Connect with us

Internacionales

EE.UU. conoce sobre posible ataque de Israel a instalaciones nucleares iraníes, según CNN – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

EE.UU. conoce sobre posible ataque de Israel a instalaciones nucleares iraníes, según CNN – El Nuevo Diario (República Dominicana)


En los últimos días han aumentado las discrepancias acerca de las líneas rojas de cada país acerca del programa nuclear iraní.

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a «varios funcionarios estadounidenses familiarizados» con el tema.

«Las autoridades advierten de que no está claro si los israelíes han tomado una decisión definitiva y que, de hecho, existe un profundo desacuerdo dentro del Gobierno estadounidense sobre la probabilidad de que Israel finalmente actúe», detalló la cadena estadounidense.

Además, añade que «el hecho de que Israel ataque o no, y la forma en que lo haga, probablemente dependerá» de cómo evalúen las negociaciones de Estados Unidos con el país persa sobre su programa nuclear.

«La probabilidad de un ataque israelí contra una instalación nuclear iraní ha aumentado significativamente en los últimos meses», afirmó a CNN otra fuente familiarizada con la inteligencia estadounidense.

Más allá de los mensajes públicos del Ejecutivo israelí, EE.UU. habría interceptado comunicaciones del Estado de Israel y observado movimiento militares -ejercicios aéreos y desplazamiento de munición aérea, principalmente- que sugerirían la «inminencia» del ataque, según la cadena con sede en Atlanta.

«Pero esos mismos indicadores también podrían ser simplemente un intento de Israel de presionar a Irán para que abandone principios clave de su programa nuclear, señalando las consecuencias si no lo hace, lo que subraya las complejidades en constante cambio que enfrenta la Casa Blanca», añade el medio.

De producirse este ataque supondría una ruptura de Israel con respecto a la posición del presidente estadounidense, Donald Trump, que lleva meses haciendo hincapié sobre cuán importante es para su Administración alcanzar un acuerdo en clave nuclear con Teherán.

Además, aumentarían las probabilidades de que se desencadenara un conflicto regional más amplio en Oriente Medio.

Irán afirmó el lunes que aún no ha decidido si participará en la próxima ronda de negociaciones nucleares con Estados Unidos ante sus «contradicciones» y «cambios de postura», en una aparente referencia a la insistencia de Washington en que Teherán abandone el enriquecimiento de uranio.

Irán y EE.UU. comenzaron las negociaciones nucleares el 12 de abril pasado, hasta ahora han celebrado cuatro rondas y Washington apuntó a la posibilidad de que se celebre un nuevo encuentro este fin de semana en suelo europeo.

Sin embargo, en los últimos días han aumentado las discrepancias acerca de las líneas rojas de cada país acerca del programa nuclear iraní. Washington pretende el «enriquecimiento cero» por parte de Teherán, que insiste que nunca aceptará ese extremo.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Incautan en Panamá dos alijos con 1,6 toneladas de droga, el más grande iba a Sudáfrica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Incautan en Panamá dos alijos con 1,6 toneladas de droga, el más grande iba a Sudáfrica – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Las autoridades panameñas incautaron en las últimas 24 horas dos cargamentos con más de 1,600 kilos de droga, y el más voluminoso, de 1,527 kilogramos, tenía como destino final Sudáfrica, informaron este martes fuentes oficiales.

El hallazgo del alijo de 1,527 se produjo tras el allanamiento de un contenedor en una terminal portuaria, en una acción ejecutada por personal de la fiscalía antidroga del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional, indicaron ambas entidades en sus redes sociales.

«Esta droga tenía trazabilidad (de ruta por) Panamá, trasbordo (en) Bélgica y destino final Sudáfrica», dijo en un comunicado la Policía.

Otros 80 kilos de droga fueron decomisados también dentro de un contenedor localizado en un puerto en la ciudad de Colón (Caribe) por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

La carga ilícita «provenía de (Puerto) Quetzal, Guatemala, con transbordo en Guayaquil, Ecuador, en tránsito por Panamá, y tenía como destino final Vigo, España», según un comunicado del Senan.

En Panamá la droga más incautada es la cocaína y los paquetes de sustancia ilícita pesan alrededor de un kilo cada uno.

Panamá es utilizado como puente de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino principal Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo, y también Europa.

En 2023, Panamá decomisó un total de 119,2 toneladas de narcóticos, en su mayoría cocaína, según cifras del Ministerio de Seguridad Pública. En 2024 la cifra de decomisos llegó a 80 toneladas.


Continue Reading

Internacionales

Reguetonero cubano detenido en ‘Alligator Alcatraz’ denuncia que los tratan como «perros» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Reguetonero cubano detenido en ‘Alligator Alcatraz’ denuncia que los tratan como «perros» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo. EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.

EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El reguetonero cubano Leamsy Izquierdo, conocido como La Figura, denunció que los tratan como «perros» y que solo reciben una comida al día en el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en medio del humedal de los Everglades en Florida, donde él está retenido.

El artista, detenido en Miami la semana pasada, llamó a su novia Katia ‘Figura’ Hernández para describir las condiciones de «Alcatraz caimán», donde afirma que «no hay nada», que el lugar «no está preparado para la gente» y «es una perrera».

«Nos tienen aquí como si fuéramos unos perros, nos están dando una sola comida al día», expresó Izquierdo en la llamada compartida por su pareja con medios locales e ‘influencers’ en Instagram.

Su testimonio es el primero desde que ‘Alligator Alcatraz’, con una capacidad proyectada de hasta 5.000 migrantes, abrió la semana pasada, tras la visita del presidente, Donald Trump, en un aeropuerto abandonado en medio de los Everglades, zona natural al oeste de Miami, rodeado de caimanes, pitones, panteras y pantanos.

«Los mosquitos parecen elefantes, no hay agua para ‘flushear’ (el baño), una sola comida están dando al día. Todo eso enséñaselo al abogado, para que lo suba a Instagram, que estamos aquí todo el mundo, más de 300 personas, dando el berro (sufriendo)», añadió el cantante.

En la llamada de Izquierdo, quien es residente legal aunque la semana pasada quedó detenido por un presunto ataque con un arma, se escucha a otro migrante decir que «no hay medicinas para la salud mental».

Ante las denuncias, la alcaldesa Daniella Levine Cava del condado de Miami-Dade, donde está el nuevo centro de detención, exigió este martes al Gobierno federal y al estatal, acceso para monitorear el sitio, donde la semana pasada negaron la entrada a legisladores estatales.

Además, las asociaciones ambientales Friends of the Everglades y el Center for Biological Diversity insistieron en su demanda legal para cerrar el centro por sus impactos ambientales.

«Los parques nacionales de nuestro país se consideran la mejor idea de Estados Unidos y este centro masivo de detención en el corazón de los Everglades es una de las peores ideas», manifestó Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades, que encabeza la campaña ‘Stop Alligator Alcatraz’.

Pese a las acusaciones, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió este martes en sus redes sociales que el presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, están «usando cualquier herramienta disponible para remover a criminales extranjeros ilegales».

«Ya sea el CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador), Alligator Alcatraz, la Bahía de Guantánamo o cualquier otro centro de detención, los peligrosos criminales extranjeros ilegales estarán fuera de las calles estadounidenses», publicó en X.


Continue Reading

Internacionales

Acusan diez personas por «ataque organizado» a cárcel migratoria en Texas, según Fiscalía – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Acusan diez personas por «ataque organizado» a cárcel migratoria en Texas, según Fiscalía – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen propiedad de: EFE/ Cristóbal Herrera.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Diez personas han sido acusadas por su participación en un tiroteo frente a un centro de detención de inmigrantes en Texas, que dejó a un policía herido y ha sido calificado por el Departamento de Justicia de EE. UU. como un “ataque organizado”.

Según la denuncia penal presentada este martes en un tribunal federal, los acusados, vestidos con ropa militar negra, “atacaron” las instalaciones del Centro de Detención Prairieland en Alvarado, a unos 65 kilómetros (40 millas) al suroeste de Dallas, el pasado 4 de julio.

Las autoridades del centro de detención reportaron que se dispararon fuegos artificiales contra las instalaciones y civiles pintaron grafitis en los vehículos.

Un agente de policía de Alvarado acudió al lugar, donde fue baleado en el cuello por un sospechoso apostado en un bosque cercano. Otro presunto agresor, disparó entre 20 y 30 tiros contra funcionarios penitenciarios desarmados que habían salido del centro, de acuerdo a la acusación.

Los supuestos agresores huyeron, pero fueron detenidos después.

Se encontraron rifles tipo AR en el lugar del tiroteo, y a los acusados se les encontraron una docena de chalecos antibalas y municiones.

Los diez acusados enfrentan tres cargos de intento de asesinato de agentes federales y tres cargos de disparo de arma de fuego en relación con un delito violento.

Al respecto, la fiscal federal Nancy E. Larson catalogó el incidente como una “emboscada” en medio de una “creciente tendencia” de violencia contra los agentes federales.

Por su parte, Joseph Rothrock, agente especial a cargo del FBI en Dallas advirtió que el incidente pone de relieve los peligros que enfrentan los agentes a diario.

El ataque de Alvarado no es el último, este lunes agentes federales mataron a un hombre que disparó contra un edificio de la Patrulla Fronteriza en McAllen (Texas), iniciando un tiroteo cruzado que dejó al menos un herido.

El atacante, de 37 años, usó un rifle de asalto, y posteriormente las autoridades inspeccionaron su vehículo y hallaron otras armas, en el tiroteo resultó herido un policía.

La Casa Blanca ha advertido sobre el peligro que corren los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que llevan a cabo redadas migratorias masivas en todo el país.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.