Connect with us

Internacionales

La CE investigará si Israel cumple con los derechos humanos según su acuerdo de asociación – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La CE investigará si Israel cumple con los derechos humanos según su acuerdo de asociación – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La CE investigará si Israel cumple con los derechos humanos según su acuerdo de asociación. Fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS. – La Comisión Europea (CE) investigará si Israel cumple sus obligaciones con los derechos humanos en el marco del acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE), tras la petición formulada en este sentido por una «fuerte mayoría» de Estados miembros.

“Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel, así que pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria” a Gaza, anunció la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en una rueda de prensa tras un Consejo de ministros de Exteriores de la UE.

Según fuentes diplomáticas, hasta 17 de los 27 Estados miembros respaldaron esta iniciativa y entre los que la rechazaron figuran Alemania e Italia.

“Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad”, aseveró en su comparecencia informativa la alta representante de la Unión para Exteriores y Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, al tiempo que aseguró que “la presión es necesaria para cambiar la situación”.

España había escrito a Kallas, junto a Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, para pedir revisar el artículo 2 del acuerdo y tomar medidas, mientras que Países Bajos también había remitido una carta a Kallas para revisar ese punto del acuerdo de asociación, relativo al cumplimiento de los derechos humanos.

La idea de evaluar si el comportamiento de Israel es acorde con el acuerdo fue ganando apoyos en el Consejo y, según fuentes diplomáticas, hasta 17 de los 27 Estados miembros la respaldaron.

Entre ellos, España, Francia, Polonia o Austria, mientras que la rechazaron Alemania o Italia, según esas mismas fuentes.

Detallaron que la Comisión Europea iniciará ahora esa revisión que podría llevarle a proponer medidas como, por ejemplo, la suspensión de diferentes ámbitos del acuerdo.

Ésta se podría realizar en función del procedimiento de votación en cada área. De ese modo, la suspensión de algunas partes del acuerdo se podría llevar a cabo por mayoría cualificada y no por unanimidad.

Kallas también confirmó que solo un país -Hungría, según otras fuentes diplomáticas- bloqueó nuevas sanciones contra colonos israelíes.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

ONG Surgentes propone una ley de amnistía para liberar a los presos políticos en Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

ONG Surgentes propone una ley de amnistía para liberar a los presos políticos en Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo de la activista Martha Grajales (2d) habla en una manifestación en Caracas (Venezuela). EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- La ONG venezolana Surgentes propuso este lunes la creación de una ley de amnistía que permita la “extinción de la acción penal” en todos los casos de presos políticos en el país, al considerar que se trata de una medida que contribuiría a la recuperación de la constitucionalidad.

«Se trata de una medida urgente que abonaría a la recuperación de la constitucionalidad en el país y a abrir progresivamente condiciones para el diálogo y la convivencia democrática», indicó la organización en un comunicado.

Se excluirían de esta ley, aclaró la ONG, los delitos graves contra las personas, violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad.

La organización saludó la excarcelación de 13 presos políticos en Venezuela, según informaron dirigentes opositores la madrugada del domingo.

A juicio de Surgentes, esta decisión permite «avanzar hacia la solución democrática, institucional y constitucional de las diferencias políticas que atraviesa el país y que amenazan gravemente la defensa y vigencia de los derechos humanos».

«El conflicto venezolano debe reconstitucionalizarse y eso pasa, entre otras medidas, por liberar a todos los presos políticos y ofrecer garantías para el ejercicio de la política y el respeto a la soberanía popular», añadió.

De acuerdo a la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 815 presos políticos, la mayoría detenidos tras las protestas en contra del resultado oficial de los comicios presidenciales de julio de 2024, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro, rechazado por la oposición mayoritaria y parte de la comunidad internacional.

Por su parte, el Ejecutivo de Maduro asegura que el país está «libre de presos políticos» y que los señalados como tal están encarcelados por la «comisión de terribles hechos punibles».

Los diputados electos a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) Henrique Capriles y Tomás Guanipa dieron a conocer en la madrugada de este domingo en sus redes sociales la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos, el exalcalde de la ciudad de Maracaibo (noroeste) Rafael Ramírez -detenido en octubre de 2024- y el exmandatario de la vecina localidad de Cabimas Nabil Maalouf, arrestado en diciembre del año pasado.

Capriles sostuvo en su publicación que están en «libertad: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli, Américo de Grazia».

De igual forma, el dos veces candidato presidencial, agregó que recibieron «casa por cárcel: Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, David Barroso».

Entretanto, Guanipa, hermano de Pedro Guanipa, destacó que celebran «la libertad de hermanos de vida» y consideró que «este año ha sido de dolor para todos».


Continue Reading

Internacionales

Prisión preventiva en Ecuador para 18 detenidos por EE. UU. en altamar por narcotráfico – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Prisión preventiva en Ecuador para 18 detenidos por EE. UU. en altamar por narcotráfico – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL.- Dieciocho ecuatorianos que fueron detenidos en diversas operaciones contra el narcotráfico en altamar, en las que la Guardia Costera de Estados Unidos incautó 10,3 toneladas de droga en coordinación con la Armada y la Policía del país andino, fueron enviados a prisión preventiva, informó este lunes la Fiscalía.

Los hombres fueron detenidos entre el 2 y el 22 de agosto en aguas internacionales y llegaron este domingo, junto con los bloques de droga, al puerto de la ciudad costera de Manta, de la provincia de Manabí, a bordo de la embarcación USCGC Seneca, de la Guardia Costera estadounidense, para ser entregados para su respectivo procesamiento por el presunto delito de tráfico de drogas.

La Policía indicó que la droga incautada está valorada en más de 60 millones de dólares en el mercado internacional.

Este lunes se instalaron seis audiencias en las que la Fiscalía relató las circunstancias de las capturas y presentó las evidencias obtenidas durante las operaciones en altamar, entre las que están, además de la droga, dispositivos tecnológicos como GPS y teléfonos satelitales.

De acuerdo al Ministerio Público, José S., Eduardo M. y Walter A. fueron procesados por 11,4 kilos de clorhidrato de cocaína; Wilmer M., Jonathan C. y Diego V., por 11,5 kilos, y Juan L. y Mario M., por 445 kilos.

En otras tres audiencias se procesó a José G., Freddy B., Carlos G. y Jeremy E. por 1,8 toneladas de clorhidrato de cocaína; a Gregorio T., Bryan Ch. y Alfredo M., por 11 kilos; y Luis G., Sender C. y José S., por 11,55 kilos más.

En el primer semestre del año, en el país andino se habían incautado alrededor de 105 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, según cifras oficiales, y a mediados de julio llegaron también a Manta 14 toneladas de droga que fueron decomisadas en altamar en cinco operaciones coordinadas con EE.UU.

Ecuador está considerado como el tercer país del mundo que más drogas decomisa, después de Colombia y Estados Unidos, con 200 toneladas anuales desde 2021 y un récord histórico de cerca de 300 toneladas en 2024.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, y con varios puertos en sus costas, como el de Guayaquil, y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de esa droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.CARACAS.- La ONG venezolana Surgentes propuso este lunes la creación de una ley de amnistía que permita la “extinción de la acción penal” en todos los casos de presos políticos en el país, al considerar que se trata de una medida que contribuiría a la recuperación de la constitucionalidad.

«Se trata de una medida urgente que abonaría a la recuperación de la constitucionalidad en el país y a abrir progresivamente condiciones para el diálogo y la convivencia democrática», indicó la organización en un comunicado.

Se excluirían de esta ley, aclaró la ONG, los delitos graves contra las personas, violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad.

La organización saludó la excarcelación de 13 presos políticos en Venezuela, según informaron dirigentes opositores la madrugada del domingo.

A juicio de Surgentes, esta decisión permite «avanzar hacia la solución democrática, institucional y constitucional de las diferencias políticas que atraviesa el país y que amenazan gravemente la defensa y vigencia de los derechos humanos».

«El conflicto venezolano debe reconstitucionalizarse y eso pasa, entre otras medidas, por liberar a todos los presos políticos y ofrecer garantías para el ejercicio de la política y el respeto a la soberanía popular», añadió.

De acuerdo a la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 815 presos políticos, la mayoría detenidos tras las protestas en contra del resultado oficial de los comicios presidenciales de julio de 2024, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro, rechazado por la oposición mayoritaria y parte de la comunidad internacional.

Por su parte, el Ejecutivo de Maduro asegura que el país está «libre de presos políticos» y que los señalados como tal están encarcelados por la «comisión de terribles hechos punibles».

Los diputados electos a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) Henrique Capriles y Tomás Guanipa dieron a conocer en la madrugada de este domingo en sus redes sociales la excarcelación de 13 presos políticos, entre ellos, el exalcalde de la ciudad de Maracaibo (noroeste) Rafael Ramírez -detenido en octubre de 2024- y el exmandatario de la vecina localidad de Cabimas Nabil Maalouf, arrestado en diciembre del año pasado.

Capriles sostuvo en su publicación que están en «libertad: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo, Gorka Carnevalli, Américo de Grazia».

De igual forma, el dos veces candidato presidencial, agregó que recibieron «casa por cárcel: Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, David Barroso».

Entretanto, Guanipa, hermano de Pedro Guanipa, destacó que celebran «la libertad de hermanos de vida» y consideró que «este año ha sido de dolor para todos».


Continue Reading

Internacionales

Al menos tres muertos, 10 heridos y unas 10.000 casas dañadas en Vietnam por tifón Kajiki – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Al menos tres muertos, 10 heridos y unas 10.000 casas dañadas en Vietnam por tifón Kajiki – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Las víctimas mortales fueron registradas en las provincias de Nghe An, Ninh Binh y Ha Tinh, esta última con 5 heridos. Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK. – Al menos tres personas murieron y diez resultaron heridas por el impacto del tifón Kajiki, que dañó unas 10.000 viviendas tras golpear en la tarde del lunes el centro-norte de Vietnam, informa este martes el Gobierno.

Las víctimas mortales fueron registradas en las provincias de Nghe An, Ninh Binh y Ha Tinh, esta última con el mayor número de heridos (5), conforme a los informes iniciales de este martes publicados por Hanói.

Antes de la llegada del tifón, las autoridades contemplaron un plan de emergencia para evacuar de sus hogares a unas 500.000 personas debido a los riesgos asociados con la tormenta.

Kajiki, calificado como «muy fuerte y peligroso» por las autoridades del país comunista, tocó tierra en la tarde del lunes entre las provincias de Nghe An y Ha Tinh con vientos sostenidos de entre 90 y 117 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 150.

Tras tocar tierra el tifón se debilitó hasta convertirse en una depresión tropical, mientras que este martes ya se encuentra en la región norte de Laos rumbo al norte de Tailandia.

El fenómeno meteorológico ha dejado en Vietnam copiosas lluvias, que, a su vez, provocaron riadas, el desbordamiento de varios ríos y al menos seis corrimientos de tierra, según el informe oficial.

El Departamento de Meteorología vietnamita pronostica fuertes precipitaciones en la región centro-norte, incluida Hanói, hasta el miércoles.

Kajiki también provocó el derrumbe de siete casas, mientras que casi 3.100 viviendas quedaron inundadas y más de 6.800 sufrieron desperfectos en el techo. Además, las lluvias causaron daños en decenas de miles de hectáreas de cultivo.

Según el informe oficial, el mal tiempo ha dejado sin servicio de agua corriente a miles de personas y más de un millón de habitantes están sin electricidad, mientras las escuelas siguen cerradas.

Durante el lunes, los aeropuertos de Ha Tinh y Quang Tri permanecieron cerrados, lo que afectó a 65 vuelos, indicó el Ministerio de Transporte.

El Ejecutivo ordenó ayer el despliegue de casi 350.000 oficiales y soldados, junto con 8.200 vehículos de todo tipo para apoyar en la respuesta al tifón, según reseña la agencia pública Vietnam News.

En China el tifón afectó a más de 100.000 personas a su paso el domingo por la provincia isleña china de Hainan (sur), donde los servicios de bomberos realizaron rescates, retiradas de objetos y árboles y labores de saneamiento en varios puntos tras fuertes lluvias y vientos.

 

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.