Connect with us

Internacionales

Activistas urgen a México a romper relaciones con Israel tras la detención de la flotilla – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Activistas urgen a México a romper relaciones con Israel tras la detención de la flotilla – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El representante de Mexicanos Unidos, Armando Soto (i), Porfirio Martínez (2-i) y Lauro Sol (d) de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos posan este martes, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – Organizaciones civiles pidieron este martes a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, romper relaciones diplomáticas con Israel, tras las acusaciones de tortura y maltratos en contra de los seis activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud, liberados después de seis días retenidos en ese país y quienes se prevé que regresen a México este miércoles.

Con una carta firmada por una decena de organizaciones, los activistas entregaron en el Palacio Nacional una petición formal al Gobierno de México a romper relaciones con el Estado israelí, con base en la Constitución mexicana y los instrumentos internacionales de los que el país forma parte.

Armando Soto, quien es integrante de la organización civil Mexicanos Unidos, recordó que la presidenta Sheinbaum recién reconoció el «genocidio» en Gaza, lo que obliga al país a actuar en consecuencia con los Convenios de Ginebra, entre otros tratados internacionales.

Soto advirtió que la urgencia de ruptura aumenta con las acusaciones de tortura y maltratos que padecieron durante varios días los seis activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud -según denunciaron los familiares a medios digitales-, tras haber sido detenidos por Israel en el mar Mediterráneo cuando se dirigían a Gaza para entregar ayuda humanitaria.

Según el activista, esto representa «un nuevo crimen de guerra», ya que «fueron torturados, fueron golpeados, fueron vejados», un hecho que «en sí mismo ya demanda la ruptura de relaciones, por lo menos diplomáticas».

Los seis activistas mexicanos en proceso de repatriación son Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán.

Soto precisó que se espera la llegada de los seis mexicanos, junto con el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, mañana miércoles alrededor de las 7:00 horas (15:00 GMT) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Por su parte, Alma Alvarado, de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina, resaltó que las autoridades mexicanas pudieron constatar «las situaciones inhumanas en las que estaban los seis connacionales y todos los demás» integrantes de la flotilla.

Soto destacó además que los propios familiares de los activistas recién liberados denunciaron en una entrevista esta mañana en el canal digital Rompeviento TV que fueron víctimas de «seis días de privación del sueño, de amenazas constantes, de pasarlos de una celda a otra, de no dejarles dormir, de no proporcionarles medicamentos a los que les requerían».

«No les dieron agua, tenían que beber del retrete. No les dieron alimentos, se les daban alimentos caducados y no las primeras 24 horas. Fueron torturados psicológicamente, pero también maltratados físicamente», acusó el activista.

Finalmente, Lauro Sol, representante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, avisó que de no tener respuesta de la petición entregada, analizan proceder ante instancias internacionales.

Además, consideró que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, «tiene la obligación» de denunciar en la Corte Penal Internacional las violaciones a derechos humanos «reconocidas por Naciones Unidas» contra los seis mexicanos.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

¿Ya revisaste tu cuenta? Más de 183 millones de contraseñas fueron filtradas, incluyendo Gmail – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

¿Ya revisaste tu cuenta? Más de 183 millones de contraseñas fueron filtradas, incluyendo Gmail – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, EEUU.- Una de las filtraciones de datos más grandes jamás registradas ha dejado al descubierto más de 183 millones de contraseñas de correos electrónicos en todo el mundo, lo que expertos en ciberseguridad consideran una amenaza de gran escala para los usuarios de internet.

Según reveló el New York Post, los archivos comprometidos incluyen decenas de millones de credenciales asociadas a cuentas de Gmail, así como información de servicios como Outlook, Yahoo y otros portales digitales. El gigantesco paquete de datos, con un volumen de 3.5 terabytes, fue detectado este mes por el investigador australiano Troy Hunt, creador del portal Have I Been Pwned, especializado en alertar sobre brechas de seguridad.

Hunt explicó que las contraseñas fueron obtenidas mediante redes de malware conocidas como “infostealers”, que roban discretamente nombres de usuario y contraseñas desde dispositivos infectados. El experto detalló que el análisis identificó 183 millones de cuentas únicas, de las cuales más de 16 millones no habían aparecido en filtraciones anteriores.

La empresa de seguridad Synthient, responsable de recopilar la información, aseguró que los registros se originaron en mercados ilegales y canales de Telegram donde ciberdelincuentes intercambian bases de datos robadas. Su analista, Benjamin Brundage, advirtió que la magnitud del hallazgo evidencia el alcance “devastador” del robo masivo de credenciales.

Aunque Google negó haber sido hackeado directamente, reconoció la gravedad del caso y reiteró la importancia de activar la verificación en dos pasos, cambiar contraseñas y evitar reutilizarlas en diferentes plataformas. Un portavoz de la empresa dijo al Washington Post que “los datos provienen de redes de robo de credenciales, no de una brecha en Gmail”.

Los especialistas alertan que la amenaza se extiende más allá del correo electrónico: muchos usuarios usan la misma contraseña para acceder a bancos, redes sociales y servicios en la nube, facilitando ataques de tipo credential stuffing, donde los hackers prueban combinaciones robadas en múltiples plataformas.

Tanto Hunt como otros expertos en ciberseguridad instan a los usuarios a ingresar al sitio HaveIBeenPwned.com para verificar si sus cuentas están comprometidas y a cambiar de inmediato sus contraseñas.

“Esta filtración no solo muestra el tamaño del problema, sino también lo vulnerables que seguimos siendo frente a la reutilización de contraseñas”, advirtió Hunt.


Continue Reading

Internacionales

El portaaviones Gerald Ford está en camino y llegaría en una semana al Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El portaaviones Gerald Ford está en camino y llegaría en una semana al Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Vista del portaviones de Estados Unidos USS Gerald R. Ford. EFE/ Cati Cladera.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El portaaviones USS Gerald Ford, que el Pentágono ordenó desplegar en el mar Caribe y es el más moderno e importante de la flota estadounidense, ya se encuentra de camino y podría estar en una semana cerca de las costas venezolanas, según explica a EFE el profesor y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University, Eric Hershberg.

«Según tengo entendido, el portaaviones se dirige al Caribe y se espera que llegue en una semana aproximadamente, dependiendo de las condiciones meteorológicas», dice Hershberg.

El pasado viernes, el Departamento de Guerra -antes de Defensa- anunció el despliegue del Ford, el mayor portaaviones de la flota estadounidense, y de su grupo de ataque, al área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU. desde el Mediterráneo.

En las últimas semanas, el Ejército estadounidense ha reportado ataques contra alrededor de una decena de pequeñas lanchas aparentemente cargadas con drogas en el mar Caribe y en el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.

«Los datos de seguimiento más recientes que he visto sitúan al Ford en el mar Adriático», explica Stephen Biddle, profesor en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Columbia University (Nueva York).

Fotografías en redes sociales muestran al portaaviones abandonando las aguas frente a la ciudad croata de Split.

Aun así, apunta que estos seguimientos se hacen con base en transmisiones de los buques, y los de guerra pueden desactivarlas si desean ocultar su ubicación, lo que podría situar al portaaviones más cerca de su destino final.

«Teniendo en cuenta los tiempos de navegación normales, supongo que llegará en unos días, pero no hay garantías», apunta Biddle.

El portal WarshipCam, que monitorea aviones de combate, publicó una imagen del portaaviones en navegación a la altura de Split, Croacia, este domingo, tras lo cual se espera que se dirija al Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar.

Según recoge el medio Newsweek, el portaaviones no tardará en cruzar el estrecho de Gibraltar, pero antes deberá reunirse con los destructores asignados para formar parte del grupo de ataque del Ford, algunos de los cuales podrían haber iniciado navegación desde Italia.

El anuncio del Pentágono eleva la tensión entre EE. UU. y Venezuela, ya que antes del portaaviones Washington desplegó un gran contingente bajo la premisa de combatir el narcotráfico.

Esta decisión se hizo pública después de que el presidente, Donald Trump, ordenara a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro del país.

Un paso más en la escalada de las tensiones

Biddle, que también es investigador adjunto sénior para política de defensa en el think tank Council on Foreign Relations (CFR), niega que el desplazamiento «predetermine un ataque» en la zona en el futuro.

«La Administración Trump es muy difícil de predecir en cuestiones como esta. Quizás su intención sea derrocar el régimen de Maduro y no se detendrán hasta conseguirlo. O quizás estén tratando de intimidar al ejército venezolano para que fomente un golpe de Estado. O quizás todo esto sea solo bravuconería y no pase nada. Por ahora es imposible saberlo», declara.

Hershberg cree sin duda que el objetivo de este movimiento es «en primer lugar performático» pero descarta una acción militar inminente.

«El traslado masivo de activos militares estadounidenses al Caribe forma claramente parte de una estrategia para forzar divisiones dentro del régimen venezolano con la esperanza de que ello dé lugar a un golpe interno contra el presidente Maduro. Si eso no funciona, es posible que el Pentágono se aventure a emprender una acción militar para decapitar el régimen e intentar instalar un gobierno liderado por la oposición antichavista», afirma el profesor.

El despliegue naval estadounidense en el Caribe -en el que se incluyen buques militares, un submarino, un destructor y aviones de combate, además del grupo de ataque del Gerald Ford- ya es el más grande desde la invasión de Panamá en 1989.


Continue Reading

Internacionales

Japón regala a Trump 250 cerezos por los 250 años de la independencia de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Japón regala a Trump 250 cerezos por los 250 años de la independencia de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi (segunda por la izq.), y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pasan revista a la guardia de honor de la Fuerza de Autodefensa de Japón en la Casa de Invitados de Estado de Akasaka, Tokio. Foto/ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, anunció este martes, durante una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, que Japón donará 250 cerezos a la ciudad de Washington con motivo de los festejos del próximo año por el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos.

“Donaremos 250 cerezos a Washington D C. Además, tengo entendido que el 4 de julio del próximo año se lanzarán fuegos artificiales procedentes de Japón, de la prefectura de Akita”, expresó la primera ministra, quien deseó a Estados Unidos una “celebración magnífica”.

Takaichi, aliada ideológica de Trump, hizo este anuncio al inicio de su reunión con el mandatario estadounidense en el Palacio Akasaka, en Tokio, donde el presidente se encuentra como parte de su gira por Asia.

Trump ha señalado que pretende organizar grandes celebraciones el 4 de julio de 2026, fecha en la que se cumplirán 250 años de la independencia de Estados Unidos, e incluso ha manifestado su intención de construir un arco de triunfo en Washington para conmemorar el aniversario.

La capital estadounidense cuenta con miles de cerezos en flor, la mayoría plantados alrededor de la cuenca Tidal del río Potomac, que cada primavera atraen a miles de turistas cuando alcanzan su punto máximo de floración.

La historia de esta tradición se remonta a 1912, cuando el entonces alcalde de Tokio, Yukio Ozaki, regaló 3.000 cerezos a Washington como símbolo de amistad entre Estados Unidos y Japón.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.