Connect with us

Internacionales

Instituciones militares se suman al rechazo de «invasión» de la «derecha» en Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Instituciones militares se suman al rechazo de «invasión» de la «derecha» en Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía cedida este miércoles por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz de Venezuela del ministro, Diosdado Cabello (i), hablando en una actividad con militares, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ministerio de Interior, Justicia y Paz

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – La Aviación Militar, la Guardia Nacional y la Armada Bolivariana de Venezuela se sumaron este viernes al rechazo de la «invasión» que, según dijeron, promueve la «derecha» que apoya a Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión, el comandante general de la Aviación, Lenín Ramírez, rechazó las «conspiraciones de la derecha apátrida venezolana que apoya una invasión del imperio norteamericano».

«Quienes promueven una invasión en contra de su país simplemente no son venezolanos. Serán considerados como traidores a la patria y serán juzgados como tales», advirtió Ramírez, que ratificó su apoyo en nombre de la Aviación al presidente Nicolás Maduro.

Por su parte, la Comandancia de la Guardia Nacional rechazó las «declaraciones irresponsables» de «actores de la derecha extrema» al «pedir y desear que fuerzas extranjeras imperialistas establezcan objetivos o intenten ejecutar acciones terroristas» en contra de Maduro.

En la misma línea, el comandante general de la Armada, Ashraf Suleiman, aseguró que «desde el exterior la derecha fascista venezolana realiza declaraciones en pro de una invasión» en Venezuela y llamó «cobardes» a estas personas.

Más temprano, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela acusó a la «ultraderecha», en referencia a la oposición, de pedir un «ataque militar» contra su país por parte de Estados Unidos.

Las ocho Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) de la FANB -agrupadas por estados en función de su ubicación en el territorio- también se pronunciaron en contra de «las declaraciones de la ultraderecha» que «promueven una invasión».

Asimismo, lo hicieron comandantes de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) -que hacen parte de la REDI- de Zulia, Lara, Táchira, Falcón, Trujillo, Mérida, Apure, Guárico, Aragua, Yaracuy, Carabobo y otros estados de Venezuela.

Estos pronunciamientos se dan después de que el opositor Leopoldo López, exiliado en España, dijera que la negociación ya no sirve para conseguir un cambio político en Venezuela y que ve en la «presión» de Washington la fórmula.

López afirmó que, incluso, avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro.

En una entrevista con EFE en Madrid, el opositor respaldó el despliegue de EE.UU. y aseguró que, a su juicio, se debería «avanzar a objetivos dentro del territorio nacional».

Entretanto, el secretario de Guerra (Defensa) de EE.UU., Pete Hegseth, instruyó el traslado del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota de ese país, y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur «en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

El Gerald Ford se une de este modo al contingente desplegado desde el agosto por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, operación que Maduro considera un intento de derrocarlo para apropiarse de las riquezas de Venezuela.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump en la Casa Blanca. Foto/ Anna Moneymaker

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un aumento del 10% en los aranceles a Canadá, una medida que agrava la tensión comercial entre ambos países y ha llevado a suspender el diálogo bilateral.

El mandatario hizo el anuncio en su cuenta de Truth Social, donde justificó el aumento de los aranceles por un anuncio televisivo promovido por el gobierno de Ontario. En el anuncio utilizó declaraciones del expresidente republicano Ronald Reagan en contra de los gravámenes, algo que, según Trump, estaba sacado de contexto y buscaba influir en la Corte Suprema, que revisará un caso sobre los aranceles impuestos por su administración.

En la orden, el Gobierno estadounidense justifica la decisión porque «Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del Presidente para hacer frente a esta amenaza inusual y extraordinaria para el país».

El aumento de los aranceles puede suponer un grave revés para la economía canadiense, ya que destina a EE.UU. el 76 % de todas sus exportaciones.

Según la Administración republicana, «los carteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazenos en Canadá».


Continue Reading

Internacionales

Maduro pide a la justicia que despoje a opositor Leopoldo López de su nacionalidad venezolana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Maduro pide a la justicia que despoje a opositor Leopoldo López de su nacionalidad venezolana – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El presidente Nicolás Maduro pidió a la máxima corte de Venezuela retirar la nacionalidad al dirigente opositor Leopoldo López, a quien acusó de promover una invasión militar de Estados Unidos a su país, informó este sábado el gobierno.

No hay antecedentes de venezolanos por nacimiento despojados de la nacionalidad. La Constitución de Venezuela incluso lo prohíbe.

Caracas ha señalado a López y a otros opositores de promover el derrocamiento de Maduro.

Ahora los acusa de hacerlo a través de su apoyo al despliegue por Estados Unidos de buques de guerra, aviones caza y tropas en el Caribe para lo que la Casa Blanca asegura son operaciones contra el narcotráfico.

Maduro insiste que ese despliegue apunta a despojarlo del poder.

El canciller venezolano Yván Gil informó en su canal en Telegram que Maduro «presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para retirar la nacionalidad a Leopoldo López».

La solicitud la hizo «en razón de su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico, así como el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros», añadió.

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, explicó a la AFP que la ley no contempla la posibilidad de retirar la nacionalidad a un venezolano por nacimiento.

«Solo los naturalizados podrían perderla, y únicamente mediante sentencia judicial firme», explicó el abogado y profesor Juan Carlos Apitz.

Voceros del ala más radical del chavismo gobernante han sugerido en el pasado retirar la nacionalidad a varios opositores al acusarlos de traidores a la patria.

El pedido de Maduro recuerda al despojo de la nacionalidad a cientos de opositores en Nicaragua, uno de los principales aliados del presidente venezolano.

López, carismático exalcalde del acomodado municipio caraqueño de Chacao, fue sentenciado en 2015 a casi 14 años de prisión acusado de incitar a la violencia en protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos y unos 3.000 heridos en 2014.

En 2017 recibió casa por cárcel y dos años después participó en un fallido alzamiento militar contra Maduro. Tras el fracaso del plan se refugió en la casa del embajador español en Caracas, de donde escapó en 2020 rumbo a Madrid.


Continue Reading

Internacionales

Jamaica y Haití se preparan para impactos «catastróficos» del ya huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Jamaica y Haití se preparan para impactos «catastróficos» del ya huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRINCIPE.- Jamaica y Haití se preparan este sábado para los impactos devastadores de la tormenta tropical Melissa, que según los pronósticos se intensificó convirtiéndose en un huracán y el cual provocará inundaciones «catastróficas».

Tres personas murieron esta semana por el azote de Melissa en Haití, donde las intensas lluvias provocaron deslizamientos de tierra.

El último boletín del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) prevé que Melissa se convierta en huracán el sábado y se fortalezca el domingo hasta transformarse en un huracán mayor, lo que significa vientos sostenidos de más de 178 kilómetros por hora.

Se espera que la tormenta se dirija a Jamaica desde el sur, para golpear a esa nación caribeña durante varios días antes de avanzar hacia el norte y amenazar el este de Cuba.

Según los meteorólogos, los vientos y lluvias extremas de Melissa pueden provocar importantes inundaciones en el este de Jamaica y el oeste de Haití.

El NHC anticipa crecidas de agua repentinas y deslizamientos de tierra en el suroeste de Haití y partes de Jamaica. El sur de República Dominicana, que comparte la isla de La Española con Haití, también enfrenta riesgos potenciales de inundaciones.

Los residentes en el suroeste de Haití deben comenzar «preparativos inmediatos para proteger la vida y la propiedad», advirtió el NHC, y añadió que la tormenta probablemente causará «daños extensos a la infraestructura y posiblemente aislamiento prolongado de comunidades».

Las lluvias provocadas por Melissa esta semana inundaron varias calles de la capital jamaicana, Kingston, según imágenes de medios locales.

Melissa es la decimotercera tormenta con nombre en esta temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.

El último huracán mayor que impactó a Jamaica fue Beryl, a principios de julio de 2024, que dejó al menos cuatro muertos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.