Connect with us

Internacionales

Trump dice que hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Trump dice que hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. EFE.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó este martes que su país tiene «mucho poder» y hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz que él propuso en Gaza.

«Haremos todo lo posible. Tenemos mucho poder y haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan con el acuerdo», declaró durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Así respondió el mandatario al ser preguntado por la prensa sobre qué garantías Estados Unidos ha ofrecido a los países árabes de que Israel no retomará la ofensiva sobre Gaza después de que Hamás haya liberado a todos los rehenes.

Israel y Hamás empezaron el lunes negociaciones en Egipto para la implementación del plan de 20 puntos de Trump para la paz en Gaza, que incluye el fin inmediato de la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos, el desarme de Hamás y la formación de un Gobierno tecnócrata de transición en la Franja.

A largo plazo, el plan abre la puerta además a las negociaciones para la creación del Estado palestino, un punto, sin embargo, que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ha descartado.

La negociación del plan de Trump coincide este martes con el aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, en los que 1.200 personas fueron asesinadas.

Tras esos ataques, Israel comenzó un brutal asedio sobre Gaza, calificado cada vez por más actores internacionales de genocidio, en el que hasta ahora han sido asesinadas más de 67.000 personas. EFE


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Partido de Petro elige como candidato presidencial a un enemigo de la derecha colombiana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Partido de Petro elige como candidato presidencial a un enemigo de la derecha colombiana – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El partido del mandatario colombiano Gustavo Petro eligió este domingo como candidato a sucederlo en las elecciones de 2026 al senador Iván Cepeda, un enconado enemigo de la derecha que llevó contra las cuerdas judicialmente al expresidente Álvaro Uribe.

Cepeda, un filósofo y defensor de derechos humanos de 63 años, ganó en las primarias del partido Pacto Histórico a Carolina Corcho, exministra de Salud de Petro.

En la jornada electoral sufragaron más de 2,2 millones de personas, de acuerdo con el conteo oficial, muy por encima de las expectativas de los analistas.

Antes de la primera vuelta presidencial, programada para el 31 de mayo, Cepeda competirá en otras votaciones contra figuras de la izquierda para definir un único candidato.

«El Pacto Histórico sin duda es la fuerza política más grande, más poderosa, más influyente que hay hoy en el país», celebró en un discurso.

«Se impone la democracia», «el pueblo ha elegido libre», reaccionó Petro en la red X.

Cepeda es un enemigo declarado del influyente expresidente de derecha Álvaro Uribe (2002-2010) y al igual que Petro denunció en debates en el Congreso la supuesta relación de paramilitares con el exmandatario y otros políticos.

En agosto pasado, tras un largo proceso judicial que partió de esas acusaciones, Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por sobornar a miembros de esos escuadrones antiguerrilla para que negaran sus nexos.

Sin embargo, la semana pasada un tribunal de Bogotá revocó la condena en segunda instancia. Cepeda, que figura como víctima en ese proceso, anunció que interpondrá un último recurso de casación ante la corte suprema y si es necesario acudirá a tribunales internacionales.

Los hijos de Uribe y miembros de la derecha colombiana llaman a Cepeda «heredero de las FARC», por su supuesta cercanía con la guerrilla que firmó la paz en 2016 tras unas negociaciones en las que el congresista fue mediador.

Además porque su padre Manuel Cepeda, asesinado a tiros en 1994, fue miembro de la Unión Patriótica, un partido creado por exmiembros de la otrora organización rebelde más poderosa de América.

En medio de la persecución a la izquierda en Colombia, Iván Cepeda vivió exiliado en Checoslovaquia y Cuba, y estudió en Bulgaria.

Las primarias del partido de Petro se celebraron en medio de las tensiones del presidente con el mandatario estadounidense Donald Trump, que lo acusa de ser un líder narcotraficante.

La derecha que busca recuperar el poder aún no ha elegido un candidato. Uno de sus aspirantes, Miguel Uribe, murió en agosto tras dos meses en cuidados intensivos por un ataque a bala.


Continue Reading

Internacionales

Partido de Milei gana las elecciones legislativas en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Partido de Milei gana las elecciones legislativas en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Argentina, Javier Milei (d), llega al Hotel Libertador donde esperará los resultados de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES. – El partido del presidente argentino, Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), ganó este domingo las elecciones a la Cámara de Diputados, con el 40,8 % de los votos, con más del 90 % de los sufragios escrutados.

También se impuso en la elección al Senado, al ganar en seis de los ocho distritos electorales que renovaban a sus representantes en la Cámara Alta.


Continue Reading

Internacionales

Gobierno de EE.UU. dice que dejará de pagar ayuda alimentaria en noviembre por el cierre – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Gobierno de EE.UU. dice que dejará de pagar ayuda alimentaria en noviembre por el cierre – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Brooke Rollins. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) publicó un aviso en su sitio web en el que indica que la ayuda alimentaria federal, que reciben más de 40 millones de personas, no se entregará el 1 de noviembre, debido al cierre gubernamental en el país, el segundo más largo de la historia del país.

«En resumen, el pozo se ha secado», dice el departamento en el mensaje en el que critica a los demócratas a los que culpa del cierre y no querer aprobar la ley de financiamiento propuesta por los republicanos.

Los demócratas habían pedido a la secretaria del USDA, Brooke Rollins, utilizar fondos de emergencia para cubrir el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que otorga alimentos a cerca de uno de cada ocho estadounidenses en el país.

Sin embargo, USDA respondió que no utilizará esos fondos para cubrir los beneficios del SNAP si el cierre del Gobierno se extiende más allá del 31 de octubre, argumentando que los necesita para enfrentar posibles emergencias.

Los problemas en las ayudas de alimentos ya se veían venir desde el pasado 10 de octubre, cuando las agencias estatales recibieron una carta del USDA indicando que no habría fondos suficientes para pagar la totalidad de los beneficios del SNAP de noviembre si el cierre continuaba.

“Los beneficios del SNAP nunca deben ser una cuestión de último momento; proteger a las familias que dependen de estos beneficios para llevar comida a la mesa debe ser una prioridad”, dijo en un comunicado el fiscal general de California, Rob Bonta, que dirige una coalición de 23 fiscales que pidieron a la Casa Blanca priorizar estos recursos.

De los 42 millones de personas en Estados Unidos que reciben ayuda para comprar alimentos, 5,5 millones viven en California, lo que convierte al estado en el más afectado por la falta de fondos.

El 63,2% de los participantes del SNAP en California son niños o adultos mayores.

La suspensión de las ayudas alimentarias ha salpicado incluso a los republicanos en el Senado, que esta semana podrían debatir un proyecto de ley para financiar el programa SNAP.

El líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune, dijo la semana pasada que estaban discutiendo «algunas opciones».

El cierre del Gobierno estadounidense cumplió este domingo 26 días, convirtiéndose en el segundo más largo de la historia.

Ambas bancadas se culpan de la paralización. Los demócratas presionan por aprobar más financiación para la atención sanitaria del Obamacare, a lo que se oponen los republicanos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.