Connect with us

Internacionales

Fiscal general de Nueva York pedirá desestimar cargos federales en su contra – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Fiscal general de Nueva York pedirá desestimar cargos federales en su contra – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fiscal del estado de Nueva York, Letitia James. Foto: EFE

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La fiscal general de Nueva York, Letitia James, planea pedir mañana que se desestime la acusación en su contra de la Fiscalía federal de Virginia por fraude bancario y mentir a una institución financiera, según informó su defensa este jueves.

Para solicitar esa desestimación de cargos, James impugnará el nombramiento de Lindsey Halligan, una exabogada del presidente Donald Trump, como fiscal de Virginia, agregó.

«Tenga en cuenta que el 24 de octubre de 2025, Letitia James, a través de su abogado, presentará su moción para desestimar la acusación que impugna el nombramiento ilegal de la Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, Lindsey Halligan», señala el documento que presentó hoy su defensa ante la corte.

James, demócrata, y que ha presentado acusaciones contra Trump en Nueva York, tiene prevista una audiencia mañana en una corte de Norfolk (Virginia) donde será acusada formalmente, se declarará no culpable y pedirá al juez la desestimación de los cargos, indicó.

Halligan fue nombrada por Trump el pasado mes después de que su predecesor renunciara por aparente presión del presidente tras cuestionar la solidez de las evidencias para seguir adelante con los casos contra James y el exdirector del FBI, James Corney, quien también está impugnando el nombramiento de la abogada.

La audiencia de esa impugnación está prevista para el 13 de noviembre en Carolina del Sur, según The Guardian.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Pedro Castillo insiste en que aún es presidente de Perú y que su destitución fue ilegal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Pedro Castillo insiste en que aún es presidente de Perú y que su destitución fue ilegal – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El expresidente de Perú Pedro Castillo, en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- El expresidente de Perú Pedro Castillo (2021-2022) insistió este viernes en que todavía sigue siendo el mandatario constitucional del país andino al advertir que fue destituido de forma «inconstitucional» tras protagonizar un fallido intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.

En su alegato de defensa ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que trata una demanda para inhabilitarlo políticamente y que no pueda ser candidato en las próximas elecciones de 2026, Castillo recriminó a los parlamentarios su comportamiento obstruccionista frente a su Gobierno y su baja aceptación entre peruanos, que apenas llega al 5 %.

«El día de hoy estoy ante un Congreso totalmente deslegitimado, ante un Congreso que no tiene vergüenza, ni moral, ni política, ni ningún espacio ni en la calle, ni dentro de sus propios pasos», señaló Castillo desde Barbadillo, la prisión reservada para expresidentes de Perú, donde está recluido desde el 7 de diciembre de 2022.

Ese día, Castillo dio un mensaje a la nación donde anunció el cierre del Parlamento ante la posibilidad de que ese mismo día el Legislativo promoviese una moción de vacancia (destitución presidencial) tras salir a la luz indicios de corrupción que apuntaban directamente al mandatario.

Sin embargo, el expresidente no tuvo apoyo de la Policía y de las Fuerzas Armadas, por lo que fue detenido cuando aparentemente se dirigía a la Embajada de México para refugiarse junto a su familia, al tiempo que el Congreso convocaba un pleno de urgencia para votar ipso facto su destitución.

Horas más tarde, el Congreso destituyó a Castillo con 101 votos y sin darle opción de defenderse, un número insuficiente para haber procedido con la destitución el mismo día, ya que para eso se requerían 104 votos, equivalentes a cuarto quinto de la cámara, como sí sucedió recientemente con su sucesora, Dina Boluarte, que fue removida del cargo con 123 votos y con opción a defensa hace dos semanas.

«A su títere Boluarte la vacaron con más de 104 votos, conmigo no pudieron. Por eso sigo siendo presidente constitucional de la República, secuestrado en Barbadillo. Por eso me dirijo al pueblo peruano: no más partidos como estos, no más congresistas mediocres», señaló Castillo.

«A raíz del golpe ocasionado por este Congreso, hoy el pueblo no solo se vuelca en las calles, sino que pide mi libertad y mi restitución», agregó al recriminar a los parlamentarios que permitiesen que el presidente en funciones del país fuese detenido sin haber sido antes destituido.

El izquierdista enfatizó en la baja aceptación que tienen el grupo de partidos de derecha que controla el Congreso peruano. «Me tienen acá (en prisión) porque no acepté firmar su hoja de ruta», aseveró Castillo.

«Hoy me quieren limitar porque a nadie les reciben en ninguna plaza. Son repudiados. Les reto a caminar a cada uno de ustedes por cualquier calle. Me pueden inhabilitar, pero haciendo eso tendrán sus propias respuestas en el pueblo. Políticamente este Gobierno de facto y este Congreso ha amontonado piedras para su propia tumba», agregó.

Castillo incidió en su inocencia ante el juicio donde la Fiscalía pide una condena contra él de 35 años de cárcel por rebelión, si bien el tribunal está evaluando cambiar el tipo penal de la acusación en mitad del proceso por el de conspiración al considerar que el de rebelión no aplica en el caso del exgobernante.

El izquierdista culminó su alegato señalando que está «del lado correcto de la historia» y que «no pondrá acabar con una persona que les quiere quitar sus derechos (a los congresistas)», entre los que llamó «basura» al fujimorista Fernando Rospigliosi, que ocupa actualmente la Presidencia del Legislativo, y que le respondió en redes sociales con emoticonos de carcajadas.


Continue Reading

Internacionales

Petro califica de «paradoja» su inclusión en la Lista Clinton de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro califica de «paradoja» su inclusión en la Lista Clinton de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO.

E NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este viernes que él, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como Lista Clinton, lo que calificó de una «paradoja» y atribuyó a su lucha contra el narcotráfico.

«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en X, en medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha antidrogas.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Funcionarios dejan de percibir su primera nómina desde inicio del cierre federal en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Funcionarios dejan de percibir su primera nómina desde inicio del cierre federal en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La Casa Blanca en Washington, D.C., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Will Oliver/Pool.

E NUEEVO DIARIO, WASHINGTON.- Funcionarios estadounidenses dejaron de percibir este viernes su nómina por primera vez desde que arrancó el cierre del Gobierno Federal el pasado 1 de octubre, lo que tensa aún más la situación en el país ante la posibilidad de que algunos servicios considerados esenciales, como el transporte aéreo, se vean interrumpidos.

Una parte importante de los 730,000 empleados de las agencias del Gobierno central estadounidense que continúan trabajando al considerarse que su labor es fundamental para la seguridad nacional debían haber cobrado hoy por los días trabajados entre el 5 y el 18 de octubre, de acuerdo con el calendario de pagos federal.

Sin embargo, el persistente bloqueo político en el Senado para lograr la aprobación de presupuestos hace imposible el cobro para estos trabajadores federales, que recibieron su último cheque en torno al pasado 10 de octubre.

El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, recordó hoy en declaraciones a los medios que muchas entidades financieras en EE. UU. ofrecen préstamos al 0 % de interés a estos funcionarios afectados por los impagos y animó a aquellos en una situación complicada a pedir ayuda de sus supervisores para acceder a estos créditos.

En peor situación se encuentran los aproximadamente 636,000 empleados federales que desde el pasado 1 de octubre permanecen suspendidos de empleo y sueldo hasta que se reabra el Gobierno y algo más de 4,000 que han sido despedidos por el Gobierno de Donald Trump aprovechando el cierre.

El impago de nóminas promete complicar la situación que rodea al transporte aéreo en EE. UU., especialmente en lo que se refiere a los controladores aéreos, cuyo número en el país ya es de por sí escaso.

En la situación actual basta con que un puñado de controladores decida solicitar bajas por enfermedad para paralizar buena parte del tráfico en el mayor mercado aéreo del mundo.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró hoy en rueda de prensa que ya se están registrando retrasos en algunas regiones e instó a los controladores a seguir presentándose a sus puestos de trabajo.

También acusó al Partido Demócrata de «mantener cautivo al Gobierno Federal» al insistir en querer «otorgar beneficios en atención sanitaria a inmigrantes ilegales».

Este último argumento es el que los republicanos vienen defendiendo para no ceder a la solicitud de los demócratas para que se prolonguen los subsidios del programa Obamacare a cambios de sus votos en el Senado para poder reabrir el Gobierno.

A su vez, el cierre federal afecta al futuro de los programas de cupones para alimentos de los que dependen unos 42 millones de estadounidenses, con muchos estados alertando de que solo queda dinero para mantener activas las ayudas hasta el 1 de noviembre.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.