Internacionales
Jared Kushner recupera su rol clave en la estrategia de EE.UU. en Oriente Medio – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Donald Trump y su yerno Jared Kushner. Fuente externa..
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL, EE.UU..- La presencia de Jared Kushner en el equipo negociador estadounidense que media en la consecución del plan de paz para Gaza lleva de nuevo al primer plano al yerno de Donald Trump, que en la primera Administración del republicano (2017-2021) fue decisivo en los Acuerdos de Abraham y en esta había optado por un perfil discreto.
Casado con la hija mayor del mandatario estadounidense, Ivanka, y padre de sus tres hijos -Arabella Rose, Joseph Frederick y Theodore James-, Kushner no tiene un rol oficial en la Casa Blanca, pero ha asesorado al Ejecutivo desde que el republicano volvió al poder el pasado enero y con su viaje a Egipto recupera un protagonismo que hasta ahora había evitado.
A Kushner, que según algunos medios ya está en la nación árabe, se le considera el «arquitecto» de los Acuerdos de Abraham, ratificados en la Casa Blanca el 15 de septiembre de 2020 y con los que Israel estableció relaciones diplomáticas con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin, y posteriormente con Marruecos y Sudán.
El entonces gobierno estadounidense presumió de haber logrado romper el consenso árabe de no establecer relaciones con Israel hasta que hubiera un acuerdo de paz y un Estado palestino.
Kushner, cofundador del Abraham Accords Peace Institute, instituto lanzado para fortalecer los lazos entre los miembros de ese pacto e incentivar la inclusión de nuevos signatarios, asumió esa labor de mediación sin experiencia diplomática previa.
«Fue a la vez una baza y una responsabilidad. Me dije a mí mismo que lo peor que podía pasar era fracasar, como ya había hecho el resto de la gente», dijo en Washington en septiembre de 2022 con motivo del segundo aniversario de ese pacto.
Israel aspira a expandir los Acuerdos de Abraham cuando acabe la guerra en Gaza. Una oportunidad en la que esta semana se ha dado un paso clave con el inicio de negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, con una mediación encabezada por Egipto y Catar en coordinación con Estados Unidos.
Washington tiene allí al enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y la presencia de Kushner no ha pasado desapercibida por el eventual conflicto de intereses entre sus negocios privados y su papel de representación pública.
«¿Cómo decidió la Casa Blanca que era apropiado que trabajara en asuntos que involucran a Catar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, tres países que en conjunto le han dado más de 2.500 millones de dólares para su firma de inversiones?», le preguntó este mes un reportero del diario The New York Times a la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.
Su respuesta dejó claro el apoyo que se le brinda: «Jared está donando su energía y su tiempo a nuestro gobierno y al presidente para asegurar la paz mundial, y eso es algo muy noble. Francamente, es despreciable que estén tratando de sugerir que es inapropiado que (…) lleve a cabo un plan de paz integral y detallado de veinte puntos que ninguna otra Administración podría lograr», dijo esta.
Ese plan, cuya primera fase se está debatiendo en Egipto, incluye la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la liberación de los 48 rehenes en manos de Hamás, vivos y muertos, a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
También contempla la desmilitarización de la Franja de Gaza y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Kushner, judío y nacido hace 44 años en Livingston, Nueva Jersey, estuvo presente en la Casa Blanca cuando Trump, junto a Netanyahu, presentó esa hoja de ruta que, si no es aceptada por Hamás, provocará que se desate «un infierno como nunca antes se ha visto» contra el grupo islamista, en palabras del presidente estadounidense.
La revista Forbes estima que la fortuna del yerno de Trump se eleva a 1.000 millones de dólares, en gran parte heredados de su padre, el empresario del sector inmobiliario Charles Kushner.
Según la cadena CNN, ha participado en reuniones en la Casa Blanca en las que se ha abordado el futuro de Gaza en cuanto finalice la guerra. Y la prensa ha recuperado declaraciones suyas de 2024 en Harvard, en las que consideró que las propiedades situadas en la primera línea de playa en Gaza podrían ser muy valiosas.
Kushner aporta en esta nueva mediación la experiencia de la que carecía en el primer gabinete, pero no ha conseguido eliminar las dudas que plantea su figura. Aunque el optimismo de cara al cierre del acuerdo es cauto, según afirman miembros del Ejecutivo al digital Axios, el equipo negociador ha hecho saber que no se irá de Egipto hasta conseguirlo.
Relacionado
Internacionales
Entidad noruega no organizará procesión del Nobel por desacuerdo con premio a Machado – El Nuevo Diario (República Dominicana)
María Corina Machado. Ilustracion: El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, COPENHAGUE.- El Consejo de la Paz noruego anunció ayer viernes que no organizará este año la tradicional procesión con antorchas por el centro de Oslo, el día de la entrega del Nobel de la Paz, por su desacuerdo con la elección de la venezolana María Corina Machado.
Esta entidad, que agrupa a su vez 17 organizaciones pacifistas noruegas y a unos 15.000 activistas, dijo que tomó esta decisión porque sus miembros «no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros».
«Es una decisión difícil pero necesaria. Tenemos un gran respeto por el Comité Nobel y por el premio de la paz como institución, pero como organización debemos ser fieles a nuestros principios y el amplio movimiento por la paz que representamos. Esperamos celebrar el premio de nuevo en los próximos años», señaló en un comunicado su presidenta, Eline H. Lorentzen.
«Algunos de sus métodos no están en consonancia con nuestros principios y valores o los de nuestras organizaciones miembros, como son el impulso del diálogo y de los métodos no violentos», dijo además Lorentzen al diario VG.
Machado fue distinguida el pasado 10 de octubre con el Nobel de la Paz «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», según el fallo del Comité Nobel noruego.
La denominada procesión de antorchas por el centro de Oslo hasta el hotel en el que está alojado el ganador es uno de los puntos más destacados del programa de actos del Nobel de la Paz, que se entrega el 10 de diciembre, aunque no es organizada por el Instituto Nobel noruego.
Su origen se remonta a 1954 y tradicionalmente quien la organiza es el Consejo de la Paz noruego, una de las entidades más importantes por el trabajo de la paz en este país nórdico, aunque ya ha declinado en el pasado esa responsabilidad, como en 2012, cuando la galardonada fue la Unión Europea.
La Norwegian Venezuelan Justice Alliance, una oenegé noruega que trabaja «por la libertad, la democracia y los derechos humanos» en Venezuela, ha anunciado que asumirá la organización de la procesión de este año.
El Nobel de la Paz es elegido por el Comité Nobel noruego, formado por cinco personas nombradas por el Parlamento de ese país nórdico cada seis años, según la correlación de fuerzas en la Cámara.
La elección de Machado fue respaldada por los principales partidos políticos noruegos, aunque dos de los aliados externos del Gobierno laborista, el Partido de Izquierda Socialista (cuarta fuerza) y Rojo (sexta), se mostraron críticos.
El Instituto Nobel noruego no ha informado todavía de si Machado, que reside en la clandestinidad en Venezuela por motivos de seguridad, podrá viajar a Oslo para recoger el premio. EFE
Relacionado
Internacionales
Siete detenidos con armas de uso exclusivo del Ejército en el norte de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades mexicanas reportaron este sábado la detención de siete hombres con armas de uso exclusivo del Ejército que viajaban en una camioneta con placas de California (Estados Unidos), durante un operativo en el estado fronterizo de Baja California (norte de México).
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México explicó en un comunicado que los hechos ocurrieron en el municipio de Tijuana, donde agentes de seguridad identificaron una camioneta con placas de California, con cinco tripulantes y a dos personas más a pie, quienes mostraron una actitud «evasiva» al abordarlos.
«Durante la revisión vehicular y de pertenencias se localizaron cinco armas largas y dos armas cortas, motivo por el cual se efectuó la detención de las siete personas», apuntó la nota.
La SSPC puntualizó que el armamento asegurado es de uso exclusivo del Ejército.
En la acción, participaron agentes de la SSPC, de la Defensa Nacional (Defensa), de la Marina, de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional (GN) y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana del Baja California.
El Gobierno mexicano ha asegurado 17.200 armas de fuego en el país, desde octubre de 2024, cuando comenzó la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta agosto de este año, según informó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, el 7 de octubre pasado.
En ese periodo también se detuvieron a más de 34.000 personas por delitos de alto impacto y se confiscaron más de 283 toneladas de droga, entre ellas más 3,5 millones de pastillas de fentanilo.
México ha respondido a las presiones de Estados Unidos para mejorar la seguridad y frenar el tráfico de fentanilo, con la puesta en marcha en febrero pasado de la Operación Frontera Norte, acordada con EE.UU. para evitar aranceles generalizados del 25 %.
Pero el Gobierno de Sheinbaum ha sostenido que gran parte de las armas usadas en el territorio mexicano ingresan al país desde Estados Unidos.
Relacionado
Internacionales
Al menos ocho personas asesinadas en un ataque armado en una provincia costera de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, ECUADOR. – Al menos ocho personas fueron asesinadas en un ataque armado en la provincia costera de Manabí este sábado, un hecho que se suma a otro similar ocurrido anoche en la provincia tropical de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde murieron cinco personas.
Individuos armados con fusiles irrumpieron en una gallera en la localidad manabita de Rocafuerte y dispararon a un grupo de hombres que jugaban naipes, informó el portal Primicias, que añadió que cuatro personas murieron en el lugar, mientras que los restantes fallecieron en el hospital, y otro hombre resultó herido.
Hasta el pasado 12 de octubre, Manabí contabilizó 967 crímenes, con lo cual ya supera los registrados de todo 2023, el año en que hubo un récord de violencia criminal en la provincia, señaló al agregar que esa provincia es conocida por ser un bastión de bandas de narcotraficantes, como Los Pepes y Los Choneros.
El líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue extraditado este año a Estados Unidos.
La noche del viernes, cinco personas fueron asesinadas en un ataque armado ocurrido en Santo Domingo de los Tsáchilas donde, según la Policía, varios sujetos armados ingresaron en un billar y dispararon dejando también una persona herida.
Octubre ha registrado otros hechos de violencia, entre los más importantes cuando cuatro personas fueron asesinadas en un vivienda en la provincia de El Oro (fronteriza con Perú), mientras ese mismo día otras cinco murieron tras un ataque armado en una fiesta de 15 años en la provincia del Guayas, donde ese mismo día fueron asesinadas otras seis personas en otra fiesta.
Además, el 13 de octubre se encontraron ocho cadáveres maniatados y apilados en un costado de una carretera en la provincia tropical de Los Ríos.
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de actividad de bandas criminales organizadas, lo que llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el «conflicto armado interno» contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar «terroristas».
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
