Connect with us

Internacionales

El partido de Machado denuncia la detención de un coordinador en el oeste de Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El partido de Machado denuncia la detención de un coordinador en el oeste de Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


ente Venezuela (VV), el partido de la líder opositora María Corina Machado, alertó este domingo de la detención de su coordinador electoral del estado Trujillo (oeste), Juan Enrique Pérez. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- Vente Venezuela (VV), el partido de la líder opositora María Corina Machado, alertó este domingo de la detención de su coordinador electoral del estado Trujillo (oeste), Juan Enrique Pérez, la noche del sábado, y denunció que desconoce su paradero desde entonces.

En la red social X, la formación señaló que funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) «llegaron a su lugar de resguardo, en el estado Lara (también oeste), y se lo llevaron a la fuerza, sin orden judicial, vulnerando sus derechos humanos».

VV exigió «información de su paradero y su libertad inmediata».

Según el Comité de Derechos Humanos de este partido, suman 112 los activistas y dirigentes de VV detenidos.

Este domingo, María Corina Machado pidió al papa León XIV interceder por los presos políticos en el país, con el fin de que estos sean liberados antes de la canonización del médico laico José Gregorio Hernández y de la religiosa Carmen Rendiles, el próximo 19 de octubre.

Por su parte, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) hizo un llamado a los venezolanos, a través de X, a firmar de manera digital una carta abierta dirigida a León XIV, en la que le solicitan que pida al Gobierno del presidente Nicolás Maduro liberar de forma «inmediata e incondicional» a todos estos detenidos, que la ONG Foro Penal cifra en 823.

En la misiva, advierten que «ha escalado dramáticamente» la «grave crisis de derechos humanos» en el país, donde, denuncian, «las detenciones arbitrarias ya no se limitan a líderes políticos, sino que afectan a ciudadanos de todos los estratos sociales».

El Gobierno y la Fiscalía niegan que en el país haya personas detenidas por motivos políticos, sino que -aseguran- cometieron varios delitos, una afirmación que rechazan varios partidos opositores y organizaciones.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump evalúa posibles ataques por tierra en Venezuela y Colombia, dice senador Graham – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump evalúa posibles ataques por tierra en Venezuela y Colombia, dice senador Graham – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, observa durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC./Foto/Jim WATSON / AFP)

EL NUEVO DIARIO,  LOS ANGELES. – El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.

«El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia», dijo Graham en una entrevista en el programa ‘Face The Nation’, de CBS.

Con un rotundo sí, el senador republicano contestó tras ser cuestionado sobre si la Casa Blanca planea ataques en tierra tras más de un mes de operaciones contra el tráfico de drogas en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, y más recientemente en el Pacífico, cercano a Colombia.

«Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra. Apoyo esa idea”, agregó el senador republicano, muy cercano al mandatario estadounidense.

Graham defendió la decisión de Washington de atacar lanchas presuntamente cargadas de drogas, causando la muerte de la mayoría de sus tripulantes, y sostuvo que el presidente Trump tiene toda la autoridad para ordenar el hundimiento de las naves como parte de su guerra contra el narcotráfico.

Tiene toda la autoridad del mundo. Esto no es asesinato. Esto es proteger a Estados Unidos del envenenamiento por narcoterroristas de Venezuela y Colombia”, apuntó el senador por Carolina del Sur.

El Ejército de Estados Unidos ha informado del hundimiento de al menos 10 embarcaciones con unas 43 personas a bordo, desde que el Gobierno Trump comenzó con sus ataques a comienzos de septiembre.

La Casa Blanca ha reiterado que estas acciones protegen a los estadounidenses de la llegada de drogas al país.

Sin embargo, los críticos han argumentado que los ataques son ilegales porque no hay forma de probar que estas embarcaciones transportaban droga y no se ha dado el derecho a un proceso judicial a los que viajaban en ellas.

En una entrevista con ‘Meet The Press’, de la cadena NBC, el senador por Arizona Rubén Gallego describió los ataques militares a las embarcaciones como «asesinato autorizado», calificando las muertes ocurridas en el ataque como “innecesarias”.

Graham refutó las críticas del senador demócrata y respondió a Gallego asegurando que el Ejército “no está asesinando a nadie”.

“Están haciendo que Estados Unidos sea más seguro al perseguir a un narcoterrorista. Están cumpliendo órdenes legales”, manifestó.


Continue Reading

Internacionales

La izquierda colombiana denuncia traslado de mesas de votación en consulta presidencial – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La izquierda colombiana denuncia traslado de mesas de votación en consulta presidencial – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo. Iván Cepeda. EFE/ Carlos Ortega

EL NUEVO DIARIO, BOGOTA.- El aspirante presidencial colombiano Iván Cepeda denunció este domingo que la organización electoral trasladó 4.000 puestos de votación en la jornada en la que el Pacto Histórico, partido de Gobierno, hace su consulta para elegir un candidato presidencial de izquierdas para las elecciones de 2026.

«Hay 4.000 puestos de votación que han sido trasladados a cabeceras municipales en zonas rurales del país. Zonas en las que se sabe que la votación por el Pacto Histórico es supremamente numerosa y masiva», dijo Cepeda luego de votar en el barrio Kennedy, en el suroccidente de Bogotá.

Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho participan este domingo en una consulta para definir cuál de los dos será el aspirante presidencial en 2026 del Pacto Histórico, la coalición de izquierdas que en 2022 llevó al presidente Gustavo Petro al poder.

El ganador de esta consulta, que en las últimas semanas ha estado marcada por varias disputas jurídicas y renuncias, participará en marzo próximo en otra de carácter interpartidista del Frente Amplio con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato de izquierda.

Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y el 31 de mayo será la primera vuelta de las presidenciales, con una segunda ronda el 21 de junio en caso de que sea necesaria.

Cepeda destacó hoy la afluencia de votantes: «Todos los informes que tenemos hasta ahora indican que es una afluencia masiva, multitudinaria en muchas partes del país».

Sin embargo, dijo que registraba «con preocupación inconsistencias, irregularidades, y limitaciones que han sido puestas por la organización electoral para que el derecho de los ciudadanos se ejerza de la mejor manera».

Entre tanto, la exministra Corcho aseguró luego de votar que su objetivo «es lograr una importante participación, porque es muy importante para este país que un partido político haya utilizado un instrumento de la democracia para definir por voto popular y ciudadano sus dignidades, sus candidaturas».

Petro critica a organización electoral

Por su parte, el presidente Petro denunció inconsistencias por parte de la Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, durante las votaciones del Pacto Histórico, aunque destacó la afluencia de votantes a los colegios electorales.

«Desastre de la Registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía. Incumplieron: eran 13.000 puestos y hay 9.000», escribió Petro en su cuenta de X luego de votar en el sur de Bogotá.

Al respecto, la Registraduría Nacional aseguró hoy que instaló 13.405 puestos de votación en todo el país, que están conformados por 19.833 mesas.

«Se trata de una jornada donde la participación no es la misma participación ni igual de fluida a unas elecciones ordinarias», afirmó hoy el Registrador Nacional, Hernán Penagos, en una rueda de prensa.

De momento, dijo, hubo problemas en algunas mesas de votación en el municipio de Arjona, en el departamento de Bolívar (norte), porque algunos habitantes quemaron el material electoral e impidieron que se instalara la mesa en un caserío del sector.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, recordó que 110.000 miembros de las fuerzas de seguridad del Estado fueron desplegados en el país para garantizar la jornada electoral.


Continue Reading

Internacionales

Trump y Xi buscarán «consumar» un pacto para que TikTok funcione legalmente en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump y Xi buscarán «consumar» un pacto para que TikTok funcione legalmente en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Los presidentes de EE. UU., Donald Trump, y China, Xi Jinping, buscarán «consumar» el acuerdo para que TikTok funcione legalmente en territorio estadounidense, cerrado entre Washington y la matriz de la popular plataforma de vídeos, la china ByteDance, dijo este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Trump y Xi tienen previsto reunirse en Corea del Sur el próximo 30 de octubre, durante la última parada de la gira asiática del republicano, cara a cara que brinda una oportunidad para que ambas potencias rebajen las tensiones tras el desacuerdo por el anuncio de restricciones de Pekín a la venta de sus tierras raras.

«Hemos llegado a un acuerdo definitivo sobre TikTok. Firmamos uno en Madrid, y creo que a partir de hoy todos los detalles están resueltos, y será responsabilidad de los dos líderes consumar la transacción el jueves en Corea», especificó Bessent a la cadena CBS, tras «exitosas» conversaciones comerciales en Malasia con sus pares chinos.

En septiembre pasado, EE. UU. llegó a un acuerdo con ByteDance, respaldado por Pekín, para permitir que TikTok continúe operando en EE. UU. y cumplir el mandato del Congreso, que en 2024 estableció que la aplicación de propiedad china debería ser cerrada por el riesgo que suponía para la seguridad nacional del país norteamericano.

El pacto establece la creación de una empresa conjunta con mayoría estadounidense, con una operación lo suficientemente desligada de su matriz china, – que retendrá el 20 % de participación-, especialmente en lo referente al acceso que el Gobierno chino pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

Poco después, Trump firmó una orden ejecutiva que allanó el terreno para la nueva estructura corporativa, con inversores estadounidenses mayoritarios, entre ellos los directores de Dell y Oracle, este último encargado de asegurar el algoritmo de TikTok y el almacenamiento de datos en los servidores.

Washington no ofreció entonces más detalles sobre el pacto. En su entrevista desde Kuala Lumpur, Bessent tampoco quiso entrar en detalles específicos, aclarando que no forma parte del «aspecto comercial de la transacción».

«Mi misión era conseguir que los chinos aprobaran la transacción, y creo que lo logramos con éxito en los últimos dos días», insistió.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.