Connect with us

Internacionales

Arrestan a quinto sospechoso por triple crimen en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Arrestan a quinto sospechoso por triple crimen en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES, ARGENTINA. –Un quinto sospechoso de haber participado en el asesinato de tres mujeres en Buenos Aires, una de ellas adolescente, fue arrestado la noche del viernes en Bolivia, informaron autoridades argentinas, que investigan el caso como ligado al narcotráfico.

El crimen conmocionó a Argentina, donde este sábado se prevén manifestaciones en todo el país. El acto central será una marcha en la capital, desde la céntrica Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación.

Los cuerpos de Morena Verdi, de 20 años, su prima Brenda del Castillo, de 20, y Lara Gutiérrez, de 15, fueron hallados el miércoles 24 descuartizados y enterrados en una vivienda de la periferia sur de Buenos Aires. Habían sido vistas por última vez el 19 de septiembre al abordar una camioneta.

Según el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, fueron torturadas y asesinadas en la casa donde luego las enterraron, en un crimen transmitido por redes sociales a un grupo cerrado de unas 45 personas, aparentemente como acto «aleccionador» luego de un robo de drogas.

Con el nuevo detenido suman cinco los arrestados en relación con el crimen: tres hombres y dos mujeres.

El último es un hombre que «se encontraba prófugo por el crimen de Brenda, Morena y Lara», sostuvo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en X.

El hombre, señalado de haber prestado apoyo logístico con un automóvil, fue arrestado en la ciudad boliviana de Villazón, en un hotel a 600 metros de la provincia argentina de Jujuy, gracias a la colaboración policial entre ambos países, indicó el ministerio de Seguridad de Argentina.

Los arrestados enfrentan una acusación por «homicidio agravado por alevosía», según el abogado de la menor de las víctimas, Gonzalo Fuenzalida.

Por otra parte, las autoridades divulgaron el rostro de quien se sospecha ordenó los crímenes. Se trata de un joven peruano de 20 años conocido como «Pequeño J» que tendría su base de operaciones criminales en Zavaleta, un barrio marginal en el sur de la capital argentina.

El fiscal Adrián Arribas pidió su captura internacional.

También se busca a otro joven de 23 años sindicado como el principal lugarteniente de «Pequeño J».

«Son medidas preventivas, no sabemos si están o no en el país», dijo Bullrich a Radio Mitre.

Las tres mujeres, una de ellas madre de un bebé de un año, vivían en un barrio empobrecido de Buenos Aires.

«Estuvieron en el momento equivocado con la gente equivocada, no más que eso, no tenían nada que ver», dijo a la AFP Federico Celedón, de 26 años y primo de Morena y Brenda.

Las tres se habrían encontrado con sus asesinos engañadas con una oferta de trabajo sexual, según reportes de prensa que citan fuentes anónimas.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Sheinbaum destaca acuerdo de control de armas con Estados Unidos en el norte de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Sheinbaum destaca acuerdo de control de armas con Estados Unidos en el norte de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Sheinbaum destaca acuerdo de control de armas con Estados Unidos en el norte de México. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, MÉXICO. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este sábado, durante la presentación de su informe en el estado de Sinaloa, el acuerdo que “reforzará los operativos” para controlar el tráfico de armas con Estados Unidos.

“Ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos (…) para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México, nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, destacó la mandataria en el municipio de Mazatlán.

Los operativos fronterizos mencionados por Sheinbaum son parte de una misión que surge de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio a Ciudad de México, en la cual sostuvo reuniones con la presidenta para reforzar la cooperación entre ambos países en materia de seguridad.

“Ayer hubo la primera reunión del comité que se formó para ver los temas de seguridad después de la visita del Secretario del Departamento de Estado, y les dijimos: ‘Siempre dicen que el tema central es lo que va de México para Estados Unidos, pero ahora queremos que, por primera vez, lo primero que se discuta sean las armas que vienen de Estados Unidos a México”, enfatizó Sheinbaum.

La jefa de Estado subrayó que la relación con el vecino del norte en temas seguridad se mantiene siempre y cuando haya cooperación y colaboración más no “injerencismo” ni pérdida de soberanía.

“Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, resaltó en Sinaloa, estado en el norte de México y uno de los más peligrosos del país por la presencia del Cártel de Sinaloa y la pugna en éste entre Los Chapitos y Los Mayos.

Sobre la reunión celebrada el 26 de septiembre en Texas, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México compartió en un comunicado que este encuentro inauguró el Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, con el cual se dará seguimiento a las acciones de cooperación bilateral derivadas del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza.

“Las autoridades estadounidenses informaron que, desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump, se han iniciado más de 125 investigaciones por tráfico de armas, asegurado armas de fuego e identificado presuntos integrantes de redes criminales vinculadas con este delito en territorio estadounidense”, informó el documento.

Además, precisó que las metas principales de esta iniciativa son: “el aumento de operativos fronterizos para impedir el ingreso de armas a México y la ampliación del uso de la herramienta eTrace para fortalecer las investigaciones en ambos países”.

Y también “la implementación de tecnología de identificación balística en las 32 entidades mexicanas”, así como fortalecer el intercambio de información y el incremento de investigaciones y judicialización de casos.

Con este acuerdo, el Gobierno de México busca que EE.UU. asuma responsabilidad sobre la ola de violencia que azota al territorio mexicano debido a las armas que provienen de este país, además de conciliar medidas de seguridad, pues, desde el regreso de Trump a Washington, éste ha acusado a las autoridades mexicanas de no combatir el tráfico de drogas y la migración.


Continue Reading

Internacionales

El salvadoreño Kilmar Abrego trasladado a un centro de detención de Pensilvania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El salvadoreño Kilmar Abrego trasladado a un centro de detención de Pensilvania – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El salvadoreño Kilmar Abrego trasladado a un centro de detención de Pensilvania. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, EEUU. -El salvadoreño Kilmar Abrego García fue trasladado a un centro de detención de Philipsburg, en el estado de Pensilvania, según informaron sus abogados a varios medios.

Sus representantes legales confirmaron que habían sido notificados horas antes de que Abrego iba a ser trasladado al centro de detención de Moshannon Valley en Philipsburg.

Desde el pasado mes de agosto, se encontraba en el centro de detención de Farmville, en el estado de Virgina, más cerca de donde reside su familia.

El salvadoreño, que trabajaba y vivía en Maryland junto a su esposa y sus tres hijos cuando fue arrestado por las autoridades a inicios de este año, pasó varios meses detenido en la cárcel de máxima seguridad CECOT en El Salvador, tras haber sido deportado por un “error administrativo”, pese a que contaba con un beneficio migratorio que impedía su expulsión.

Tras una ardua batalla legal, el Gobierno de Trump lo trajo de vuelta a EE.UU., donde fue arrestado nuevamente y permanece bajo custodia de las autoridades migratorias.

Las autoridades estadounidenses buscan deportarlo a Esuatini, un pequeño país al sur de África, después de que este rechazara ser deportado a Uganda, el primer destino propuesto por la Administración de Trump.

La Casa Blanca ha dicho en repetidas ocasiones que su meta es expulsar a Ábrego García del país al considerarlo una persona “peligrosa” con presuntos lazos con pandillas de origen salvadoreño.

Abrego, que huyó a EE.UU. hace más de una década tras recibir amenazas de pandillas en su país natal, se ha convertido en uno de los rostros más visibles de la lucha por garantizar el debido proceso a los inmigrantes en EE. UU.

Su familia y las organizaciones que luchan por los derechos de los inmigrantes en el país exigen la liberación de Abrego García y buscan detener su deportación.


Continue Reading

Internacionales

La revocatoria de visado a Petro impacta en la política colombiana en periodo preelectoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La revocatoria de visado a Petro impacta en la política colombiana en periodo preelectoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La revocatoria de visado a Petro impacta en la política colombiana en periodo preelectoral

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar el visado del presidente colombiano, Gustavo Petro, eleva la tensión de la desgastada relación bilateral mientras en el frente interno sus opositores la ven como una jugada política buscada por el mandatario de cara a las elecciones de 2026.

El Departamento de Estado de EE.UU. hizo el anuncio el viernes, horas después de que el presidente, que intervino esta semana en el debate del octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, participara en una manifestación propalestina en Nueva York donde «se dirigió a los soldados estadounidenses (…) instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia».

«Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro», señaló el Departamento de Estado en su cuenta de X.

En la madrugada de este sábado, nada más regresar a Colombia, Petro respondió que la revocatoria de su visado es «por pedirle al ejército de EE.UU. y de Israel que no apoyen un genocidio» en la Franja de Gaza, luego de que en la ONU hiciera un llamamiento a «unir ejércitos y armas» para «liberar a Palestina».

«Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión de los EEUU (sic)», escribió Petro en su cuenta de X.

Intromisión en asuntos de otros países

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, se sumó hoy a quienes consideran que el mandatario se equivocó al llamar a los militares estadounidenses, en suelo estadounidense, a desobedecer órdenes de sus superiores, lo que puede considerarse una invitación a la rebelión.

«Sobre la revocatoria de la visa al presidente Petro (…) se trata de una decisión diplomática que evidencia una inconformidad significativa del Gobierno de los Estados Unidos frente al irrespeto e intervención en los asuntos internos de ese país por parte del presidente de Colombia», expresó Lacouture.

Para la presidenta de AmCham, la decisión estadounidense «en lo práctico no rompe relaciones ni define por sí sola la política bilateral», pero «añade de forma importante tensión a una relación ya compleja y no facilita su conducción».

En los últimos meses, Petro ha elevado el tono ante el presidente estadounidense, Donald Trump, por diferencias sobre la política migratoria, la lucha contra las drogas en aguas del Caribe y el apoyo de ese país a Israel, por lo que Lacouture recordó que «la Jefatura de Estado obliga anteponer, sin excepción, el interés nacional sobre cualquier ideología».

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y su mayor aliado en asuntos militares, policiales y de seguridad, y por eso hay quienes temen que un deterioro en la relación con Washington en los diez meses que le quedan a Petro como presidente acabe provocando sanciones al país.

Por eso, el exministro y exembajador en EE.UU., Gabriel Silva Luján, opinó: «Petro quería que le quitaran la visa para convertirse en la víctima del imperio y el ‘redentor’ de los oprimidos del mundo. Para servir a su vanidad y megalomanía pone en riesgo a millones de colombianos cuyo sustento depende de una buena relación con los Estados Unidos».

«Como presidente de Colombia, en la asamblea general de la ONU expreso mis opiniones libremente. El derecho internacional es la sabiduría de la humanidad y me protege. El genocidio es un crimen contra la humanidad y la humanidad debe responder, juzgar y castigar. El señor Trump ha violado los principios fundantes (sic) de la ONU», insistió hoy Petro.

Cálculo electoral

En defensa de Petro han salido varios de sus ministros y altos funcionarios, entre ellos el secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, quien en una manifestación solidaria anunció su renuncia voluntaria a la visa estadounidense, mientras que líderes de diferentes partidos le piden prudencia y ven en su comportamiento un propósito electoral.

Colombia celebrará el año próximo elecciones legislativas y presidenciales y los opositores de Petro creen que lo que busca es usar la coyuntura internacional para ganar votos para sus candidatos.

«¡Por fin lo logró presidente Petro! Ya no tiene visa de los Estados Unidos (…) Hace rato dejó de gobernar y ahora saldrá a hacer política como la víctima que siempre ha querido ser», expresó en X el precandidato presidencial de centro Sergio Fajardo.

Juan Daniel Oviedo, otro precandidato independiente, advirtió por su parte que «la diplomacia no se construye con provocaciones, sino con coherencia, respeto y resultados».

El país no vivía una situación así desde julio de 1996 cuando Washington le revocó el visado a Ernesto Samper, entonces presidente colombiano, tras ser acusado de recibir dinero de narcotraficantes para su campaña electoral de 1994.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.