Nacionales
Hecmilio Galván resalta potencial de la provincia Barahona
Barahona.- El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, recorrió la provincia de Barahona, impulsando los diferentes programas de la institución, entre los que se destacan el Programa de Arborización Urbana, Siembra Tú Pueblo, el Programa de Impulso al Emprendimiento de la Mujer del Campo, Madres del Campo y el Programa de Impulso a la Agroecología, Salvando Las Montañas, etc, en el marco de la 10ma Ruta Larimar.
Galvan destacó la diversidad climática y geográfica de la provincia de Barahona, la cual tiene desde hermosas playas y vistas, hasta valles fértiles y montañas frías.
Así mismo indicó que Barahona es una provincia muy productiva con la ganadería, el plátano, café, cacao, el turismo, el comercio, la pesca y la minería, con la piedra nacional: el larimar, lo que la hace un destino fundamental para el desarrollo del país.
Por eso, Galván, desarrolló un recorrido de dos días por diversas comunidades, que generó impacto con gran éxito en la región Sur, donde se desarrollaron actividades de donación de miles de plántulas, pollitas ponedoras para mujeres, actividades de capacitación en agroecología, entrega de herramientas a productores, arborización, y el lanzamiento de diversos programas comunitarios.
La importante jornada inició en el municipio Jaquimeyes, con una capacitación en agroecología y donación de herramientas a los agricultores en el ayuntamiento municipal, y de manera simultánea, en el sector La Bombita se puso en marcha el Programa Siembra Tú Patio.
Ese mismo día, la Ruta Larimar incluyó el lanzamiento del Plan FEDA en Tú Comunidad en el municipio Vicente Noble, la entrega de plántulas para arborización en Jaquimeyes, así como la continuación de las capacitaciones en el distrito municipal de Fondo Negro y la comunidad de Arroyo Grande, en horas de la tarde, en Palo Alto, se realizó el programa Siembra Tú Patio, dirigido a toda la familia.
Además,como actividad cumbre se realizó el lanzamiento del Plan Salvando Las Montañas en La Cueva de Cabral, donde se donaron 30 mil plántulas de café y 3 mil plántulas de naranja agria, con el objetivo de reactivar la producción agrícola de estas comunidades.
Las actividades se trasladaron al municipio de Salinas, con el Lanzamiento del Plan FEDA en Tú Comunidad, seguido del Plan Madres del Campo en el distrito municipal, La Guázara, y la capacitación en Agroecología en El Arroyo, de manera simultánea, en el municipio de Polo, se desarrolló el Lanzamiento del Plan Madres del Campo en el Polideportivo, dentro del marco del Programa Siembra Tú Pueblo, para iniciar la arborización.
El director del FEDA, Hecmilio Galván, destacó la importancia de la provincia en que la Ruta Larimar representa un esfuerzo institucional para llevar apoyo directo a las comunidades rurales, fortaleciendo la producción agrícola familiar, fomentando la arborización y creando condiciones para el desarrollo sostenible en la región sur del país.
´´Con estas acciones reafirmamos el compromiso del FEDA de apoyar a nuestros agricultores y de trabajar por comunidades más verdes, productivas y sostenibles”, puntualizó Galván.
El titular del FEDA, reiteró su apoyo a la Perla del Sur, destacando que es una provincia de gente trabajadora, que tiene demasiado que ofrecer, ya que lo tiene todo.
´´Como FEDA, hemos venido 10 veces a esta provincia, la cual tiene un desarrollo agropecuario extraordinario, la caña más productiva de nuestro país, se siembra aquí, así como el plátano más rentable, es una ciudad comercial con una tradición importantísima y como centro de comercio de la región Sur es de gran trascendencia´´, resaltó Galván.
La ruta concluyó en el Ayuntamiento de Polo, con la Conferencia sobre la Importancia de la Arborización Urbana como Impulso al Desarrollo Local, en el marco del Plan Siembra Tú Pueblo.
La 10ma Ruta Larimar se suma a las iniciativas que el director del FEDA, Hecmilio Galván, en conjunto con un equipo de trabajo a nivel nacional, desarrolla en todo el país en favor de la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el bienestar de las familias rurales dominicanas.
Nacionales
DASAC realiza gran operativo de entrega de kits de raciones crudas en el Distrito Nacional
Santo Domingo. – Atendiendo a las políticas sociales implementadas desde el gobierno para acudir en auxilio de las familias que han sido impactadas por las fuertes lluvias de los últimos días como remanente del huracán Melissa, la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), sigue realizando operativos con entregas de kits de raciones crudas, cocidas, colchonetas, colchas y mosquiteros, en un despliegue por todo el país.
Este fin de semana más de 20 sectores del Gran Santo Domingo y comunidades del interior han sido beneficiadas con los operativos de entrega de raciones cocidas, kits de raciones crudas, colchonetas, colchas y mosquiteros, como forma de brindar ayuda a las familias impactadas por el fenómeno atmosférico.
Los operativos de raciones cocidas y cruda se realizaron este fin de semana en Santo Domingo en los sectores de Gualey, Villa Eloisa, Las Cañitas, Los Guandules, Ensanche Espaillat, Simòn Bolivar, Guachupita, La Zurza, Villa Agrícolas, 24 de abril y La Ciénega.
Además, Los Guaricanos, Sabana Norte, Sabana Sur, Villa Mella, Villa Mella Sur, El Tunel, La Esperanza, Los Girasoles I, Villa Nicio, La 800ta., Las Lilas, Hoyo de Bate, Los Platanitos, La Chorrera, Invivienda, Cañada El Sol, La 400, Los Guaricanos, Los 3 Brazos, La Arenita, El Aguacate, La Gallera y Cañada de Bonavide.
El director general de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), Edgar Augusto Fèliz Méndez, explicó que a raíz de las condiciones climáticas que provocaron las fuertes lluvias en todo el país DASAC conjuntamente con el Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 911 utilizaron drones de carga para llegar a una comunidad del distrito municipal de La Victoria que se encontraba incomunicada.
“Abarcamos todas las zonas afectadas y las que nos hemos podido penetrar como en Rancho Arriba del distrito municipal de La Victoria, donde el desbordamiento del río Cabòn dejó incomunicadas 42 familias, utilizamos los drones de carga del Sistema Nacional de Emergencia del 911 para transporta los alimentos”, destacó.
Fèliz Méndez, aseguró que la institución de asistencia social está dando respuesta inmediata a las familias que han sido afectadas por la tormenta tropical con los insumos necesarios.
“A través de DASAC, el presidente de la República, Luis Abinader Corona, ha dispuesto entre los afectados la distribución de kits de raciones crudas, arreglo de viviendas, enseres del hogar y otras donaciones que se hacen necesarias para asistir a las familias cuando son impactadas por eventos naturales como ha sido el caso del huracán Melissa”, declaró.
Nacionales
Las amenazas extremas de Melissa: Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana enfrentarán lo peor de la tormenta
MIAMI, EE.UU.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que Melissa se intensificó rápidamente este domingo y se ha convertido en un huracán categoría 4 con vientos de 233 kilómetros por hora.
De acuerdo al NHC, Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana enfrentarán lo peor de la tormenta hasta al menos principios de la próxima semana.
Dijo asimismo, que los siguientes en la línea para recibir fuertes vientos, marejada ciclónica y lluvias intensas serán el oriente de Cuba, el sur de Bahamas y Turks y Caicos.
Informó, además, que se esperan acumulaciones de lluvia de hasta 1.000 mm en partes del sur de La Española y Jamaica hasta el martes, con máximos locales de 1.000 mm. El oriente de Cuba podría recibir acumulados de hasta 500 mm.
Indicó que Jamaica no solo soportará las lluvias torrenciales de Melissa, sino que también tendrá que enfrentarse a días de vientos feroces.
“Es probable que los vientos más extremos ocurran cuando Melissa pase cerca de Jamaica entre el lunes y el martes. La caída de árboles, cortes de energía y daños estructurales podrían ser generalizados”, agregó.
Informó que espera que Melissa se fortalezca hasta convertirse en un raro huracán de categoría 5 el lunes, antes de tocar tierra en Jamaica la mañana del martes.
En su reporte señaló que el centro del huracán se encuentra a unos 185 km al sur de Kingston, Jamaica, y la tormenta avanza hacia el oeste a solo 8 km/h.
Dijo que Melissa se ha estado moviendo a paso de tortuga durante días y no aumentará su velocidad pronto, debido a que seguirá avanzando generalmente hacia el oeste hasta la tarde del lunes.
En ese sentido, indicó que ese movimiento lento ya ha causado problemas y que lluvias torrenciales han inundado Haití y República Dominicana durante gran parte de la semana, generando inundaciones y deslizamientos de tierra.
Nacionales
Presidente Abinader levanta medidas por huracán Melissa excepto en Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia
-El mandatario llama a la población al retorno de labores-
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader dispuso el levantamiento de las medidas preventivas implementadas durante el paso del huracán Melissa, excepto en las provincias que mantienen la alerta roja, tras cumplirse los objetivos de proteger vidas y garantizar la seguridad de la población.
El mandatario, acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, informó que, con excepción de las provincias Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia, el país inicia un proceso de retorno a la normalidad tras el paso del huracán Melissa y destacó que la generación eléctrica se ha mantenido estable en un 98% durante los últimos cuatro días, lo que ha permitido sostener los servicios básicos y facilitar la recuperación en las zonas afectadas.
El presidente Abinader agradeció la colaboración del pueblo dominicano y reconoció la responsabilidad con la que la ciudadanía acató las medidas de prevención, lo que contribuyó a minimizar los daños ocasionados por el fenómeno atmosférico.
“A partir de esta tarde y del día laborable de mañana, el país en su gran proporción, en excepción de esas cuatro provincias que hemos mencionado debe de ir entrando ya a la normalización de todas sus actividades”.

El jefe de Estado destacó que también se están normalizando los servicios de agua potable a través de los trabajos coordinados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), en el Gran Santo Domingo. No obstante, advirtió que, aunque el fenómeno ya no representa una amenaza directa, podrían presentarse lluvias dispersas en algunos puntos del país, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos.
Abinader subrayó que el Gobierno continuará ofreciendo apoyo a las comunidades más vulnerables y a las familias que sufrieron daños en sus viviendas o perdieron sus enseres.
Asimismo, indicó que se brindará asistencia a los trabajadores del sector informal que vieron interrumpidas sus actividades durante los días de emergencia.
El huracán Melissa con categoría 4, se encuentra en la parte Sur de Kingston, Jamaica, donde se esperan intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento.
Niveles de alerta
De su lado, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, informó que el organismo ratifica el nivel de alerta roja para las provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco, debido a los efectos indirectos del huracán Melissa.
Méndez detalló que en alerta amarilla permanecen las provincias San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Montecristi, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional.
En tanto que en alerta verde continúan Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte.
El titular del COE precisó que, aunque el gobierno ha llamado a la normalidad en el país, las provincias que se mantienen en alerta roja deben continuar aplicando las restricciones establecidas desde hace cuatro días.
En esos territorios, las actividades laborales y educativas continúan suspendidas mientras persista el nivel de alerta.
Asimismo, el general Méndez indicó que las demás provincias podrán retomar sus actividades habituales, y que corresponde al Ministerio de Educación, Ministerio de Administración Pública y Ministerio de Trabajo emitir las resoluciones correspondientes para oficializar el retorno a la normalidad, tanto en el ámbito laboral como educativo, público y privado.
Desplazados
El general Méndez informó este domingo las cifras preliminares de afectaciones y desplazamientos ocasionados por el paso del hoy huracán Melissa en el país, explicando que hasta el momento, 735 viviendas resultaron afectadas, lo que ha generado el desplazamiento de 3,765 personas.
Actualmente, cuatro albergues permanecen activos, atendiendo a 77 personas, mientras que 48 comunidades continúan incomunicadas debido a las fuertes lluvias.
En cuanto a los servicios básicos, se reportan 51 acueductos afectados hasta las 2:00 de la tarde del domingo, de los cuales 46 están fuera de servicio y cinco presentan afectación parcial, dejando sin suministro a 542,027 usuarios.
En la infraestructura vial, se registra una carretera, dos puentes y un camino vecinal afectados, trabajos que están siendo atendidos por brigadas del Ministerio de Obras Públicas para garantizar su pronta recuperación.
El general Méndez destacó la coordinación interinstitucional y la eficiente respuesta del gobierno, especialmente en materia de asistencia social y prevención, lo que ha permitido salvar vidas y proteger propiedades, así como mantener un constante flujo de información a la población.
Trayectoria
En tanto que, la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), Gloria Ceballos, explicó que el huracán Melissa, que durante varios días presentó un comportamiento desorganizado, se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.
Señaló que mantiene vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y que actualmente se localiza a unos 167 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica, desplazándose lentamente hacia el oeste a una velocidad de 7 kilómetros por hora.
Ceballos precisó que el lento desplazamiento del fenómeno atmosférico ha sido el factor principal que permitió la ocurrencia de lluvias en gran parte del territorio dominicano, aun cuando el centro del sistema no ha pasado directamente sobre el país.
Precisó que esta dinámica ha mantenido condiciones de humedad y nubosidad en la zona del Caribe central.
Asimismo, informó que el huracán continuará su trayectoria sobre Jamaica durante el día de mañana, saliendo de ese territorio el martes para luego impactar el sureste de Cuba y desplazarse finalmente hacia el Atlántico abierto.
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
