Connect with us

Internacionales

Incendio en asentamiento humano de Lima deja más de 200 personas afectadas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Incendio en asentamiento humano de Lima deja más de 200 personas afectadas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Captura de pantalla. Foto de EFE

EL NUEVO DIARIO, LIMA. – El incendio que se produjo la tarde del sábado en el asentamiento humano Virgen del Buen Pastor, en el sur de Lima, dejó más de 200 personas afectadas que tuvieron que dormir en un pabellón municipal y algunas de ellas en la calle, pues no había suficiente espacio para todas, informaron fuentes oficiales este domingo.

El Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú (Indeci) explicó en un comunicado que más de 30 unidades del cuerpo de bomberos lograron extinguir el fuego durante la noche del sábado, que dejó unas 100 viviendas afectadas y algunos heridos leves en la zona de Pamplona Alta, en el distrito de San Juan de Miraflores.

El personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) realizó la atención médica a 13 personas lesionadas, que fueron dadas de alta, y tres personas heridas fueron trasladadas al Hospital María Auxiliadora.

«Ya se controló el incendio y ahora son las medidas: dónde van a dormir las personas, ropa, alimentación por los próximos días», dijo a medios locales el presidente interino de Perú, José Jerí, quien se desplazó al lugar de la emergencia la noche del sábado.

Destacó «la respuesta inmediata» de todas las instituciones y afirmó que «sea el lugar que sea, tenemos que estar presentes ahí como Estado, liderando y estando acá con la gente».

El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, explicó que habilitaron 30 tiendas de campaña en un centro deportivo, pero no fue suficiente y dijo que ya se están habilitando 30 más.

«Hemos iniciado con 30 carpas, pero hay 60 que están disponibles. El tema es que aquí, en este que hemos denominado albergue, ya están casi a tope y estas están además albergando a más de 200 personas, pero las otras carpas están también disponibles y en las próximas horas se dispondrá qué hacer con las demás que son como 30 adicionales para coberturar a 200 personas más», señaló.

El Indeci explicó en un comunicado que el personal de la Dirección Desconcentrada de Lima y Callao de este organismo brinda apoyo y asistencia técnica a la Municipalidad de Lima para fortalecer la respuesta frente a la emergencia.

Además, miembros del Grupo de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres se trasladaron a la zona afectada para brindar el asesoramiento técnico y operativo a las autoridades locales para la atención del incendio.

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables trasladó personal a Pamplona Alta a fin de identificar a la población vulnerable y brindarle el soporte socioemocional respectivo.

También, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) señaló que sus brigadas permanecen en la zona del incendio para coordinar el restablecimiento progresivo del servicio eléctrico y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento manifestó que con apoyo de maquinaria pesada se continúan con los trabajos de limpieza y remoción de escombros.

El fuego se originó en el asentamiento humano Virgen del Buen Pastor, en la zona de Pamplona Alta del distrito San Juan de Miraflores alrededor de las 17:30 hora local del sábado (22.30 hora GMT) y el fuego afectó a una fábrica de pirotecnia, lo que ocasionó que estallaran fuegos artificiales.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Llegan a Venezuela 312 migrantes repatriados desde Estados Unidos, entre ellos dos niños – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Llegan a Venezuela 312 migrantes repatriados desde Estados Unidos, entre ellos dos niños – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – Un total de 312 migrantes retornaron este viernes a Venezuela en un vuelo desde Texas, Estados Unidos, entre ellos dos niños que, según denunció el Gobierno de Caracas, fueron «separados injustamente» de su madre, quien llegó al país suramericano el pasado septiembre, informó el Ministerio de Interior.

A través de su cuenta en Instagram, la cartera de Estado indicó que entre los retornados, además de los dos niños, estaban 260 hombres y 50 mujeres, quienes llegaron en un avión que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas.

Según la nota oficial, se trata del vuelo número 80 de venezolanos repatriados, la mayoría desde EE.UU., que aterriza en el país en lo que va de año, como parte de la Gran Misión Vuelta a la Patria, un programa gubernamental que facilita el retorno voluntario de migrantes.

El pasado miércoles, un grupo de 208 migrantes retornó a su país en un vuelo de deportación procedente de la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, entre ellos una niña que, advirtió el Gobierno de Nicolás Maduro, fue «cruelmente separada» de su madre cuando esta fue detenida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE.UU..

Este mes, Maduro informó que un total de 14.947 venezolanos han regresado a su país este año, después de que Caracas suscribiera un acuerdo de deportación con Washington el pasado enero.

 


Continue Reading

Internacionales

EEUU revierte controles estrictos sobre fundiciones de cobre – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EEUU revierte controles estrictos sobre fundiciones de cobre – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE. (Archivo)

El NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revirtió este viernes los controles estrictos establecidos sobre las fundiciones de cobre que había institucionalizado su antecesor, Joe Biden.

La Casa Blanca confirmó la medida argumentando que las regulaciones estrictas en el ámbito ambiental podrían poner en peligro «la limitada capacidad de fundición de cobre del país», considerando esto una amenaza a la base industrial y aumentando la dependencia del procedimiento realizando en el extranjero.

Las normas vigentes hasta hoy exigían a las fundiciones reducir los contaminantes como el plomo, arsénico, mercurio, benceno y las dioxinas, de acuerdo con normas federales del cuidado del aire.

La proclamación de Trump permite que las fuentes estacionarias «afectadas» dejen de pagar impuestos durante dos años para intentar aumentar la carga de cobre del país.

Durante la Administración Biden, se aplicó esta regla rígida a partir de mayo de 2024, con la intención de reducir ocho toneladas de emisiones de metales tóxicos y disminuir riesgos de salud como cáncer y daños cerebrales ligados a estos metales.

Las operadoras Freeport-McmoRan y Rio Tinto, ubicadas en Arizona, cerca de comunidades indígenas como la tribu Apache, fueron consideradas como las principales afectadas cuando la norma suprimida entró en vigor.

En 2024, la producción minera de cobre en EE. UU. fue de aproximadamente 1,1 millones de toneladas métricas, con un valor estimado de 10.000 millones de dólares.

 


Continue Reading

Internacionales

Instituciones militares se suman al rechazo de «invasión» de la «derecha» en Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Instituciones militares se suman al rechazo de «invasión» de la «derecha» en Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía cedida este miércoles por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz de Venezuela del ministro, Diosdado Cabello (i), hablando en una actividad con militares, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ministerio de Interior, Justicia y Paz

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – La Aviación Militar, la Guardia Nacional y la Armada Bolivariana de Venezuela se sumaron este viernes al rechazo de la «invasión» que, según dijeron, promueve la «derecha» que apoya a Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión, el comandante general de la Aviación, Lenín Ramírez, rechazó las «conspiraciones de la derecha apátrida venezolana que apoya una invasión del imperio norteamericano».

«Quienes promueven una invasión en contra de su país simplemente no son venezolanos. Serán considerados como traidores a la patria y serán juzgados como tales», advirtió Ramírez, que ratificó su apoyo en nombre de la Aviación al presidente Nicolás Maduro.

Por su parte, la Comandancia de la Guardia Nacional rechazó las «declaraciones irresponsables» de «actores de la derecha extrema» al «pedir y desear que fuerzas extranjeras imperialistas establezcan objetivos o intenten ejecutar acciones terroristas» en contra de Maduro.

En la misma línea, el comandante general de la Armada, Ashraf Suleiman, aseguró que «desde el exterior la derecha fascista venezolana realiza declaraciones en pro de una invasión» en Venezuela y llamó «cobardes» a estas personas.

Más temprano, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela acusó a la «ultraderecha», en referencia a la oposición, de pedir un «ataque militar» contra su país por parte de Estados Unidos.

Las ocho Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) de la FANB -agrupadas por estados en función de su ubicación en el territorio- también se pronunciaron en contra de «las declaraciones de la ultraderecha» que «promueven una invasión».

Asimismo, lo hicieron comandantes de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) -que hacen parte de la REDI- de Zulia, Lara, Táchira, Falcón, Trujillo, Mérida, Apure, Guárico, Aragua, Yaracuy, Carabobo y otros estados de Venezuela.

Estos pronunciamientos se dan después de que el opositor Leopoldo López, exiliado en España, dijera que la negociación ya no sirve para conseguir un cambio político en Venezuela y que ve en la «presión» de Washington la fórmula.

López afirmó que, incluso, avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro.

En una entrevista con EFE en Madrid, el opositor respaldó el despliegue de EE.UU. y aseguró que, a su juicio, se debería «avanzar a objetivos dentro del territorio nacional».

Entretanto, el secretario de Guerra (Defensa) de EE.UU., Pete Hegseth, instruyó el traslado del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota de ese país, y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur «en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

El Gerald Ford se une de este modo al contingente desplegado desde el agosto por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, operación que Maduro considera un intento de derrocarlo para apropiarse de las riquezas de Venezuela.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.