Connect with us

Internacionales

El portaaviones Gerald Ford está en camino y llegaría en una semana al Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El portaaviones Gerald Ford está en camino y llegaría en una semana al Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Vista del portaviones de Estados Unidos USS Gerald R. Ford. EFE/ Cati Cladera.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El portaaviones USS Gerald Ford, que el Pentágono ordenó desplegar en el mar Caribe y es el más moderno e importante de la flota estadounidense, ya se encuentra de camino y podría estar en una semana cerca de las costas venezolanas, según explica a EFE el profesor y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University, Eric Hershberg.

«Según tengo entendido, el portaaviones se dirige al Caribe y se espera que llegue en una semana aproximadamente, dependiendo de las condiciones meteorológicas», dice Hershberg.

El pasado viernes, el Departamento de Guerra -antes de Defensa- anunció el despliegue del Ford, el mayor portaaviones de la flota estadounidense, y de su grupo de ataque, al área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU. desde el Mediterráneo.

En las últimas semanas, el Ejército estadounidense ha reportado ataques contra alrededor de una decena de pequeñas lanchas aparentemente cargadas con drogas en el mar Caribe y en el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.

«Los datos de seguimiento más recientes que he visto sitúan al Ford en el mar Adriático», explica Stephen Biddle, profesor en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Columbia University (Nueva York).

Fotografías en redes sociales muestran al portaaviones abandonando las aguas frente a la ciudad croata de Split.

Aun así, apunta que estos seguimientos se hacen con base en transmisiones de los buques, y los de guerra pueden desactivarlas si desean ocultar su ubicación, lo que podría situar al portaaviones más cerca de su destino final.

«Teniendo en cuenta los tiempos de navegación normales, supongo que llegará en unos días, pero no hay garantías», apunta Biddle.

El portal WarshipCam, que monitorea aviones de combate, publicó una imagen del portaaviones en navegación a la altura de Split, Croacia, este domingo, tras lo cual se espera que se dirija al Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar.

Según recoge el medio Newsweek, el portaaviones no tardará en cruzar el estrecho de Gibraltar, pero antes deberá reunirse con los destructores asignados para formar parte del grupo de ataque del Ford, algunos de los cuales podrían haber iniciado navegación desde Italia.

El anuncio del Pentágono eleva la tensión entre EE. UU. y Venezuela, ya que antes del portaaviones Washington desplegó un gran contingente bajo la premisa de combatir el narcotráfico.

Esta decisión se hizo pública después de que el presidente, Donald Trump, ordenara a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro del país.

Un paso más en la escalada de las tensiones

Biddle, que también es investigador adjunto sénior para política de defensa en el think tank Council on Foreign Relations (CFR), niega que el desplazamiento «predetermine un ataque» en la zona en el futuro.

«La Administración Trump es muy difícil de predecir en cuestiones como esta. Quizás su intención sea derrocar el régimen de Maduro y no se detendrán hasta conseguirlo. O quizás estén tratando de intimidar al ejército venezolano para que fomente un golpe de Estado. O quizás todo esto sea solo bravuconería y no pase nada. Por ahora es imposible saberlo», declara.

Hershberg cree sin duda que el objetivo de este movimiento es «en primer lugar performático» pero descarta una acción militar inminente.

«El traslado masivo de activos militares estadounidenses al Caribe forma claramente parte de una estrategia para forzar divisiones dentro del régimen venezolano con la esperanza de que ello dé lugar a un golpe interno contra el presidente Maduro. Si eso no funciona, es posible que el Pentágono se aventure a emprender una acción militar para decapitar el régimen e intentar instalar un gobierno liderado por la oposición antichavista», afirma el profesor.

El despliegue naval estadounidense en el Caribe -en el que se incluyen buques militares, un submarino, un destructor y aviones de combate, además del grupo de ataque del Gerald Ford- ya es el más grande desde la invasión de Panamá en 1989.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Israel ataca el sur de Gaza tras un presunto ataque de Hamás a sus tropas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Israel ataca el sur de Gaza tras un presunto ataque de Hamás a sus tropas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – El Ejército israelí afirmó el martes que está «respondiendo con artillería» a un presunto ataque de Hamás a sus tropas este martes en la zona de Rafah, en el sur de Gaza, informó a EFE una fuente militar israelí.

«Hamás abrió fuego contra las tropas en Rafah con fuego de francotirador y de artillería antitanque», indicó la fuente, que detalló que el Ejército está respondiendo a ese ataque con artillería.

Noticia en desarrollo…

 


Continue Reading

Internacionales

Hamás acusa a Israel de «impedir» la búsqueda de los 13 cuerpos de rehenes en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Hamás acusa a Israel de «impedir» la búsqueda de los 13 cuerpos de rehenes en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Milicianos de las Brigadas de Izz ad-Din al-Qassam de Hamás, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Mohammed Saber.

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- Hamás acusa este martes a Israel de «impedir» y «obstruir» los procesos de búsqueda de los 13 cuerpos de rehenes israelíes fallecidos que todavía permanecen en la Franja de Gaza, según un comunicado emitido en sus canales oficiales.

«La ocupación sionista continúa aplicando una política sistemática basada en impedir y obstruir los esfuerzos de búsqueda de los cuerpos de sus soldados», afirma el comunicado.

«(Israel) Ha rechazado explícitamente la entrada de equipos conjuntos del Comité Internacional de la Cruz Roja y la resistencia palestina (Hamás y otras milicias) a varias zonas de la Franja de Gaza para llevar a cabo esta tarea», agrega, matizando que el Ejército habría impedido la entrada de la maquinaria y los equipos necesarios para las operaciones de búsqueda.

Una portavoz del Gobierno israelí confirmó este martes que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tomará medidas tras la entrega errónea de ayer por parte de Hamás de los restos mortales de un rehén, los cuales según el Ejército habían sido falsamente enterrados en un hoyo.

Imágenes grabadas por un dron israelí difundidas por las fuerzas armadas muestran a milicianos de Hamás depositando los restos de un rehén en un hoyo, antes de alertar al personal de la Cruz Roja del hallazgo del cadáver.

Los restos parciales entregados se corresponden con los del cautivo Ofir Tzarfati, muerto en Gaza poco después del 7 de octubre y cuyo cuerpo había sido recuperado por el Ejército a finales de noviembre de 2023.

De acuerdo con el análisis forense, los restos devueltos anoche por Hamás son de Tzarfati -cuya familia ya le había enterrado en diciembre de 2023- y no con el ADN de ninguno de los 13 cautivos muertos que continúan en Gaza.

Los islamistas reiteran tener dificultades para localizar los cadáveres de los rehenes por las ingentes cantidades de escombros que cubren Gaza y porque muchos de los comandantes encargados de enterrarlos ya no se acuerdan del lugar exacto o han sido asesinados, según dijo el lunes Hamás en un comunicado.

Las facciones palestinas expandieron el pasado domingo la búsqueda de nuevos cuerpos a áreas más allá de la denominada ‘Línea amarilla’; la parte que continúa bajo control militar del Ejército de Israel, que sigue dominando el 53 % del enclave pese a un repliegue parcial.

El Comité Internacional de la Cruz Roja estuvo presente en las excavaciones, para las que Egipto envió también palas cargadoras, excavadoras y vehículos. En Gaza, se estima que quedan los cuerpos de al menos 7.000 palestinos sepultados, ante la negativa de Israel de permitir la entrada de equipos especializados.

 


Continue Reading

Internacionales

«Estoy en mi mejor momento» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

«Estoy en mi mejor momento» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La ex primera dama estadounidense Michelle Obama. EFE.

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL.- La ex primera dama estadounidense Michelle Obama (2009-2017), que en noviembre publicará un libro, ‘The Look’, en el que analiza su evolución estilística desde que estuvo por primera vez en el ojo público, asegura que casi una década después de haber salido de la Casa Blanca está en su mejor momento.

«Mis hijas ya son adultas e independientes; están sanas y felices. Mi marido está muy bien. Somos el expresidente y la ex primera dama y siento que esta es la primera vez en mi vida en la que, cuando digo o hago algo -ya sea en esta entrevista o al escribir este libro- estas son mis decisiones. Eso es liberador», dijo a la revista People en una entrevista.

Michelle Obama, que en enero cumplirá 62, asegura que se cuida, pero que no se estresa por el paso de los años.

«No me estreso por mis canas, ¡pero sí las tiño! Mi madre -Marian Robinson- era igual. Se teñía el pelo hasta el día en que murió. Yo realmente no hago mucho más. Por suerte, la piel negra no envejece tan rápido, pero mi salud siempre ha sido lo más importante: lo que como, hacer ejercicio, las visitas regulares al médico, todas esas cosas que me permiten disfrutar de este momento», apuntó.

La mujer de Barack Obama, con el que se casó en 1992 y tienes dos hijas, recalcó que abandonar el poder le permitió apostar por elecciones estilísticas limitadas por su anterior rol, como las trenzas.

Durante su tiempo en la Casa Blanca no estaba segura de que el país estuviera preparado para ello.

«La Ley Crown -que protege a empleados y estudiantes contra la discriminación racial por el cabello- aún no se había aprobado, y, al igual que en la moda, no quería que mi pelo se convirtiera en una distracción, pero entendía la importancia de llevar trenzas para la presentación de nuestro retrato. Quería enviar un mensaje, aportar al discurso sobre las mujeres negras en puestos de poder, diciendo: ‘Esta también es una forma adecuada y hermosa de llevar tu pelo’».

Las críticas que tanto ella como el entonces mandatario demócrata recibieron por algunas de sus elecciones, como el traje marrón de Barack, le parecen pura hipocresía.

«Lo tomé por lo que era: pura hipocresía. Podría sacar fotos de Jackie O en un segundo y ver a esta ícono de la moda con vestidos sin mangas como primera dama. Así que, en cierto momento, uno piensa: ‘Ah, esto es política. Si no puedes vencerlos, haz que le tengan miedo’. Ese era el lema».

Pese a ello, dijo tomarse su papel consciente del impacto que tenían sus apariciones.

«Sabes que se supone que debes ser inspiradora, pero accesible. Debes ser genuinamente tú, pero al mismo tiempo representativa. Y como mujer negra, sentí que tenía que asegurarme de que la gente pudiera ver mi lado femenino. (…) No sentí que fuera un esfuerzo hacerlo, porque, primero, respetaba el puesto. Tomé muy en serio mi rol. Era una persona famosa, pero no una estrella de cine. Por eso, la ropa nunca podía hablar más fuerte que lo que yo tenía que decir», concluyó.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.