Connect with us

Internacionales

Rodrigo Paz, el centrista que ganó la inédita segunda vuelta con el voto popular boliviano – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Rodrigo Paz, el centrista que ganó la inédita segunda vuelta con el voto popular boliviano – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, celebra este domingo, en La Paz (Bolivia). (Ilustración: El Nuevo Diario)

Por Gina Baldivieso

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ. – El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira, heredero político del expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora, se impuso al exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga en la histórica segunda vuelta en el país con el impulso del voto popular y con la promesa de impulsar un «capitalismo para todos».

Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido en España por el exilio de sus padres, Paz Pereira ganó la segunda vuelta con el 54,57 % de la votación, frente a un 45,43 % obtenido por Quiroga (2001-2002), según el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del organismo electoral, con el 97,68 % de las actas computadas.

Paz Pereira, de 58 años, fue la principal revelación en la primera vuelta realizada el pasado 17 de agosto, en la que quedó primero, pese a que las encuestas preelectorales lo situaron inicialmente con escaso apoyo.

Esto se repitió en la segunda vuelta, pues las encuestas auguraban el triunfo de Quiroga.

Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente Paz Zamora (1989-1993), el político nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

Paz es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y aún es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).

Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Paz derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por el entonces presidente Evo Morales (2006-2019).

El éxito de Paz en la primera vuelta fue atribuido por expertos a la conexión que logró con las clases populares en las áreas rurales y zonas periurbanas, espacios donde en las elecciones pasadas triunfó el MAS, que en los comicios generales del 17 de agosto apenas logró el 3 % requerido para no perder la sigla.

Ese respaldo fue trabajado por el opositor desde su llegada al Senado, pues en sus redes sociales se puede constatar que desde 2021 recorrió numerosos municipios bolivianos, llegando incluso a participar activamente en fiestas patronales populares y desfiles folclóricos junto a distintos sindicatos.

Otros atribuyen ese apoyo a su compañero de fórmula en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el expolicía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de supuestos casos de corrupción en la institución policial, hasta que en 2024 fue dado de baja.

Aunque Lara también ha sido muy criticado por algunas polémicas declaraciones como una advertencia a su candidato presidencial, comparar a Bolivia y la corrupción con enfermos con cáncer, o llamar «cobarde y maricón» (sic) a Quiroga.

Paz ha defendido siempre al expolicía, aunque se les ha visto distantes durante la campaña.

Los seguidores de Quiroga han señalado con insistencia que el senador y el PDC son una especie de ‘caballo de Troya’ del MAS y Evo Morales, luego de que distintos sectores sociales que eran afines al partido gubernamental le expresaron su respaldo, lo que negó Paz.

El lema de su campaña ha sido el ‘Capitalismo para todos’, con créditos «baratos» para los emprendedores, una rebaja de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, además de acabar con el «Estado tranca» y otorgar el 50 % del presupuesto general directamente a las nueve regiones bolivianas.

Otra de sus ofertas electorales es la legalización de vehículos ‘chutos’ o sin papeles, criticada sobre todo en Chile, donde se denuncia que muchos de esos automóviles fueron robados en esa nación y vendidos en el país andino, aunque Paz asegura que los carros con denuncia de hurto serán devueltos a su lugar de origen.

También descartó «ir al exterior a pedir plata» porque no quiere «que Bolivia sea esclava de ningún banco internacional» y prometió que el país tendrá el combustible que actualmente le falta, el próximo 8 de noviembre, el día de la investidura presidencial.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

La reunión entre Trump y Xi será el 30 de octubre en Corea del Sur, anuncia la Casa Blanca – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La reunión entre Trump y Xi será el 30 de octubre en Corea del Sur, anuncia la Casa Blanca – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de China, Xi Jinping (i), y el presidente de EE. UU., Donald Trump. EFE/EPA/ Paolo Aguilar / Mohammed Badra.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo 30 de octubre en Corea del Sur, anunció este jueves la Casa Blanca.

El encuentro, que se producirá en los márgenes de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), tendrá lugar en el último día de gira asiática de Trump.

El mandatario partirá este viernes hacia Malasia, luego visitará Japón y finalmente pasará por Corea del Sur.

«El jueves por la mañana, hora local, el presidente Trump participará en una reunión bilateral con el presidente Xi de la República Popular China, antes de partir de regreso a su casa en Washington», expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

Será el primer cara a cara entre los dos desde que Trump regresó al poder en enero pasado. Ambos se vieron por última vez en el G20 de Osaka (Japón) celebrado en 2019.

La cumbre se produce mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo comercial tras la batería de aranceles que el republicano impuso al gigante asiático y que Pekín respondió con medidas recíprocas.

Trump y Xi mantuvieron el pasado 18 de septiembre una llamada telefónica en la que aprobaron un acuerdo preliminar para permitir a TikTok seguir operando en Estados Unidos y acordaron verse a finales de octubre en Corea del Sur durante la APEC.

El 10 de octubre, el republicano dijo que ya no tenía sentido reunirse con Xi, después de que China aplicara restricciones de exportación a las tierras raras, pero posteriormente su Administración aclaró que la cumbre entre ambos seguía en pie

 


Continue Reading

Internacionales

Gobierno venezolano denuncia que EE. UU. busca «perturbar» sus acuerdos de gas con el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Gobierno venezolano denuncia que EE. UU. busca «perturbar» sus acuerdos de gas con el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva. EFE/ Miguel Gutierrez.

ELL NUEVO DIARIO, CARACAS.- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves que Estados Unidos busca «perturbar» sus acuerdos de gas con el Caribe, región donde el país norteamericano mantiene un despliegue militar bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

En su participación desde Caracas en la vigésima séptima Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, en inglés), celebrada en Doha (Catar), la funcionaria alertó de «la amenaza guerrerista de Estados Unidos contra Venezuela y contra los países del Caribe».

«Buscan robar nuestros recursos de hidrocarburos, petróleo, gas, pero pretenden también, y aprovecho este espacio para señalarlo, perturbar los acuerdos que tiene Venezuela, los acuerdos gasíferos, con el Caribe», aseguró.

La también ministra de Hidrocarburos dijo que EE.UU. está «vendiendo fantasías a un Gobierno en específico del Caribe pensando que pueden robarle el gas a Venezuela y entregárselo», sin especificar la nación a la que se refería.

Sin embargo, el miércoles la vicepresidenta señaló que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere «vender» la idea de que regalará gas venezolano a Trinidad y Tobago, país que tiene acuerdos en esa materia con el Ejecutivo de Nicolás Maduro.

El pasado septiembre, Washington y Puerto España reafirmaron sus medidas conjuntas para garantizar que el gas natural que se produce en el Caribe «no beneficie significativamente» al Gobierno venezolano.

La Administración de Donald Trump revocó en abril pasado la licencia que debía permitir a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC) la explotación del yacimiento Dragón, en aguas venezolanas, para exportar gas natural licuado, como parte de su estrategia de presión sobre Caracas.

Al asumir el poder el pasado 1 de mayo, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, dio por «muerto» el proyecto Dragón, que acumulaba años de retrasos por las sanciones de Washington, y apostó en su lugar por estrechar relaciones energéticas con Guyana, Granada y Surinam.

En todo caso, Rodríguez aseveró este jueves que su país «seguirá defendiendo el uso soberano de sus recursos energéticos» y afirmó que «abogará por el desarrollo compartido de los pueblos en relaciones de igualdad y de complementariedad».


Continue Reading

Internacionales

Zelenski agradece que España se una a la compra de armas estadounidenses para Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Zelenski agradece que España se una a la compra de armas estadounidenses para Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen de archivo. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

EL NUEVO DIORIO, BRUSELAS.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó este jueves su agradecimiento a España por anunciar que se une al programa orquestado por la OTAN para que los aliados compren a Estados Unidos armamento para enviar a Ucrania, conocido como PURL.

“Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los que se han sumado al programa PURL, gracias al cual adquirimos misiles estadounidenses para los sistemas Patriot, y estamos agradecidos a Finlandia y España por haberse sumado a este programa”, indicó Zelenski durante una rueda de prensa tras participar en una reunión del Consejo Europeo.

Los líderes de la Unión Europea celebran hoy una cumbre en Bruselas en la que han abordado de forma prioritaria su apoyo a Ucrania y a la que han invitado a Zelenski.

En paralelo a la cumbre, los Estados miembros han llegado a un acuerdo político sobre el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia por haber invadido Ucrania, que avanza a 2027, un año antes de lo previsto, el veto al transporte del gas natural licuado (GNL) y amplía sanciones contra la flota fantasma rusa que ayuda a que el país esquive el tope al precio de su petróleo.

Zelenski mostró su satisfacción por este nuevo paquete de medidas restrictivas y manifestó igualmente su agradecimiento por que Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, haya dado luz verde a sanciones energéticas.

“La presión también es un arma y la defensa aérea es fundamental durante ataques tan masivos, por lo que estos sistemas son muy importantes para nosotros”, dijo en referencia principalmente a la adquisición de defensas aéreas.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó hoy desde la cumbre europea que España se sumará la denominada Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en ingles).

Este programa, financiado por los aliados europeos y Canadá, consiste de paquetes periódicos por un valor aproximado de 500 millones de dólares, cada uno para la adquisición de armamento y munición fabricados en EE. UU. que Kiev considera claves para su defensa.

El jefe del Ejecutivo español informó de que en su conversación telefónica del pasado martes con Zelenski ya le comentó la decisión de España de sumarse a ese programa y agregó que es un país comprometido con la Alianza Atlántica y también con la defensa de Ucrania.

Por su parte, el Gobierno finlandés aprobó este jueves contribuir con 100 millones de euros a la adquisición de un próximo paquete de armas estadounidenses para Ucrania por parte de los países nórdicos y bálticos, a través de la misma iniciativa.

Alemania, Canadá, Dinamarca, Noruega, Países Bajos y Suecia ya han contribuido al envío de cuatro paquetes de ayuda a Kiev a través de PURL por un valor total superior a los 2.000 millones de dólares.

Además, otros siete países europeos además de España -Bélgica, Estonia, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Finlandia- han manifestado su disposición a participar en próximos paquetes.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.