informa: «esta página no está disponible» y se pide disculpas por «las molestias».
El medio multiestatal Telesur reportó que el canal fue eliminado «sin explicaciones».
Este hecho se conoció en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval estadounidense en el Caribe, bajo el argumento, según la Casa Blanca, de combatir el narcotráfico, pero que Maduro ha denunciado como un intento de «cambio de régimen» en su país.
En agosto de 2024, Maduro ordenó suspender en su país, durante diez días, la red X, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk. Desde entonces, X se mantiene bloqueada para los usuarios venezolanos.
La decisión se produjo en medio de la crisis tras las presidenciales de julio del año pasado en Venezuela, en las que el ente electoral -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó la victoria de Maduro, mientras la oposición denunció «fraude» y reclamó el triunfo de su candidato Edmundo González Urrutia, hoy exiliado en España.
También en agosto de 2024, Maduro acusó «a los dueños» de la red social TikTok -propiedad del chino Zhang Yiming- de promover una guerra civil en el país, y reprochó que la plataforma haya suspendido su posibilidad de hacer transmisiones en directo, luego, según dijo, de haber mostrado una exposición del fiscal general, Tarek William Saab, sobre la violencia desatada en el contexto de las protestas electorales, que dejó 28 fallecidos y más de 2.400 personas detenidas, según cifras oficiales.
Meses después, en diciembre del año pasado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela impuso una multa equivalente a diez millones de dólares estadounidenses a TikTok, tras señalarla de «negligencia» por no haber implementado medidas para evitar la difusión de retos virales, que, según autoridades del país sudamericano, causaron la muerte de tres personas e intoxicaciones masivas en varias escuelas locales.
Relacionado
Internacionales
Canciller venezolano dice en la ONU que su país no es «una amenaza para nación alguna» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – El canciller de Venezuela, Yván Gil, aseguró este viernes que su país no es «una amenaza para nación alguna», al intervenir en la cuarta jornada del octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea de la ONU, que se celebra en la ciudad de Nueva York.
«Reafirmamos ante el mundo que Venezuela no ha sido, no es, ni será jamás, una amenaza para nación alguna», señaló Gil en su discurso, en un momento de tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval estadounidense en el Caribe bajo el argumento, según la Casa Blanca, de la lucha contra el narcotráfico, que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro denuncia como un intento de «cambio de régimen».
Relacionado
Internacionales
Grupo de Puebla alerta de «lawfare electoral» en Colombia tras choques entre altas cortes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), instancia del Grupo de Puebla, expresó este viernes su «preocupación» por lo que considera una «guerra de poderes» entre las altas cortes colombianas que, a su juicio, pone en riesgo la democracia y el proceso electoral de 2026.
En un comunicado, el organismo denunció que se está gestando en Colombia un «lawfare electoral», es decir, el uso político de la justicia para excluir partidos y candidaturas, como —afirmó— ha ocurrido en Ecuador, Bolivia y Argentina.
El Clajud cuestionó al Consejo de Estado por negar personerías jurídicas a movimientos nacidos tras el acuerdo de paz de 2016 entre la extinta guerrilla de las FARC y el Gobierno colombiano, como, explicó, ocurrió la semana pasada con el partido Poder Popular, del expresidente Ernesto Samper (1994-1998), quien es integrante del Grupo de Puebla.
«Sin mediar prueba alguna, negando todas las solicitadas por los abogados de Samper, el propio presidente del Consejo de Estado impulsó una sentencia negativa», señala la declaración.
La carta fue suscrita por 15 juristas y políticos de América Latina y Europa, entre ellos el juez español Baltasar Garzón, la brasileña Carol Proner, el chileno Marco Enríquez Ominami y el abogado español Enrique Santiago, quien asesoró jurídicamente a las FARC durante el proceso de paz.
Samper compartió en X un fragmento del documento y denunció que esta práctica «restringe la representatividad, y, por lo tanto, la calidad y el alcance de nuestras democracias».
El Grupo de Puebla es una plataforma política y académica de izquierdas creada en 2019 que reúne a expresidentes, dirigentes progresistas y juristas de América Latina y Europa, y que busca promover la integración regional y la defensa de la democracia en la región.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana