Connect with us

Internacionales

Vicepresidenta de Venezuela desmiente supuesta negociación con EEUU para salida de Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Vicepresidenta de Venezuela desmiente supuesta negociación con EEUU para salida de Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva. EFE/ Miguel Gutierrez.

EL NUEVO DIARIO, CARACAS, VENEZUELA. – La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió este jueves que haya negociado con Estados Unidos la supuesta salida del presidente Nicolás Maduro del poder.

Un reporte del diario estadounidense Miami Herald señaló que la vicepresidenta y su hermano Jorge Rodríguez intentaron negociar con Washington la salida de Maduro a cambio de que ellos se quedaran en el poder.

Según el diario, los hermanos supuestamente argumentaban que son libres de señalamientos de narcotráfico.

Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar carteles de droga y desde agosto desplegó buques de guerra en el Caribe para combatir el tráfico de drogas. Venezuela denuncia una «amenaza» de Washington para un «cambio régimen».

«FAKE!! Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña», dijo Rodríguez en Telegram.

«La revolución bolivariana cuenta con un alto mando político militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo», añadió la vicepresidenta que luego compartió una foto junto a Maduro con la leyenda: «Juntos y unidos junto al presidente Maduro».

El Miami Herald dijo que Rodríguez presentó dos propuestas a través de intermediarios en Catar, país que ha mediado anteriormente entre Estados Unidos y Venezuela para el intercambio de presos.

Maduro supuestamente avaló las negociaciones, según el reporte del diario.

Desde el inicio del despliegue en el Caribe, Estados Unidos ha atacado a al menos cinco pequeñas embarcaciones con un saldo de 27 muertos.

El presidente Donald Trump anunció en la víspera que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela, sin precisar la fecha de dicha autorización, y dijo que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de la droga del país caribeño.

Maduro insistió este jueves en rechazar estas declaraciones.

«¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Chávez y contra mí?», cuestionó en un acto oficial.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Sin señales de desescalada en el pulso entre Petro y Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Sin señales de desescalada en el pulso entre Petro y Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Gustavo Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Ilustración: El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia parecen lejos de enfriarse. Así lo dejó claro este jueves la Casa Blanca, y también el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien convocó a una rueda de prensa con medios extranjeros en Bogotá para responder a los ataques de su homólogo estadounidense, Donald Trump.

En medio de los crecientes rifirrafes entre ambos mandatarios por la guerra antidrogas, Petro presumió desde la Casa de Nariño, sede del Gobierno, de los avances logrados por su administración que, según dijo, ha sido la «más eficaz en la incautación de cocaína de la historia del mundo» y ha desacelerado el crecimiento de los cultivos de coca del 43 % en el periodo 2021-2022 al 3 % entre 2023-2024.

El mandatario reiteró que, desde que Estados Unidos retiró a Colombia de la lista de países que cooperan en la lucha contra el narcotráfico, en septiembre pasado, Trump lo ha «calumniado y ha insultado» al país.

A su juicio, detrás de esa «maniobra» hay una alianza entre Washington y sectores de la «extrema derecha colombiana que vive en Miami», a los que calificó de «narcotraficantes», para influir en las elecciones colombianas de 2026 e impedir que la izquierda vuelva al poder.

Petro también restó importancia a las posibles consecuencias de la suspensión de la ayuda financiera de Estados Unidos a Colombia, aunque admitió que los recortes en ayuda militar sí podrían implicar problemas mayores.

«¿Qué pasa si nos quitan la ayuda? En mi opinión nada. Tendremos problemas puntuales, (pero) yo nunca he visto en el presupuesto de Colombia un solo dólar de ayuda», dijo Petro, que agregó que esos fondos van «a las ONGs que maneja USAID» y que, por tanto, es una ayuda «para ellos mismos, al empleo de los Estados Unidos».

El mandatario también consideró poco probable que Trump imponga aranceles al petróleo y al carbón colombiano, que representan el 60 % de las exportaciones del país a su principal socio comercial. Estimó que, en el peor escenario, nuevos aranceles afectarían solo al 10 % de las exportaciones totales de Colombia y aseguró, sin dar detalles, que su país podría «hacer esfuerzos de mitigación del daño».

La nueva crisis

Los lazos entre Bogotá y Washington, históricamente sólidos en comercio, cooperación militar y asistencia económica, atraviesan uno de sus peores momentos desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.

La nueva crisis escaló el domingo, cuando el mandatario estadounidense acusó a Petro de ser «un líder del narcotráfico» y anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia, alegando su supuesta inacción frente a la lucha antidrogas.

El tono subió aún más el miércoles, cuando Trump lo llamó «un matón y un mal tipo» y advirtió que podría tomar «medidas muy serias» contra el país. Washington anunció, además, que ya suspendió todos los pagos y subsidios a Bogotá e informó sobre dos nuevos ataques a lanchas en el Pacífico, cerca de las costas colombianas, que supuestamente transportaban droga.

«No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento», dijo esta mañana durante una rueda de prensa la portavoz de la Administración Trump, Karoline Leavitt.

Bombardeos en el mar

Con los dos últimos ataques en el Pacífico, ya son al menos nueve las embarcaciones bombardeadas por las fuerzas estadounidenses desde que el Pentágono lanzó en agosto una ofensiva antidrogas en el mar Caribe que ha dejado una treintena de muertos.

Petro calificó hoy estos hechos como «ejecuciones extrajudiciales» que, dijo, «rompen el derecho internacional».

El presidente recordó que su Gobierno ha identificado hasta ahora un colombiano entre las víctimas: un pescador de la ciudad caribeña de Santa Marta, llamado Alejandro Carranza y fallecido presuntamente en un ataque a mediados de septiembre en el Caribe.

Sin embargo, advirtió que podrían ser más los compatriotas muertos, ya que «el lanchero colombiano tiene una mayor proporción que los demás países del Caribe o del Pacífico».


Continue Reading

Internacionales

Amazon, Apple y diversos magnates están entre patrocinadores del salón de baile de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Amazon, Apple y diversos magnates están entre patrocinadores del salón de baile de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Una representación del nuevo salón de baile con capacidad para 650 personas en un nuevo edificio de 90.000 pies cuadrados. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Empresas tecnológicas como Amazon, Apple, Gemini, junto a más de una decena de magnates de diversos sectores se encuentran incluidos en la lista de patrocinadores que reunieron 300 millones de dólares para construir el polémico salón de baile que el presidente Donald Trump ubicará en el ala este de la Casa Presidencial que comenzó a ser demolida esta semana.

La Administración Trump compartió la extensa lista completa de los donantes ricos y las corporaciones para la obra de 90.000 metros cuadrados que será construida en el área de la Casa Blanca que está siendo demolida por excavadoras esta semana.

Entre las decenas de empresa, destaca Amazon, del magnate Jeff Bezos, Meta propiedad de Mark Zuckerberg, Google, Gemini y Microsoft de Bill Gates.

En la lista se menciona directamente al inversionista Konstantin Sokolov, al petrolero y financista de Trump, Harold Hamm, así como a la pareja integrada por la exsenadora republicana Kelly Loeffer Y Jeff Sprecher, quien es el director de Intercontinental Exchange, dueño de la Bolsa de Nueva York.

La lista incluye a Benjamín León, el magnate de origen cubano que esta misma mañana fue confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en España, tras haber sido propuesto a principios de 2025 por Trump.

Durante una cena auspiciada por Trump la semana pasada en la Casa Blanca, el republicano reunió a los magnates y entre bromas aseguró que «este es el precio de tener acceso al presidente» y también dijo que la obra del salón de baile no le costaría un centavo a los estadounidenses.

El diseño corresponde a la firma McCrery Architects, que conservará el estilo neoclásico estadounidense característico del complejo presidencial.

El Ala Este de la Casa Blanca fue construida en 1902, durante la presidencia de Theodore Roosevelt, para equilibrar visualmente el Ala Oeste, donde se encuentra el Despacho Oval.

Inicialmente era una estructura sencilla de dos pisos, que fue ampliada en 1942, bajo el mandato de Franklin D. Roosevelt, con la incorporación de un búnker subterráneo.

El Fideicomiso Nacional para la Preservación Histórica, una organización sin ánimo de lucro, hizo un llamamiento urgente a la paralización de las obras «hasta que los planes pasen por los procesos legales de revisión pública requeridos».


Continue Reading

Internacionales

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolas Maduro (d), saludando durante el acto de juramentación de la Comisión Promotora para la Constituyente Obrera este jueves, en Caracas (Venezuela). EFE/ Palacio de Miraflores

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), junto a los milicianos y a los cuerpos policiales, se desplegó en las costas del país desde la madrugada de hoy para unos ejercicios militares que durarán 72 horas y tienen lugar en medio de la movilización naval estadounidense en el mar Caribe.

«Este ejercicio se va a mantener por 72 horas, porque ahora hay que fijar todos los puntos», señaló el mandatario en un acto de juramentación de la Comisión Promotora para la Constituyente Obrera, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Maduro sostuvo que a la medianoche de este jueves llamó a «quienes tenía que llamar» y dio la orden de activar todos los equipos militares «de inmediato» para la defensa de los «puntos de acción» en toda la costa de Venezuela, desde el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia) hasta el estado Sucre (noreste, cercano a Trinidad y Tobago).

Explicó que se desplegó la fuerza militar, miliciana y policial, así como un equipo de «primer nivel» antiaéreo y de defensa costera en «73 puntos centrales del país».

«Eso se hizo desde las 03:00 de la mañana (07:00 GMT), ya a las 09:00 de la mañana (13:00 GMT) me dieron el reporte, cubierto el 100 % de todas las costas del país en tiempo real, con todo el equipamiento y el arma pesada para defender todas las costas de Venezuela si fuera necesario», añadió el gobernante.

Este jueves, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró que la FANB mantiene un despliegue en las costas del país suramericano para, aseguró, alcanzar el «punto óptimo» de articulación, coordinación y preparación de todo el Estado ante el despliegue naval estadounidense en el mar Caribe, que Caracas califica de «amenaza».

«Estamos haciendo operaciones de reconocimiento de rutas terrestres, de vigilancia aérea, operaciones de exploración y radioeléctricas también, levantamiento de drones, operaciones anfibias en algunas partes de las costas venezolanas y saturación y profilaxis también policial en algunas partes de las zonas costeras del país», explicó el ministro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

EE.UU. mantiene un despliegue militar en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el supuesto narcotráfico procedente del país suramericano, mientras que Venezuela denuncia que se trata de una amenaza en su contra para propiciar un «cambio de régimen».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.