Connect with us

Internacionales

Israel permitirá la entrada a Gaza de ayuda humanitaria «urgente» desde EUA – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Israel permitirá la entrada a Gaza de ayuda humanitaria «urgente» desde EUA – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Israel permitirá la entrada a Gaza de ayuda humanitaria “urgente” desde EUA. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, EL CAIRO. – Emiratos Árabes Unidos (EUA) anunció que Israel permitirá la entrada de ayuda humanitaria «urgente» desde el país árabe a la Franja de Gaza para aliviar «las necesidades de alimento de aproximadamente 15.000 civiles en una fase inicial».

El ministro emiratí de Asuntos Exteriores, Abdulá bin Zayed al Nahyan, sostuvo una llamada con su homólogo israelí, Gideon Saar, para llegar a un acuerdo entre ambos países que permita la entrega de comida y suministros al territorio palestino, según informó la agencia emiratí WAM.

Además de alimento, «la iniciativa también incluye el aprovisionamiento de suministros esenciales para apoyar las operaciones de las panaderías de la Franja, además de elementos críticos para la salud infantil», agrega la información.

Durante la llamada, el ministro emiratí reafirmó la «importancia de asegurar asistencia humanitaria y médica de manera urgente, sostenible, segura y sin obstáculos a los hermanos palestinos de la Franja».

Según el Programa Mundial de Alimentos, 470.000 personas en Gaza se enfrentan a una «hambruna catastrófica», uno de cada cinco gazatíes, y toda la población del territorio palestino -unos dos millones de personas- «atraviesan inseguridad alimentaria grave».

La ayuda anunciada por EUA cubriría en esta fase inicial las necesidades de un 3 % de estos 470.000 palestinos.

Después de casi tres meses de bloqueo a cualquier tipo de ayuda humanitaria, Israel afirmó haber permitido la entrada de hasta 93 camiones de suministros a la Franja.

Sin embargo, la ONU asegura que todavía no ha llegado nada a los almacenes y los puntos de distribución de Gaza.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Venezuela felicita a Geerling-Simons por su nombramiento como presidenta de Surinam – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Venezuela felicita a Geerling-Simons por su nombramiento como presidenta de Surinam – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Nicolás Maduro. (Foto: EFE/Alexander Zemlianichenko/Pool)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El Gobierno de Venezuela felicitó este martes a Jennifer Geerlings-Simons por su nombramiento como presidenta de Surinam, luego de que su partido ganara los comicios seis semanas atrás y formara una coalición con otros grupos políticos.

«El presidente Nicolás Maduro Moros, en nombre del pueblo y el Gobierno venezolano, transmite sus mejores deseos de éxito a la presidenta electa Geerlings-Simons al frente de esta alta responsabilidad, sobre la cual le desea sabiduría y fortaleza para liderar al pueblo de Surinam», señaló la Cancillería en un comunicado.

El Ejecutivo chavista celebró este «histórico hito» que consagra a Geerlings-Simons como la primera mujer en asumir la Presidencia de su país, y reafirmó su voluntad de «profundizar las relaciones bilaterales».

«Confiamos en que esta nueva etapa de Gobierno, bajo la conducción de la presidenta Simons, abrirá renovadas oportunidades para avanzar en la unidad latinoamericana y caribeña, el respeto mutuo y el bienestar compartido de nuestros pueblos», apuntó.

El domingo, Geerlings-Simons se convirtió en la primera mujer presidenta de Surinam, seis semanas después de que su partido ganara las elecciones y formara una coalición con otros grupos políticos.

La Asamblea Nacional del país suramericano eligió a Geerlings-Simons, de 71 años y líder del Partido Nacional Democrático (NDP, por sus siglas en neerlandés), y a su compañero de fórmula, Gregory Rusland, del Partido Nacional de Surinam (NPS), para la vicepresidencia.

Ambos consiguieron el respaldo de 34 miembros de la Asamblea Nacional, el número exacto necesario para la elección en la primera vuelta.

Geerlings-Simons fue presidenta de la Asamblea Nacional de Surinam entre 2010 y 2020, la segunda mujer en ocupar este cargo, y en 2024, fue elegida líder del NDP.

Ese partido fue fundado por el fallecido líder militar y presidente, Desi Bouterse, quien murió prófugo en diciembre de 2024, tras haber sido condenado a veinte años de cárcel por una matanza de opositores en 1982.

Surinam, una antigua colonia holandesa de 600.000 habitantes, ha implementado drásticas medidas para reducir su millonaria deuda pública y ahora espera que el desarrollo de sus reservas petroleras traiga prosperidad al país.


Continue Reading

Internacionales

Opositores nicaragüenses exiliados reclaman a Trump por elogiar la Nicaragua de Ortega – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Opositores nicaragüenses exiliados reclaman a Trump por elogiar la Nicaragua de Ortega – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Miembros de la Concertación Democrática Nicaragüense. Foto/cdnicaraguense.org/

EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ. – La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) expresó este martes «su profunda preocupación y sorpresa por la reciente evaluación de seguridad de Estados Unidos», que describió las condiciones en Nicaragua como «estables» y con «buen nivel de vida».

«La CDN considera que la evaluación hecha pública este lunes por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, pasó por alto la creciente represión estatal y transnacional, violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen sandinista, los cuales han sido documentados por múltiples organismos internacionales y países, incluido EE.UU.», reprochó ese movimiento opositor nicaragüense desde el exilio, en una declaración.

La CDN recordó que en su reciente visita a Costa Rica el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, expresó que el régimen sandinista constituye un “enemigo de la humanidad”, puesto que «no es secreta la cercanía de la dictadura Ortega Murillo con los regímenes de Irán, Rusia y Corea del Norte».

Además, el Departamento de Estado ha solicitado mantener la alerta de viaje en nivel 3: “reconsiderar viajar”, citando amenazas a la seguridad personal, ausencia de Estado de Derecho y acoso oficial a extranjeros, argumentó.

Para la CDN, «caracterizar a Nicaragua como segura podría socavar la credibilidad de Estados Unidos y los estándares internacionales de derechos humanos».

Por tanto, instaron al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Estado «a revisar esta evaluación a la luz de los abusos documentados y creíbles.

“Restablecer la precisión honrará los valores democráticos y protegerá a quienes continúan pagando el precio más alto por decir la verdad al poder”, anotó ese movimiento, que a su vez se solidarizó con los nicaragüenses que resultaron afectados por la cancelación del TPS.

En la víspera, la Administración de Donald Trump anunció que eliminará el TPS, que protege de la deportación a cerca de 76.000 hondureños y nicaragüenses en Estados Unidos desde 1999.

El DHS (Departamento de Seguridad Nacional) justificó la medida, que entrará en vigor 60 días después de la publicación oficial del documento en el Registro Federal, programada para este martes, porque los dos países «ya no continúan cumpliendo los criterios para la designación del TPS».

El DHS argumentó que Washington concedió el TPS a estas nacionalidades tras el golpe en octubre de 1998 del huracán Mitch, el segundo ciclón más mortífero en la historia del Atlántico tras dejar más de 11.300 muertos en Centroamérica, incluyendo cerca de 7.200 en Honduras y casi 4.000 en Nicaragua.

Pero aseguró que, desde entonces, «ha habido mejoras notables» en las condiciones de ambos países que «permiten el adecuado retorno de sus ciudadanos».

Por ejemplo, consideró que Nicaragua «es un creciente líder en turismo, ecoturismo, agricultura y energía renovable», mientras que «nuevos proyectos de infraestructura están por transformar a Honduras y crear empleos».

 


Continue Reading

Internacionales

Incautan en Panamá dos alijos con 1,6 toneladas de droga, el más grande iba a Sudáfrica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Incautan en Panamá dos alijos con 1,6 toneladas de droga, el más grande iba a Sudáfrica – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo. EFE/ Bienvenido Velasco.

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Las autoridades panameñas incautaron en las últimas 24 horas dos cargamentos con más de 1,600 kilos de droga, y el más voluminoso, de 1,527 kilogramos, tenía como destino final Sudáfrica, informaron este martes fuentes oficiales.

El hallazgo del alijo de 1,527 se produjo tras el allanamiento de un contenedor en una terminal portuaria, en una acción ejecutada por personal de la fiscalía antidroga del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional, indicaron ambas entidades en sus redes sociales.

«Esta droga tenía trazabilidad (de ruta por) Panamá, trasbordo (en) Bélgica y destino final Sudáfrica», dijo en un comunicado la Policía.

Otros 80 kilos de droga fueron decomisados también dentro de un contenedor localizado en un puerto en la ciudad de Colón (Caribe) por el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

La carga ilícita «provenía de (Puerto) Quetzal, Guatemala, con transbordo en Guayaquil, Ecuador, en tránsito por Panamá, y tenía como destino final Vigo, España», según un comunicado del Senan.

En Panamá la droga más incautada es la cocaína y los paquetes de sustancia ilícita pesan alrededor de un kilo cada uno.

Panamá es utilizado como puente de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino principal Estados Unidos, el mayor consumidor de cocaína del mundo, y también Europa.

En 2023, Panamá decomisó un total de 119,2 toneladas de narcóticos, en su mayoría cocaína, según cifras del Ministerio de Seguridad Pública. En 2024 la cifra de decomisos llegó a 80 toneladas.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.