Connect with us

Internacionales

La cadena de supermercados Target planea 1.000 despidos y eliminar 800 vacantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La cadena de supermercados Target planea 1.000 despidos y eliminar 800 vacantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La cadena de supermercados estadounidense Target, una de las más populares del país, anunció este jueves que planea 1.000 despidos y eliminar 800 puestos vacantes para reducir su plantilla corporativa global en un 8 % y «simplificar» su estructura del negocio.

El director ejecutivo de Target, Michael Fiddelke, indicó en un correo interno a empleados que la «complejidad» de la empresa le impide progresar y las «demasiadas capas y el trabajo que se solapan han ralentizado las decisiones, dificultando ejecutar ideas», recoge The Wall Street Journal.

Fiddelke, que fue designado en agosto y asumió el cargo en septiembre, agregó que la empresa informará de los cambios el próximo martes y pidió a todos los empleados de oficina en EE.UU., que serán los más afectados por los despidos, que trabajen desde casa la próxima semana.

El diario también señala que los puestos de gestión están en el punto de mira, y aquellos que sean despedidos recibirán su salario hasta enero y pueden optar a indemnizaciones.

Fiddelke dijo que la reducción de plantilla permitirá avanzar hacia sus «prioridades clave»: recuperar la competitividad en el segmento de estilo y diseño del sector minorista, mejorar la experiencia de los compradores y usar «tecnología para impulsar el siguiente episodio de crecimiento».

Target anunció el 20 de agosto otro trimestre marcado por la disminución de las ventas y el tráfico en sus tiendas, parte de los problemas que azotan al sector minorista, y reveló el ascenso del entonces director de operaciones, Fiddelke, noticias que generaron una caída en bolsa de sus acciones de casi el 10 %.

La empresa reportó en el segundo trimestre unos ingresos operativos de 1.300 millones de dólares, un 19 % menos que el mismo trimestre del año anterior, pero su facturación total, de 25.200 millones, se redujo menos del 1 % interanual, y las ventas por internet se incrementaron un 4 %.

Target estuvo en el punto de mira recientemente por retirar sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión para alinearse con las políticas del Gobierno de Donald Trump, lo que generó llamadas al boicot, y como otras firmas ha sufrido el efecto en el consumo de sus políticas arancelarias.

Aparte de eso, según medios económicos, ha perdido cuota de mercado frente a la cadena de supermercados Walmart, que es la minorista más grande de Estados Unidos y del mundo.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Suben a quince los muertos en Brasil por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Suben a quince los muertos en Brasil por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Ministerio también señaló que más de 600 alertas han sido descartadas tras una serie de estudios. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este viernes al menos quince muertes y 58 casos confirmados por intoxicación con metanol tras consumir bebidas alcohólicas adulteradas.

En su más reciente actualización, la cartera de salud informó que, al momento, cincuenta casos de intoxicación están siendo investigados para definir si efectivamente fueron causados por metanol y otros 635 diagnósticos han sido descartados.

El estado de São Paulo, el más poblado del país, sigue liderando la cantidad de muertes (9) y de casos confirmados (44) por el consumo de destilados adulterados.

El resto de las víctimas se reparten entre Pernambuco (3) y Paraná (3), mientras las autoridades mantienen nueve fallecimientos más bajo investigación para determinar la causa.

El Ministerio de Salud brasileño instauró de forma extraordinaria una sala de situación con actualización trisemanal, con el objetivo de monitorear de forma continua la ocurrencia de casos de intoxicación por esta sustancia en todo el territorio nacional.

Los primeros casos de intoxicación por metanol comenzaron a conocerse a fines de septiembre y, desde ese momento, las autoridades brasileñas han abierto varias investigaciones para descubrir la fuente de contaminación de las bebidas alcohólicas.


Continue Reading

Internacionales

Petro acusa a EEUU de actuar como «régimen de opresión» tras imponer sanciones financieras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Petro acusa a EEUU de actuar como «régimen de opresión» tras imponer sanciones financieras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Colombia, Gustavo Petro y Donald Trump. (Ilustración: END)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este viernes que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de imponerle sanciones financieras es «una arbitrariedad propia de un régimen de opresión».

«Lo que hace el Tesoro de los EE.UU. es una arbitrariedad propia de un régimen de opresión», escribió en Petro en sus redes sociales refiriéndose a su inclusión en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense, conocida como ‘Lista Clinton’.

El mandatario afirmó que son «mentira» las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, que lo acusan de permitir que la producción de cocaína en Colombia se dispare a «niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses».

«Los cultivos de hoja de coca crecieron en el gobierno de (Iván) Duque (2018-2022) hasta alcanzar 230.000 hectáreas, en mi gobierno después de tasas de crecimiento anual de 42 % en 2024, he logrado disminuir esa tasas al 13 % en 2022, al 9 % en 2023 y al 3 % en 2024», señaló Petro.

Agregó que, de las 260.000 hectáreas de coca registradas en 2024 en el país sudamericano, considerado el mayor productor mundial de cocaína, 80.000 «están abandonadas desde hace más de tres años» y 22.000 «han sido sustituidas voluntariamente por el campesinado».

«Así que en mi gobierno no se disparó la cocaína sino al contrario, mi gobierno ha incautado más cocaína que en toda la historia del mundo», reiteró.

En medio de la escalada de tensiones entre Washington y Bogotá por la lucha antidrogas, el Departamento del Tesoro de EE.UU. informó hoy que incluyó a Petro; a su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos; a la primera dama, Verónica Alcócer, y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la llamada ‘Lista Clinton’ de OFAC.

Como consecuencia, quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.

El hijo mayor del presidente calificó la medida como una «persecución política y judicial sin precedentes», mientras que Benedetti aseguró que demuestra que «todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa ar


Continue Reading

Internacionales

El Pentágono recibe 130 millones de donación anónima para pagar tropas en cierre de Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Pentágono recibe 130 millones de donación anónima para pagar tropas en cierre de Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Pentágono de los Estados Unidos recibió una donación de 130 millones de dólares entregada por una persona anónima para pagar a las tropas durante el cierre de Gobierno federal que se ha extendido por casi un mes.

El portavoz del Departamento de Guerra, Sean Parnell, dijo que la donación se recibió bajo la «autoridad general de aceptación de obsequios», de acuerdo con un comunicado difundido este viernes.

La donación fue realizada con la única condición de que fuera utilizada para compensar los salarios y beneficios de los miembros del servicio, mientras sigue vigente el cierre de Gobierno que inició el pasado primero de octubre.

La aceptación de la donación ha generado polémica en redes sociales debido a lo inusual del suceso y porque se considera como una posible violación a la ley Antideficiencia, que prohíbe a las agencias federales gastar dinero en exceso de las asignaciones del Congreso o aceptar servicios voluntarios.

Durante el cierre de Gobierno, Trump firmó una orden ejecutiva que ordenaba al Pentágono utilizar fondos de investigación y desarrollo para cubrir salarios de las tropas pero diferentes legisladores incluyendo al líder republicano, Mike Johnson, advirtieron que la transferencia de fondos era una medida temporal que no solucionaría el problema de fondo si ambos partidos no aprueban un proyecto de financiamiento provisional.

El Pentágono aún no explica cómo será distribuido el dinero de la donación, tomando en cuenta que existen 1,3 millones de soldados en servicio activo, de acuerdo con datos oficiales del Congreso y que este año la Administración Trump había pedido unos 600.000 millones de dólares para salarios militares.

El cierre de Gobierno, el segundo más largo de la historia del país, se extenderá al menos hasta la próxima semana y hoy fue el primer día que miles de funcionarios federales dejaron de percibir su cheque por primera vez desde el 10 de octubre.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.