Connect with us

Internacionales

Sudán emite alerta roja por alto riesgo de inundaciones en 5 estados a orillas del Nilo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Sudán emite alerta roja por alto riesgo de inundaciones en 5 estados a orillas del Nilo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, JARTUM.- La unidad de alerta temprana de la Agencia Meteorológica y el Ministerio de Agricultura e Irrigación de Sudán activó este domingo una alerta roja por un «muy alto riesgo» de inundaciones en cinco estados a orillas del río Nilo.

La advertencia, vigente desde esta mañana hasta el martes a las 22:00 hora local (20:00 hora GMT), responde al notable aumento de los niveles de los ríos Nilo Blanco y Nilo Azul, que amenaza con inundar campos agrícolas, áreas bajas, caminos e infraestructura vital en los estados ribereños de Nilo Azul, Sennar, Jartum, Río Nilo y Nilo Blanco, según un comunicado oficial.

Las autoridades alertaron sobre riesgos directos para propiedades públicas y privadas, urgiendo medidas preventivas inmediatas por parte de la población y las administraciones locales para reducir el volumen de posibles daños.

En la advertencia, las autoridades sudanesas recomendaron a la población desconectar la corriente eléctrica en caso de crecidas para evitar accidentes mortales, no cruzar zonas inundadas ni acercarse a las orillas de los ríos y proteger cultivos, documentos oficiales y suministros de emergencia almacenándolos en lugares elevados.

Además, se instó a priorizar la asistencia a grupos vulnerables, como niños y ancianos, y a identificar refugios seguros para posibles evacuaciones.

La temporada de lluvias en Sudán ocurre principalmente entre junio y octubre, alcanzando su punto más crítico en este último período, con precipitaciones intensas que causan inundaciones generalizadas, agravan las crisis de enfermedades y dificultan la entrega de ayuda humanitaria en zonas de difícil acceso y especialmente afectadas por el conflicto interno.

La organización Save the Children alertó el pasado año del derrumbe de un puente entre dos estados de la inmensa región de Darfur, en el oeste de Sudán, lo que dificultaba la llegada de ayuda a centenares de miles de desplazados en la zona por la guerra iniciada en el país en 2023 entre el Ejército regular y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Fracasa el primer intento de formar un Gobierno en Kosovo tras elecciones de febrero – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Fracasa el primer intento de formar un Gobierno en Kosovo tras elecciones de febrero – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Albin Kurti, primer ministro en funciones de Kosovo. EFE/GEORGI LICOVSKI.

EL NUEVO DIARIO, SKOPJE. – El primer ministro en funciones de Kosovo, el nacionalista Albin Kurti, fracasó definitivamente este domingo en su intento de formar un gobierno surgido de las legislativas de febrero, con lo cual aumenta la posibilidad de que el país tenga que celebrar nuevas elecciones.

Kurti, que encabeza el gobierno desde 2021, no logró conseguir un socio para acordar una coalición gobernante con suficiente apoyo parlamentario en el plazo previsto, que concluyó hoy, con una votación en el Parlamento en la que sólo obtuvo el voto a favor de 56 de los 120 diputados de la Cámara, en una sesión televisada en directo por la emisora pública TV RTK.

Según la Constitución de Kosovo, la presidenta del país, Vjosa Osmani, debe ahora encargar a los líderes de la oposición la formación del nuevo Ejecutivo. Si ninguno de ellos consigue el apoyo necesario, se verá obligada a convocar elecciones parlamentarias anticipadas.


Continue Reading

Internacionales

Lula se ofrece como mediador entre EE. UU. y Venezuela en medio de la escalda de tensiones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lula se ofrece como mediador entre EE. UU. y Venezuela en medio de la escalda de tensiones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. EFE/André Coelho.

EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ofreció este domingo para actuar como interlocutor en la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, en medio de la escalada de tensiones en la región.

La propuesta de Lula fue informada a la prensa por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, tras la reunión que sostuvo el mandatario brasileño con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Kuala Lumpur, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático de la ASEAN.

«El presidente Lula planteó el tema y afirmó que América Latina y Sudamérica, donde nos encontramos, es una región de paz. Y se ofreció a ser un contacto, un interlocutor, como lo ha sido en el pasado con Venezuela, para buscar soluciones mutuamente aceptables y correctas entre ambos países», señaló el canciller.

La iniciativa de Lula llega en un momento de creciente tensión geopolítica en la región.

En las últimas semanas, el Gobierno de Trump ha desplegado fuerzas navales, aéreas y terrestres en el Caribe, a donde el viernes anunció el envío del mayor portaviones de su flota, como parte de una nueva fase de su campaña antidrogas.

Washington ha justificado los bombardeos a una decena de embarcaciones en la zona como acciones contra las rutas de narcotráfico que abastecen a Estados Unidos.

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro ha denunciado que el refuerzo militar estadounidense tiene como objetivo desestabilizar su gobierno.

Además de abordar la situación venezolana, Lula y Trump discutieron la agenda comercial bilateral durante la reunión, que se extendió durante unos 45 minutos y que el mandatario brasileño calificó como «excelente».

Según publicó Lula en las redes sociales, ambos acordaron iniciar «inmediatamente» negociaciones para resolver las tensiones derivadas del arancel del 50 % impuesto por Washington a productos brasileños, en represalia por la causa judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por golpismo.


Continue Reading

Internacionales

Buque de guerra estadounidense llega a Trinidad y Tobago, frente a Venezuela, según AFP News – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Buque de guerra estadounidense llega a Trinidad y Tobago, frente a Venezuela, según AFP News – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo. El destructor estadounidense USS Gravely (EFE)

EL NUEVO DIARIO, TRINIDAD Y TOBAGO.– Un buque de guerra estadounidense arribó este domingo a las costas de Trinidad y Tobago, frente a Venezuela, en el marco del reciente despliegue militar ordenado por el Pentágono en el mar Caribe, según informó la agencia AFP News.

El movimiento ocurre dos días después de que Estados Unidos anunciara el envío del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de su flota, junto a su grupo de ataque, al área de responsabilidad del Comando Sur, en medio de un clima de creciente tensión con el Gobierno de Nicolás Maduro.

De acuerdo con el Pentágono, el despliegue tiene como objetivo “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense”. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicó que las fuerzas enviadas al Caribe “ampliarán las capacidades existentes para combatir el narcotráfico y desmantelar organizaciones criminales transnacionales”.

El USS Gerald Ford se une a un contingente militar estadounidense ya presente en la región desde el verano, conformado por tres buques anfibios, aviones de combate F-35B, patrulleros P-8 y drones MQ-9, que operan desde Puerto Rico. Washington asegura que esta operación busca desmantelar redes del narcotráfico, aunque Venezuela y Colombia han denunciado acciones armadas unilaterales y ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas estadounidenses.

El anuncio ocurre poco después de que el Pentágono confirmara el hundimiento de una lancha en el Caribe, presuntamente operada por miembros del Tren de Aragua, grupo al que calificó de “narcoterrorista”. En el ataque habrían muerto seis personas, lo que ha intensificado las críticas hacia la política de “guerra preventiva” del gobierno estadounidense en la región.

La presencia del portaaviones frente a las costas del Caribe, junto con la llegada del buque de guerra a Trinidad y Tobago, eleva la tensión geopolítica con Caracas, cuyo gobierno acusa a Washington de planear operaciones encubiertas y ataques dentro de territorio venezolano.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.