Internacionales
Petro acusa a EEUU de actuar como «régimen de opresión» tras imponer sanciones financieras – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y Donald Trump. (Ilustración: END)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este viernes que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de imponerle sanciones financieras es «una arbitrariedad propia de un régimen de opresión».
«Lo que hace el Tesoro de los EE.UU. es una arbitrariedad propia de un régimen de opresión», escribió en Petro en sus redes sociales refiriéndose a su inclusión en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense, conocida como ‘Lista Clinton’.
El mandatario afirmó que son «mentira» las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, que lo acusan de permitir que la producción de cocaína en Colombia se dispare a «niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses».
«Los cultivos de hoja de coca crecieron en el gobierno de (Iván) Duque (2018-2022) hasta alcanzar 230.000 hectáreas, en mi gobierno después de tasas de crecimiento anual de 42 % en 2024, he logrado disminuir esa tasas al 13 % en 2022, al 9 % en 2023 y al 3 % en 2024», señaló Petro.
Agregó que, de las 260.000 hectáreas de coca registradas en 2024 en el país sudamericano, considerado el mayor productor mundial de cocaína, 80.000 «están abandonadas desde hace más de tres años» y 22.000 «han sido sustituidas voluntariamente por el campesinado».
«Así que en mi gobierno no se disparó la cocaína sino al contrario, mi gobierno ha incautado más cocaína que en toda la historia del mundo», reiteró.
En medio de la escalada de tensiones entre Washington y Bogotá por la lucha antidrogas, el Departamento del Tesoro de EE.UU. informó hoy que incluyó a Petro; a su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos; a la primera dama, Verónica Alcócer, y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la llamada ‘Lista Clinton’ de OFAC.
Como consecuencia, quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.
El hijo mayor del presidente calificó la medida como una «persecución política y judicial sin precedentes», mientras que Benedetti aseguró que demuestra que «todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa ar
Relacionado
Internacionales
Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Melissa continúa su paso por el Caribe con signos de que podría intensificarse rápidamente en las próximas horas hasta alcanzar categoría de huracán este fin de semana, mientras amenaza con fuertes lluvias a porciones de la Española y Jamaica, informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Los pronósticos advierten que este rápido fortalecimiento tendrá lugar en las próximas 24 horas, con posibilidades de que Melissa se convierta en huracán «en breve» y en «huracán mayor para el domingo», indicó el centro con sede en Miami.
La tormenta se encontraba esta mañana a unos 260 kilómetros al sureste de Kingston y a unos 375 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a cerca de 2 kilómetros por hora, según el parte más reciente del NHC.
Después de dejar al menos tres muertos en Haití se espera que en las próximas horas Melissa azote Jamaica, el sur de la República Dominicana y el territorio haitiano con «catastróficas» inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra con peligro para la vida.
Jamaica continúa bajo alerta de huracán, con pronóstico de fuertes vientos a medida que avanza el día. Haití continúa bajo vigilancia de fuertes lluvias esta noche.
Se espera que Melissa descargue un total de 38 a 63 centímetros de lluvia (15 a 25 pulgadas) en partes del sur de la Española y Jamaica hasta inicios de la próxima semana, con posibilidades de hasta unos 89 centímetros (35 pulgadas) en la península haitiana de Tiburón.
El NHC también advirtió sobre la posibilidad de fuertes precipitaciones en el este de Cuba, a donde Melissa podría llegar con fuerza de huracán el martes.
La tormenta ya dejó más de un millón de usuarios sin agua potable en la República Dominicana, donde también se reportaron este viernes inundaciones en varios puntos del país y el desplazamiento de cientos de personas en busca de refugio.
En Haití, dos personas murieron el jueves en un deslizamiento de tierra en Fontamara, a la entrada sur de Puerto Príncipe, mientras que un día antes un hombre murió tras la caída de un árbol en la comuna de Marigot.
Con Melissa ya suman 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
Relacionado
Internacionales
Llegan a Venezuela 312 migrantes repatriados desde Estados Unidos, entre ellos dos niños – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – Un total de 312 migrantes retornaron este viernes a Venezuela en un vuelo desde Texas, Estados Unidos, entre ellos dos niños que, según denunció el Gobierno de Caracas, fueron «separados injustamente» de su madre, quien llegó al país suramericano el pasado septiembre, informó el Ministerio de Interior.
A través de su cuenta en Instagram, la cartera de Estado indicó que entre los retornados, además de los dos niños, estaban 260 hombres y 50 mujeres, quienes llegaron en un avión que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas.
Según la nota oficial, se trata del vuelo número 80 de venezolanos repatriados, la mayoría desde EE.UU., que aterriza en el país en lo que va de año, como parte de la Gran Misión Vuelta a la Patria, un programa gubernamental que facilita el retorno voluntario de migrantes.
El pasado miércoles, un grupo de 208 migrantes retornó a su país en un vuelo de deportación procedente de la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, entre ellos una niña que, advirtió el Gobierno de Nicolás Maduro, fue «cruelmente separada» de su madre cuando esta fue detenida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE.UU..
Este mes, Maduro informó que un total de 14.947 venezolanos han regresado a su país este año, después de que Caracas suscribiera un acuerdo de deportación con Washington el pasado enero.
Relacionado
Internacionales
EEUU revierte controles estrictos sobre fundiciones de cobre – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE. (Archivo)
El NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revirtió este viernes los controles estrictos establecidos sobre las fundiciones de cobre que había institucionalizado su antecesor, Joe Biden.
La Casa Blanca confirmó la medida argumentando que las regulaciones estrictas en el ámbito ambiental podrían poner en peligro «la limitada capacidad de fundición de cobre del país», considerando esto una amenaza a la base industrial y aumentando la dependencia del procedimiento realizando en el extranjero.
Las normas vigentes hasta hoy exigían a las fundiciones reducir los contaminantes como el plomo, arsénico, mercurio, benceno y las dioxinas, de acuerdo con normas federales del cuidado del aire.
La proclamación de Trump permite que las fuentes estacionarias «afectadas» dejen de pagar impuestos durante dos años para intentar aumentar la carga de cobre del país.
Durante la Administración Biden, se aplicó esta regla rígida a partir de mayo de 2024, con la intención de reducir ocho toneladas de emisiones de metales tóxicos y disminuir riesgos de salud como cáncer y daños cerebrales ligados a estos metales.
Las operadoras Freeport-McmoRan y Rio Tinto, ubicadas en Arizona, cerca de comunidades indígenas como la tribu Apache, fueron consideradas como las principales afectadas cuando la norma suprimida entró en vigor.
En 2024, la producción minera de cobre en EE. UU. fue de aproximadamente 1,1 millones de toneladas métricas, con un valor estimado de 10.000 millones de dólares.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
