Connect with us

Nacionales

Diputada Namibia Didiez promueve en Colombia derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes

Published

on

Diputada Namibia Didiez promueve en Colombia derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes


Barranquilla, Colombia.- La diputada dominicana ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Namibia Angola Didiez, abogó aquí por una diplomacia legislativa que respete y reconozca a los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Didiez destacó su compromiso con la paz y la inclusión durante su participación en el IV Foro Internacional de Parlamentarios de África, Europa, América Latina y El Caribe, celebrado en esta ciudad colombiana, que reunió a líderes de diversas naciones para discutir la diplomacia parlamentaria y su impacto en el desarrollo social.

Sostuvo que la diplomacia legislativa es crucial para fomentar la paz y la colaboración entre naciones, al tiempo que aseguró que es fundamental garantizar el reconocimiento de los derechos de pueblos indígenas y afrodescendientes.

Resaltó en ese sentido, que la diversidad cultural no solo enriquece, sino que debe ser valorada y protegida.

Asimismo, argumentó que la cooperación entre parlamentos es esencial para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad.

La doctora Didiez, quien también es presidenta del Partido Demócrata Popular (PDP), formó parte del panel, celebrado dentro del marco del evento, Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional, donde abordó la vital importancia de la «Diplomacia Legislativa como Herramienta de Paz, Integración, Desarrollo y Reconocimiento de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en Centroamérica y la República Dominicana».

Durante su participación en el evento, la representante de la República Dominicana ante el PARLACEN no solo resaltó su compromiso con la justicia social y la equidad, sino que también estableció un puente para futuras colaboraciones entre los países de la región.

Igualmente hizo hincapié en la necesidad de crear condiciones que fortalezcan la democracia en la región y aprovechó para hacer un llamado a establecer estándares comunes en los procesos electorales.

“A través de la diplomacia legislativa, se pueden prevenir conflictos y promover el respeto a los derechos humanos, actuando como mediadores en crisis políticas que afectan a la población”, dijo.

Resalta importancia del PARLACEN

La parlamentaria dominicana destacó la importancia del Parlamento Centroamericano como órgano político de representación regional de paz, integración, con importantes iniciativas para el desarrollo de Centroamérica y la República Dominicana, el cual dijo, “ejerce un liderazgo eficaz y democrático entre los distintos actores regionales, y que permite avanzar en la unión de los pueblos”.

“El PARLACEN reafirma su compromiso de fortalecer la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes mediante la creación de políticas inclusivas y el fomento de espacios de diálogo”, manifestó.

La diputada y presidenta del PDP indicó que a través de iniciativas específicas, el PARLACEN busca visibilizar las problemáticas que enfrentan estas comunidades, “promoviendo la participación activa de sus representantes en la toma de decisiones”.

Además -prosiguió diciendo-, se trabaja en la implementación de programas educativos y culturales que respeten y valoren la diversidad, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus derechos protegidos.

“La colaboración entre los países de la región es vital para avanzar en esta lucha, garantizando un futuro en el que todos los pueblos sean reconocidos y respetados en su dignidad”, añadió.

La doctora Didiez expresó su satisfacción de compartir mesa, con Rolando González Patricio, presidente del PARLATINO, y Elizabeth Jay-Pang Díaz, de la Cámara de Representantes de Colombia.

La diputada reafirmó su dedicación a trabajar en conjunto por el bienestar de todos los pueblos de Centroamérica y el Caribe e invitó a sus colegas y al público en general a participar activamente en foros internacionales y a trabajar en conjunto para construir un futuro más justo.

La parlamentaria y dirigente política destacó, además, la relevancia de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Parlamento Centroamericano, la cual preside, y la importancia de la Declaración sobre los Derechos de estos pueblos, “un hito que se logró mediante un proceso participativo y regional”.

Recibe Medalla al Mérito

Durante la clausura de la jornada, la diputada Didiez recibió la Medalla al Mérito, Antonia López, por su liderazgo regional, la defensa de los derechos afrodescendientes y de Pueblos Indígenas, y los aportes a la integración centroamericana.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

A prisión tres hombres que robaban retrovisores en Los Alcarrizos

Published

on

By

A prisión tres hombres que robaban retrovisores en Los Alcarrizos


SANTO DOMINGO.- A solicitud del Ministerio Público, un tribunal impuso tres meses de prisión preventiva contra tres hombres imputados de sustraer cientos de retrovisores y otras piezas  de vehículos en distintos residenciales del municipio de Los Alcarrizos.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Oeste impuso la medida de coerción contra Carlos José Frías Acevedo, Ismael Abrahán Ángeles Benítez y Nelson Gabriel Carvajal, quienes deberán cumplir la disposición en el Centro de Privación de Libertad (CPL) La Victoria. El tribunal también declaró el caso complejo.

La investigación a cargo del fiscalizador José Lenin Hernández establece que los procesados sustrajeron aproximadamente 154 retrovisores.

Detalla que el imputado Frías Acevedo ingresaba a los residenciales en horas de la madrugada utilizando distintos vehículos, incluyendo dos Hyundai Sonata, de colores gris y blanco, para sustraer los retrovisores, que luego vendía a Ángeles Benítez con la intermediación de Carvajal.

La Unidad de Casos Complejos realizó dos allanamientos: uno en la residencia de Abrahán Ángeles, ubicada en Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, y otro en su negocio, situado en Villa Juana, donde fueron ocupados 154 retrovisores, 33 caperuzas de plástico y otras piezas de vehículos que eran comercializadas como si fueran legales.

Los hechos atribuidos a los procesados constituyen los tipos penales de robo agravado y lavado de activos, sancionados por los artículos 265, 266, 379, 383 y 385, numerales 1 y 3, del Código Penal dominicano, así como por varios artículos de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Continue Reading

Nacionales

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Published

on

By

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK


JCE concluye en NY ruta recepción de propuestas para conformar OCLEE en circunscripción 1-USA

Video: https://www.youtube.com/watch?v=_qooak9QeMM

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente, doctor Román Jáquez Liranzo, concluyó la noche de este domingo la ruta de recepción de propuestas para la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), en varias ciudades de la circunscripción 1-USA, responsables del montaje de las elecciones del 2028.

Al encuentro, efectuado en el restaurant 809 en el Alto Manhattan, asistió más de un centenar de dominicanos, entre ellos dirigentes políticos, comunitarios, profesionales, activistas sociales y ciudadanos comunes, quienes propusieron públicamente a sus interesados.

Jáquez Liranzo expresó, «el derecho al voto en el exterior es la conquista más democrática que ha tenido el país». «Es uno de los tres países de Latinoamérica que tiene el derecho, no solamente al sufragio activo que es votar, sino al sufragio pasivo, el de ser elegible».

«Es decir, ustedes desde aquí pueden ser candidatos(as) a las administraciones de ultramar».

El padrón actual de la RD en el exterior está en 931.160 ciudadanos(as) registrados.

 ¿Saben cuál es el único país que se le acerca a la RD? Perú, con un 4%. La RD es el único país del mundo donde su padrón del exterior es más alto que el padrón de su capital, precisó Jáquez Liranzo. «No hay un país en el mundo que lo tenga», reiteró.

La RD es el único país del mundo donde su dominicanidad, sus registros del exterior, pueden decidir la presidencia de la República. Son un 11%.

Añadió que, en las distintas oficinas de servicios en el exterior, son pocos los países que de manera expedita facilitan las documentaciones de identidad como el acta de nacimiento, de matrimonio, de divorcio y adquisición.

Indicó que en el mes entrante (noviembre) «cumplimos el primer año de esta gestión 24-28, y ya estamos en más de un 90% en asambleas similares en territorio nacional para la conformación de 162 juntas electorales». Y ya estamos en ejecución de las 24 OCLEE a nivel mundial.

Serán 1.692 personas en RD y en el mundo que conformarán las juntas electorales en las OCLEE, desde presidentes, siendo vocales y suplentes respectivamente.

Precisó que, a partir de hoy, habrá 10 días hábiles adicionales para que las personas que tengan interés en registrar las candidaturas a través de la página web o directamente en la oficina de JCE-NY lo hagan. Es decir, que hay tiempo en que cualquier persona, incluido personal, quiera hacerlo o puede realizarlo.

También hablaron en el acto la magistrada Fernández Guzmán, miembro titular del Pleno y del Voto en el Exterior y Yanet Núñez, encargada del organismo electoral en NY.

Para ser miembro titular o suplente de una OCLEE se requiere ser mayor de 25 años, estar domiciliado en la circunscripción y tener, por lo menos, tres (3) años de residencia en ese lugar.

Asimismo, estar en pleno goce de los derechos civiles y gozar de buena reputación. Está establecido que en la composición de cada OCLEE al menos uno de sus miembros titulares…

La comisión encabezada por Román Liranzo la integraron los miembros titulares del Pleno y del Voto en el Exterior, Fernández Guzmán, Samir Rafael Chami Isa y Well Sepúlveda.

Ydanis Rodríguez anuncia durante masivo acto su apoyo oficial a Mamdani para alcaldía NYC

Video: https://www.youtube.com/watch?v=GcOmJFlttr8

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El líder comunitario y actual comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York, Ydanis Rodríguez, anunció oficialmente este domingo su respaldo al candidato demócrata Zohran Mamdani en su aspiración a la alcaldía de NYC, durante un encuentro celebrado en «La Casa del Mofongo», ubicada en la calle 207 con la avenida Sherman, en el Alto Manhattan.

El acto, al que asistieron más de de 300 personas, estuvo encabezado por el Congresista Adriano Espaillat, quien introdujo a Rodríguez y a Mamdani, resaltando la importancia de fortalecer la unidad y el liderazgo latino dentro del Partido Demócrata.

Espaillat destacó que el futuro de NY depende de líderes que representen la diversidad cultural y el compromiso social que caracteriza a la ciudad.

Durante su intervención, Rodríguez hizo referencia a la historia de Madre Cabrini, recordando su defensa de los inmigrantes italianos a finales del siglo XIX, en una clara alusión a la discriminación que aún enfrentan los nuevos inmigrantes, como el mismo Mamdani.

«Así como Madre Cabrini levantó la voz por los italianos en su tiempo, hoy debemos levantarla por los nuevos inmigrantes que llegan con sueños y talento. NYC debe seguir siendo la ciudad que abraza, no la que excluye”, expresó Rodríguez.

Ante líderes comunitarios, profesionales, comerciantes, activistas sociales y políticos que representan el liderazgo latino, en la Gran Manzana y representantes del liderazgo latino, Rodríguez subrayó la necesidad de que la próxima administración municipal refleje verdaderamente la diversidad de la ciudad y promueva una agenda de equidad e inclusión.

«NYC es una ciudad construida por manos diversas. Nuestra fuerza está en esa pluralidad, y es tiempo de que el liderazgo de la ciudad refleje esa misma diversidad en todos los niveles», añadió.

Rodríguez concluyó destacando su confianza en Mamdani como un líder de nueva generación, sensible, inteligente y comprometido con la justicia social.

El evento, parte del «Latino Day of Action», reafirmó el compromiso de la comunidad latina con un futuro más justo, participativo y representativo.

Vendedores ambulantes Alto Manhattan en alertas por advertencia ICE continuará redadas

Por Ramón Mercedes

NUEVAYORK.- Cientos de vendedores ambulantes, principalmente dominicanos, apostados a diario en las avenidas Saint Nicholas, Broadway, Ámsterdam, las calles 181, 204, 207 y Dyckman, entre otras, en el Alto Manhattan, manifestaron estar alertas ante la advertencia de Inmigración de que continuará con las redadas, como la llevada a cabo el pasado martes en el sector de Chinatown en Manhattan, apresando a varias personas.

Pidiendo no ser identificados ni fotografiados por temor a represalias, los representantes de la economía informal (chiripeo) expresaron que en este país nunca se había visto tanto abuso contra personas humildes, padres de familias que lo que hacen es trabajar para no delinquir.

Coincidieron en expresar que no se dejarán morir de hambre junto a sus familiares y solo están sacando partes de sus mercancías para las ventas callejeras.

El martes, decenas de agentes federales del ICE, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias policiales descendieron sobre la calle Canal en el barrio chino de Manhattan y de manera violenta apresaron a nueve vendedores ambulantes originarios de Senegal, Guinea, Malí y Mauritania.

Las autoridades apresaron bajo el alegato de tener antecedentes por cargos como robo, allanamiento, violencia doméstica y agresión a oficiales de seguridad, sin presentar prueba alguna sobre tales «cargos».

El DHS defendió la operación, alegando que fue una «acción impulsada por inteligencia enfocada en actividades criminales».

Acto seguido a los apresamientos hubo protestas de ciudadanos del área, dando pie de forcejeo, insultos, empujones y estrellones de personas. Cinco personas fueron arrestadas bajo cargos como agresión a la autoridad y obstrucción.

Según un portavoz de Seguridad Nacional dijo: «ICE y sus socios federales, incluidos el FBI, la DEA, la ATF, el IRS-CI y la CBP, llevaron a cabo una operación de cumplimiento de la ley específica basada en inteligencia en Canal Street en NYC, centrada en la actividad delictiva relacionada con la venta de productos falsificados».

Comisionado Migración NYC ratifica como ciudad santuario; ICE anticipa incrementará redadas

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El Comisionado de Migración de esta ciudad, el hispano Manuel Castro, ratifica que la Gran Manzana, donde hay tres millones de migrantes, sigue siendo santuario, al protegerlos y no compartir información con autoridades federales, además, se garantiza el acceso a servicios públicos básicos sin miedo a represalias.

Las ciudades santuario, sostiene Castro, tienen leyes que protegen la información de la comunidad migrante y permiten que accedan a los servicios de la ciudad sin temor a ser reportados.

No se les pregunta su estatus migratorio, especialmente en servicios de emergencia, de salud o de policía, y esto es para que la gente no tenga miedo de acceder a esos servicios que muchas veces pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte, sostiene.

Las personas migrantes pueden comunicarse con la Oficina de Asuntos Migratorios de NYC (MOIA) a través de la línea directa gratuita al 212-788-7654; línea general de la ciudad; al 311 (pedir Immigration Legal) y al MOIA 800-354-0365. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

A través de estas líneas se puede obtener respuestas a preguntas sobre políticas migratorias;

información sobre cómo y dónde encontrar asistencia legal gratuita, segura y financiada por la ciudad. Página web: https://www.nyc.gov/immigrants  Correo electrónico: [email protected]

Hay una distinción entre las leyes locales y las federales, precisa Castro: el Gobierno federal tiene la autoridad de aplicar las leyes de inmigración en cualquier lugar de EUA, pero eso no quiere decir que exista cooperación con el Gobierno local, precisa Castro.

Mientras, Todd Lyons, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), declaró el pasado fin de semana que las detenciones de inmigrantes carentes de estatus legal se incrementarán en NYC.

Ante el rechazo que han tenido los operativos de ICE en la «Urbe de Hierro», «verán un aumento en los arrestos de ICE porque hay muchos criminales y extranjeros que han sido liberados en NYC. Nos verán realizando esos arrestos criminales para que la ciudad se vuelva a ser segura”, expresó.

Asimismo, Lyons aseguró que las detenciones de inmigrantes serán resultado de un minucioso análisis realizado por un área de inteligencia descartando así la opción de llevarlas a cabo de manera aleatoria y colateral.

Al ser considerada una ciudad santuario para inmigrantes y al estar gobernado por una demócrata, en NYC sus autoridades locales no suelen apoyar los operativos de ICE, lo cual implica que sus agentes estén más vulnerables de ser atacados mientras tratan de cumplir con la orden emitida por el presidente Donald Trump de llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes de toda la historia, precisó.

Cambio de hora en USA a partir del próximo domingo; se retrasará una hora

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- A partir del próximo domingo tendrá lugar el cambio de hora en Estados Unidos donde millones de personas deberán retrasar un hora a sus relojes, debido al cambio de hora por el invierno.

Como establece la Ley de Política Energética de 2005, el llamado horario de verano termina el primer domingo de noviembre. Así, este 2025, el cambio de ocurrirá a las 2:00 a.m. del domingo 2 de noviembre.

Usualmente, las personas ya no se preocupan de hacer el cambio de hora de forma manual, ya que la mayoría de los dispositivos electrónicos lo realizan de manera automática a las 2:00 a.m.

Si bien la mayor parte de EE. UU. cambia el horario dos veces al año, algunas regiones no están obligadas a hacerlo, ya que mantienen el horario estándar todo el año.

El estado de Hawaii y la mayor parte de Arizona no tienen horario de verano. Otros territorios estadounidenses en el Pacífico y el Mar Caribe también mantienen el horario estándar todo el año. Entre ellos Puerto Rico, Islas Vírgenes, Islas Marianas del Norte, Guam, y Samoa Americana.

Las autoridades estadounidenses tomaron la determinación de adelantar sus relojes durante el verano con el fin de aprovechar las horas de luz natural y ahorrar energía.

Esta idea fue sugerida en el siglo XVIII por el científico y diplomático estadounidense Benjamín Franklin para reducir el consumo de velas en ese entonces, aunque existen otras teorías.

El cambio de hora en EE. UU. empezó a realizarse a partir de 1918. Para el 2026, el horario de verano iniciará el domingo 8 de marzo y finalizará el domingo 1 de noviembre.

Continue Reading

Nacionales

Embajada dominicana en Guatemala reconoce a diputados del PARLACEN

Published

on

By

Embajada dominicana en Guatemala reconoce a diputados del PARLACEN


La embajada de la República Dominicana en Guatemala reconoció a veinte diputados de la bancada dominicana ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) por las labores que vienen realizando en ese foro regional en representación del país.

El acto de reconocimiento fue presidido por el embajador Ricardo Tomás Polanco, quien destacó el arduo trabajo realizado por los parlamentarios dominicanos y los exhortó a continuar con esa misma disposición de seguir proponiendo y apoyando iniciativas que vayan en beneficio de la nación dominicana y de toda la región.

La actividad, realizada en un restaurant de Ciudad de Guatemala, contó con la presencia del actual vicepresidente del PARLACEN, Ramón Emilio Goris, y de los diputados Franklin White, Rubén Bichara, Amauris Chalas, Margarita Pimentel, Catalina Olea Salazar y Pedro Claudio Corporán.

En el marco del acto se informó que los demás parlamentarios que no pudieron estar presentes en el mismo, recibirán sus reconocimientos en la subsede del PARLACEN en Santo Domingo.

Gesto significativo

De su lado, el vicepresidente del Parlamento Centroamericano, Ramón Emilio Goris, dijo, al hacer uso de la palabra, que acepta este reconocimiento “como un gesto significativo para que los diputados del país y de otros Estados continúen presentando iniciativas de fortalecimiento institucional que contribuyan al desarrollo de la Integración de Centroamérica y de la República Dominicana”.

El vicepresidente del PARLACEN, Ramón Emilio Goris, recibe el pergamino de reconocimiento del embajador Ricardo Tomás Polanco.

En el acto también hablaron las diputadas Catalina Olea y Margarita Pimentel, quienes igualmente agradecieron a la embajada dominicana este importante reconocimiento.

El embajador Ricardo Tomás Polanco estuvo acompañado de colaboradores e invitados de la sede diplomática quisqueyana en la República de Guatemala.

P

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.