Internacionales
Jacqueline Castillo, víctima de ‘falsos positivos’, elegida defensora del año en Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Jacqueline Castillo fue elegida este martes como la defensora del año en Colombia por su liderazgo en la denuncia de las ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Ejército durante el conflicto armado, conocidas como ‘falsos positivos’, en las que fue víctima su hermano.
«Quiero ofrecer este premio a los más de 6.402 jóvenes que fueron presentados ilegítimamente como asesinados en combate», dijo Castillo al recibir el galardón, que cada año entregan la ONG internacional Diakonia y el programa Act Iglesia Sueca, con el apoyo de la embajada de ese país en Colombia.
La ceremonia del Premio Nacional de Derechos Humanos se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Memoria Paz y Reconciliación, en Bogotá, donde se destacó el trabajo de Castillo al frente de su Fundación Madres de los Falsos Positivos de Soacha y Bogotá.
El jurado resaltó en un comunicado que la galardonada, quien perdió a su hermano Jaime por esta práctica, se ha alzado «como símbolo de lucha y memoria» y ha convertido «el dolor en acción colectiva».
En Colombia se conocen como ‘falsos positivos’ los casos de civiles reclutados mediante engaños y asesinados para presentarlos como guerrilleros muertos en combate e inflar las cifras de éxito militar, una estrategia utilizada por el Ejército, sobre todo entre 2006 y 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe. A cambio, los soldados recibían recompensas, como condecoraciones o permisos.
Hace dos semanas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal creado por el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Estado y la antigua guerrilla de las FARC, dictó su primera sentencia restaurativa, con penas de entre cinco y ocho años, contra doce exmilitares responsables de más de un centenar de estos asesinatos en el norte del país.
Otros galardonados
Diakonia y Act Iglesia Sueca también reconocieron a dos iniciativas en la categoría ‘Experiencia o Proceso Colectivo del Año’.
Una fue la Mesa Ambiental de Jericó, integrada por familias campesinas del corregimiento Palocabildo (centro-oeste) que defienden su territorio frente a proyectos mineros que amenazan su identidad cultural y los recursos naturales esenciales para su subsistencia.
«A pesar de enfrentar judicialización, su resistencia ha despertado solidaridad nacional e internacional», destacó el jurado.
La otra premiada en esta categoría fue el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, que reúne a más de 200 organizaciones y ha trabajado «incansablemente por la verdad, la justicia y la no repetición», visibilizando «el dolor de miles de víctimas, enfrentando amenazas y censura por su labor».
El reconocimiento en la categoría ‘Toda una Vida’ fue para la Hermana Cecilia Naranjo Botero, religiosa del Sagrado Corazón de Jesús, quien ha dedicado más de tres décadas a acompañar comunidades víctimas del conflicto armado.
«Su historia atraviesa la educación inclusiva, el exilio, el trabajo en zonas humanitarias y la publicación de sus memorias en el libro ‘Caminantes del amor eficaz para sembrar vida’», destacó la organización del premio.
Durante la ceremonia, la embajadora de Suecia en Colombia, María Camer, afirmó que los nominados y ganadores son «faros de dignidad en medio de la adversidad» y recalcó la necesidad de «apoyar a quienes defienden los derechos humanos» porque, según dijo, «su labor fortalece la democracia, promueve la paz y protege la vida».
Relacionado
Internacionales
En medio de las tensiones con Venezuela EE. UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo del portaaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford. EFE/ Cati Cladera.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas.
El secretario de Guerra (Defensa) de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envió del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos «en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Según el vocero, este despliegue «reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense».
«Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales», agregó.
El Gerald Ford y su grupo de ataque se unen de este modo al contingente desplegado desde el verano por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, que incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, que operan desde una base en Puerto Rico.
Durante las últimas semanas, la Administración de Donald Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.
Este mismo viernes, Hegseth anunció que el Ejército estadounidense hundió otra lancha en el Caribe que, según afirmó, era operada por la banda transnacional Tren de Aragua, y detalló que en el ataque habrían muerto seis personas a las que calificó de «narcoterroristas».
La tensión es especialmente elevada con Venezuela, puesto que Trump ha ordenado a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de ese país mientras el Gobierno de Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos pretende atacar en territorio venezolano.
Relacionado
Internacionales
Congresista Espaillat califica de «ilícitos» ataques de Trump en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Adriano Espaillat. (Foto de archivo)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El presidente del Caucus Hispano en el Congreso de Estados Unidos, el dominicano Adriano Espaillat, calificó este viernes de «irresponsables» e «ilícitos» los recientes ataques del Gobierno de Donald Trump a embarcaciones en la región del Caribe.
“Los ataques militares de la Administración Trump en el Caribe y en el Océano Pacífico son ilícitos e irresponsables, así de sencillo”, afirmó Espaillat, del partido demócrata, en un comunicado.
El congresista reconoció que la crisis de drogas y opiáceos que enfrenta Estados Unidos “requiere soluciones comprobadas”, como acciones policiales y programas para tratar el abuso de sustancias.
Sin embargo, destacó que Trump ha recortado “ilícitamente” el presupuesto aprobado por el Congreso para dichos programas y ha enviado a agentes federales “a deportar abuelas y familias en lugar de perseguir narcotraficantes”.
Espaillat insistió en que, si el Gobierno republicano espera tener “contacto bélico” con otro país, primero debe obtener autorización formal del Congreso que le permita usar sus fuerzas militares.
“Si esta Administración sigue menoscabando la autoridad del Congreso y continúa con más ataques ilícitos, seguirá violando las leyes nacionales e internacionales”, agregó.
Durante las últimas semanas, la Administración Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha incrementado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.
Justo este viernes, el Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas presuntamente cargadas con drogas.
Relacionado
Internacionales
Zelenski pide sancionar a todas las petroleras rusas, refinerías y la ‘flota fantasma’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen de archivo. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.
EL NUEVO DIARIO, LONDRES. – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este viernes a sus aliados sancionar a todas las petroleras rusas, las refinerías y terminales logísticas y la ‘flota fantasma’ que transporta el crudo y otros combustibles de Rusia.
Zelenski agradeció a Estados Unidos que penalizara a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, así como las sanciones de la Unión Europea (UE), pero señaló que hay que ir más allá si se quiere socavar la financiación de la guerra.
El presidente hizo estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Keir Starmer, al término de una reunión presencial y telemática de la Coalición de Voluntarios, formada por una treintena de países, sobre todo europeos, aliados de Kiev.
Starmer explicó por su parte que la Coalición acordó un plan de cinco puntos, que pasa por «eliminar todo el petróleo y gas rusos del mercado» y seguir buscando la manera de desbloquear los activos rusos congelados para usarlos en apoyo de Ucrania.
En tercer lugar, los aliados trabajarán para reforzar las defensas aéreas ucranianas y conseguir que Kiev tenga misiles de largo alcance, apuntó.
Por último, la Coalición continuará esbozando un plan de seguridad para Ucrania que se aplicaría una vez acabe la guerra, con el posible despliegue de tropas europeas.
Durante la reunión en el ministerio de Exteriores de Londres, a la que se unieron por vídeoconferencia unos veinte países, Zelenski pidió a sus socios que apoyen un desenlace «justo» de la guerra para su país, que «no recompense» a Rusia ni incentive una futura agresión.
Además de Zelenski, participaron presencialmente en la cita el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen, y Países Bajos, Dick Schoof.
La Coalición, creada el pasado marzo por el Reino Unido y Francia para coordinar la ayuda a Ucrania y planear su seguridad tras la guerra, acordó mantener la presión sobre Rusia para poner fin al conflicto.
El pasado martes, la Casa Blanca confirmó que se cancelaba un posible encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest al considerar que no había suficientes avances para un acuerdo hacia la paz.
Rusia descartó por su parte cualquier alto el fuego en Ucrania hasta que se solventen las «causas originales» del conflicto, en alusión a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y la defensa de los derechos de los rusohablantes.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
