Connect with us

Internacionales

Trump difunde parodia musical con IA en medio del cierre del Gobierno de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Trump difunde parodia musical con IA en medio del cierre del Gobierno de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS.- En plena paralización administrativa que vive Estados Unidos desde este miércoles, el presidente Donald Trump sorprendió al difundir un video musical creado con inteligencia artificial, en el que sugiere recortes drásticos a las agencias que identifica como vinculadas al Partido Demócrata.

La publicación se produjo tras anunciar una reunión con Russ Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto, con quien definiría las instituciones que, según sus palabras, representan una “estafa política” y deberían ser eliminadas.

El clip parodia la clásica canción “(Don’t Fear) The Reaper” de Blue Öyster Cult, pero con una letra modificada que anuncia: “Ahora ha llegado su hora”. Las imágenes muestran al Capitolio estadounidense junto a la figura de la Muerte recorriendo pasillos adornados con retratos de líderes demócratas.

La pieza, generada íntegramente por IA, incluye una banda ficticia compuesta por Trump, vestido con túnica y tocando un cencerro, y el vicepresidente J.D. Vance en la batería. El papel de la Muerte recae en Vought, a quien la letra describe como el encargado de “la pluma, los fondos y el cerebro” que prepara el destino de las agencias señaladas.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

China e India celebran nueva ronda de conversaciones militares sobre frontera occidental – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

China e India celebran nueva ronda de conversaciones militares sobre frontera occidental – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, PEKÍN. – China y la India celebraron la vigesimotercera ronda de conversaciones a nivel de comandantes del cuerpo de Ejército en torno a su frontera occidental, donde ambas potencias mantienen una tensa disputa territorial, informó este miércoles el Ministerio de Defensa chino.

El encuentro, que tuvo lugar el pasado 25 de octubre en el paso de Moldo/Chushul, en el lado indio, sirvió para mantener “una comunicación activa y en profundidad” sobre la gestión y el control de la frontera, según el breve comunicado difundido por la cartera china.

Las delegaciones, añade la nota, acordaron “seguir tomando como guía el importante consenso alcanzado por los líderes de ambos países”, mantener el diálogo por vías militares y diplomáticas y “preservar conjuntamente la paz y la estabilidad” en las zonas fronterizas.

Pese al tono conciliador del comunicado, el texto no menciona avances concretos en la resolución de la disputa, que enfrenta a Pekín y Nueva Delhi por el control de varios sectores del Himalaya occidental, entre ellos la región de Ladakh.

Las conversaciones se producen en un contexto de progresivo deshielo entre los dos gigantes asiáticos tras el violento choque de 2020 en el valle de Galwan, que dejó al menos veinte soldados indios y cuatro chinos muertos.

Desde entonces, ambos países han celebrado sucesivas rondas de diálogo para rebajar la tensión y en los últimos meses han intensificado los contactos diplomáticos.

En agosto, la visita a Nueva Delhi del ministro de Exteriores chino, Wang Yi, culminó con acuerdos para reabrir el comercio fronterizo, reanudar vuelos directos y facilitar visados, en lo que ambos gobiernos describieron como un esfuerzo por normalizar gradualmente sus relaciones.


Continue Reading

Internacionales

Pionyang lanza misiles de crucero poco antes de la llegada de Trump a Corea del Sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Pionyang lanza misiles de crucero poco antes de la llegada de Trump a Corea del Sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo de misiles norcoreanos. EFE/KIM HEE-CHUL

EL NUEVO DIARIO, COREA DEL SUR. – Corea del Norte realizó una prueba de misiles estratégicos de crucero mar a tierra poco antes de la llegada este miércoles del presidente de EE.UU., Donald Trump, a Corea del Sur, donde se reunirá con su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung, y el jueves sostendrá una cumbre con el mandatario chino, Xi Jinping.

La agencia estatal norcoreana KCNA informó este miércoles que los proyectiles fueron disparados el día previo desde el mar Amarillo, mientras que el vicepresidente de la Comisión Militar Central del partido gobernante, Pak Jong-chon, afirmó que las pruebas muestran la fiabilidad y capacidad del arsenal frente a «enemigos potenciales».

El Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) afirmó este miércoles haber detectado «indicios previos del lanzamiento» desde la parte norte del mar Occidental de Corea del Norte.

«Las autoridades de inteligencia de Corea del Sur y Estados Unidos están analizando minuciosamente las especificaciones detalladas», indicó el JCS, antes de precisar que el Ejército surcoreano está «manteniendo la capacidad y la preparación para responder de forma contundente a cualquier provocación».

Trump visitará entre este miércoles y el jueves Corea del Sur, donde asistirá en la ciudad de Gyeongju a eventos del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) como parte de su gira asiática, en la que ha realizado constantes invitaciones al diálogo con su homólogo norcoreano, Kim Jong-un, que hasta el momento no se ha pronunciado al respecto.

El mandatario estadounidense se reunió tres veces con Kim entre 2018 y 2019, y ambos protagonizaron un histórico apretón de manos en la zona desmilitarizada de la península de Corea, aunque las conversaciones no lograron concretar un acuerdo sobre la desnuclearización de Corea del Norte.

Trump también dijo el lunes que no descarta extender su visita a Corea del Sur, si así es posible reunirse con el líder norcoreano, generando expectativas sobre la posibilidad de un encuentro de último minuto.

El magnate afirmó que entre los potenciales temas sobre la mesa en un hipotético encuentro estaría un alivio de las sanciones que pesan sobre el país asiático a cuenta de sus programas de desarrollo de misiles y nuclear.

Ambos mandatarios han reiterado en varias ocasiones que se profesan simpatía y guardan buenos recuerdos de sus contactos. Seúl ha calificado la visita del estadounidense de una «oportunidad única» para que se reúna con Kim.


Continue Reading

Internacionales

“Si me muero, ¿qué le vamos a hacer?” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

“Si me muero, ¿qué le vamos a hacer?” – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Una imagen satelital muestra al huracán Melissa acercándose a Jamaica, el 28 de octubre de 2025. EFE/EPA/NASA Worldview Handout

Por Juan Carlos Espinosa

SANTIAGO DE CUBA (CUBA). – Una hilera de ‘guaguas’, escoltada por un anfibio militar, se detiene a un costado de la carretera. Los buses aguardan a una anciana que, con ayuda de un soldado, sale de un camino enfangado para subirse a uno de los vehículos y ser evacuada.

La vía comunica Santiago de Cuba con la localidad de Chivirico (a unos 80 kilómetros), punto por donde se presume que en apenas unas horas entre Melissa, uno de los huracanes más potentes del Atlántico desde que se tiene registros.

La ‘guagua’ está repleta. Mientras una madre hace milagros para cargar a sus tres hijos pequeños, Silvano, de 73 años, cuenta a EFE que el azote de este ciclón, que pasó Jamaica como un categoría 5 con vientos de más de 290 kilómetros por hora, no le preocupa.

“Lo importante es la vida», remarca.

La inminente llegada del fenómeno movilizó a las autoridades para evacuar a más de 650.000 personas en las provincias orientales de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

En el caso de la provincia de Santiago de Cuba, hasta poco más del 17 % de sus más de un millón de habitantes han sido protegidos o recolocados en zonas seguras, principalmente en casas de familiares, pero también en albergues.

Pero no todos han seguido esa instrucción y han preferido pasar el huracán en casa, pese a ser calificado por las autoridades como «extremadamente peligroso» y el llamado general a seguir las indicaciones de la Defensa Civil.

Leodanis, cubano de mediana edad que trabaja en la costa en esa misma carretera, usó su casa como albergue. Mientras mira el horizonte horas antes del impacto, relata a EFE que juntó a diez de sus vecinos, todos con hogares en mal estado, para estar seguros.

A diferencia del huracán Sandy, de categoría 3, último que golpeó a la provincia en 2012, él ahora vive en una casa de ladrillos. Y es por eso que siente que su suerte será distinta a aquella vez cuando el viento “echó para abajo todo».

En el centro de la capital de provincia aún en la tarde se podía ver gente haciendo vida normal, aunque bajo una lluvia que al paso de las horas fue haciéndose cada vez más fuerte.

La cola para comprar el pan seguía ahí y algún vendedor de frutas probaba suerte con la venta con un plástico para cubrir la mercancía.

Pero en los barrios pobres de la ciudad la historia es distinta. Mielvia, de 60 años, vive en una chabola con láminas de zinc que no dan visos de aguantar la fuerza de Melissa. Ella vive con su madre y ambas pasarán ahí el huracán, que se prevé toque tierra la madrugada de este miércoles.

“No tenemos adónde ir (…) si nos vamos, van a robar la (vigas de) madera” de la casa, según relata a EFE.

En un cuarto contiguo la situación es la misma para Iliana Nápoles, de 50 años. “Lo va a tirar todo entero. Y si me muero, ¿qué le vamos a hacer?”, dice mientras las gotas de lluvia acaban de llenar las cazuelas que alineó en el suelo de la habitación.

Huracán devastador

Los pronósticos indican que Melissa pegará en Cuba como de un categoría 3 o 4, desplazándose hacia el noreste, con vientos sostenidos de más de 200 kilómetros por hora, intensas lluvias que podrían dejar hasta 450 mililitros (litros por metro cuadrado) y marejadas ciclónicas con olas de hasta ocho metros.

Los efectos se temen devastadores. Las autoridades cubanas han advertido del riesgo para la vida de Melissa por la probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas.

Además, en toda la región oriental se ha paralizado el transporte público terrestre, marítimo y aéreo; se ha suspendido la actividad docente; y se han asegurado infraestructuras estatales y cultivos.

Dos de las siete centrales termoeléctricas del país, la columna vertebral del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se han detenido ya por seguridad, al encontrarse en el camino de Melissa y el temor de que sufran desperfectos. Hay que tener en cuenta que son infraestructuras obsoletas y con un déficit crónico de inversiones.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en un comunicado a la población, avanzó que va a ser uno de los mayores huracanes que azota el país y que la devastación será extensa. “Habrá mucho que trabajar. Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón”, señaló.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.