Nacionales
NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK
Comunidades exigirán a candidatos Alcaldía de NYC cumplir con agenda latina común
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Reunidos en una sola misión, exigir de los ejecutivos de la Gran Manzana, los que están y los que han de venir, una cuota latina acorde con su presencia, un amplio grupo de líderes hispanos, encabezados por Ydanis Rodríguez, iniciaron el pasado sábado una serie de encuentros a fin de conocer de los actuales candidatos a la Alcaldía, qué tanto están acorde con cumplir con esa agenda para lograr su apoyo.
Y es que a pesar de que casi tres de cada 10 residentes se identifican como hispanos o latinos (28.9 %), y su presencia se siente en cada barrio, escuela y lugar de trabajo, ese peso demográfico todavía no se traduce plenamente en poder de decisión ni en acceso equitativo a puestos de liderazgo.
«Hemos logrado grandes avances, porque hoy somos contados, algo que no pasaba en 1900, cuando esta ciudad estaba compuesta por un 96% blancos y 2% negros; los latinos no éramos contados».

Hoy la ciudad está compuesta por un 32% blancos, 28% latinos, 18 negros y 15% asiáticos, el restante 7% corresponde a otras diferentes etnias. Es evidente que hoy los latinos somos una fuerza y debemos exigir, no pedir, estar representados en las decisiones ejecutivas de la ciudad, dijo Rodríguez.
Citando algunas estadísticas, explicó que, de una población de 900 estudiantes en escuelas públicas, 40% es latina, y de ese 40, el 50% es estudiantes aprendiendo inglés.
«La sociedad que quiere tratar despectivamente al muchachito que solo habla español, y en vez de verlo como un acceso importante de que ese niño cuando sea ingeniero hablará inglés y español y poder proveer en base a esta sociedad en el mundo de la competencia, pero no lo ven así», agregó.
«Hemos hecho avance, pero todavía en otra área que tenemos muchos que hacer es en el mundo empresarial y el económico», precisó.
De su parte, el líder sindical Henry Garrido, presidente la Unión DC37, que agrupa más de 121 mil empleados de la ciudad, dijo que como inmigrante, los latinos lo que buscan es seguridad social, educación, acceso a todo y vivienda.
«Por el porciento que somos en esta ciudad debemos ser respetados, que estemos representados con directores y comisionados de las diferentes agencias; que tengamos acceso a ese poder económico. «Respeto es que cuando llegue la hora de dar acceso a los contratos de distribuir trabajos, seamos respectados», dijo Garrido.
En términos parecidos se expresaron representantes de más de 15 organizaciones empresariales y profesionales periodistas, restauranteros, deportistas, comunitarios, amas de casa, bodegueros, y ciudadanos comunes, entre otros.
Expresan que más allá de los números, los latinos enfrentan retos que marcan la vida cotidiana de miles de familias: vivienda y renta, estatus migratorio, asilo, empleo, robo salarial, salud mental, acceso a servicios en español, cuidado infantil, brecha digital, seguro médico y la falta de representación política y civil.
La reunión finalizó con el compromiso de un próximo encuentro con la participación de los candidatos Zohran Mandani, un social demócrata con una agenda progresista en expansión; Andrew Cuomo, independiente, y Curtis Sliwa, republicano, quienes escucharán los planteamientos de la agenda latina y el compromiso que pueda asumir cada uno.
El encuentro se efectuó en los salones de Grand Slam, ubicado en el 3534 Broadway con la calle 145, en el Alto Manhattan, desde las 12:00 a 2:00 p.m.
Reconocen en la OEA a Cristina Contreras directora del Hospital Lincoln-Bronx
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La directora ejecutiva del NYC Health + Hospitals/Lincoln en El Bronx, Cristina Contreras, fue reconocida en la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C. durante la semana dominicana en Estados Unidos (Semdomusa 2025) organizada por la Cámara Americana de Comercio de la RD (Amchamdr).
El acto se celebró en el Hall of the Américas de la OEA, para reafirmar que la diáspora dominicana no es únicamente una historia de migración, sino de liderazgo, resiliencia e influencia global que fortalece el puente entre Washington D.C., RD y las comunidades quisqueyanas en el exterior.
Por su parte, Contreras expresó que dicho homenaje tiene un profundo significado. Emigro desde RD siendo una adolescente e inició su carrera como trabajadora social y hoy dirige el Hospital Lincoln, liderando transformaciones claves, entre ellas:
«Clínicas móviles, programas contra la inseguridad alimentaria, expansión de servicios especializados y reconocimientos nacionales en calidad y seguridad».
«Su labor responde a la realidad en El Bronx, condado con altos índices de pobreza y enfermedades crónicas, donde Lincoln se ha convertido en símbolo de equidad y acceso», precisó.

«Nuestra misión en el Lincoln no es solo tratar enfermedades, también es transformar vidas», afirmó Contreras.
Otras dos dominicanas ejemplares también fueron galardonadas: Esperanza Ceballos, periodista de Univisión y ganadora del Emmy y Alec Subero, ingeniero aeroespacial.
El acto sirvió de escenario para el lanzamiento de la publicación «The Best of DR: Dominicanos en el Exterior», editada por Revista Mercado en colaboración con el INDEX.
Este libro documenta la trayectoria de líderes dominicanos en medicina, diplomacia, negocios, artes y comunidad, consolidándose como un referente sobre el impacto global de la diáspora.
Cientos asisten al «Desfile Religioso Mariano» en Manhattan dedicado al Papa León XlV
Video: https://www.youtube.com/watch?v=u6vGUfOoNAI
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Con la asistencia de cientos de hispanos de diferentes nacionalidades, principalmente dominicanos, se celebró el pasado sábado el 28º aniversario del Gran Desfile Nacional Mariano, celebración religiosa católica en honor a la Virgen María, dedicado al Papa León XlV y los países latinoamericanos.
Es una celebración cultural y religiosa en honor a la Virgen María, organizada por la comunidad dominicana en NYC.
Al ser dedicado a su Santidad, Monseñor Roberto Campisi, Consejero para Asuntos Generales del Vaticano, envió una carta leída por el cura párroco José Manuel Volques, quien viniera desde Barahona para la ocasión.
En la misiva se expresa: «Los anímo en este Año Jubilar a comunicar la belleza del amor de Cristo, que nos une a todos y nos hacer ser un único pueblo. Con estos sentimientos, el Santo padre, invocando la protección maternal de la Bienaventurada Virgen María, Madre del buen consejo, les imparte de corazón la implorada Bendición, Apostólica, que complacido hace extensiva a sus familias y demás seres queridos».

El «Desfile Mariano» reúne las comunidades para rendir homenaje a la Madre Espiritual de todos los cristianos que incluye procesiones, representaciones de sus advocaciones y actos de fe, con el fin de honrarla.
El Gran Mariscal lo fue el reconocido artista dominicano Raúl Acosta, enlace administrativo y quien cortó la cinta de honor para darle inició al acto, con representación de varios países, entre ellos Bolivia, Chile, México, Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Ecuador, Salvador, Cuba, Paraguay y Perú.
Acosta sostuvo «es una forma de unir las comunidades que han acudido con sus carrozas, bailes folclóricos, música, entre otras cosas, y está dedicado al Papa y a los países latinoamericanos».
La cofundadora y vicepresidenta, Belkys Ravelo, sostuvo «es una manifestación del amor de Dios y enseñamos todas las aportaciones de María, la madre de Dios».
Por su parte, el congresista dominicano Adriano Espaillat, manifestó: «es importante mantener el culto hacia la Virgen María, que donde quiera que estamos acudimos a ella, la protectora de la RD. Este Desfile es algo espiritual, manteniendo en alto el culto hacia la Virgen.
El Desfile Mariano implica seguir el ejemplo de fe, obediencia y amor a Dios, pero no es menos cierto que «Ser Mariano» es vivir la fe con mayor intensidad, siendo testigos de Cristo y siguiendo el ejemplo de María.
«Se ha consolidado como un evento que trasciende lo religioso, integrando cultura, arte y tradición, que a lo largo de casi tres décadas ha convocado a parroquias, asociaciones, delegaciones internacionales, músicos, bailarines y miles de devotos que con banderas, trajes típicos y música recorren las calles bajo la guía espiritual de la Virgen María».
La actividad se desarrolló a lo largo de la avenida Ámsterdam, desde la calle 86 hasta la 110 en Manhattan, a partir de las 11:00 a.m. Estuvo presidido por Altagracia Valdez, presidenta.
Cientos de personas desfilan en Alto Manhattan en contra quitar seguro salud Obamacare y a favor de inmigrantes
Video: https://www.youtube.com/watch?v=P7NQC8UF8vs
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Cientos de personas de distintas nacionalidades desfilaron el pasado sábado en el Alto Manhattan junto a la «Coalición por los Derechos de los Inmigrantes», contra la no suspensión del seguro de salud Obamacare, las redadas y deportaciones que sufren familias migrantes.
Participaron activistas multirraciales, educadores, religiosos, amas de casa, taxistas, bodegueros, feministas y ciudadanos comunes, entre otros, portando carteles y vociferando eslóganes condenando la acción contra el seguro de salud y las redadas.
Los manifestantes levantaron sus voces bajo el reclamo de «ICE abusador fuera de NY» y en rechazo a cualquier intento del gobierno federal de enviar la Guardia Nacional a la Gran Manzana.
Durante el recorrido, los manifestantes recibieron múltiples muestras de apoyo de transeúntes, desde los edificios sacaban banderas y señales de apoyo, al igual que conductores de vehículos livianos y pesados hacían sonar sus bocinas.

Dirigentes de la «Coalición» como Laura Daigen, Alfredo Miases, Esperanza Martel, Fred Arcoala, Arelis Figueroa, Nelson Trinidad y Armando Fernández se dirigieron a los asistentes y a los vecinos del área, ocasiones que aprovecharon para resaltar el valor que tienen los inmigrantes en la economía y el tejido social de Estados Unidos.
Reclamaron reducir el obsceno gasto militar y hacer mayores inversiones en programas como el Madicare, Medicaid, en educación y planes de viviendas.
De su parte, la concejal por el distrito número 10, Carmen de la Rosa, única oficial electo participante, agradeció la organización y convocatoria de la marcha por parte de la «Coalición de los Derechos de los Inmigrante».
Reiteró que marchaba contra ICE (y) la separación familiar “bajo este régimen fascista”. Además, de reiterar su apoyo a las familias bajo ataque, llamó a defender la democracia y «a los inmigrantes que han construido esta ciudad y país».
Al cierre del evento habló Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés), el más visible líder de la Coalición, quien resaltó el valor de la solidaridad como «el idioma común de la humanidad. y es esta la que nos ha permitido hoy convertirnos en una voz de esperanza para los más desprotegidos”.
Anunció la celebración de una gran asamblea comunitaria para decidir el nuevo plan de acción.
Llamó a valorar la posibilidad de reunir a las bases de taxis, asociaciones de bodegueros y supermercados, las distintas iglesias, grupos sociales y políticos para considerar la posibilidad de llamar a un paro de labores aun sea de 15 minutos en el Alto Manhattan, “en defensa de una comunidad que merece respeto y vivir en paz”.
Más de 300 mil dominicanos NYC aptos para votar en elecciones 4 noviembre
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Más de 300 mil dominicanos se encuentran aptos en esta ciudad para ejercer el voto en las próximas elecciones del 4 de noviembre para elegir el Alcalde, Contralor, Defensor del Pueblo, Juez de la Corte Suprema de Justicia, Primer Distrito Judicial, Fiscal de Manhattan, los Presidentes de Condados y Concejales.
Los candidatos a la alcaldía son: Zohran Mamdani (Partido Demócrata); Curtis Sliwa (Republicano); Irene Estrada (Conservador); Joseph Hernández (Calidad de Vida); y Andrew Cuomo (movimiento Lucha y entrega). La lucha se centra entre Mandani y Cuomo.
Las urnas estarán abiertas de 6 a. m. a 9 p. m. el día de las elecciones. La votación anticipada se llevará a cabo del 25 de octubre al 2 de noviembre. Fecha límite para registrarse como votante es el 25 de octubre. Cambiar su dirección para registrarse, la fecha límite es el 20 de octubre.

Si está registrado y desea solicitar una boleta de voto por correo, su solicitud también debe ser recibida por la Junta de Elecciones a más tardar el 25 de octubre. Para encontrar su lugar de votación, visitar = https://findmypollsite.vote.nyc/
Actualmente en NYC hay registrados 5,126,009 votantes. De ellos, 4,741,026 están activos y 384,983 inactivos. El Partido Demócrata tiene inscripto un total de 3,343,648 votantes, de ellos 3,081,389 están activos. Otros 262,259 inactivos.
Los Republicanos poseen 558,778 inscritos. De ellos 523,178 activos y otros 35,600 inactivos. Mientras los registrados, pero no inscritos en ningún partido político (o llamados independientes) suman 1,101,006; de ellos 1,024,076 figuran activos y otros 76,930 inactivos.
En Manhattan hay 1,100,984 votantes, de esa cantidad solo hay 985,915 activos y 115,068 inactivos. En El Bronx existen 776,342 registrados, de esa cantidad hay 721,589 activos y 54,753 inactivos.
En Queens hay 1,317,966 inscriptos, de esa cantidad solo hay 1,238,303 activos y 79,663 inactivos. En Brooklyn existe 1,598,744, de esa cantidad hay 1,482,487 activos y 116,257 inactivos. En Staten Island existen 331,973, de esa cantidad hay 312,732 activos y 19,241 inactivos.
En El Bronx residen sobre los 500 mil dominicanos, equivalente a más del 50 % de los quisqueyanos que residen en la Gran Manzana. Sin embargo, es el segundo condado con menos votantes inscritos y tiene una población sobre el millón 400 mil personas.
Nacionales
Envían a prisión a un hombre que asesinó, quemó y enterró en un solar a su mujer
SANTO DOMINGO.- Al valorar las evidencias aportadas por el Ministerio Público, un tribunal del distrito judicial de San Cristóbal impuso prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre imputado de asesinar a su pareja y luego mutilar su cuerpo, incinerarlo y ocultar los restos mortales.
Rodolfo Antonio Ramírez Ramírez (el Barbero) fue apresado y sometido a la justicia por su vinculación con la muerte de Lisset Melenciano Tejada, quien había sido reportada como desaparecida por sus familiares el pasado 7 de octubre.
Ramírez es imputado de cometer los hechos después de que este contactara a la víctima vía telefónica mientras ella se encontraba en la residencia de su madre.
Según se ha establecido durante la investigación, alrededor de las 9:00 de la mañana del día 5 de octubre del 2025, Lisset Melenciano Tejada había salido de la residencia de su madre en dirección a la vivienda que compartía con su pareja en la comunidad Canastica, de San Cristóbal, sin que, a la fecha de la interposición de la denuncia, el pasado 7 de octubre de 2025, se conociera de su paradero.
La solicitud de medida de coerción detalla que porciones del cuerpo de una persona, fragmentos óseos, porciones de la pelvis, columna, dorso lumbar, tercio superior de ambos muslos, fragmentos del cráneo y parte de huesos largos, fueron encontrados quemados en un solar ubicado detrás de la residencia del procesado con un tiempo aproximado de la muerte de 3 a 5 días.
En la casa del imputado fue ejecutada una orden de allanamiento, siendo encontrado en el patio de la residencia una coa de hierro y un arma blanca (machete), de aproximadamente 14 pulgadas de largo, de color blanco.
El Ministerio Público requirió al Departamento de Serología Forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), la realización de prueba de ADN forense de los restos mutilados y carbonizados encontrados, para compararlo con el de la madre de la víctima, a los fines de constatar si son genéticamente coincidentes, así como también las muestras de manchas, presumiblemente, sangre, que fueron colectadas mediante reactivo de luminol en la residencia del imputado para realizarle la experticia de serología. La Fiscalía de San Cristóbal está a la espera de los resultados.
Las fiscales investigadoras Patricia Danilda Durán Valerio y Laura Cecilia Segura Cordero otorgaron al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 295, 296, 297, 298, 302, 304 y 359 del Código Penal dominicano.
En la audiencia la fiscal litigante Fernelis Rodríguez representó al Ministerio Público, estableciendo con diferentes evidencias la vinculación del imputado al caso.
El juez José Carlos Nina Arias impuso la prisión preventiva al imputado y ordenó su cumplimiento en la cárcel pública de Baní, en la provincia Peravia.
El Ministerio Público indicó que el imputado Rodolfo Antonio Ramírez Ramírez tiene conducta reiterada en la comisión de ilícitos penales, en virtud de que el citado tribunal en fecha 5 de agosto del 2025, le impuso medida de coerción, consistente en garantía económica y presentación periódica por violar los artículos 309-2 del Código Penal y 396, literales A y B, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), cometido en perjuicio de una expareja y un menor de edad, para quienes se emitió una orden de protección.
Nacionales
30 años de prisión a hombre que incendió la casa de su vecino en Los Alcarrizos
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público obtuvo una sentencia condenatoria de 30 años de prisión contra un hombre que incendió la vivienda de su vecino, en un hecho ocurrido el 1 de septiembre de 2024, en la carretera Nueva Circunvalación del municipio de Los Alcarrizos.
El condenado Edwin Féliz Jhons fue hallado culpable luego de que el órgano acusador, representado en el juicio por los fiscales Sugely Valdez y Nicasio Pulinario, presentara ante el tribunal múltiples pruebas que demostraron su responsabilidad penal en el hecho.
De acuerdo con la investigación dirigida por el fiscal Argenis Gutiérrez, varios testigos presenciales observaron al procesado dirigirse hacia la residencia de la víctima, portando un galón con gasolina. Minutos después, la vivienda fue consumida por las llamas junto con los ajuares que se encontraban dentro de la misma.
Tras provocar el incendio, Féliz Jhons intentó huir del lugar, pero fue detenido por miembros de la comunidad, quienes lo retuvieron en un establecimiento comercial hasta la llegada de una patrulla policial, siendo arrestado en flagrante delito.
El tribunal, integrado por las juezas Leonarda Quezada, Sandra Josefina Cruz y Clara Yoselin Rivera, lo declaró culpable de violar el artículo 434 del Código Penal dominicano, que tipifica el delito de incendio, y dispuso que cumpla la pena impuesta en el Centro de Privación de Libertad (CPL) La Victoria.
Nacionales
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
Nueva York. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó ayer que el Pleno de esa institución “se opone radicalmente” al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto.
Jáquez Liranzo manifestó que la cédula de identidad y electoral es el único documento con rango constitucional y es el único habilitado para que los dominicanos y dominicanas puedan votar en las elecciones nacionales que se realizan en el país y en la comunidad dominicana en el exterior.
“Con todo el respeto que merecen los poderes del Estado, sobre todo el Poder Legislativo, la JCE se opone radicalmente al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto. Es el único documento mencionado constitucionalmente, no se puede usar otro y esto es lo que vamos a apoyar”, expresó.
La respuesta se produjo ante la inquietud de dominicanos y dominicanas residentes en el exterior sobre el particular, durante la asamblea de presentación de propuestas de aspirantes a miembros de la Oficina de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), en esta ciudad.
En otro orden, Jáquez Liranzo también se refirió a interrogantes surgidas respecto al contrato de adjudicación de la nueva cédula.
En ese sentido, reiteró que el Pleno de la JCE garantiza que en la contratación no se vulnera en lo absoluto la identidad de los dominicanos.

“El software y los sistemas tecnológicos son creados y propios de la JCE y la data está blindada y nosotros les garantizamos que sus documentos están resguardados y les pertenecen constitucionalmente a la JCE”, expresó.
Recordó que el Pleno realizó una rueda de prensa en la que se aclaró que el consorcio EMDOC, ganador de la licitación que se realizó con la participación de las organizaciones políticas, está integrado por una empresa dominicana, dos panameñas y dos alemanas, y su único papel en el proceso de renovación de la cédula, será proporcionar los materiales que serán utilizados.
El pasado fin de semana una comisión encabezada por Jáquez Liranzo y los miembros titulares del Pleno, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, coordinadora del Voto Dominicano en el Exterior; Samir Rafael Chami Isa, coordinador de la Comisión de las Juntas Electorales, así como el director del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda, escucharon la presentación de propuestas de aspirantes a miembros de la OCLEE en esta ciudad, durante una asamblea en la que participaron representantes de diferentes organizaciones políticas y civiles, así como también dominicanos y dominicanas interesados en pertenecer o proponer candidatos a integrar esta OCLEE.
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
