Internacionales
Localizan los cuatro cadáveres tras el derrumbe de un edificio en el centro de Madrid – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Las víctimas son Laura, responsable de la obra, y tres obreros identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, de entre 30 y 50 años. Arte/Erick Trujillo
EL NUEVO DIARIO, MADRID. — LOS equipos de emergencia localizaron en la madrugada de este miércoles los cuatro cadáveres de las víctimas del derrumbe parcial de un edificio en obras en el centro de Madrid, ocurrido el martes alrededor de las 13:00 horas.
Los dos últimos cuerpos se encontraron sobre las 2:00 de la madrugada entre los escombros de la construcción situada en la calle de las Hileras, entre Ópera y la Puerta del Sol. Los dos primeros habían sido rescatados poco antes de la medianoche. Aunque los últimos cadáveres están localizados, aún no han sido extraídos.
Las víctimas son Laura, responsable de la obra, y tres obreros identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, de entre 30 y 50 años y procedentes de Malí, Guinea y Ecuador, empleados de la constructora ANKA. Dos de los operarios se encontraban en los baños del sótano y el tercero en la última planta del edificio de seis niveles.
“Es una tarea compleja, difícil, en la cual también hemos contado con ayuda de perros de la Policía Nacional entrenados para localizar personas desaparecidas”, explicó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, durante la búsqueda.
El edificio, que se rehabilita para convertirse en un hotel de cuatro estrellas, sufrió el colapso del forjado de la sexta planta, que se desplomó hasta la planta baja. Tres obreros resultaron heridos: uno trasladado al hospital con fractura de pierna y pronóstico “menos grave” y dos con contusiones leves.
La Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid y la Policía Nacional se encargan de la identificación de los cuerpos y de la investigación para determinar las causas del accidente laboral. Los bomberos continúan con las labores de desescombro durante toda la madrugada.
Relacionado
Internacionales
Los primeros 7 niños gazatíes que serán tratados en Suiza viajan hacia el país europeo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Al menos otros 13 niños de Gaza se beneficiarán de este programa de asistencia. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, GINEBRA. – Siete niños evacuados de Gaza para ser tratados en hospitales de Suiza partieron este viernes de Amán, la capital jordana, en dirección al país europeo, como parte de un programa de asistencia anunciado el mes pasado por el Gobierno helvético.
Según informó la Secretaría de Estado de Migraciones, los siete niños son parte de los 41 evacuados de Gaza el pasado miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los primeros desde el alto el fuego, y viajan a bordo de seis aviones del Ejército y la Guardia Suiza de Rescate.
A lo largo de la jornada, junto a 27 familiares que los acompañan, aterrizarán en los aeropuertos de Zúrich, Ginebra y Lugano para ser transferidos a seis hospitales del país donde serán tratados de sus heridas de guerra.
Al menos otros 13 niños de Gaza se beneficiarán de este programa de asistencia.
Según la OMS, más de 7.000 gazatíes fueron evacuados en los dos años de conflicto para ser tratados en centros de una veintena de países, pero hasta 700 fallecieron mientras esperaban salir de la Franja, y otros 15.000, entre ellos 4.000 niños, requieren este tipo de transferencias médicas de urgencia.
Relacionado
Internacionales
India y China retoman vuelos comerciales directos mientras buscan estrechar relaciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)
En esta fotografía tomada el 31 de agosto de 2025 y publicada por la Oficina de Información de Prensa de la India (PIB), el primer ministro de la India, Narendra Modi (izq.), y el presidente de China, Xi Jinping, se dan la mano durante una reunión bilateral en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Tianjin. Foto/AFP News
EL NUEVO DIARIO, CANTÓN/CHINA. – India y China reanudaron el domingo los vuelos comerciales directos entre ambos países, tras una suspensión de cinco años, en un movimiento significativo tanto para el comercio como en términos simbólicos para la reconstrucción de las relaciones entre los dos gigantes asiáticos.
El vuelo 6E1703 de IndiGo desde Calcuta aterrizó en la ciudad china de Guangzhou poco antes de las 4H00 locales (20H00 GMT), reanudando oficialmente los enlaces aéreos que habían estado suspendidos desde 2020 debido a la pandemia y a las tensiones geopolíticas posteriores.
Los países vecinos, que son también las dos naciones más pobladas del mundo, siguen siendo rivales estratégicos que compiten por la influencia regional. Sin embargo, los lazos han mejorado gradualmente desde que se enfrentaron en mortales escaramuzas en la frontera del Himalaya en 2020.
El gobierno de India dijo que la reanudación de los vuelos impulsará el «contacto entre personas» y ayudará a la «normalización gradual de los intercambios bilaterales».
Los pasajeros a bordo del primer vuelo, entre ellos muchos indios en busca de oportunidades de negocios transfronterizos, dijeron a la AFP en el aeropuerto de Guangzhou que estaban contentos por lo conveniente de los nuevos vuelos.
«Fue un viaje tan suave y fácil, encantador», dijo Rashika Mintri, una diseñadora de interiores de 44 años de Calcuta. «Podría venir una y otra vez», afirmó.
El acercamiento a Pekín se produce en momentos en que las relaciones de Nueva Delhi con Washington se han enfriado, tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponerle aranceles punitivos del 50% a China.
Asesores de Trump han acusado a India de alimentar la guerra de Rusia en Ucrania comprándole petróleo a Moscú.
Ya existen vuelos regulares entre India y Hong Kong y se espera que en noviembre próximo entren en servicio nuevas conexiones desde Nueva Delhi a Shanghái y Guangzhou.
Relacionado
Internacionales
León XIV insta a colaborar en la iglesia «sin excluir a nadie» para superar divisiones – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El papa León XIV. EFE.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV ha defendido este sábado su idea de una iglesia que escucha a todos sus miembros, «sin excluir a nadie» por encima de «diferencias de sexos o roles», para superar sus «tensiones» y sus «contraposiciones ideológicas».
«La regla suprema en la Iglesia es el amor. Nadie está llamado a mandar, todos lo son a servir; nadie debe imponer las propias ideas, todos deben escucharse recíprocamente; sin excluir a nadie, todos estamos llamados a participar; ninguno posee la verdad toda entera, todos la debemos buscar con humildad, y juntos», sostuvo durante la misa del Jubileo en la basílica de San Pedro del Vaticano dedicada a los equipos sinodales.
La ‘sinodalidad’ es un proceso de participación en la iglesia que busca decidir sobre temas de calado y que fue institucionalizado tras el Concilio Vaticano II, en 1965, con la fundación del Sínodo, una asamblea de obispos que se reúne para acercar posturas.
Sin embargo, el papa Francisco decidió abrir el Sínodo por primera vez a laicos y mujeres con derecho a voto en las deliberaciones.
León XIV citó en dos ocasiones a su antecesor para defender que la vocación de la iglesia es «caminar juntos», a pesar de las incomprensiones que en su historia derivaron en cismas o de los últimos pulsos entre reformistas y tradicionalistas en su seno.
«Hoy quisiera invitarlos a que, en la escucha del Espíritu, en el diálogo, en la fraternidad y en la parresia, nos ayuden a comprender que, en la Iglesia, antes de cualquier diferencia de sexos o de roles, estamos llamados a caminar juntos en busca de Dios, despojándonos del clericalismo y la vanagloria», reclamó.
Esta actitud, apuntó, aliviará «las tensiones que atraviesan a la iglesia», dividiéndola, dijo, «entre unidad y diversidad, tradición y novedad o autoridad y participación», haciendo que «no se conviertan en contraposiciones ideológicas y polarizaciones dañinas».
Precisamente ayer sábado, los defensores de la misa tradicional y tridentina en latín volvieron a celebrarla en el altar de la basílica de San Pedro después de tres años relegados a una capilla por las limitaciones de Francisco, muy criticado por los conservadores.
León XIV, consciente de los encontronazos de los últimos tiempos, urgió a acabar con las «facciones» que entorpecen la unidad del catolicismo, citando al obispo italiano Antonio Bello, en proceso de beatificación.
«Sobre ustedes, sobre todos nosotros, sobre la Iglesia extendida por el mundo, invoco la intercesión de la Virgen María (…) Ayúdala a superar las divisiones internas. Interviene cuando el demonio de la discordia serpentea en su seno. Apaga los focos de las facciones. Reconcilia las disputas mutuas. Atenúa sus rivalidades», pidió.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
