Internacionales
Nicusor Dan es declarado presidente electo de Rumanía por el Tribunal Constitucional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, BUCAREST. – El Tribunal Constitucional de Rumanía declaró este jueves al europeísta Nicusor Dan presidente electo, tras rechazar por unanimidad la impugnación presentada por el ultranacionalista George Simion contra los resultados de las elecciones del pasado domingo.
«El Tribunal Constitucional valida por unanimidad la elección de Nicusor Dan como presidente de Rumanía», dijo el presidente de la corte, Marian Enache, en una ceremonia celebrada en la sede del tribunal en Bucarest.
Simion, que perdió con el 46,4 % de los votos frente al europeísta Dan (53,6 %), presentó una solicitud de anulación del proceso, que fue rechazada por la corte como «infundada».
«Lucharé por la consolidación de las instituciones estatales, por la prosperidad económica del país, seré un socio del entorno empresarial y un garante de las libertades civiles», dijo Dan ante los jueces del Constitucional, del presidente interino, Ilie Bolojan, y de la prensa.
Después de esta decisión del Constitucional se convocará una sesión plenaria conjunta del Parlamento, en la que Dan prestará juramento como presidente, y que puede tener lugar el próximo lunes.
Simion, líder de la formación Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), la segunda mayor del Parlamento, sostuvo -sin aportar pruebas- que hubo compra de votos y un presupuesto de 100 millones de euros asignados en Moldavia, donde muchos ciudadanos tienen doble nacionalidad, para favorecer al europeísta Dan.
Además, acusó a Francia de injerencia electoral y pidió que se tuviera en cuenta el testimonio del fundador de la plataforma Telegram, Pavel Durov, que sostuvo que los servicios secretos franceses le pidieron silenciar voces «conservadoras» durante los comicios.
El Gobierno y los servicios de inteligencia franceses rechazaron esas acusaciones.
«Las redes sociales fueron manipuladas y se utilizaron algoritmos para influir en los ciudadanos rumanos. El testimonio del creador de Telegram, en el que afirma que el gobierno francés intervino para censurar nuestras voces durante este periodo, es revelador», dijo Simion el martes.
Nada más conocer que su impugnación fue rechazada, Simion tildó la decisión de «golpe de Estado» y llamó a sus seguidores a «luchar».
Simion reconoció la victoria de Dan y lo felicitó el pasado lunes.
El ya presidente electo criticó a Simion por agitar a sus seguidores, y advirtió que no tolerará que se promueva ningún tipo de violencia.
«Cada partido tiene derecho a hacer campaña como lo considere conveniente, pero si dentro de ese tipo de campañas hay violencia física o verbal, las instituciones cumplirán con su deber», declaró Dan.
El pasado diciembre el Constitucional anuló el proceso electoral, en cuya primera vuelta venció de forma sorpresiva el ultranacionalista prorruso Calin Georgescu.
Una injerencia de Rusia e irregularidades en la financiación de la campaña de Georgescu, que declaró que no gastó nada en campaña, fueron los argumentos para anular el proceso.
A Georgescu, acusado de amenazar el orden constitucional y de crear una organización fascista, se le prohibió volver a presentarse y gran parte de sus votantes han apoyado ahora a Simion.
Los observadores electorales de la OSCE evaluaron el lunes que las elecciones presidenciales estuvieron bien organizadas pero se vieron empañadas por la desinformación en internet, en parte desde el extranjero, y por ataques agresivos y una enorme polarización entre europeístas y nacionalistas.
El presidente rumano tiene atribuciones en Política Exterior y de seguridad, y es también responsable de designar un primer ministro, entre otros altos cargos.
Relacionado
Internacionales
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25 % para sus iPhones si no fabrica en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Imagen ilustrativa de Apple de El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este viernes al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25 % si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.
«Hace tiempo que informé a (el director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar», escribió hoy Trump en su red social Truth Social.
«De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 % a EE. UU.», añade el breve texto publicado por el mandatario.
Apple empieza a ofrecer su inteligencia artificial en iPhone, iPad y Mac
El mensaje del presidente estadounidense ha tenido un efecto inmediato en la cotización de la empresa con sede en Cupertino, California, con caídas de más del 3 % de sus acciones en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa en Nueva York.
Apple anunció en febrero, poco más de un mes después de que Trump retornara al poder, una inversión de 500.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años para establecer manufacturas de servidores o productos de silicio de cara a contentar al neoyorquino, enzarzado en una guerra comercial global para que grandes empresas de sectores estratégicos retornen sus operaciones a Estados Unidos.
Desde entonces Trump había alabado ese compromiso de Apple en repetidas ocasiones.
Los populares productos del gigante tecnológico, que tiene en EE.UU. su principal mercado gracias principalmente a la venta de teléfonos, han copado el foco en los últimos meses ante la posibilidad de que Trump les aplique un arancel que mermaría sus ventas y que podría resultar muy impopular entre los estadounidenses.
Apple informó a principios de mayo que si los aranceles impulsados por Trump se mantienen en el nivel actual, la compañía sufrirá un impacto de unos 900 millones de dólares en costos para la empresa el próximo trimestre.
El mensaje intimidante de Trump contra Apple llega el mismo día en que el presidente estadounidense ha amenazado a la Unión Europea con imponer a todos sus productos un arancel directo del 50 % a partir de junio al asegurar que las conversaciones con Bruselas «no están yendo a ningún lado».
Relacionado
Internacionales
León XIV y obispos europeos abordan la necesidad de una paz justa en Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Una imagen proporcionada por Vatican Media muestra al papa León XIV recibiendo en audiencia a participantes en la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias en la Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/Vatican Media.-
EL NUEVO DIARIO, VATICANO.- El papa León XIV se reunió este viernes con los representantes de la Comisión de Conferencias Episcopales Europeas (Comece) y concretaron la importancia de trabajar por una paz justa en Ucrania, aunque no entraron en detalles sobre el Vaticano como sede para las negociaciones.
«Este equilibrio entre paz y justicia parece ser muy importante en su pensamiento (del papa León XIV)», indicaron los obispos de la Comece en una rueda de prensa recogida por los medios italianos.
Ante el ofrecimiento del papa de que el Vaticano pueda ser sede de posibles negociaciones entre Rusia y Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, calificó este lunes de «poco realista» esta posibilidad.
«Cualquier iniciativa cuando mueren soldados y civiles cada día, y me refiero a soldados de ambos bandos, y cada esfuerzo y cada ayuda para el diálogo es importante», indicó al respecto el obispo de la diócesis lituana de Vilkaviškis, Rimantas Norvila, que formaba parte de la delegación de Comece que se reunió con el León XIV.
Durante la conversación con el papa, también surgió la «situación de debilidad de la Unión Europea» en varias cuestiones, explicaron los obispos europeos.
Asimismo, el pontífice estaodunidense «expresó su preocupación por el rearme».
«Este tema fue planteado directamente por el papa, reaccionando a cosas que se estaban diciendo y reiteró que le preocupa que los más débiles, los sectores más débiles de la sociedad no paguen el precio del rearme», añadió el presidente de la COMECE, Mariano Crociata.
También León XVI indicó a los obispos «la necesidad de acompañar a los jóvenes y a las familias» y éste «es el papel de la Iglesia en Europa».
Relacionado
Internacionales
Meteorólogos alertan sobre temporada de huracanes «potencialmente intensa» en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Meteorólogos caribeños pronosticaron este jueves una temporada de huracanes en el Atlántico 2025 «potencialmente intensa», debido a que la frecuencia del polvo del Sahara afectará a la formación de ciclones.
«El titular es una temporada potencialmente intensa, pero errática», dijo Cédric Van Meerbeeck, climatólogo del Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología (CIMH, por sus siglas en inglés) en el foro de ‘Perspectivas Climáticas del Caribe para la Temporada Húmeda y de Huracanes 2025’, que se celebra en Barbados hasta el viernes.
Van Meerbeeck afirma que el CIHM tiene un 70 % de confianza en su previsión de que habrá 19 tormentas con nombre, de las cuales nueve se convertirán en huracanes y cuatro de ellos serán huracanes de gran intensidad, pero señaló que la previsión se actualizará más adelante cuando comience la temporada.
Asimismo, el meteorólogo señaló que la media anual es de 14 tormentas con nombre, de las cuales siete se convertirán en huracanes y tres de ellos de gran intensidad, entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.
Van Meerbeeck mencionó a las previsiones de otras agencias, como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos que indicó hoy que la temporada de ciclones del Atlántico tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.
«Todas las previsiones publicadas hasta ahora sugieren que la actividad ciclónica durante la temporada de huracanes de 2025 sería ligeramente superior a la media», remarcó Van Meerbeeck.
«Muestra una tendencia a que todos estemos bastante seguros de que no va a ser una temporada inactiva. No va a ser una de esas temporadas que causan menos preocupación», añadió el meteorologista.
Van Meerbeeck hizo hincapié que un huracán de gran intensidad suele ser la mayor amenaza y la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés) estima en un 56 % la probabilidad de que un huracán de gran intensidad atraviese la región, frente a la media histórica del 47 %.
«La media histórica es del 47 %. Así que, una vez más, hay una probabilidad ligeramente superior de que, por desgracia, un huracán importante atraviese la región. Lo que tenemos que recordar es que especialmente la segunda mitad de la temporada tiene más posibilidades de ser realmente activa», zanjó.
La proyección, que cada mayo hace NOAA, refleja que este año habría un total de entre seis y 10 huracanes, de los que tres y cinco serían mayores, de categoría tres o mayor, además de 13 a 19 tormentas con nombre, es decir, con vientos sostenidos mayores a los 62 kilómetros por hora.
Relacionado
-
Nacionales4 days ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 days ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica5 days ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 days ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales5 days ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 days ago
Portugal vive unos comicios con normalidad y balance positivo, según la Comisión Electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Internacionales4 days ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 days ago
Condenan a 30 años a dos hombres asesinaron a balazos joven en Capotillo