Internacionales
Ecuador inicia su cuarta semana de protestas contra Noboa, que permanece intransigente – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Daniel Noboa. EFE/ Carlos Durán Araújo.
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – Ecuador comenzó este lunes su cuarta semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa, que permanece intransigente hacia las demandas de los colectivos sociales y está impidiendo a toda costa que las manifestaciones se concentren en la capital Quito.
La semana inició todavía con la resaca de la represión que ejerció la Policía de Perú a la manifestación del domingo convocado con motivo del 12 de octubre, donde a la reivindicación indígena se sumaron las demandas que guían estas protestas contra las políticas de Noboa, a la vez que las Fuerzas Armadas cortaron los accesos a Quito e impidieron que llegasen manifestantes de otros lugares.
Esto hizo que la manifestación en el centro de la capital ecuatoriana tuviese unos pocos cientos de personas y no fuese multitudinaria, una actuación de los contingentes militares que este lunes recibió la felicitación del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Henry Delgado, por su «excelente participación en el plan de defensa de la ciudad de Quito».
Así el Gobierno considera que ha evitado la «Toma de Quito» que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, advirtió con llevar a cabo si el Gobierno de Noboa se mantenía en la misma posición que hasta ahora.
«Seguimos de pie», dice líder de movimiento indígena
«El 12 de octubre, día de la resistencia, marchamos con dignidad para decirle al país que seguimos de pie, defendiendo la vida y los derechos. Nuestra movilización fue totalmente pacífica. Rechazamos el racismo y la violencia estatal y reafirmamos nuestras demandas: derogar el Decreto 126, reducir el IVA, justicia para los detenidos y el ‘No’ a la consulta», dijo Vargas este lunes en un mensaje en redes sociales.
A la exigencia de que se restituya el subsidio al diésel que Noboa eliminó por decreto en septiembre, y que hizo que el precio de este combustible pasase de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón (3,78 litros), también se han sumado con el paso de los días otros pedidos como la restitución del impuesto al valor agregado (IVA) al 12 %, tras haberlo subido Noboa al 15 %; y la oposición al referéndum que consultará si hay que seguir o no con la Constitución promovida por el entonces presidente Rafael Correa (2007-2017).
La Conaie ya lideró en 2019 y 2022 manifestaciones que llegaron hasta Quito, lo que llevó a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Caravana del Gobierno apedrada
Mientras, desde Quito partió una caravana con víveres y otros artículos de primera necesidad hacia la provincia de Imbabura, situada en los Andes ecuatorianos al norte de Quito, que se ha vuelto el epicentro de las protestas al registrar las manifestaciones más grandes y también el mayor número de carreteras bloqueadas.
El convoy avanzó hasta la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, donde encontró resistencia en uno de los bloqueos que motivó un enfrentamiento entre militares y manifestantes, quienes apedrearon los vehículos y fueron dispersados con gases lacrimógenos.
Relacionado
Internacionales
Congresista Espaillat califica de «ilícitos» ataques de Trump en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Adriano Espaillat. (Foto de archivo)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El presidente del Caucus Hispano en el Congreso de Estados Unidos, el dominicano Adriano Espaillat, calificó este viernes de «irresponsables» e «ilícitos» los recientes ataques del Gobierno de Donald Trump a embarcaciones en la región del Caribe.
“Los ataques militares de la Administración Trump en el Caribe y en el Océano Pacífico son ilícitos e irresponsables, así de sencillo”, afirmó Espaillat, del partido demócrata, en un comunicado.
El congresista reconoció que la crisis de drogas y opiáceos que enfrenta Estados Unidos “requiere soluciones comprobadas”, como acciones policiales y programas para tratar el abuso de sustancias.
Sin embargo, destacó que Trump ha recortado “ilícitamente” el presupuesto aprobado por el Congreso para dichos programas y ha enviado a agentes federales “a deportar abuelas y familias en lugar de perseguir narcotraficantes”.
Espaillat insistió en que, si el Gobierno republicano espera tener “contacto bélico” con otro país, primero debe obtener autorización formal del Congreso que le permita usar sus fuerzas militares.
“Si esta Administración sigue menoscabando la autoridad del Congreso y continúa con más ataques ilícitos, seguirá violando las leyes nacionales e internacionales”, agregó.
Durante las últimas semanas, la Administración Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha incrementado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.
Justo este viernes, el Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas presuntamente cargadas con drogas.
Relacionado
Internacionales
Zelenski pide sancionar a todas las petroleras rusas, refinerías y la ‘flota fantasma’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen de archivo. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.
EL NUEVO DIARIO, LONDRES. – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este viernes a sus aliados sancionar a todas las petroleras rusas, las refinerías y terminales logísticas y la ‘flota fantasma’ que transporta el crudo y otros combustibles de Rusia.
Zelenski agradeció a Estados Unidos que penalizara a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, así como las sanciones de la Unión Europea (UE), pero señaló que hay que ir más allá si se quiere socavar la financiación de la guerra.
El presidente hizo estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Keir Starmer, al término de una reunión presencial y telemática de la Coalición de Voluntarios, formada por una treintena de países, sobre todo europeos, aliados de Kiev.
Starmer explicó por su parte que la Coalición acordó un plan de cinco puntos, que pasa por «eliminar todo el petróleo y gas rusos del mercado» y seguir buscando la manera de desbloquear los activos rusos congelados para usarlos en apoyo de Ucrania.
En tercer lugar, los aliados trabajarán para reforzar las defensas aéreas ucranianas y conseguir que Kiev tenga misiles de largo alcance, apuntó.
Por último, la Coalición continuará esbozando un plan de seguridad para Ucrania que se aplicaría una vez acabe la guerra, con el posible despliegue de tropas europeas.
Durante la reunión en el ministerio de Exteriores de Londres, a la que se unieron por vídeoconferencia unos veinte países, Zelenski pidió a sus socios que apoyen un desenlace «justo» de la guerra para su país, que «no recompense» a Rusia ni incentive una futura agresión.
Además de Zelenski, participaron presencialmente en la cita el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen, y Países Bajos, Dick Schoof.
La Coalición, creada el pasado marzo por el Reino Unido y Francia para coordinar la ayuda a Ucrania y planear su seguridad tras la guerra, acordó mantener la presión sobre Rusia para poner fin al conflicto.
El pasado martes, la Casa Blanca confirmó que se cancelaba un posible encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest al considerar que no había suficientes avances para un acuerdo hacia la paz.
Rusia descartó por su parte cualquier alto el fuego en Ucrania hasta que se solventen las «causas originales» del conflicto, en alusión a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y la defensa de los derechos de los rusohablantes.
Relacionado
Internacionales
Francia entregará a Ucrania misiles Aster y aviones Mirage próximamente, según Macron – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente francés, Emmanuel Macron. YVES HERMAN / POOL / AFP.
EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este viernes en la reunión de la Coalición de Voluntarios que su país entregará «en los próximos días» a Ucrania misiles antiaéreos Aster y aviones de combate Mirage.
«Entregaremos misiles Aster adicionales, nuevos programas de entrenamiento y nuevos aviones Mirage en los próximos días», declaró Macron en su intervención por videoconferencia desde París, según una transcripción de su intervención en la reunión celebrada hoy en Londres facilitada por el Elíseo.
El jefe del Estado francés subrayó ante los representantes de los 26 países aliados de Ucrania que «es muy importante continuar nuestros esfuerzos para apoyar a Ucrania y presionar a Rusia».
Los misiles Aster operan con un sistema de defensa antiaérea francoitaliano similar a los Patriot de Estados Unidos. En cuanto a los Mirage, Francia ha entregado hasta ahora tres aparatos.
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
